el ciclo celular.docx

8
EL CICLO CELULAR Las células pasan por un ciclo que comprende dos periodos: la interface y la división celular. Esta última tiene lugar por mitosis o meiosis. La mayoría de las células pasan la parte más extensa de su vida en interface, durante la cual duplican su tamaño y el contenido cromosómico. El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de fenómenos que culminan cuando el material celular se distribuye en las células hijas. La división celular puede considerarse como la separación final de las unidades moleculares y estructurales previamente duplicadas El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular) es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina nuevas células hijas. El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada (con controles internos para evitar la posible creación de células con múltiples errores).La creación de nuevas células permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar Proface. Es la fase más larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de micro túbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de micro túbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear. Prometaface.La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas ha sido alcanzados por fibras del huso (micro túbulos) metafase su salud. Metafase. Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los micro túbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que

Upload: jimenez-olan

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL CICLO CELULARLas clulas pasan por un ciclo que comprende dos periodos: la interface y la divisin celular. Esta ltima tiene lugar por mitosis o meiosis. La mayora de las clulas pasan la parte ms extensa de su vida en interface, durante la cual duplican su tamao y el contenido cromosmico. El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de fenmenos que culminan cuando el material celular se distribuye en las clulas hijas. La divisin celular puede considerarse como la separacin final de las unidades moleculares y estructurales previamente duplicadas El ciclo celular (tambin llamado ciclo de divisin celular) es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la clula y posteriormente a la divisin en clulas hijas. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva clula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha clula, por divisin subsiguiente, origina nuevas clulas hijas. El ciclo celular es la base para la reproduccin de los organismos. Su funcin no es solamente originar nuevas clulas sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulacin adecuada (con controles internos para evitar la posible creacin de clulas con mltiples errores).La creacin de nuevas clulas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio, previniendo as aquellos desrdenes que puedan perjudicar Proface. Es la fase ms larga de la mitosis. Se produce en ella la condensacin del material gentico (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mittico. Uno de los hechos ms tempranos de la profase en las clulas animales es la migracin de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la clula. Se forma un huso acromtico hecho de haces de micro tbulos, las fibras del huso. Los centriolos actan como centros organizadores de micro tbulos, controlando la formacin de esas fibras. En la profase tarda desaparece el nuclolo y se desorganiza la envoltura nuclear.Prometaface.La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mittico organizado. Los cromosomas ha sido alcanzados por fibras del huso (micro tbulos) metafase su salud.Metafase. Durante esta fase, las cromtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la clula por los micro tbulos unidos a los centrmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la clula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.Anafase.Es la fase ms corta de la mitosis, en la cual los micros tbulos del huso rompen los centrmeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separacin de las cromtidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.Telofase. En la telofase el nuevo ncleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nuclolo, y se reconstruye la Eucario teca a partir del retculo endoplasmtico.

proface

Izrahia elidad

El diodo El diodo es un dispositivo semiconductor que permite el flujo de corriente en un solo sentido. Tiene dos electrodos que reciben el nombre de nodo o placa y ctodo y utiliza, entre otras, las propiedades rectificadoras de una unin entre los materiales tipos P y N de un semiconductor.

El transistor es un dispositivo electrnico semiconductor utilizado para entregar una seal de salida en respuesta a una seal de entrada.1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El Transistor es un componente electrnico formado por materiales semiconductores, de uso muy habitual, pues lo encontramos presente en cualquiera de los aparatos de uso cotidiano como las radios, alarmas, automviles, ordenadores, etc. Vienen a sustituir a las antiguas vlvulas termoinicas de hace unas dcadas. Gracias a ellos fue posible la construccin de receptores de radio porttiles llamados comnmente "transistores", televisores que se encendan en un par de segundos, televisores en color, etc. Antes de aparecer los transistores, los aparatos a vlvulas tenan que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban ms de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningn caso podan funcionar a pilas debido al gran consumo que tenan. TransformadorSe denomina transformador a un dispositivo elctrico que permite aumentar o disminuir la tensin en un circuito elctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin prdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las mquinas reales presentan un pequeo porcentaje de prdidas, dependiendo de su diseo y tamao, entre otros factores. El transformador es un dispositivo que convierte la energa elctrica alterna de un cierto nivel de tensin, en energa alterna de otro nivel de tensin, basndose en el fenmeno de la induccin electromagntica. Est constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un ncleo cerrado de material ferromagntico, pero aisladas entre s elctricamente. La nica conexin entre las bobinas la constituye el flujo magntico comn que se establece en el ncleo. El ncleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de lminas apiladas de acero elctrico, aleacin apropiada para optimizar el flujo magntico. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario segn correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestin, respectivamente. Tambin existen transformadores con ms devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensin que el secundario.

Fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lmina de un metal o aleacin de bajo punto de fusin que se intercala en un punto determinado de una instalacin elctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalacin con el consiguiente riesgo de incendio o destruccin de otros elementosRelevador es un dispositivo electromecnico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito elctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos elctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.Dado que el rel es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador elctrico. Como tal se emplearon en telegrafa, haciendo la funcin de repetidores que generaban una nueva seal con corriente procedente de pilas locales a partir de la seal dbil recibida por la lnea. Se les llamaba "relevadores"

El rectificador controlado de silicio. El nombre proviene de la unin de Tiratrn y Transistor.Un SCR posee tres conexiones: nodo, ctodo y gate (puerta). La puerta es la encargada de controlar el paso de corriente entre el nodo y el ctodo. Funciona bsicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido. Mientras no se aplique ninguna tensin en la puerta del SCR no se inicia la conduccin y en el instante en que se aplique dicha tensin, el tiristor comienza a conducir. Trabajando en corriente alterna el SCR se des excita en cada alternancia o semiciclo. Trabajando en corriente continua, se necesita un circuito de bloqueo forzado, o bien interrumpir el circuito.El pulso de conmutacin ha de ser de una duracin considerable, o bien, repetitivo si se est trabajando en corriente alterna. En este ltimo caso, segn se atrase o adelante el pulso de disparo, se controla el punto (o la fase) en el que la corriente pasa a la carga. Una vez arrancado, podemos anular la tensin de puerta y el tiristor continuar conduciendo hasta que la corriente de carga disminuya por debajo de la corriente de mantenimiento (en la prctica, cuando la onda senoidal cruza por cero)Cuando se produce una variacin brusca de tensin entre nodo y ctodo de un tiristor, ste puede dispararse y entrar en conduccin an sin corriente de puerta. Por ello se da como caracterstica la tasa mxima de subida de tensin que permite mantener bloqueado el SCR. Este efecto se produce debido al condensador parsito existente entre la puerta y el nodo. Los SCR se utilizan en aplicaciones de electrnica de potencia, en el campo del control, especialmente control de motores, debido a que puede ser usado como interruptor de tipo electrnico.