el cerebro

46
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN El Cerebro y su importancia en el Juego Autora: Guadalupe Salazar Silva. Presentado para: El curso de Neurociencia y Aprendizaje 1

Upload: glupss

Post on 06-Jun-2015

3.900 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cerebro

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

El Cerebro y su importancia en el Juego

Autora: Guadalupe Salazar Silva.

Presentado para:

El curso de Neurociencia y Aprendizaje

Chiclayo, Junio del 2008

1

Page 2: El Cerebro

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi mamá, una investigadora innata a la que le debo mis ganas por saber más y ser un excelente ser humano.

2

Page 3: El Cerebro

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres y a mis hermanos quienes permitieron que de un paso adelante en mi vida profesional y personal. Gracias de

todo corazón.

3

Page 4: El Cerebro

INTRODUCCION

“Los últimos avances en neurociencia han llegado afirmar que el cerebro humano es un cosmos en estudio y que el universo más fascinante pesa menos de 1.5 kg y esta en nuestra cabeza”. (Diario El Comercio-“Viaje al centro del cerebro”. 2008)

Esta afirmación me ha permitido llegar a la conclusión que es imposible hablar de la importancia del juego sin primero tener claro cómo funciona el cerebro humano

El presente trabajo tiene como objetivo descubrir la base científica de por qué es importante el juego en el ser humano para de esta manera llevar a cabo un trabajo profesional con los niños y no descuidar este medio tan importante y trascendente en la vida de los pequeños alumnos que un día estarán en nuestras manos.

Esta monografía esta estructurada en dos capítulos. En el primero, se aborda la anatomía y fisiología del cerebro y en el segundo se desarrolla el juego en su totalidad.

Espero que el presente trabajo contribuya para que mis compañeras de carrera tomen conciencia de lo importante que es estar al día con los avances en los campos de la neurociencia porque es la única manera de acertar en las metodologías empleadas.

4

Page 5: El Cerebro

SUMARIO

I. EL CEREBRO I.1. El CerebroI.2. Hemisferios CerebralesI.3. Lóbulos CerebralesI.4. El sistema LímbicoI.4.1. La AmígdalaI.4.2. El HipotálamoI.4.3. El hipocampoI.5. El EstímuloI.6. Los neurotransmisoresI.7. El desarrollo psíquico y el Juego

II. EL JUEGO2.1 Concepto del Juego2.2 Características biológicas del ser humano y su relación con el juego2.3 Edades en el desarrollo del Juego2.4 Dimensiones sociales del Juego2.5 Tipos de Juego2.6 Elementos del juego2.7 Medios para Jugar2.8 El juego en la edad preescolar2.9 La importancia del Juego

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ÍNDICE

5

Page 6: El Cerebro

Capítulo I: El Cerebro

1.1 El Cerebro

El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso de los vertebrados. Su aspecto es de una gran masa ovoidal de tejido gris-rosáceo y ocupa la mayor parte de la cavidad craneana. En los humanos pesa 1.3 kg, y está compuesto aprox. 100.000 millones de neuronas. (Quiñones, Smith y Segura, 2006)

El cerebro cumple o está relacionado con las siguientes funciones (Silva, 1999):

Sensibilidad Movimiento Instinto Inteligencia Memoria Lenguaje Hablado y Escrito

Estas se llevan a cabo gracias a las neuronas. Una sola neurona puede ser utilizada para múltiples funciones, e incluso pueden ser utilizados en distintos contextos para distintas funciones. Son los únicos elementos capaces de recibir las excitaciones, transformarlas en impulsos nerviosos y enviarlos a los órganos correspondientes. (Quiñones, Smith y Segura, 2006)

6

Page 7: El Cerebro

Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular, dendritas y axones; estas se encargan de tratar la información y transportar las señales químicas y eléctricas en todas las direcciones. (Quiñones, Smith y Segura, 2006).

Las conexiones que generan las neuronas se llaman sinapsis y es importante que éstas se lleven a cabo; porque cuantas más conexiones neuronales haya, más capacidades podrá desarrollar el cerebro.

Las conexiones son la base para que se desarrolle el pensamiento, el comportamiento, la manera de sentir y de aprender; y se fortalecen cuando el recién nacido es expuesto a diferentes tipos de experiencias repitiéndose una y otra vez.

7

NEURONA

ESTÍMULO NERVIOSO

Vesículas conteniendo neurotransmisores

Liberación de Neurotransmisores

Activación

Dendrita

Axón

Page 8: El Cerebro

1.2 Hemisferios Cerebrales

La corteza cerebral esta dividida en dos partes: hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, interconectados a través del cuerpo calloso y cada uno es responsable de un lado del cuerpo.

Según Herrera (2004), el cerebro es el órgano del cuerpo que más trabaja, ya que todo lo que hacemos, sentimos o pensamos se debe a él.

