el cerebro y la conducta.ppt

59

Upload: rodrigo-alonso-osorio-becerra

Post on 25-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 2: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Bomba Na/K ATPasaCanales iónicos: Na, K, Cl, Ca

Page 3: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Na+ Ca2

+ K+

Page 4: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

“Fenómeno de todo o nada”

•Componentes presinápticos•Sinapsis•Componentes postsinápticos

•Receptores•Segundos mensajeros

Page 5: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

La neurotransmisión química es el proceso por el que una neurona libera un

neurotransmisor, que se une al receptor de otra neurona.

CLASIFICACIÓN:AMINAS BIOGENAS ++AMINOACIDOS 70%PEPTIDOS

Page 6: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Tirosin hidroxilasa

descarboxilasa

Dopamina-b-hidroxilasa

Feniletanolamina-N-

metiltransferasa

Page 7: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Tx farmacológico de los trast del pensamiento, del ánimo y de los trastornos de la ansiedad.

Tenemos a la dopamina, la noradrenalina, la adrenalina, la serotonina, la acetjlcolina y la histamina

Se sintetizan en el axón terminal. Las enzimas necesarias para su síntesis se sintetizan en

el cuerpo celular, se trasladan al axón la producción real de NT ocurre en el mismo lugar en que se liberan.

La cocaína bloquea la recaptación de serotonina, NA y dopamina.

Page 8: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

DOPAMINA

Vías dopaminérgicas en el SNC.

•la vía nigroestriatal control motor y del ánimo•la mesolimbica-mesocortical efectos antipsicoticos de los fármacos (neocorteza y sist límbico)•la tuberoinfundibular inh la secreción de prolactina en HA (núcleo arcuato y área periventricular del hipotálamo, al infundíbulo e HA)

Page 9: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 10: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

DOPAMINAReceptores de dopamina. Existen 5 subtipos de receptores de dopamina; dos clases. 1.Los receptores D1 y D5 estimulan la formación de AMPc. D5 tiene >> afinidad por la dopamina. 2.Los receptores D2, D3 y D4 distinta distribución.

D2 + en el estriado (nucleo caudado y putamen)D3 + en el núcleo accumbens D4 + en el córtex frontal.

•nuevos fármacos antagonistas serotonina-dopamina. < riesgo de efectos adversos parkinsonianos y de discinesia tardía, tratan los síntomas positivos de la EZQ y mejoran los síntomas negativos. •Las anfetaminas provocan la liberación de dopamina y la cocaína bloquea la recaptación de dopamina.

Page 11: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

DOPAMINAPsicopatología. •Hipótesis neuroquímica fundamental para la esquizofrenia•Papel para la serotonina el éxito terapéutico de los antagonistas de la serotonina-dopamina. •La dopamina también puede estar relacionada con la fisiopatología de los trastornos del ánimo. •La actividad dopaminérgica parece ser baja en la depresión y alta en la manía.

Page 12: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Noradrenalina y adrenalinaVías noradrenérgicas en el SNC. cuerpos celulares noradrenérgicos está en el puente. se proyectan a través del haz medial frontal al córtex cerebral, al sistema límbico, al tálamo, y al hipotálamo.Receptores adrenérgicos y noradrenérgicos. Existen 2 grupos: el alfa y la beta.Noradrenalina y fármacos. los antidepresivos clásicos, los tricíclicos y los inhibidores de la MAO, y más recientemente, la venlafaxina, la mirtazapina, el bupropion y la nefazodona. Clonidina simpaticolíticas, sd de abstinencia de opiodes. Los antagonistas beta adrenérgicospropranolol- la fobia social, la acatisia y el temblor producido por el litio.•las interrelaciones entre las neuronas noradrenérgicas y serotonérgicas

Page 13: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 14: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

SEROTONINAVías serotonérgicas del SNC. ++ en zona superior del puente y en el mesencéfalo. Se proyectan a los ganglios basales, al sistema límbico y al córtex cerebral.•la función limitante es la disponibilidad del triptófano y no la enzima•La enzima clave en el metabolismo de la serotonina es la MAO, AReceptores serotonérgicos. se conocen seis tipos de receptores de serotoninaEn los ganglios basales la acatisia y de la agitación. R 5-HT3 del centro del vómito del tronco cerebral (área postrema) y/o los del hipotálamo nauseas y vómitos. Los recept del sistema límbico aumento inicial de la ansiedad. Las vías de la médula espinal disfunción sexual.

