el ciclo contable

11
EL CICLO CONTABLE LUZ ADRIANA MESA MOLINA INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TÈCNICA PROFESIONAL “ITFIP” ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA CONTABILIDAD COSTOS Y AUDITORIA ESPINAL-TOLIMA 2015

Upload: luzadrianameza

Post on 15-Aug-2015

55 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ciclo contable

EL CICLO CONTABLE

LUZ ADRIANA MESA MOLINA

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TÈCNICA PROFESIONAL “ITFIP”

ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA

CONTABILIDAD COSTOS Y AUDITORIA

ESPINAL-TOLIMA

2015

Page 2: El ciclo contable

Contenido

JUSTIFICACION

1 CONCEPTO ................................................................................................... 4

1.1 CICLO.......................................................................................................... 4

1.2 CONTABILIDAD .......................................................................................... 4

2 CICLO CONTABLE ..................................................................................... 4

2.1 Nociones fundamentales .......................................................................... 4

2.1.1 Balance de situación inicial .................................................................... 5

2.1.2 Apertura de la contabilidad .................................................................... 5

2.1.3 Registro de las operaciones del ejercicio ............................................... 5

2.1.4 Periodificación ....................................................................................... 5

2.1.4.1 Elementos de la periodificación .......................................................... 6

2.1.5 Ajustes previos a la determinación del beneficio o pérdida generada en

el ejercicio. ..................................................................................................... 6

2.2 AJUSTES ................................................................................................. 6

2.3 AJUSTES POR DEPRECIACION ............................................................ 7

2.4 OBTENCION DE SALDOS ....................................................................... 7

2.5 ASIENTOS DE CIERRE ........................................................................... 8

3. PASOS DEL CICLO CONTABLE ............................................................ 8

3.1.1 BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO 8

3.1.2 PROCESO DE ANALISIS DE LAS TRANSACCIONES Y REGISTRO

EN EL DIARIO ............................................................................................ 8

3.1.3 PSE DEL DIARIO AL LIBRO MAYOR ................................................ 9

3.1.4 ELABORACION DE UN BALANCE DE PRUEBA AJUSTADO ........... 9

3.2 CIERRE DE LIBROS ............................................................................. 9

4 ESQUEMA DEL CICLO CONTALE… ………………………………… 10

BIBLIOGRAFIA

Page 3: El ciclo contable

INTRODUCCION

Ante el desarrollo de esta humanidad la sociedad ha ido experimentando el

progreso que se ha tenido en nuestro entorno, la cual exige cada vez más

conocimiento e información. El de ampliar nuestras ideas cada vez para que en

nuestro diario vivir se sienta un ámbito más agradable y organizado. Cualquier

persona puede obtener información de la economía de las familias, de las

empresas, del sector público, de la nación o de otros países. De la información

en este ámbito se encarga la contabilidad, cada día se ha ido perfeccionando y

avanzando.

En cualquier momento de la historia la humanidad siente la necesidad de saber

acerca de su economía, con que cuenta? Que control puede tomar de ella?

Etc. Muchas preguntas que mediante este análisis se puede definir y aclarar.

Page 4: El ciclo contable

1 CONCEPTO

Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra, y entre

países dependiendo de la naturaleza del negocio:

Operaciones que realiza

Tamaño de la compañía

Volumen de datos

1.1 CICLO

Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o

pueden terminar y presentarse de nuevo.

1.2 CONTABILIDAD

Sistema adoptado para llevar la cuenta, y razón de las entradas y salidas en las

empresas públicas o privadas.

2 CICLO CONTABLE

Es el proceso completo del sistema de contabilidad desde comienzo hasta el fin

de un periodo contable. El ciclo contable comprende los siguientes pasos:

1. Registro de operaciones

2. Obtención de saldos

3. Asientos de ajustes

4. Asientos de cierre

5. Preparación de estados financieros

2.1 Nociones fundamentales

Al comienzo del ejercicio contable, la empresa cuenta con un determinado patrimonio. Durante el ejercicio, conforme vaya realizando operaciones, éste se verá alterado, al tiempo que se irán generando unos resultados al desarrollar su actividad productiva. Al cierre del ejercicio, dada la incidencia del resultado en el patrimonio empresarial, deberá proceder a calcularlo. Posteriormente, podrá presentar las cuentas anuales. Este proceso se podría resumir del siguiente modo:

Patrimonio inicial

--> Operaciones efectuada

-->

Cálculo del resultado

-->

Cuentas anuales:

Balance de

Page 5: El ciclo contable

situación.