Toda la información que recibe el cerebro la obtiene captando estímulos mediante los sentidos internos y externos, recibiendo y enviando “mensajes” de nuestro alrededor.

Cada hemisferio está interrelacionado con el otro hemisferio, pero cada una ejerce funciones diferentes; las funciones realizadas por el lado izquierdo del cuerpo son dirigidas y controladas por el hemisferio derecho y viceversa.

8

REDES NEURONALES

RACIONAL

CREATIVO

Page 9: El Cerebro

Los hemisferios están involucrados en todas las actividades humanas y en el proceso de aprendizaje.

El Hemisferio Izquierdo es:

Racional

Automático

Lógico

Analítico

Temporal

Matemática

Lenguaje (articulado, memoria verbal, gramática, etc).

Control motor del aparato fono articulador.

Control de los movimientos hábiles.

Captan las emociones positivas (Ornstein y Sobel, 1987)

El Hemisferio Derecho es:

Imaginativo

Intuitivo

Creativo

Viso espacial

Sintético

Concreto

Holístico

Atemporal

No verbal

Captan las emociones negativas (Ornstein y Sobel, 1987)

9

Page 10: El Cerebro

1.3 Lóbulos Cerebrales

La corteza cerebral se encuentra formada por cuatro lóbulos, que reciben el nombre del

hueso que los cubre, estos son: lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo

occipital.

El Lóbulo Frontal: Snell (2006) afirma que es ejecutivo, es decir, permite dirigir

nuestra conducta hacia un fin y comprender la atención, planificación,

secuenciación y reorientación sobre nuestros actos. Además están relacionados

con el lenguaje, inteligencia y personalidad.

El Lóbulo Parietal: Relacionado con el sentido del tacto, el gusto, el dolor, la

presión, la temperatura y equilibrio.

El Lóbulo Temporal: Capta las sensaciones auditivas, la comprensión del

lenguaje, memoria y aprendizaje.

El Lóbulo Occipital: encargada de la información visual que llega a la retina,

interpretándolos y mostrando la imagen.

El sistema Límbico

Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que da respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Se encuentra debajo de la corteza cerebral y esta compuesto por un conjunto de estructuras: amígdalas, tálamo, hipotálamo, hipófisis, hipocampo, el área septal, órbito frontal y circunvolución del ángulo. (Herrera, 2004)

Su función está relacionada con las respuestas emocionales, la conducta, el sueño, las sustancias químicas, las hormonas, el aprendizaje, la memoria, atención, la sexualidad y la personalidad.

10

Page 11: El Cerebro

El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Según Weinsinguer (s.f) el sistema límbico “proporciona una transmisión de señales de alta velocidad que permite trabaje junto con el neocórtex, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones”.

1.4.1. La Amígdala

La estructura más importante de este sistema es la amígdala, siendo el centro de procesamiento de las emociones.

Madrid (s.f) afirma que “la amígdala es una masa con forma de dos almendras” que se sitúan a ambos lados del tálamo y el hipocampo. Esta cercanía permite el recuerdo de las emociones de manera que lo que se siente puede ser recordado y lo que es recordado puede ser sentido. La amígdala actúa como un disparador que se activa ante situaciones sociales. (Levav, 2005). La amígdala recibe información olfatoria, táctil y gustativa del neocórtex a través del córtex temporal.

Nauta y Feirtag (1986) afirman que la amígdala es la estructura que determina la actitud del organismo hacia el entorno.

El juego permite que las emociones producidas en la amígdala sean expresadas, controladas, compartidas, etc; con su entorno.

1.4.2. El Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro localizada justo debajo del tálamo. Se sitúa dentro de los dos tractos del nervio óptico, y justo por encima de la glándula pituitaria.

Madrid (sf) afirma que el hipotálamo es una de las partes más ocupadas del cerebro, y está principalmente relacionado con la homeostasis.

El hipotálamo es responsable de la regulación del hambre, sed, respuesta al dolor, niveles de placer, ira, regula el funcionamiento del pulso, la presión sanguínea, la respiración, y la activación fisiológica en respuesta a circunstancias emocionales.

11

Page 12: El Cerebro

1.4.3. El hipocampo

El hipocampo es una parte del cerebro situado en el lóbulo temporal que va desde el área del hipotálamo hasta la amígdala. La función principal del hipocampo es la consolidación de la memoria y del aprendizaje. Según Herrera (2004), una lesión en esta zona produce una amnesia anterógrada, es decir, de los acontecimientos ocurridos después de la lesión, afectando así los recuerdos de hechos específicos, pero no afecta el aprendizaje de nuevas capacidades o habilidades.

Según Boeree (s.f.) menciona que bajo el hipotálamo, el hipocampo, y la amígdala, hay otras áreas en las estructuras cercanas al sistema límbico que están íntimamente conectadas a el. Estas son el giro cingulado, responsable de la asociación de memorias a olores y al dolor; el área septal, frente al tálamo; el área ventral tegmental del tronco cerebral; consiste en vías de dopamina responsables del placer; y por último y más importante, la corteza pre frontal.

