el carbono: l · el esquema representa el ciclo del carbono. en él los valores de carbono...

31

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de
Page 2: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de
Page 3: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

Los seres vivos están constituidos fundamentalmente por compuestosde carbono, nitrógeno y fósforo, existiendo en los mismos porcada parte de fósforo quince de nitrógeno y cien de carbono.

El carbono inorgánico de la atmósfera (en forma de dióxido de carbono)o disuelto en el agua (en forma de bicarbonato principalmente) esincorporado por las plantas terrestres y las algas, realizándose además

entre atmósfera y agua un intercambiorecíproco. De dichos productores pasaen forma de compuestos orgánicos a losconsumidores y luego a los descom-ponedores, o bien directamente a estosúltimos. La respiración de productores,consumidores y descomponedores lodevuelve de nuevo en forma de dióxidode carbono a la atmósfera o al medioacuático.

Una devolución adicional a la atmósfera se produce a través delproceso no biológico de la combustión, tanto por el uso intencionadode la madera, carbón o petróleo, como por los incendios de bosqueso edificios.

En determinadas condiciones, el carbono se va del ciclo, debido a ladeposición de materia orgánica como turba, carbón, petróleo, o lade conchas y caparazones en forma de rocas carbonadas; además,algunas plantas acuáticas liberan carbonato cálcico como subproductode la fotosíntesis. Estos carbonatos precipitados se mezclan con laarcilla formando margas que con el tiempo se pueden compactar yformar calizas. Este carbono puede retornar también a la atmósfera,

EL CARBONO: PRINCIPALCOMPONENTE DE LA BIOMASA

3

Fuente: Internet

Page 4: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

aunque mucho más lentamente, mediante la desintegración y ladisolución de las rocas carbonadas, la combustión del carbón ypetróleo y la actividad volcánica.

Las plantas y animales de la biosfera reciclan anualmente del 0,25 al0,30% del carbono presente en el dióxido de carbono atmosférico yen los bicarbonatos y otros compuestos que se hallan en los océanos,lo que equivale a que se recicle todo este carbono otra vez cada 300o 400 años. El intercambio de dióxido de carbono de la atmósferacon el mar es bastante lento; por ello, para intervalos cortos de tiempopodríamos considerar los ecosistemas acuáticos y terrestresseparadamente. Entonces tendríamos en ellos ciclos más rápidos: el

dióxido de carbono atmosférico circularíaen unos ocho años, puesto que las plantasy animales reciclan cada año el 12% deldióxido de carbono de la atmósfera. Portratarse de un ciclo relativamente rápido,serán fácilmente apreciables las pertur-baciones que el hombre introduzca.

Así, por ejemplo, la inyección por parte delhombre de dióxido de carbono en la

atmósfera procedente de la utilización de combustibles fósiles o dela madera de los bosques supone un fuerte incremento en el contenidode este gas.

Desde 1880, el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera seha incrementado en un 14%. De aquí se podrían derivar cambiosclimáticos, ya que el dióxido de carbono actúa como pantalla demadera que permite el paso de la luz, pero obstaculiza el retorno delcalor irradiado por la superficie terrestre al espacio (efecto deinvernadero). De no existir este efecto se calcula que la temperaturamedia de la Tierra sería de -23ºC en lugar de los 15ºC que presentaen la actualidad. Las repercusiones de los cambios del contenido dedióxido de carbono atmosférico son impredecibles, puesto que

4

Page 5: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

5

cuestiones como un aumento de temperatura dependen de múltiplesfactores además de éste. El hombre mismo está produciendo unaumento del albedo, que es la relación entre la radiación absorbiday la radiación reflejada por una superficie, con la presencia crecientede partículas en suspensión fruto de las actividades agrícolas, indus-triales y urbanas y de la nubosidad. El desequilibrio entre todos estosfactores puede desencadenar cambios climáticos.

