el ciclo del agua

8

Upload: profececiescudero

Post on 28-Jul-2015

444 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

En el siguiente video observaremos como una molécula del agua cambia en la naturaleza...

¿Como se produce el ciclo del agua?

El agua es un elemento indispensable para la vida de las plantas, animales y seres humanos.Por eso debemos cuidar el agua y no malgastarla. En la naturaleza la podemos encontrar en tres estados diferentes: Sólido, líquido y gaseoso.

Ciclo del agua

SÓLIDO

LÍQUIDO

GASEOSO

La evaporación es cuando el agua pasa de la fase líquida a la gaseosa. Ésta depende de varios factores como: la radiación solar, la temperatura, la humedad y el viento. El agua que se mantiene en lagos, ríos y océanos se evapora hacia la atmósfera.A medida que se eleva , el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua, originando la condensación; se producen las precipitaciones.

La evaporación y la condensación.

La solidificación se produce por el enfriamiento de los líquidos.Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo.La fusión se produce por el calentamiento del hielo. Cuando el sol calienta el hielo lo derrite y lo convierte nuevamente en agua, originando los deshielos.

La solidificación y la fusión.

El agua es la materia más importante e indispensable para la vida del hombre, animales y plantas. Lamentablemente la mayor parte del agua en el planeta no es consumible, muy poca es dulce, es decir el 97% es salada y sólo un 3% es dulce aproximadamente. Por lo que nos queda preguntarnos ¿Qué debo hacer para cuidar el agua?

Importancia del ciclo del agua para la vida.

¡Cuidar el agua es responsabilidad de todos!

Antiguamente los trabajos los guardábamos en nuestros PC, y si trabajábamos con un colega, mandábamos estos documentos por vía correo, pero teníamos que esperar la respuesta del colega, para corregir, escribir y finalizar el trabajo. Trabajando de esta forma corríamos el riesgo de que el computador fallara perdiéndose toda la información procesada, demandando más tiempo para finalizarla o compartirla.

Actualmente tenemos que confiar en los avances tecnológicos, como por ejemplo Google docs, que nos permite trabajar en forma independiente, en nuestras casas, pero siempre conectado con aquel colega que está compartiendo mis trabajos; tales como: planificaciones, guías, ppt, videos, etc.

Es decir, es una herramienta que me permite guardar en internet mis documentos, editar los que ya tengo y compartirlos con la red. Así mismo puedo crear ppt con la colaboracion de uno o más colegas, de tal manera que si yo hago un cambio éste automáticamente le llegará a mis colegas y viceversa, haciendo el trabajo mucho más fácil, práctico y rápido.

¿Por qué ocupar Google docs?