Levav (2005), dice que la corteza pre frontal se divide en la corteza órbito frontal, la ventromedial y la dorsolateral. Esta posibilita el cambio del foco atencional y la flexibilidad cognoscitiva, facilita la capacidad de adaptación a situaciones nuevas, contribuye al cambio de estrategia de acción, hace posible tomar en cuenta diferentes opciones en una situación nueva o vieja y facilita la mediación de la conducta cooperativa.

La corteza pre frontal esta vinculado con la personalidad del individuo y con la regulación de la profundidad de los sentimientos, así como en la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo.

12

Page 13: El Cerebro

Madrid(s.f.), asegura que además de pensar sobre el futuro, hacer planes, y realizar acciones, también parece estar involucrado en las mismas vías de dopamina que el área ventral tegmental, y juega un papel en el placer y la adicción.

En conclusión, un niño que esta mentalmente sano podrá jugar adecuadamente y llevar los estímulos que el cerebro necesita, por el contrario, un niño que tiene problemas en cada una de estas partes, no podrá jugar y por lo tanto su desarrollo no será el apropiado.

1.4 El Estímulo

El proceso sensorial es la forma en que los sentidos captan y transmiten la información al sistema nervioso central (SNC) para que se haga consciente.

El estímulo es un emisario que consigue información. Los sentidos se encargan de recibir esta información cuyo destino es el sistema nervioso central donde será consciente. Para llegar a él tendrá que darse un proceso. Según Silva (1999) para que esto suceda harán falta tres cosas:

o Una estimulación que comprende desde el momento mismo que el estímulo incide

sobre el sentido.o Una fase de transmisión, fase activa; de movimiento en la que los impulsos se dan

los estímulos y estos son enviados al sistema nervioso, usando para ello unas estructuras del organismo llamadas red neuronal.

o Una fase de proyección- elaboración; aquella en la que unas áreas del cerebro,

llamadas áreas primarias, reciben información para seleccionarla e interpretarlas y finalmente hacerla consciente.

Este proceso surge de forma tan rápida y tan frecuente que no siempre advertimos que sucede.

13

Page 14: El Cerebro

El juego permite que los sentidos reciban el estimulo necesario para que el cerebro desarrolle las funciones arriba mencionadas.

El juego por tanto debe estimular la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto; así como también el sentido del equilibrio y los músculos.

1.5 Los neurotransmisores

Dado que las conexiones neuronales son la base del desarrollo del cerebro no podemos dejar de mencionar a los neurotransmisores, que como afirma Rozados (2001) “De ellos depende la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal”.

De acuerdo a esta afirmación podemos estimular a los niños, pero si hay una deficiencia de los neurotransmisores no se podrán dar los resultados que se esperan en los niños.

Los neurotransmisores que participan en el juego son:

a) Dopamina:

La dopamina es un neurotransmisor fabricado por el organismo a partir de un aminoácido aportado por la alimentación: la tiroxina.

Las neuronas que contienen dopamina se encuentran en varias zonas del cerebro: el hipotálamo, la sustancia negra, la corteza cerebral y el sistema límbico. Esta fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.

Bahena Trujillo (2000) dice sobre la dopamina, que es el neurotransmisor más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendócrina. La dopamina se sintetiza a partir del aminoácido L-tirosina y existen mecanismos que regulan de manera muy precisa su síntesis y liberación.

14

Page 15: El Cerebro

Según Peña, (2000) afirma que la dopamina, sin embargo, es más que una molécula de placer y desempeña un extraordinario papel en el aprendizaje y la memoria.

Controla el sistema retiniano y los sistemas encargados de activar los centros responsables de la actividad motora, así como los de regular ciertas secreciones hormonales, transmite información a las células del meso-encéfalo que conectan con el córtex frontal y con distintas estructuras del sistema límbico.

Por lo tanto, si el niño sufre de alteraciones en la transmisión dopaminérgica se sentirá desanimado y sin fuerzas para la realización de sus actividades y no podrá llevar a cabo un buen aprendizaje.

b) Serotonina:

La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en varias regiones del sistema nervioso central; elaborada por una glándula que está dentro del cerebro, denominada glándula pineal. Intervienen en la regulación de la vigilancia, en el proceso activo del sueño, la atención, en los procesos motivacionales y en la regulación de los estados de ánimo. El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar y relajación.

Entre las principales funciones de la serotonina esta la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora, la hormona del estrés, cortisol, los ciclos del sueño y las funciones perceptivas y cognitivas.

Según Reguero (s.f) la serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño.

15

SEROTONINA

Page 16: El Cerebro

La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender. El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración.

De tal manera, que en el juego la serotonina es muy importante porque le produce al niño una sensación de placer y bienestar; pero cuando hay bajo nivel de serotonina, ocasionan angustia y tristeza influyendo en la conducta del niño.