Page 15: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 16: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

SEROTONINA

Serotonina y fármacos. Los tricíclicos y los IMAO bloquean respectivamente la recaptación y el metabolismo de serotonina y noradrenalina, La fluoxetina es uno de los inh selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) que se usan la depresión. Serotonina y psicopatología. La depresión es el estado psicopatológico más relacionado con la serotonina, escasez de serotonina y la manía al exceso de serotonina.

Page 17: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

• HISTAMINA Las neuronas que liberan histamina como neurotransmisor se encuentra en el hipotálamo y se proyecta a la corteza cerebral, al sistema límbico y al tálamo.

• Hay tres tipos de receptores de la histamina: • H1-receptor de la estimulación aumenta la producción de

IP3 y DAG• H2 estimulación aumenta la producción de cAMP, • H3 regular el tono vascular.

Page 18: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

ACETILCOLINA Vías colinérgicas del SNC. sobre el córtex cerebral y el sistema límbico. Receptores colinérgicos. los muscarínicos y los nicotínicos. Acetilcolina y fármacos. tratamiento de las anomalías motoras que causan los antipsicóticos clásicos (X ej, el haloperidol). El bloqueo excesivo de los receptores colinérgico centrales produce confusión y delirio. Acetilcolina y psicopatología. Demencia de tipo Alzheimer y otras demencias. Los agentes anticolinérgicos pueden deteriorar el aprendizaje y la memoria en la gente normal. La acetilcolina también puede estar relacionada con trastornos del ánimo y del sueño.

Page 19: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

• Opiodes endógenos: receptores principales u, kappa y delta , estrés, el dolor y el animo, las encefalinas, las endorfinas y las dinorfinas

• Factor de liberación de corticotropina (CRF): CRF se encuentra en todo el sistema nervioso, dos receptores, CRF1 y CRF2, hipótesis de que un antagonista del CRF podría ser útil en el tratamiento de la depresión.

• Sustancia P; percepción del dolor, la enfermedad de Huntington, la demencia de tipo Alzheimer y los trastornos del ánimo.

• Neurotensina; hipótesis acerca de su relación con esquizofrenia• Colecistocinina (CCK); EZQ, trastornos de la alimentación y del

movimiento. La CCK provoca ansiedad • Somatostanina; enfermedad de Huntington y con la demencia del

tipo Alzheimer.• Vasopresina y oxitocina; regulación del animo.• Neuropéptido Y; estimula el apetito

Page 20: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

• El GABA es un aminoácido inhibidor y el glutamato es activador.

• Equilibrio • El papel de los receptores del NMDA glutamato en el

aprendizaje y la memoria.• Los neurotransmisores aminoácidos son los más

abundantes del cerebro• Todos los AAE son aminoácidos dicarboxílicos y todos los

AAI son monocarboxílicos.

Page 21: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Acido y-aminobutírico (GABA).  •Se encuentra casi exclusivamente en el SNC•Las concentraciones más altas se dan en el mesencéfalo y en el diencéfalo y las más bajas en los hemisferios cerebrales, el puente y la médula. •El GABA se sintetiza a partir del glutamato mediante la enzima limitante ácido glutámico decarboxi lasa (GAD), que requiere el cofactor piridoxina (vitamina B6). •Psicopatología. fisiopatología de los trastornos de ansiedad. El éxito de los anticonvulsivantes carbamacepina y ácido valproico en el tratamiento del trastorno bipolar

Page 22: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Glicina• Glicina se sintetiza a partir de serina •Tiene un doble deber como neurotransmisor adyuvante para glutamato y actividad independiente como neurotransmisor inhibitorio en sus propios receptores. •Mejora de la actividad del receptor NMDA por la ocupación del sitio de unión de la glicina, se ha de presentar la hipótesis de un modo adyuvante para el tratamiento de la esquizofrenia. •Han demostrado una reducción en los síntomas negativos de la esquizofrenia por glicina.

Page 23: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

•Glutamato •El glutamato es sintetizado a partir de la glucosa y la glutamina •5 tipos principales de receptores de glutamato, el receptor NMDA es el mejor comprendido y más complejo de los receptores, puede desempeñar un papel esencial en el aprendizaje y la memoria•Glutamato y Psicopatología. Las principales condiciones fisiopatológicos asociados actualmente con los sistemas del glutamato son la excitotoxicidad y la esquizofrenia.•Una reducción de la actividad del receptor NMDA se cree que causa los síntomas psicóticos•Glutamato pueden estar implicados en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson.