El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores decarbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosferase dan en miles de millones de toneladas de carbono, y los flujos enestas mismas unidades por año. Los vegetales verdes, gracias a lafotosíntesis, fijan el Carbono inorgánico del dióxido de Carbono enel Carbono orgánico de los hidratos de Carbono.

Page 6: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

6El M. en C. Gerardo Ferrando, Di-

rector de la Facultad de Ingenieríade la Universidad Nacional Autó-

noma de México encabezó al grupo deDirectores de las Escuelas e Institutos deInvestigación en materia de las Geocien-cias, que se reunieron con funcionariosdel Servicio Geológico Mexicano en susede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

El tema del encuentro se concentró en losconvenios de cooperación suscritos entrelas dos instituciones, en donde destacanlas oportunidades de educación superiorque la UNAM ofrece a los profesionistasdel SGM especializados en Ciencias dela Tierra. Así mismo y en reciprocidad, elSGM ofrece a los graduados de la UNAMen las licenciaturas en la materia, laoportunidad de realizar las prácticas decampo en el programa cartográficonacional que el SGM desarrolla en elterritorio Mexicano. Otro tema de impor-

Oficinas CentralesCorresponsal: Ing. José D. González Córdova

DIRECTORES DE LASDIRECTORES DE LASDIRECTORES DE LASDIRECTORES DE LASDIRECTORES DE LASCARRERAS ECARRERAS ECARRERAS ECARRERAS ECARRERAS E

INSINSINSINSINSTITUTITUTITUTITUTITUTOS DETOS DETOS DETOS DETOS DECIECIECIECIECIENCIAS DE LANCIAS DE LANCIAS DE LANCIAS DE LANCIAS DE LA

TIERRA DE LA UTIERRA DE LA UTIERRA DE LA UTIERRA DE LA UTIERRA DE LA UNAMNAMNAMNAMNAMVISITANVISITANVISITANVISITANVISITAN

INSINSINSINSINSTALACIONESTALACIONESTALACIONESTALACIONESTALACIONESDEL SGMDEL SGMDEL SGMDEL SGMDEL SGM

tancia que acaparó la atención, fue elacuerdo de intercambio de experiencia ytecnología para mejorar la InvestigaciónGeocientífica de México.

Al término de la reunión, los Funcionariosde la UNAM realizaron un recorrido porlas instalaciones del SGM quedandogratamente impresionados por el granvolumen de información contenida en elBanco de Datos, puesta a disposiciónpública de manera gratuita en su sitio deInternet: wwwwwwwwwwwwwww.coremisgm.gob.mx.coremisgm.gob.mx.coremisgm.gob.mx.coremisgm.gob.mx.coremisgm.gob.mx

Page 7: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

7

M. en C. Gerardo Ferrando BravoDirector de la Facultad de Ingeniería

M. en I. José Ángel Gómez CabreraJefe de la División de Ingeniería

en Ciencias de la Tierra

Dr. Ramón Peralta y FabiDirector de la Facultad de Ciencias

Dr. Gustavo Tolson JonesDirector del Instituto de Geología

Dr. Francisco Valdés GaliciaDirector del Instituto de Geofísica

Dr. Carlos Gay GarcíaDirector del Centro de Ciencias

de la Atmósfera

Dr. Luca Ferrari PedraglioDirector del Centro de Geociencias

en Juriquilla

Dr. Dante Morán ZentenoInvestigador del Instituto de Geología

Ing. Alfredo Victoria MoralesJefe de Sección, Fac. de Ingeniería

Directores de las Carreras e Institutos de las Cienciasde la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

Page 8: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

8

En las instalaciones de la CámaraMexicana de la Industria de laConstrucción se realizó por parte de

la Secretaría de Economía a través delFideicomiso de Fomento Minero, el curso“Nueva Ley Minera” impartido por el Ing.Leopoldo Parada Corral, de la Subdi-rección de Minería del Estado, en el cualse hizo mención de las principalesreformas a la ley minera, publicadas el29 de abril de 2005, entre las cualesdestacan que el Consejo de RecursosMinerales:

Amplía las funciones y se transforma enServicio Geológico Mexicano.