1.7 El desarrollo psíquico y el Juego

La actividad lúdica influye en la formación de los procesos psíquicos. En el juego se desarrolla la atención activa y la memoria activa del niño.

El objetivo consciente es el de concentrarse y el de recordar: el niño mientras juega se concentra mejor y recuerda más cosas.

Las propias condiciones del juego obligan al niño a concentrarse en los objetos presentes en la situación lúdica, en el contenido de las acciones y en el argumento que interpreta.

La necesidad de comunicación y los impulsos emocionales obligan al niño a concentrarse y memorizar.

Además la situación y la acción lúdica influyen de manera permanente en la actividad mental del niño.

Las experiencias extraídas de las relaciones de juego, son la base de una propiedad mental especial que permite al niño situarse en el lugar de la otra persona, prever el comportamiento de esa persona y obrar en consecuencia.

En el juego, el lenguaje también ejerce una gran influencia ya que la situación lúdica en la que participa el niño, exige un determinado desarrollo del lenguaje comunicativo. El niño durante el juego expresa su deseo y tiene que ser capaz de comprender las instrucciones verbales de los demás, para poder así poder ser parte de este.

La imaginación también cumple un papel importante en el juego, ya que el niño aprende a sustituir objetos por otros y a su vez interpreta distintos roles.

Por último, la personalidad de niño, porque a través del juego comprende el comportamiento y las relaciones con los adultos, tomándolos a ellos como modelos.

16

Page 17: El Cerebro

Capítulo II: El Juego

II.1. Concepto de Juego

El juego se le denomina a aquella actividad espontánea en la que el niño aprende toda clase de hábitos intelectuales, físicos, morales y sociales; siendo fundamental para su desarrollo.

El juego estimula el desarrollo cerebral y es una necesidad vital que contribuye al equilibrio humano siendo una base para el aprendizaje.

“El juego consiste en la participación activa en actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una satisfacción emocional.” (M.C.PUGMIRE-STOY, 1996).

“El juego es tan necesario para el pleno desarrollo del cuerpo, el intelecto y la personalidad del niño como lo son la comida, la vivienda, el vestido, el aire fresco, el ejercicio, el descanso y la prevención de enfermedades y accidentes para su existencia efectiva y prolongada como ser humano”. (M.C.PUGMIRE-STOY, 1996).

En el juego, el niño:

- Experimenta con personas y cosas.- Almacena información en la memoria.- Estudia causas y efectos.- Resuelve problemas.- Construye un vocabulario útil.- Aprende a controlar las reacciones e impulsos emocionales centrados sobre sí

mismo.- Adapta su conducta a los hábitos culturales sobre sí mismo.- Interpreta acontecimientos nuevos.- Incrementa las ideas positivas relativas a su autoconcepto.- Desarrolla destrezas motrices finas y gruesas.

A su vez:

La acción del juego tiene la finalidad en sí mismo: En el niño el juego es una necesidad vital y una afirmación del yo. Cuando el niño juega no admite disposiciones exteriores.

17

Page 18: El Cerebro

El juego es una acción libre: El niño convierte en juego cualquier actividad. La libertad es una necesidad para gozar, explorar y descubrir por sí mismo, estimulando la creatividad en el niño.

El juego da la sensación de otro modo de vivir: El niño cuando juega se convierte en otro ser o transforma cualquier objeto en un ser imaginado por él.

El juego proporciona satisfacciones: Permite exteriorizar sus pensamientos y sentimientos, descarga impulsos y emociones, promueve la creatividad y la fantasía; y puede ser lo que el niño desea ser.

2.2 Características biológicas del ser humano y su relación con el juego

Según Stoy-Pugmire (1996) las competencias biológicas de la persona y su relación con el juego son:

Competencias Biológicas Influencia en el juego

- La postura erecta, que facilita la locomoción y le permite iniciar, adaptar y mantener posturas y movimientos eficaces.

- El desarrollo motor involucra la adopción de posturas y grandes movimientos corporales relacionados con el tiempo y el espacio.

- La visión, dedos, pulgares y manos flexibles que le capacitan para construir y utilizar herramientas sencillas y complejas.

- La visión y los movimientos finos, en cuanto a la visión general y la de detalle (lejos y cerca); y en las destrezas manipulativas, que integran los estímulos sensoriales y motores que provienen del medio, así como los músculos que reciben las señales por el propio cuerpo.

- La posesión del lenguaje hablado. - El oído y el uso de códigos de comunicación suponen el uso de las propias capacidades físicas y mentales, para hablar y escuchar, y comunicarse de manera no verbal. Luego, la lectura, escritura y el lenguaje mímico.

- La evolución de sociedades culturales, en beneficio de los grupos e individuos que la componen, y para la protección de los jóvenes durante sus periodos de dependencia.