Page 24: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Nucleótidos LA ADENOSINA Y EL ATP

Receptores de purinas se han encontrado en el cerebro. Los receptores P1 tienen una alta afinidad por la adenosina, y los P2 tienen una alta afinidad por el ATP. Hay dos subtipos de receptores de P1: receptores de adenosina A1 y A2, ambos vinculados a las proteínas G. La unión de los receptores de adenosina A1 produce las respuestas celulares contrarias a los de la unión de los receptores A2 de adenosinaLa adenosina se concentra en determinadas capas celulares de regiones discretas del cerebro y parece tener el efecto general de la inhibición de la liberación de la mayoría de los neurotransmisores.

Page 25: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Factores neurotróficos Los factores neurotróficos son una diversa clase de moléculas de proteínas que se unen a los receptores de la tirosina quinasaUna función importante de factores neurotróficos en los efectos a largo plazo tales como el crecimiento neuronal, desarrollo y supervivenciaEicosanoides Endocannabinoides Un nuevo compuesto que se forma a partir de ácido araquidónico y etanolamina, N-araquidonoletanolamina (anadamide), y 2-araquidonilglicerol Los cannabinoides son los ingredientes activos de la marihuana. Los dos tipos de receptores cannabinoides, central (CB1) y periférica (CB2), unidos al tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de la marihuana. La localización del anandamides y de receptores cannabinoides en el tálamo sugiere que los anandamides pueden actuar como neurotransmisores.

Page 26: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Receptores Sigma  El lugar del receptor sigma se ha definido farmacológicamente, pero todavía no ha sido purificada o clonado, y el ligando endógeno de los receptores no se ha identificado. Sólo recientemente se acaba de diferenciar el sitio conocido ahora como el receptor sigma de PCP. Ahora está claro que el principal sitio de acción para el PCP es el receptor de glutamato NMDA, donde la unión de PCP provoca una inhibición indirecta de la entrada de ión calcio. El haloperidol y la pentazocina se unen al sitio sigma, aunque pertenecen a distintas clases de fármacos. Aunque se están investigando

Page 27: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 28: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 29: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 30: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 31: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 32: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 33: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 34: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 35: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 36: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

ESTRIADO (CAUDADO Y PUTAMEN)

PÁLIDO SUSTANCIA NEGRA NUCLEO SUBLATÁMICO

1

4

3

2

Los ganglios basales están situados en la parte profunda del cerebro. Su función es vigilar los movimientos automáticos, aquellos aprendidos por repetición, y mantenerlos en terso flujo para que el cerebro consciente pueda hacerse cargo de otras cosas más importantes.

Page 37: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Regula TONO de los músculos agonistas y antagonistas prediciendo los grados de contracción relativos necesarios para la movilidad suave, se activa varios milisegundos antes del movimiento planeado e incluso está activo durante la imaginación de actos motores .LESION MOVIMIENTOS TORPES Y TEMBLOROSOS.

Page 38: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

AREA MOTORA ÁREA 4 DE BRODMANN se origina la contracción de los músculos de forma individual.

ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA ÁREA 6 DE BRODMANN ésta se encarga de movimientos más complejos

Page 39: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

El sistema autónomo se divide en 2 ramas : simpático y parasimpático , los cuales desempeñan papeles antagónicos.

El centro cerebral que rige el SNA es el HIPOTÁLAMO:

Núcleos que parecen controlar el apetito, la rabia, la temperatura, la presión arterial, la transpiración y el impulso sexual.

Page 40: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 41: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

El tronco cerebral y el sistema activador del tálamo que producen la alerta y orientan la atención

El cortex posterior integra las percepciones y genera el lenguaje

El cortex frontal, que genera programas y ejecuta los planes como un director de orquesta.

Page 42: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 43: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

VIGILIA el sistema reticular activador ascendente (SRAA SRAA TÁLAMO CORTEZA

lesiones pequeñas estado estuporoso

nivel hemisférico lesiones grandes y bilaterales :. > compromiso

ATENCIÓN lóbulo frontal derecho INTACTO

Lesion en lob frontal derecho déficit de atención / hiperactividad (TDAH).

