el cerebro triuno e inteligencia múltiple

Upload: norelisleal

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    1/12

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    2/12

    Introduccion

    Al hablar de Inteligencia Emocional podramos desarrollar

    personalmente un ejercicio de reafirmacin y re direccin de

    Visin, Misin y Valores Personales, Familiares, Profesionales y

    Ciudadanos, a travs de preguntas activas simulaciones y

    visualizaciones de las cosas que influyen filosficamente en nuestra

    vida, sueos y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar.

    En esta poca de grandes y constantes cambios en todas las esferas

    de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para

    enfrentarlos, ya que estos cambios cada da son mayores, ms

    rpidos, ms violentos, mucho ms traumticos, ms ligados a

    un ambiente de gran incertidumbre, de una competitividad que no se

    haba tenido antes motivada a la globalizacin que le impone todo

    tipo de exigencias a las organizaciones, ocasionando riesgo a

    su personal a veces sin tomar conciencia de el, nuestra saludfsica y

    emocional, buscando el Desarrollo y Talento como tal, podramos

    llamarlo el tema clave dentro de las organizaciones protagonistas.

    Recordando que ante todo somos seres humanos, que tenemos

    necesidades y metas, las aceptemos, o no racionalmente.

    Una de las necesidades principales es El Vaci Personal

    de emociones, sentimiento y caricias que deben ser llenados, ya que

    esto determina y organiza todos los procesos mentales

    y comportamiento total direccionado con motivacin al logro.

    http://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtml
  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    3/12

    El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    Cerebro: es un rgano de consistencia semislida y se adapta a

    la forma de su continente que es el crneo: Tiene forma ovoide, con

    la extremidad posterior ms ancha. Pesa alrededor de 1400grs en el

    hombre y 1200grs en la mujer. El cerebro ocupa la parte antero

    superior del encfalo, casi la totalidad de la caja craneal, su parte

    superior (convexidad del cerebro), se corresponde con la bveda

    craneal, y su parte inferior (base del cerebro) con el compartimiento

    anterior y medio de la base del crneo. El encfalo se protege del

    medio externo por medio de tres barreras: crneo que es la principal

    barrera en contra del trauma fsico, las meninges y el LCR.

    El Cerebro Triuno: Fundido en una sola estructura, nuestro

    sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparicin

    en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptiliano

    (reptiles), a continuacin el lmbico (mamferos primitivos) y por

    ltimo el neocrtex (mamferos evolucionados o superiores).

    Los Humanos poseen un cerebro mucho ms especializado que

    los primates, por lo cual, adems de sentimientos, manejan un

    proceso racional de entendimiento y de ANLISIS, ampliamente

    superior al de todos los dems mamferos, directamente relacionado

    con las partes ms especializadas del telencfalo, especficamente su

    regin frontal, que les permite adquirir conocimientos, desarrollar

    sociedades, culturas, tecnologas y lo ms importante: comprender

    las leyes que rigen el universo.

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    4/12

    Teora de las inteligencias mltiples

    Inteligencias mltiples

    Howard Gardner, psiclogo norteamericano de la Universidad

    de Harvard, escribi en 1983 Las estructuras de la mente, un

    trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un

    potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado,

    planteando que sta no poda ser medida por instrumentos

    normalizados en test de CI y ofreci criterios, no para medirla, sino

    para observarla y desarrollarla.

    Segn Howard Gardner, creador de la Teora de las inteligencias

    mltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o

    elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada

    cultura. Propuso varios tipos de inteligencia, igual de importantes:

    Inteligencia lingstica: capacidad de usar las palabras de manera

    adecuada.

    Caracteriza a escritores y poetas. Implica la utilizacin de

    ambos hemisferios cerebrales.

    Inteligencia lgica-matemtica: capacidad que permite resolver

    problemas de lgica y matemtica.

    Es fundamental en cientficos y filsofos. Al utilizar este tipo de

    inteligencia se hace uso del hemisferio lgico.

    Era la predominante en la antigua concepcin unitaria de

    "inteligencia".

    Inteligencia musical: capacidad relacionada con las artes

    musicales.