- La conducta social y el juego-trabajo espontáneo en la organización del yo (identidad personal) y la aceptación voluntaria de las normas culturales.

18

Page 19: El Cerebro

2.3 Edades en el desarrollo del juego

Edades Juego

1 año

-Período deambulador.

- Atención limitada.

-Ellos se ven a sí mismos como el centro del mundo.

-Reproduce lo que más le impresiona o le agrada.

-Surge el juego por imitación, cuando el niño reproduce gestos, movimientos o palabras de otras personas en ausencia de estas.

-Surge el juego simbólico, cuando se da una serie de acciones que imitan el comportamiento de los adultos hacia él o de él mismo.

--Se da el juego paralelo, disfrutan jugando ellos mismos o a un lado de otros niños, mas no con ellos.

-Disfruta manipulando masa, gustándole tocarla, apretarla.

- Le gusta sacar y poner, abrir y cerrar. -Le agradan los juegos de construcción, en las que el aplica sin discriminación de color ni tamaño, hasta la construcción en la que hay sentido constructivo y creador.

2 años

-Realizan juegos simulados.

-Su juego de fantasía es muy corto, simple y no involucra a otros.

-Son egocéntricos, no le gusta compartir sus cosas.

-Disfrutan jugando cerca de otros niños,

19

Page 20: El Cerebro

mas no con otros niños.-Representa escenas de la vida cotidiana.

-Juega con construcciones.

-Su juego es simbólico, cuando se da una serie de acciones que imitan el comportamiento de los adultos hacia él o de él mismo.

-Juego de imitación: cuando el niño reproduce gestos, movimientos o palabras de otras personas en ausencia de estas.

- Establece un juego paralelo.

-Dramatiza.

-Representa el objeto ausente.

-Se disfraza.

3 años

-Sus juegos se realizan en forma individual (juego solitario) o al lado del otro pero sin interacción (juego paralelo).

-No hay juego organizado ni socializado.

-Cada uno utiliza su propio símbolo (cada uno representa las cosas de la realidad con símbolos distintos).

-Los roles son casi siempre los mismos (todos son "mamás" o "papás", etc.).

-No hay coherencia, orden ni sucesión lógica y secuencias de las acciones.

-No existe intencionalidad (actúa por la satisfacción de jugar, sin interesarse por el resultado).

-No establece reglas en los juegos.

-Juego simbólico: "hacer como si".

-Ejerce simbólicamente sus acciones habituales y atribuye a los otros y a las cosas esos mismos esquemas de conducta.

20

Page 21: El Cerebro

-Aplica en forma simbólica esquemas que no pertenecen a la acción propia, sino que han sido tomados por imitación de otros modelos.

-Sus juegos son un modelo de expresión y afirmación del yo.

-Sus juegos pueden tener el carácter de compensación, cuando se quiere corregir la realidad.

-Construye y Destruye.

-Se disfraza.

-Tiene un amigo imaginario con el que comparte todas sus actividades.

-Dramatiza la vida familiar y todos los acontecimientos que le rodean.

-Establece distintos roles.

-El juego se torna más socializado, comienza la interacción.

4 años

-El niño encuentra cada vez más interés en la existencia real la cual le ofrece los medios para satisfacer las necesidades afectivas e intelectuales de su "yo" para compensar situaciones insatisfactorias.

-El símbolo se aproxima cada vez más a lo real.

-Existe preocupación creciente por la veracidad y exactitud en la imitación de la realidad.

-El niño valoriza el producto obtenido a través de su actividad, más que la actividad misma.

-El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad.

-Los roles se diversifican y se diferencian

21

Page 22: El Cerebro

cada vez más.

-Su juego es paralelo y juega en pareja. -Elige un amigo para jugar.

-Distingue realidad de fantasía.

-Es un juego socializado y comparte sus juguetes

-Se disfraza.

-Espera un turno.

-Puede respetar las reglas de un juego

5 años

-Comienza el juego de reglas:

*Los juegos de reglas arbitrarias: en los cuáles él se impone la regla y se subordina a ella.

*Los de reglas espontáneas: son rápidos e inventados por el grupo de niños.

*Los verdaderos juegos reglados: gran parte institucionalizados por la influencia generacional: rayuelas, rondas, manchas).

-Encuentran gran placer en compartir juegos con sus pares.

-El juego se hace más organizado, mantiene sus roles, tiene conciencia de sus responsabilidades y viven en el mundo de la información.

-El juego simbólico estimula la disminución de las actividades centradas en sí mismo, permitiendo una socialización creciente.

- El juego de construcción producen experiencias sensoriales, potencia la creatividad y desarrolla las habilidades.

-Los niños intentan crear con su acción los elementos más próximos a la realidad que vive.

22

Page 23: El Cerebro

-Juego cooperativo, trabajan en grupos comenzando a interactuar con otros.

-Juegan generalmente separados los varones de las mujeres.

-Distingue lo real de lo fantástico.