Page 44: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

3 TIPOS: o M. INMEDIATA funciona unos segundos. o M. RECIENTE se aplica en una escala que va de

minutos a días. o M. REMOTA abarca de meses a años.

LÓBULO TEMPORAL MEDIAL HIPOCAMPO, formación y almacenamiento de la MEMORIA INMEDIATA Y RECIENTE.

o H. izquierdo recuerdos verbales o H. derecho no verbales. o Lesiones unilaterales compensadas

AMÍGDALA IMPORTANCIA EMOCIONAL

Page 45: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

La función de asociación mejor comprendida, debido a la importancia del lenguaje verbal y escrito en la comunicación humana.

El HEMISFERIO DOMINANTE para el lenguaje también dirige la MANO DOMINANTE en la mayoría >ria H. IZQUIERDO

Page 46: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

La emoción procede de LOS IMPULSOS BÁSICOS : alimentación, el sexo, la reproducción , el placer, el dolor, el miedo, la agresión.

EMOCIONES HUMANAS DISTINTIVAS : afectividad, el orgullo, la culpa, compasión, la envidia, y el resentimiento son en su mayor parte aprendidas y estarían representadas en el cortex

BASE NEUROANATOMICA de estos impulsos parece centrarse en el SISTEMA LÍMBICO áreas de asociación emociona esquizofrenia

DICOTOMÍA HEMISFÉRICA o H IZQUIERDO : mente analítica, pero podría tener un repertorio

emocional limitado. (afasia, deterioro intelectual)o H. DERECHO : parece ser dominante en la afectividad, la

socialización y la imagen corporal(trastornos afectivos, fallos en el sent de l humor)

Page 47: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

LÓBULOS TEMPORALES FRONTALES (epilepsia) CORTEZA PREFONTRAL influye en el animo de

forma complementaria. o corteza prefrontal IZQUIERDA elevar el animoo corteza prefrontal DERECHA depresión.

LA AMÍGDALA integran los estímulos internos y externos. La información procedente de los sentidos se entrelaza con los impulsos internos, como el hambre o la sed, para asignar un significado emocional a las experiencias sensoriales.

Page 48: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

LESION: suele alterar las funciones de ejecución: motivación, atención y secuenciado de acciones.

o Lesiones bilaterales cambios en la personalidad, (en enlentecimiento del pensamiento, reducción del juicio, disminución de la curiosidad, retirada social e irritabilidad.)

o Lesiones unilaterales pueden pasar desapercibidas X compensación

CAUSAS: traumatismos, infartos, tumores, lobotomía, esclerosis múltiple y enfermedad de Pick.

PATOLOGÍA PREFRONTAL LA ESQUIZOFRENIA Y LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO

Page 49: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 50: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Los datos acumulados hasta la fecha por la neurobiología y la cibernética han dado lugar:

La teoría de la identidad: Los procesos cerebrales y los procesos mentales son la misma cosa. No hay interacción. Es un único elemento que se ofrece a la observación desde dos aspectos. La mente es el cerebro visto desde dentro, y el cerebro La mente es el cerebro visto desde dentro, y el cerebro es la mente vista desde fuera. es la mente vista desde fuera.

* * No explica cómo es posible que sinapsis, transmisiones, entre otros, tengan como contrapartida impulsos, emociones, creatividad, pero confía en que la investigación cerebral terminará confirmando este supuesto.

Page 51: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Conjunto de comportamientos observables que producimos las personas. Las acciones y reacciones a través de las cuales interactuamos con los demás y con el ambiente que nos rodea. Desde un punto de vista más sistémico la conducta humana es un fenómeno en el que intervienen tres factores fundamentales:1. Factores biológicos: 1. Factores biológicos: fisiología, anatomía y funcionalidad cerebral, genética… 2. Factores psicológicos: 2. Factores psicológicos: personalidad, experiencias vitales, actitudes, motivaciones, expectativas, conflictos… 3. Factores ambientales: 3. Factores ambientales: familia, escuela, entorno social, recursos… * 4. Aprendizaje: * 4. Aprendizaje: habilidades y destrezas adquiridas, valores, normas y actitudes.

Page 52: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

La vida psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a La vida psíquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y

lenguajelenguaje. .

