el caso de mario

3
El Caso de Mario. Por Carlos Hernández. a. Datos del sistema consultante Una familia nuclear compuesta por cuatro miembros: el padre S. (32), empresario, la madre J. (35) dentista, el hijo mayor C (10) y el menor M (5), buscan ayuda debido a que Hugo se orina todas las noches en su cama. b. Etapa del ciclo vital Familia con niños pequeños La familia debe ir dirigido a aportar el mayor bienestar posible a la familia y a sus miembros, procurando mejorar la capacidad financiera y organizativa de la familia. El reto se centra en la aceptación de los nuevos miembros de la familia con un incremento de la permeabilidad de esta, y la aportación de una adecuada formación escolar, cultural y espiritual, con el propósito de hacer de los hijos personas responsables y adultos competente en la sociedad. Los retos relacionales de esta etapa irán dirigidos al mantenimiento de la relación conyugal en medio de las demandas de paternidad, trabajo y multitud de otras

Upload: carlos-francisco-hernandez-maldonado

Post on 17-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caso breve de la terapia narrativa utilizada en infante

TRANSCRIPT

Page 1: El Caso de Mario

El Caso de Mario. Por Carlos Hernández.

a. Datos del sistema consultante

Una familia nuclear compuesta por cuatro miembros: el padre S. (32),

empresario, la madre J. (35) dentista, el hijo mayor C (10) y el menor M (5),

buscan ayuda debido a que Hugo se orina todas las noches en su cama.

b. Etapa del ciclo vital

Familia con niños pequeños

La familia debe ir dirigido a aportar el mayor bienestar posible a la familia y a sus

miembros, procurando mejorar la capacidad financiera y organizativa de la familia.

El reto se centra en la aceptación de los nuevos miembros de la familia con un

incremento de la permeabilidad de esta, y la aportación de una adecuada

formación escolar, cultural y espiritual, con el propósito de hacer de los hijos

personas responsables y adultos competente en la sociedad.

Los retos relacionales de esta etapa irán dirigidos al mantenimiento de la relación

conyugal en medio de las demandas de paternidad, trabajo y multitud de otras

ocupaciones externas. Con tantas responsabilidades, las necesidades individuales

y las necesidades de pareja, en particular, pueden quedar ignoradas, con lo que la

relación de pareja se resiente.

Los problemas podrán aparecer por insatisfacción de alguno de los miembros de

la pareja, en función de la vida que le toca vivir o cómo esta se desarrolla; y por

los conflictos que se deriven del funcionamiento de los hijos en su ámbito

educacional y de relación.

Page 2: El Caso de Mario

c. Genograma (en clase)

d. Motivo de consulta

Mario se orina todas las noches en cama

e. Historia saturada de problema

Padre: “Me preocupa muchísimo que mi hijo se haga pis, pienso que se

debe a que está muy mimado.”

Madre: “no tiene papá, jamás está en casa

Mario: “no me quieren por que se la pasan peleando”

f. Intervenciones realizadas

Identificación de Efectos de las historias dominantes y de las historias

alternativas

Externalización y nombramiento del problema

Preguntas circulares

Usar lenguaje exteriorizante

g. Resultado de las intervenciones

Mario bautiza a su problema como la “pipí” y la identifica como un villano de

película de súper héroes

En la segunda sesión se identifica cuando aparece la pipí maldita y cuando está

desaparece

Se identifica el núcleo del problema ocasionado por los problemas conyugales

Se exploran los efectos del problema

Page 3: El Caso de Mario

Se logra deconstruir la narrativa del menor donde él se siente culpable por los

problemas de los padres

Se comienzan a co-construir historias alternas