-Acompaña sus juegos con diálogos o comentarios relacionados a los mismos.

2.4 Dimensiones sociales del Juego

Las dimensiones sociales se basan en la capacidad que tiene el niño para socializar con otros niños.

a. Desocupado: El niño no participa en el juego.b. Espectador: El niño mira el juego, pero no participa en él de forma activa.c. Juego solitario: El niño juega solo.d. Juego paralelo: El niño juega al lado del otro, pero sin que interactúen realmente.e. Juego asociativo: Dos o más niños juegan juntos, interactuando, pero el juego no

depende de la participación continuada de cada ninguno.f. Juego cooperativo: Los niños aceptan o asignan papeles y se produce una

interacción autentica.g. Juego socializado con adultos: El niño juega con otra persona significativa que trata

de dejar en sus manos el control del juego.

2.5 Tipos de Juego

Los distintos tipos de juego aparecen desde el momento en que el niño aprende a emplear con eficacia sus aptitudes sensitivas y motrices, y más adelante aprenderá, a utilizar sus capacidades comunicativas.

El psicólogo Jean Piaget (1896-1980) utilizó tres términos fundamentales que participan en el desarrollo del juego, estos son: la acomodación, que se produce cuando los conceptos y la conducta de una persona se modifican para adaptarse a las demandas del medio y la asimilación, cuando el niño utiliza algo para plasmar una idea suya.

Definió tres tipos de juego: juego funcional o práctico, juego simbólico y juego de reglas. Actualmente se toma en cuenta el tipo de juego constructivo y el videojuego.

23

Page 24: El Cerebro

Juego funcional o de práctica y ejercicio: El niño utiliza los sentidos y sus destrezas motrices, es más consciente de su cuerpo y de los sentidos. El juego es activo y dura hasta los 2 años.

Juego constructivo: Es un juego que lleva a un producto final. Está el juego con bloques, el juego con medios artísticos o también el uso de cualquier cosa con la que pueda construirse algo.El juego constructivo comienza con los bloques (18-20 meses).Este juego supone la posesión de destrezas sensitivas y motrices y el aumento de la capacidad de utilizar los procesos intelectuales que implican reconocimiento y el recuerdo de elementos memorizados. El juego constructivo se prolonga hasta la edad adulta.

Juego simbólico o de transformación: El niño emplea juguetes o palabras para que hagan las veces de algo que no está presente.

Juego dramático: Se llama juego dramático a aquellas actividades en la que, con un esquema dramático, el niño deja fluir su espontaneidad.

Juego de fantasía: Se trata de un juego de transformación que incluye interacciones con los demás. El niño tiene que conocer mejor el mundo antes de que pueda elaborar y desarrollar ese conocimiento mediante el juego.

Juego de superhéroe: El niño deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje, entrando por ello en un mundo diferente al suyo.

Juego con reglas: El niño y sus compañeros elaboran sus propias reglas. Existe un tipo de liderazgo que guía a los demás a la hora de realizar el juego cooperativo. Intervienen la comprensión y la aceptación, el respeto de los turnos, el desarrollo del juego y el registro de los resultados.

Videojuegos: Es muy cuestionado el uso de los videojuegos y el impacto que produce en los niños. Lo positivo es que potencia la retención de conocimientos básicos sobre una materia concreta además de las habilidades de visualización, nuevas destrezas de atención, unas concentradas en el tacto y otras en la vista. Lo negativo, es que genera sedentarismo, obesidad, violencia y estereotipos.

2.6 Elementos del juego

a) La investigación: Significa la observación, descubrimiento, exploración y especulación. Los niños entre los 12-18 meses se les denomina “el pequeño científico” porque van de un lado a otro movilizándose; y a medida que va creciendo el juego pasa a ser de dominio. Aprende a interactuar con su medio jugando, siendo este tipo de juego exploratorio.

24

Page 25: El Cerebro

b) La terapia ocupacional: Tiene un valor terapéutico porque alivia el aburrimiento, el dolor y el stress. Por ejemplo, un niño que se encuentra aburrido inventa un juego que acaba con su aburrimiento.

c) Aprendizaje para la vida: Hace referencia a la continuidad de las prácticas que generan competencias en las destrezas necesarias para la vida. Aquí se encuentran los juegos imitativos, los juegos de dominio, los rincones del hogar, etc.

d) El entretenimiento: es la diversión del juego en sí mismo.

2.7 Medios para jugar

Cosas para jugar: Adecuadas a la edad del niño y a su fase de crecimiento y evolución.El espacio para jugar: Disponer de un espacio para jugar que le proporcione una base segura para que puedan participar otros niños.El tiempo de juego: Adecuado para realizar cualquier actividad que cautive el interés del niño. No debe ser tan prolongado porque el niño puede terminar cansado, provocando aburrimiento y soledad.

2.8 El juego en la edad preescolar

El juego es la actividad principal del niño porque el juego origina cambios cualitativos en la psique infantil.