Cuenta de pérdidas y ganancias.

Memoria.

En el proceso o ciclo contable se distinguen las siguientes fases o etapas:

1. Balance de situación inicial. 2. Apertura de la contabilidad. 3. Registro de las operaciones del ejercicio. 4. Periodificación. 5. Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado

en el ejercicio..

2.1.1 Balance de situación inicial

Al comienzo del ejercicio, la empresa dispondrá de cierto patrimonio, que

aparecerá plasmado contablemente en un balance de situación.

2.1.2 Apertura de la contabilidad

Tanto en el Diario como en el Mayor se registrarán los elementos con los que

cuenta la empresa en un primer momento.

Es importante darse cuenta de que las cuentas que figuren en el activo del

balance constituirán los empleos y las que aparezcan en el pasivo los recursos.

También en el Mayor se efectuarán los correspondientes registros, pero, por

razones de operatividad, se verán al explicar el balance de comprobación de

sumas y saldos.

2.1.3 Registro de las operaciones del ejercicio

En este sentido, cabe señalar que los incrementos de activo normalmente

constituirán empleos (Debe), mientras que las disminuciones de valor de activo

representarán recursos (Haber).

2.1.4 Periodificación

La periodificación contable consiste en que la empresa tiene la obligación fiscal

de determinar el resultado que ha obtenido durante cada ejercicio económico.

Page 6: El ciclo contable

Para ello, tiene que considerar tantos los ingresos obtenidos durante año

contable como los gastos en los que ha incurrido.

2.1.4.1 Elementos de la periodificación

Los elementos involucrados en la periodificación son:

Gastos anticipados

Ingresos anticipados

Intereses pagados por anticipado

Intereses cobrados por anticipado

2.1.5 Ajustes previos a la determinación del beneficio o pérdida generada en el

ejercicio.

Para calcular el resultado obtenido por la empresa en un período hay que

considerar: La utilización de los equipos de la entidad para realizar su actividad,

es decir, la incorporación de éstos al proceso productivo. En principio, el

resultado del período vendrá dado por la diferencia entre los ingresos obtenidos

por la venta de los productos y lo que cuesta fabricar los productos vendidos.

Resultado = Ingresos por ventas – Coste de la producción vendida

FUENTE: http://www.contabilidad.tk/ciclo-contable-i-9.htm

2.2 AJUSTES

Son los asientos que se hacen al finalizar el periodo contable y que tienen

como finalidad darle a las cuentas el saldo exacto, que no se ha obtenido

porque el asiento requiere cálculos de los que no se tenía conocimiento preciso

de los valores a registrar.

Ingresos causados no cobrados, Gastos causados no pagados, cálculo

de provisiones, cálculo de depreciaciones, descubrimiento de errores o

baja de activos. Son algunos que implican en el ajuste.

Page 7: El ciclo contable

2.3 AJUSTES POR DEPRECIACION

Se llama depreciación al “gasto” que sufre un activo fijo durante un periodo

contable. Un activo se deprecia cuando está en uso, y que por su valorización,

avances u otros aspectos pierde su valor comercial.

2.4 OBTENCION DE SALDOS

En una cuenta, el saldo es la diferencia entre la suma de los débitos y los

créditos.

La suma de todas las cantidades del debe es de

$200.000 y las del haber es de $130.000.

