el caso galileo se ha esgrimido como uno de los principales argumentos que se tiene para decir que...

5
1 UPM HISTORIA DE LA IGLESIA III EDAD MODERNA - CONTEMPORÁNEA Alumno: Isaías Sánchez Hernández 18-SEPTIEMBRE-2013 EL CASO GALILEO El caso Galileo se ha esgrimido como uno de los principales argumentos que se tiene para decir que la fe es la gran enemiga de la ciencia, convirtiendo a Galileo en una especie de caudillo de la ciencia en la batalla que se sostiene contra la “ignorante y oscurantista Iglesia”. Es conveniente aclarar que la condenación a Galileo fue obra de una Congregación Romana, y no del Papa en definición ex cathedra, y aún con todo, la Iglesia de ese momento consideró a Galileo como el mejor astrónomo que había, sin embargo, la hipótesis que sostenía, no la pudo comprobar satisfactoriamente 1 . Para explicar mejor el caso Galileo es conveniente abordar el tema de Nicolás Copérnico, Astrónomo polaco, Copérnico creía que el sistema Ptolemaico estaba equivocado. Ptolomeo, Astrónomo griego de la antigüedad sostenía la idea de un sistema planetario ordenado del siguiente modo: Tierra al centro y el sol junto con los demás planetas orbitando a la Tierra; en éste sistema según Ptolomeo, los planetas orbitan la Tierra en círculos perfectos 2 . Copérnico dio por hecho el sistema Ptolemaico, pero sugirió cambiar de lugar dos cosas, el sol en el centro y la Tierra como cualquier otro planeta orbitando al sol, a este sistema se le conoció como heliocentrismo 3 . Cuando Galileo con el uso del telescopio observo cosas que contradecían al sistema ptolemaico, por ejemplo: los cráteres de la Luna demostraban que los planetas no eran esferas perfectas; también alcanzo a ver cuerpos orbitando a Júpiter, entonces no todos los cuerpos orbitan la Tierra. Estas investigaciones hechas por Galileo fueron bienvenidas y 1 Cf. José María, RIAZA MORALES, La Iglesia en la Historia de la Ciencia, XII, 3, B.A.C, Madrid 1999, P. 193 2 Cf. Ibíd. p. 83 3 Cf. Ibíd. p. 84

Upload: isaias-sanchez

Post on 29-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Caso Galileo Se Ha Esgrimido Como Uno de Los Principales Argumentos Que Se Tiene Para Decir Que La Fe Es La Gran Enemiga de La Ciencia

1

UPM

HISTORIA DE LA IGLESIA III

EDAD MODERNA - CONTEMPORÁNEA

Alumno: Isaías Sánchez Hernández

18-SEPTIEMBRE-2013

EL CASO GALILEO

El caso Galileo se ha esgrimido como uno de los principales argumentos que se tiene para

decir que la fe es la gran enemiga de la ciencia, convirtiendo a Galileo en una especie de

caudillo de la ciencia en la batalla que se sostiene contra la “ignorante y oscurantista

Iglesia”.

Es conveniente aclarar que la condenación a Galileo fue obra de una Congregación

Romana, y no del Papa en definición ex cathedra, y aún con todo, la Iglesia de ese momento

consideró a Galileo como el mejor astrónomo que había, sin embargo, la hipótesis que

sostenía, no la pudo comprobar satisfactoriamente1.

Para explicar mejor el caso Galileo es conveniente abordar el tema de Nicolás Copérnico,

Astrónomo polaco, Copérnico creía que el sistema Ptolemaico estaba equivocado.

Ptolomeo, Astrónomo griego de la antigüedad sostenía la idea de un sistema planetario

ordenado del siguiente modo: Tierra al centro y el sol junto con los demás planetas

orbitando a la Tierra; en éste sistema según Ptolomeo, los planetas orbitan la Tierra en

círculos perfectos2.

Copérnico dio por hecho el sistema Ptolemaico, pero sugirió cambiar de lugar dos cosas,

el sol en el centro y la Tierra como cualquier otro planeta orbitando al sol, a este sistema se

le conoció como heliocentrismo3.