Continúa siendo generador y depositariode información pública en materiageológica, geofísica, geoquímica yminera del país.

Pasa a formar parte del ConsejoNacional de Áreas Naturales protegidas.

Participa en fondo de riesgo compartido.

Subgerencia Regional yCEDOCIT Chihuahua

Corresponsal: Ing. Jesús Arzabala Molina

CURSONNNNNUEVUEVUEVUEVUEVA LEY MINERAA LEY MINERAA LEY MINERAA LEY MINERAA LEY MINERA

Certifica reservas minerales y Celebracontratos mediante licitación pública.

Durante este curso se tuvo la partici-pación de un nutrido grupo de perso-nas del gremio minero del estado deChihuahua a los que se agradeció supresencia entregándoles sus diplomascorrespondientes.

Page 9: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

9

En el Centro de Capacitación y Actua-lización Profesional en Informática(CAPI) se llevó a cabo el curso de

“Oficce avanzado” para personal de estaSubgerencia, con el objetivo de conocerel manejo a nivel avanzado, de la paque-tería de Oficce (curso avanzado de Word,Excel y Power Point) y utilización básica deInternet, durante el cual se trataron lossiguientes temas: Curso de Window pararedes, Excel avanzado, manejo de Word2000 intermedio-avanzado e Internet,encontrando una gran aplicación contodas estas herramientas en la elaboraciónde informes finales de cartas geológico-mineras, crear presentaciones en PowerPoint, realizar tablas en Excel y utilizar lared interna de la oficina para compartirarchivos comunes, así como la utilidad querepresenta el Internet para la búsquedade información.

CURSOOFICCEOFICCEOFICCEOFICCEOFICCE

AAAAAVVVVVANANANANANZZZZZADOADOADOADOADO

Subgerencia Regional ChihuahuaCorresponsal: Ing. Jesús Arzabala Molina

Page 10: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

10

El día 5 de septiembre se llevó a cabola entrega y recepción del paquetede Monografías Geológico-Mineras,

el cual fue entregado representando alServicio Geológico Mexicano el Ing. Ser-gio Andrade Blanco, Subgerente deOficina Regional Durango a la Secretaríade Educación Pública, DelegaciónDurango.

El acto se realizó en las instalaciones dela Secretaría, con la presencia del Ing.Héctor Arreola Soria, Secretario de Educa-ción en el estado de Durango, así tambiénestuvo presente el L.A. Carlos MiguelGüereca Díaz, Director de Servicios Regio-nales quien manifestó a nombre de lasautoridades estatales de educación suagradecimiento, haciendo hincapié en laimportante información contenida en cadauna de las monografías, las cuales seránde gran utilidad a las escuelas de eseestado.

CEDOCIT DurangoCorresponsal: Ing. Raúl Güereca Meza

EEEEENTREGNTREGNTREGNTREGNTREGA DEA DEA DEA DEA DEMONOGRAFÍASMONOGRAFÍASMONOGRAFÍASMONOGRAFÍASMONOGRAFÍAS

GEOLÓGICO MINERASGEOLÓGICO MINERASGEOLÓGICO MINERASGEOLÓGICO MINERASGEOLÓGICO MINERASPOR PPOR PPOR PPOR PPOR PARTE DEL SGMARTE DEL SGMARTE DEL SGMARTE DEL SGMARTE DEL SGMA LA SECRETARÍA DEA LA SECRETARÍA DEA LA SECRETARÍA DEA LA SECRETARÍA DEA LA SECRETARÍA DE

EDUEDUEDUEDUEDUCACIÓN PÚBLICACACIÓN PÚBLICACACIÓN PÚBLICACACIÓN PÚBLICACACIÓN PÚBLICADE DURANGODE DURANGODE DURANGODE DURANGODE DURANGO

Page 11: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

11

El personal técnico de la SubgerenciaRegional Morelia asistió al cursoARC/VIEW, el cual se llevó a cabo

del 20 al 23 de septiembre del año encurso; éste fue impartido en las instala-ciones de esta oficina por el Ing. JoséRodríguez Salinas, Subgerente de Controlde la Información de la Gerencia deDocumentación Técnica.