En la infancia temprana surge y se desarrolla el juego de rol. Mediante el juego de rol el niño reproduce las relaciones y las actividades de los adultos de forma lúdica, satisfaciendo sus deseos de convivir con el adulto.

La actividad lúdica se da cuando el niño realiza una acción sobreentendiendo otra y maneja un objeto sobreentendiendo otro.

También el juego posee un carácter semiótico, es decir simbólico, debido a que en la actividad lúdica el niño preescolar asume un papel determinado y actúa de acuerdo a ese papel.

En el juego el niño descubre las relaciones entre los adultos, sus derechos y deberes. Luego al asumir un rol sabe que tiene asumir obligaciones. Por ejemplo: Si el niño cumple el papel de ser un vendedor, sabe que el que compra no puede irse sin pagar la mercancía.

25

Page 26: El Cerebro

El niño al cumplir sus obligaciones adquiere derechos con relación a las personas cuyo rol interpretan otros participantes del juego. Por ejemplo: el niño que cumple el papel de comprador tiene derecho a que lo traten bien e igual a todos los compradores.

Argumento y contenido del juego

Existe a su vez, el argumento y contenido del juego. En el juego de rol, los niños reflejan toda la variada realidad que les rodea reproduciendo escenas de la vida familiar y profesional.

La realidad representada en los juegos infantiles se convierte en argumento del juego de rol. Cuanto más amplia es la realidad que los niños conocen, serán más amplios y variados los argumentos de sus juegos. Por lo tanto, si hay más variedad de argumentos se incrementa la duración del juego.

Además del argumento, está el contenido siendo lo que el niño destaca como aspecto principal en la actividad del adulto.

Los preescolares más pequeños (2-3 años) repiten las mismas acciones con los mismos objetos, es decir, el juego surge según el objeto que el niño tenga en la mano. La reproducción de las acciones reales de los adultos con objetos se convierte en el contenido principal del juego.

Los niños conocen a través del juego la vida social de los adultos, comprenden mejor las funciones sociales y las reglas por las que se rigen las relaciones entre los adultos.

El juego en los preescolares de mayor edad (4-5años) es el respeto a las reglas resultantes del papel que han asumido. Durante el juego insisten en hacer las cosas tal y como se hacen en la realidad.

El desarrollo del argumento y contenido del juego son muestras de que el niño comprende cada vez mejor el contenido de la vida de los adultos.

En el juego los niños mantienen dos tipos de relaciones: lúdicas y reales.

o Las lúdicas, son las que se establece según el argumento y el papel que desempeña

cada uno. Y se producen formas determinadas de comunicación, requiriendo por parte del niño incitativa y coordinación de sus actos con los demás niños para así tener comunicación. Por ejemplo: si un niño hace de un ogro, los compañeros serán sus víctimas y tendrá que comportarse muy molesto.

o Reales, son las que surgen entre los niños que realizan una cosa en común, es decir,

se ponen de acuerdo en el argumento, distribución de papeles, etc.

26

Page 27: El Cerebro

2.9 La importancia del Juego

Toda clase de experiencias de juego estimulará el cerebro infantil. Entre más variadas sean las experiencias de juego, más conexiones cerebrales tendrán lugar, y aún más, se estimulará las conexiones cerebrales, si las actividades se repiten continuamente.

El juego que realizan los bebés parte de la exploración que ellos mismos hacen del mundo que los rodea, siendo la primera forma de juego, la manipulación sensorio motriz que lleva al niño a la exploración de cosas nuevas produciendo mayor actividad física, comodidad y seguridad.

Por ejemplo: cuando los bebés se llevan a la boca todo lo que ven exploran el mundo.

Los niños se interesan más por los juguetes utilizándolos de diferentes formas.

La habilidad de jugar imaginariamente es importante en el aprendizaje del niño, ya que representar a alguien o algo, provoca que se retenga la imagen de lo representado en la mente, generando el pensamiento abstracto.

A la edad de tres y cinco años, los niños aprenden mediante el juego con otros niños. El juego contribuye a desarrollar destrezas del pensamiento y destrezas sociales, a medida que juega con otros niños

El niño a través del juego desarrolla los siguientes aspectos:

Desarrollo Psicomotor:

- Conocimiento del esquema corporal.

- Desarrolla e integra aspectos neurosensoriales.

- Coordinación motriz.

- Coordinación visomotora.

- Manipulación de objetos.

- Equilibrio.

- Agilidad.

- Fuerza.

- Dominio y aprovechamiento del espacio.

27

Page 28: El Cerebro

Desarrollo Cognitivo:

Estimula:

- La atención.

- La memoria.

- La imaginación.

- La creatividad.

- La iniciativa.

- La discriminación de la fantasía y la realidad.

- El pensamiento matemático.

- La comunicación y el lenguaje.

- El pensamiento abstracto y divergente.