Cuando Galileo con el uso del telescopio observo cosas que contradecían al sistema

ptolemaico, por ejemplo: los cráteres de la Luna demostraban que los planetas no eran

esferas perfectas; también alcanzo a ver cuerpos orbitando a Júpiter, entonces no todos los

cuerpos orbitan la Tierra. Estas investigaciones hechas por Galileo fueron bienvenidas y

1 Cf. José María, RIAZA MORALES, La Iglesia en la Historia de la Ciencia, XII, 3, B.A.C, Madrid 1999, P. 193 2 Cf. Ibíd. p. 83 3 Cf. Ibíd. p. 84

Page 2: El Caso Galileo Se Ha Esgrimido Como Uno de Los Principales Argumentos Que Se Tiene Para Decir Que La Fe Es La Gran Enemiga de La Ciencia

2

celebradas por importantes hombres de Iglesia y Galileo fue recibido con entusiasmo en

Roma. En 1611 hubo un día de conferencias en su honor4.

En 1612 Galileo dijo que prefería el sistema de Copérnico, por el detalle del Sol al centro,

esto no le causo ningún problema e incluso recibió cartas de felicitación de quien después

sería el papa Urbano VIII, quien a la postre tendría verdaderas dificultades con Galileo5.

A pesar de que el sistema de Copérnico no era literalmente cierto, ya que no estaba

sustentado con demostraciones, Galileo lo tomó como absolutamente cierto, no obstante,

aún no se encontraba en condiciones de probarlo, sólo contaba con el argumento del

«movimiento de mareas», Por eso no convenció a Tycho-Brahe (1546-1601),

contemporáneo suyo, que siguió siendo geo centrista como Ptolomeo6. No obstante,

Galileo se obstinó con su idea hasta el grado de sugerir que se revisaran los pasajes bíblicos

que hablaban sobre que la Tierra era inmóvil, pedía que dichos pasajes fueran

reinterpretados, aquí comienza el meollo del asunto, pues se ve bastante extraño que un

laico pida revisión de las Sagradas Escrituras, y más cuando la Reforma recién criticaba de

los católicos que no se leía ni se respetaba convenientemente la Biblia, además hay que

agregarle que ni el mismo Galileo podía demostrar convincentemente su teoría. Entonces

la Iglesia pide a Galileo que hasta que no pueda demostrar con argumentos sólidos su teoría,

entonces que así siga tratando su idea: como mera hipótesis y nada más. Sin embargo,

Galileo no acató esta disposición, y todavía más en 1632 escribió su controversial obra:

“Dialogo sobre los grandes sistemas del mundo” donde da a entender que su teoría es

absolutamente verdadera y que los que la contradicen en realidad son unos tontos, de

hecho toma palabras del mismo papa Urbano VIII y las pone en boca del personaje Simplicio

que hacía las veces de un idiota, naturalmente esto iba a incomodar al papa7.

En el mismo año en que Galileo escribe su “Dialogo” es convenido junto con el impresor

de no imprimir ningún libro más. El papa pide al inquisidor de Florencia que obligue a Galileo

a presentarse ante el tribunal de la Inquisición, en octubre de 1632 Galileo busca retrasar

4 Cf. Ricardo, MORENO, Historia breve del Universo, I, Rialp, Madrid 1998, p. 122 5 Cf. Ibíd. p. 122 6 Cf. Manuel, JIMÉNEZ CARREIRA, Metafísica de la materia, Apéndice III, Universidad de comillas Madrid, P. III 7 Cf. José María, RIAZA MORALES, La Iglesia en la Historia de la Ciencia, XII, 3, B.A.C, Madrid 1999, P. 197

Page 3: El Caso Galileo Se Ha Esgrimido Como Uno de Los Principales Argumentos Que Se Tiene Para Decir Que La Fe Es La Gran Enemiga de La Ciencia

3

su viaje, alegando enfermedad, se le concede un prorroga por un mes, pero al término de

éste, de nueva cuenta es mandado a llamar, para entonces el enfermo Galileo contaba con

70 años. Urbano VIII desespera y toma él mismo las riendas del caso, pide a los médicos de

la Inquisición que certifiquen que verdaderamente Galileo no puede viajar a causa de

enfermedad, pero en caso contrario, exige que lo lleven encadenado ante el tribunal en

Roma y es el 20 de enero de 1633 que Galileo emprende su penoso viaje para llegar hasta

el 13 de febrero a Roma, donde se le impone un arresto domiciliario8.