En todas estas reacciones hay diversos factores.En todas estas reacciones hay diversos factores.El pensar: El pensar: cuando enunciamos con palabras la solución de un cuando enunciamos con palabras la solución de un problema.problema.El imaginar: El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción una obra de cuando el sujeto crea con su acción una obra de arte.arte.El percibir: cEl percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto percibidouando excita al sujeto a coger el objeto percibido..El recuerdoEl recuerdoLa voluntadLa voluntadLas afecciones: Las afecciones: cuando el sujeto es preso de una emoción cuando el sujeto es preso de una emoción violenta, actúa exaltadamente.violenta, actúa exaltadamente.

Page 53: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 54: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Pueden clasificarse Pueden clasificarse dependiendo de lo que se observa en la dependiendo de lo que se observa en la personalidad del sujetopersonalidad del sujeto. .

De ahí que los tipos de conducta, corresponden directamente De ahí que los tipos de conducta, corresponden directamente a los tipos de personalidad. a los tipos de personalidad.

De manera general, existen dos tipos de personalidad:De manera general, existen dos tipos de personalidad:

PERSONALIDAD PERSONALIDAD NORMALNORMAL

TRASTORNO DE TRASTORNO DE PERSONALIDADPERSONALIDAD

Page 55: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

PERSONALIDAD NORMALPERSONALIDAD NORMALExiste adaptación, flexibilidad, empatía y socialización Existe adaptación, flexibilidad, empatía y socialización pacífica y productiva.pacífica y productiva.

TRASTORNO O DESÓRDEN DE LA PERSONALIDADTRASTORNO O DESÓRDEN DE LA PERSONALIDADFalta de adaptación, inflexibilidad y rigidez de las relaciones del individuo con su persona, con sus semejantes y con su entorno que pueden incluso llegar a ser permanentes o duraderas.

11

22

a) Trastorno paranoide de la personalidad. a) Trastorno paranoide de la personalidad. b) Trastornos esquizoide de la personalidad. b) Trastornos esquizoide de la personalidad. c) Trastorno de inestabilidad emocional de la c) Trastorno de inestabilidad emocional de la

personalidad. personalidad. d) Trastorno histriónico de la personalidad. d) Trastorno histriónico de la personalidad. e) Trastorno narcisista de la personalidad. e) Trastorno narcisista de la personalidad. f) Trastorno anancástico: f) Trastorno anancástico: delegar y basan sus relaciones en la dominación o en la delegar y basan sus relaciones en la dominación o en la

sumisión. sumisión. g) Trastorno ansioso (con conductas de evitación) de la g) Trastorno ansioso (con conductas de evitación) de la

personalidad. personalidad. f) Trastorno dependiente de la personalidad. f) Trastorno dependiente de la personalidad. g) Trastorno depresivo de la personalidad. g) Trastorno depresivo de la personalidad. h) Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad. h) Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad. i)i) Trastorno de la personalidad sádica. Trastorno de la personalidad sádica. ii)ii) j) Trastorno de la personalidad autofrustrante. j) Trastorno de la personalidad autofrustrante. k) Trastorno antisocial de la personalidad. k) Trastorno antisocial de la personalidad.

Page 56: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt
Page 57: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

Cuad. Neuropsicol. 2009; 3 (1); 65 – 103

Plantear nuevos panoramas y Plantear nuevos panoramas y oportunidades en neurociencia clínica, con oportunidades en neurociencia clínica, con

un enfoque integral, donde las un enfoque integral, donde las áreas áreas biológicas como la genética, biológicas como la genética,

endocrinológica, inmunológica, metabólica, endocrinológica, inmunológica, metabólica, molecular, neurofisiológica, etc. no estén molecular, neurofisiológica, etc. no estén

en conflicto con factores y variables clínicos en conflicto con factores y variables clínicos conductuales y cognitivos emocionales, conductuales y cognitivos emocionales,

socio - culturales y ambientales.socio - culturales y ambientales.

Page 58: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt

“El hombre tiene que saber que del cerebro, y del cerebro solamente, emergen nuestros placeres, alegrías, risas y diversiones, así como nuestros pesares, dolores, quejas y lágrimas. A través de él…nosotros…pensamos, vemos, escuchamos y distinguimos lo horrible de lo bello, lo bueno de lo malo, lo agradable de lo desagradable”. Hipócrates, 400 a.C.

“La última meta es un sistema de clasificación diagnóstica para los desórdenes mentales que esté basado no solamente en síntomas clínicos, sino también en la etiología y patofisiología de los desordenes”. Steven E. Hyman, 2007

Page 59: EL CEREBRO Y LA CONDUCTA.ppt