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    5/12

    Es el talento de los msicos, cantantes y bailarines. Es conocida

    comnmente como "buen odo".

    Inteligencia espacial: la capacidad de distinguir aspectos como:

    color, lnea, forma, figura, espacio, y sus relaciones en tres

    dimensiones.

    Esta inteligencia atae a campos tan diversos como el diseo,

    la arquitectura, la ingeniera, la escultura, la ciruga o la marina.

    Inteligencia corporal-cinestsica: capacidad de controlar y coordinar

    los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con l.

    Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a

    deportistas o cirujanos.

    Inteligencia intrapersonal: est relacionada con las emociones, y

    permite entenderse a s mismo.

    Relacionada con las ciencias psicolgicas.

    Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las

    dems personas con empata; est relacionada con las emociones.

    Es tpica de los buenos vendedores, polticos, profesores o

    terapeutas.

    Posteriormente aadi:

    Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la

    naturaleza para organizar y clasificar.

    Los bilogos y naturalistas son quienes ms la desarrollan.

    Inteligencia existencial: la capacidad para situarse a s mismo con

    respecto al cosmos.

    Requiere de un estudio ms profundo para ser caracterizada

    como inteligencia.

    La crtica ms comn es que la inteligencia musical y la

    cinestsica no muestran inteligencia, sino talento.

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    6/12

    Inteligencia emocional

    La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades

    que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias

    emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de

    motivarnos, planificar y realizar de manera cabal nuestra vida.

    Aunque las definiciones populares de inteligencia hacen

    hincapi en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la

    capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en

    el mbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la

    importancia de los aspectos no cognitivos. Thorndike, en 1920, utiliz

    el trmino inteligencia social para describir la habilidad de

    comprender y motivar a otras personas.1 David Wechsler en 1940,

    describe la influencia de factores no intelectivos sobre el

    comportamiento inteligente, y sostiene, adems, que nuestros

    modelos de inteligencia no sern completos hasta que no puedan

    describir adecuadamente estos factores.

    En 1983, Howard Gardner, en su Teora de las inteligencias

    mltiples Frames of Mind: The Theory of Multiple

    Intelligences introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia

    interpersonal (la capacidad para comprender las intenciones,

    motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia

    intrapersonal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar

    los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para Gardner, los

    indicadores de inteligencia, como el CI, no explican plenamente la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Emocioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_intelectualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Emocioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_intelectual
  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    7/12

    capacidad cognitiva. Por lo tanto, aunque los nombres dados al

    concepto han variado, existe una creencia comn de que las

    definiciones tradicionales de inteligencia no dan una explicacin

    exhaustiva de sus caractersticas. Otro de los orgenes de la

    inteligencia emocional est en Joseph Ledoux, como influencia ms

    reciente, a partir de su libro "El cerebro emocional (1996), en l

    divulga sus hallazgos acerca de los circuitos neuronales del cerebro y

    afirma que la emocin precede al pensamiento, tambin explica por

    qu los procesos de raciocinio que tienen lugar en el neocrtex van

    muchas veces a la zaga o en contra de los impulsos de la amgdala.

    El primer uso del trmino inteligencia emocional generalmente es

    atribuido a Wayne Payne, citado en su tesis doctoral: Un estudio de

    las emociones: El desarrollo de la inteligencia emocional (1985).4 Sin

    embargo, el trmino "inteligencia emocional" haba aparecido antes

    en textos de Leuner (1966). Greenspan tambin present en 1989 un

    modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1995).

    AUTOBIOGRAFA DANIEL GOLEMAN

    Psiclogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7

    de marzo de 1947. Adquiri fama mundial a partir de la publicacin

    de su libro Emotional Intelligence (Inteligencia Emocional) en 1995.

    Trabaj como redactor de la seccin de ciencias de la conducta

    y del cerebro de The New York Times. Ha sido editor de la revista

    Psychology Todayy profesor de psicologa en la Universidad de

    Harvard, universidad en la que se doctor.

    Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic,

    Social and Emotional Learning en el centro de estudios infantiles de la

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wayne_Payne&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#cite_note-4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wayne_Payne&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional#cite_note-4
  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    8/12

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    9/12

    antroplogo importante, tuve la suerte de tener varios profesores

    notables, incluyendo un seminario de posgrado con el socilogo

    ErvingGoffman brillante en los rituales de interaccin social. Cuando

    regres a Amherst, escrib mi artculo honores en la salud mental en

    las perspectivas histricas, antropolgicas y sociales, donde me

    gradu magna cum laude, un milagro dado mi desastrosa actuacin

    acadmica de mi primer ao.

    Las actitudes y el cambio Actitudinal:

    Vander Zanden determina que una actitud es una tendencia o

    predisposicin adquirida y relativamente duradera a evaluar de

    determinado modo a una persona suceso o situacin y actuar en

    consonancia con dicha evaluacin. Constituye una orientacin social,

    una inclinacin subyacente a responder a algo de manera favorable o

    desfavorable. En tal sentido una actitud es un estado de nimo.

    Los psiclogos sociales disciernen tres elementos

    componentes en una actitud. El componente cognoscitivo que es

    el modo en que se percibe un objeto, suceso o situacin; los

    pensamientos, ideas, creencias que un sujeto tiene a cerca de algo.

    Cuando el objeto de la actitud es un ser humano, el componente

    cognitivo con frecuencia es un estereotipo, vale decir un cuadro

    mental que nos forjamos de una persona o de un grupo de personas.

    Lo que se hace es tipificar a individuos y grupos en juicios de tipo

    abarcador. Si bien los estereotipos son convenientes tienen una

    importante falle carecen de exactitud. Son generalizaciones

    acientficas. El componente afectivo de una actitud consiste en los

    sentimientos o emociones que suscita en un individuo la presentacin

    efectiva de un objeto, suceso o situacin, o su representacin

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    10/12

    simblica. El nivel emocional se diferencia del cognitivo pero ambos

    pueden presentarse juntos. El componente conductual es la tendencia

    o disposicin a actuar de determinada manera con referencia a un

    objeto, suceso o situacin. La definicin pone el acento en la

    tendencia no en la accin en s.

    En cuanto a la funciones de las actitudes Kats define cuatro

    tipos: funcin de adaptacin, los seres humanos procuran maximizar

    las recompensas y minimizar las penalidades, por lo tanto desarrollan

    actitudes que los ayudan a cumplir con ese objetivo. Tienden a

    favorecer a partidos o candidatos polticos que promuevan su fortuna

    econmica.

    Funcin de defensa del yo, ciertas actitudes sirven para

    protegernos de reconocer variedades bsicas sobre nosotros mismos

    o sobre la dura realidad de la vida. Actan a manera de mecanismo

    de defensa evitndonos padecer un dolor interior uno se esos

    mecanismos es la proyeccin: atribuimos a otros ciertos rasgos

    nuestros que consideramos inaceptables y hacerlo as nos disociamos

    de tales rasgos. Funcin de expresin de valores, estas actitudes nos

    ayudan a dar expresin positiva a nuestro valores centrales y al tipo

    de persona que imaginamos ser; refuerzan nuestro sentimiento de

    autorrealizacin y expresin de s. Funcin de conocimiento, en la

    vida procuramos alcanzar cierto grado de orden, claridad en nuestro

    marco personal de referencia, buscamos comprender los

    acontecimientos que nos afectan y conferirles sentido. Las actitudes

    nos ayudan al suministrarnos patrones de evaluacin, mientras que

    los estereotipos nos brindan orden y claridad respecto de las

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    11/12

    complejas y desconcertantes cuestiones que obedecen a las

    diferencias humanas.

    Conclusin

  • 7/28/2019 El Cerebro Triuno e Inteligencia Mltiple

    12/12

    BIBLIOGRAFA

    MIRIAM HELLER, "El arte de ensear con todo el cerebro", Ed. Estudios

    Caracas.

    ELAINE DE BEAUPORT, con Aura Sofa Daz, "Las Tres Caras de la

    Mente", Ed. Galac Venezuela.

    VARIAS FUENTES ELECTRNICAS, obtenidas a travs de Internet, Red

    de Redes.