El 12 de abril se lleva acabo el primer interrogatorio y se determina que Galileo no podrá

acudir a la embajada toscana, sino que por el contrario, deberá ser internado en las

habitaciones de la Inquisición, el 17 de abril, el cardenal Oregio, Zaccaria y Melchior, tres

teólogos encargados de examinar la obra de Galileo, determinaron que éste falto a lo que

se le había pedido de no enseñar y contra el Decreto de la Congregación del índice9.

El 27 de abril se procede a otro interrogatorio por parte del comisario de Inquisición,

Maculano; y el 30 del mismo mes de nueva cuenta se lleva a cabo otro interrogatorio más,

para entonces Galileo a preparado su defensa en base a una relectura que ha hecho de su

propia obra, y así llegado el momento, Galileo da a entender que su intención no era

divulgar la “falsa doctrina”, que por el contrario, su intención era refutarla, y todavía más,

pide se le deje completar su obra con dos capítulos más donde expondrá de manera

contundente la refutación contra la “herejía”, lo cual a sus detractores les pareció

absurdo10.

El 10 de mayo se realiza un tercer interrogatorio y ahora Galileo ha preparado un escrito

donde argumenta que no recuerda que se le haya convenido a no escribir o enseñar acerca

de su teoría geo céntrica; para el 16 de junio de 1633 el proceso de Galileo sube de tono y

el papa ordena que se amenace al acusado con terribles tormentos en caso de no confesar

plenamente la verdad; finalmente el 21 de junio se lleva a cabo un último interrogatorio, en

éste Galileo afirma que en él no hay duda alguna de que el sistema planetario correcto es

8 Cf. Johannes, HEMLEBEN, Galileo, Biblioteca Salvat de grandes Biografías, Barcelona 1985, pp. 143-144 9 Cf. Ibíd. p. 146 10 Cf. Ibíd. p. 148

Page 4: El Caso Galileo Se Ha Esgrimido Como Uno de Los Principales Argumentos Que Se Tiene Para Decir Que La Fe Es La Gran Enemiga de La Ciencia

4

el que ha propuesto Ptolomeo, es decir el sistema heliocéntrico, en efecto Galileo miente,

de no hacerlo en ese momento le hubiera costado la vida11.

Un día después de la retractación de Galileo, un 22 de junio, ha llegado el momento de

que se le dicte a Galileo sentencia: «Eres sospechoso de haber mantenido y creído que el

Sol es el centro del mundo y que no se mueve de oriente a occidente y que la Tierra se

mueve y que no es el centro del mundo…Por lo cual nos alegramos de que seas absuelto,

siempre que, previamente, con corazón sincero y fe no fingida, ante nosotros abjures,

maldigas y detestes los mencionados errores y herejías, contrarios a la Católica y Apostólica

Iglesia de la forma y manera que nosotros te impondremos»12.

De los Diez cardenales que fungieron como jueces, sólo siete firmaron la sentencia, esto

quiere decir que la sentencia no fue realizada con unanimidad13. Existe una leyenda que

dice que después de esto, Galileo murmuró entre dientes “y sin embargo se mueve”, y si

bien es leyenda, por dentro, Galileo sabía que era verdad.

11 Cf. Ibíd. p. 149 12 Ludwig, BIEBERBACH, Galileo y la Inquisición, Munich, 1942, p. 105 13 Cf. Johannes, HEMLEBEN, Galileo, Biblioteca Salvat de grandes Biografías, Barcelona 1985, pp. 155

Page 5: El Caso Galileo Se Ha Esgrimido Como Uno de Los Principales Argumentos Que Se Tiene Para Decir Que La Fe Es La Gran Enemiga de La Ciencia

5

BIBLIOGRAFÍA

BIEBERBACH, Ludwig, Galileo y la Inquisición, Munich, 1942

HEMLEBEN, Johannes, Galileo, Biblioteca Salvat de grandes Biografías, Barcelona 1985

JIMÉNEZ CARREIRA, Manuel, Metafísica de la materia, Universidad de comillas Madrid

MORENO, Ricardo, Historia breve del Universo, I, Rialp, Madrid 1998

RIAZA MORALES, José María, La Iglesia en la Historia de la Ciencia, XII, 3, B.A.C, Madrid

1999