Desarrollo Social:

En los juegos simbólicos se desarrollan:

- Procesos de comunicación

- Cooperación con los demás.

- Aumento del vocabulario.

- Conocimiento del mundo del adulto

- Preparación para la vida laboral

- Estimulación del desarrollo moral.

En los juegos cooperativos se desarrolla:

- La comunicación, unión y confianza en sí mismos.

- Potencia el desarrollo de las conductas

- Disminuye las conductas agresivas y pasivas.

- Se relaciona y acepta reglas de los demás.

28

Page 29: El Cerebro

Desarrollo Emocional:

- Desarrolla la subjetividad del niño.

- Produce satisfacción emocional.

- Controla la ansiedad, el stress y la tensión.

- Controla la agresividad.

- Facilita patrones de identificación sexual.

- Facilita la resolución de conflictos

- Logra conocer a si mismo y a los demás.

- Contribuye al proceso de maduración.

29

Page 30: El Cerebro

CONCLUSIONES

La ciencia nos ha demostrado que el juego es un proceso de educación completo, básico y fundamental para el desarrollo físico, intelectual y social del niño.

El conocimiento de la fisiología del cerebro nos permite comprender muchas conductas inadecuadas en el niño y que no responden a un tipo de crianza, sino que en muchos casos tiene un fondo neurológico.

El juego permite al docente, mediante la observación y la interacción con el niño, determinar si tiene problemas a nivel cerebral y tomar medidas oportunas.

No se concibe una profesora de inicial que tenga a sus niños mucho tiempo dentro de aula totalmente inactivos.

La profesora de inicial debe prepararse para tener muchos recursos lúdicos, ya que estos son la base del desarrollo cerebral y actitudinal del niño.

La neurociencia cada día nos sorprende más y por eso como profesionales de la educación debemos de estar atentos a estos descubrimientos.

30

Page 31: El Cerebro

Referencias Bibliográficas

GARDNER,Howard (1995). Estructuras de la mente. Teorías de las Inteligencias Múltiples. México: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

KOVACS,Francisco (1991). Neurobiología y Educación Temprana. Madrid: Ediciones FEDEI.

GUSTON,G.D (1992), Archivos del problemas de Aprendizaje en los Niños.

PUGMIRE-STOY,M.C (1996). El Juego espontáneo. Vehículo de Aprendizaje y Comunicación. Madrid: Ediciones Narcea.

SILVA, Francisco (1999). Psicología. Lambayeque: Ediciones Centro Educativo Algarrobos.

KOVACS, Francisco (1999). Hijos Menores. Guía para una educación inteligente. España: Ediciones Martínez Roca.

ALCÁZAR, José Antonio (1996). Manual Técnico del Profesor de Educación Infantil. Proyecto Optimist.España: Fomento de Centros de Enseñanza.

CUMPA, José (2004). Módulo II.Investigación Científica Neurociencia. Lambayeque: Fondo Editorial FACHSE.

Linkografía

TRUJILLO, FLORES, ARIAS. (2000). Revista Biomédica Latinoamericana. México. www.imbiomed.com.mx

MADRID, Nacho, BOEREE, George. Psicología General. El Sistema Nervioso Emocional. http://www.psicologia-online.com

ROZADOS, Ricardo. (2001). Los Neurotransmisores en general. http://www.psicomag.com

31

Page 32: El Cerebro

ANEXOS

32

JUEGO SOLITARIO

JUEGO PARALELO

JUEGO ASOCIATIVO

Page 33: El Cerebro

ÍNDICE

I. EL CEREBRO

1.1. El Cerebro………………………………………………………………………….6

1.2. Hemisferios Cerebrales…………………………………………………………….8

1.3. Lóbulos Cerebrales………………………………………………………………..10

1.4. El sistema Límbico………………………………………………………………...10

1.4.1. La Amígdala………………………………………………………………………11

1.4.2. El Hipotálamo……………………………………………………………………..11

1.4.3. El hipocampo……………………………………………………………………...12

1.5. El Estímulo………………………………………………………………………..13

1.6. Los neurotransmisores…………………………………………………………… 14

1.7. El desarrollo psíquico y el Juego………………………………………………….16

II. EL JUEGO

2.1 Concepto del Juego………………………………………………………………...17

2.2 Características biológicas del ser humano y su relación con el juego……………...18

2.3 Edades en el desarrollo del Juego…………………………………………………19

2.4 Dimensiones sociales del Juego…………………………………………………....23

2.5 Tipos de Juego……………………………………………………………………..23

2.6 Elementos del juego………………………………………………………………..24

2.7 Medios para Jugar………………………………………………………………….25

2.8 El juego en la edad preescolar……………………………………………………..25

2.9 La importancia del Juego………………………………………………………….27

33

Page 34: El Cerebro

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...31

ANEXOS……………………………………………………………………………….32

ÍNDICE…………………………………………………………………………………33

34

Page 35: El Cerebro

35