$200.000 - $130.000 = $70.000. Luego el saldo es de

$70.000. El saldo queda en él debe puesto que $130.000 > $70.000. (Ósea el

saldo debito). Así:

BANCOS

DEBITOS CREDITOS

100.000 10.000

50.000 100.000

30.000 20.000

20.000

200.000 130.000

70.000

EJEMPLO

El 11 de diciembre, una empresa compra un título que le va a rentar $30.000 d

interés en 60 días. El 31 de diciembre, cuando se va a presentar el balance no

se le han pagado los intereses, así que se hace un ajuste mediante el siguiente

análisis: ¿si por 60 días gana $30.000, cuanto ganara en 20 días? La respuesta

es de $10.000. Luego el ajuste queda así:

Cuentas por cobrar…………………………………………10.000

Ingresos (Intereses)…………………………………………………10.000

Page 8: El ciclo contable

2.5 ASIENTOS DE CIERRE

Son asientos mediante los cuales se dejan en cero el saldo de las cuentas de

resultado. Si una cuenta tiene de saldo cierta cantidad en él Debe, para dejarla

en cero se acredita la misma cantidad. Si la cuenta tiene de saldo cierta suma

en el Haber, para dejarla en cero se le debita la misma cantidad.

Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros

que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados

financieros finales. El ciclo contable incluye los ajustes para las transacciones

implícitas.

Es importante reconocer como los ajustes para las transacciones implícitas en

el periodo anterior pueden afectar la contabilidad adecuadamente en el periodo

actual para las transacciones explicitas relativas. Pr ejemplo si se han

acumulado salarios al final del periodo anterior, la primera nómina del periodo

actual eliminara esa cuenta por pagar. El pasar de un nuevo periodo contable

se facilita cerrando los libros, procedimiento de oficina que transfiere los saldos

de ingreso y gastos a la utilidad acumulada, y prepara los libros para el

comienzo de un nuevo ciclo contable. Sin embargo, no solamente cerrar los

libros preparar los estados financieros completa el ciclo contable; con

frecuencia, los auditores revisa estos mismos antes de hacerse públicos.

Como se observan se pueden cometer errores al registrar los datos en libros.

Tales errores se deben corregir una vez se identifiquen, ajustando los saldos

de las cuentas, de manera que sean iguales a las cantidades que hubiera

existido si se hubiera el registro contable correcto. Las cuentas T ayudan a

organizar el pensamiento y a descubrir las cantidades desconocidas. La idea

clave es llenar las cuentas relativas con todos los cargos, abonos, saldos

conocidos, y luego resolver para encontrar las cantidades desconocidas.

3. PASOS DEL CICLO CONTABLE

La vida de un negocio o de una empresa se divide en periodos contables, y

cada periodo es un ciclo contable recurrente que empieza con el registro de

las transacciones en el diario y termina con el balance que comprueba el cierre.

3.1.1 BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO

Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del

balance de comprobación y del mayor general del periodo anterior.

3.1.2 PROCESO DE ANALISIS DE LAS TRANSACCIONES Y REGISTRO EN

EL DIARIO

Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su

registro en el diario

Page 9: El ciclo contable

3.1.3 PSE DEL DIARIO AL LIBRO MAYOR

Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los

asientos consignados en el diario.

Elaboración del balance de comprobación no ajustado o una hoja de trabajo

(opcional)

Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en

comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los

efectos de los ajustes. Antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos

de las cuentas al balance general o al estado de resultados, procediendo por

ultimo a determinar y comprobar la utilidad o perdida. Analizar los ajustes y las

correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor. Consiste registrar

en el libro diario los asientos de ajustes, con base en la información contenida

en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajuste; se procede luego a pasar

dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y

actualizados.

3.1.4 ELABORACION DE UN BALANCE DE PRUEBA AJUSTADO

Elaboración de los estados financieros formales. Consiste en reagrupar la

información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un balance

general y un estado de resultados.

3.2 CIERRE DE LIBROS

Consiste en contabilizar en el libro “diario” los asientos para cerrar las cuentas

temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro

mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a la cuenta de capital. Los saldos

finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales para el

periodo siguiente.

Page 10: El ciclo contable

4. ESQUEMA DEL CICLO CONTABLE

Page 11: El ciclo contable

BIBLIOGRAFIA

Zamora editores Ltda. Bogotá D.C., Colombia. Primera edición. Segunda

reimpresión. 20.000 ejemplares. Pág. 393-394.

WEBGRAFIA

Ciclo contable. Disponible en: http://www.contabilidad.tk/ciclo-contable-i-9.htm.

Última conexión: {09/06/2015}.