El curso consistió en dar a conocer elfuncionamiento básico del software, desdela utilidad de cada uno de los íconos,hasta trabajar en una sesión con un grupode documentos asociados. Cabe mencio-nar que la dinámica principal fue el com-binar la teoría y la práctica.

Igualmente se dieron a conocer las dife-rentes vistas que despliegan temas desdevarias fuentes de datos, el despliegue dedichas vistas, es útil para consultar temasde la información espacial como son: víasde comunicación, límites municipales, ciu-dades, poblaciones, etc.

CURSOARC/VIEW AARC/VIEW AARC/VIEW AARC/VIEW AARC/VIEW A

PERSONALPERSONALPERSONALPERSONALPERSONALTÉCNICO DE LATÉCNICO DE LATÉCNICO DE LATÉCNICO DE LATÉCNICO DE LA

SUBGERESUBGERESUBGERESUBGERESUBGERENCIANCIANCIANCIANCIAREGIONAL MORELIAREGIONAL MORELIAREGIONAL MORELIAREGIONAL MORELIAREGIONAL MORELIA

CEDOCIT MoreliaCorresponsal: Ing. Ma. Guadalupe Castro Rodríguez

Page 12: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

12

Estas bases de datos al mismo tiempo,brindan la oportunidad de desplegar ta-blas de información en donde se encuentrala información que describen los ele-mentos geográficos de la vista. Así mismose comprendió el uso de los “layouts” loscuales permiten unir diferentes tipos dedocumentos del proyecto con los demáscomponentes del mapa con la finalidadde crear un mapa final, para posterior-mente enviar a impresión.

Este curso concluyó con éxito y cumpliendola tarea de relacionar al personal técnicode la Subgerencia con el software que seencuentra a la vanguardia en cuanto amanipulación de información geográficase refiere.

Page 13: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

13

Centro Exprimental OaxacaCorresponsal: Ing. Carmen Calderón Velázquez

Del días 7 al 9 de septiembre delaño en curso, en las instalacionesdel Centro Experimental Oaxaca,

el Ing. Bernardino Delgado Granados,Subgerente de Aplicación SIG, impartióel curso del software ARC/VIEW básico,el mismo que fue impartido al personaltécnico de la Subgerencia de ImpactoAmbiental adscritos a la Subgerencia Re-gional de Oaxaca.

CURSOARC/VIEW BÁSICO AARC/VIEW BÁSICO AARC/VIEW BÁSICO AARC/VIEW BÁSICO AARC/VIEW BÁSICO APERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICO

DE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGERENCIANCIANCIANCIANCIAREGIONAL OAREGIONAL OAREGIONAL OAREGIONAL OAREGIONAL OAXXXXXACAACAACAACAACA

Page 14: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

14

Durante los primeros días del mesde septiembre del año en curso,dio inicio el programa de maestría

para el personal técnico de la SubgerenciaRegional Saltillo, en el cual intervinieron8 Ingenieros Geólogos de la misma. Elcurso de posgrado es impartido en laFacultad de Ciencias de la Tierra de laUniversidad Autónoma del estado NuevoLeón, ubicada en la Cd. de Linares, N.L.

Los estudios mencionados están enfocadosa la realización de una maestría en Cien-cias Geológicas, con especialidad en estu-dios ambientales.

Esta capacitación es lograda debido alapoyo brindado por los directivos, a quié-nes se les envía un cordial saludo acom-pañado de nuestro infinito agradecimientopor las facilidades otorgadas para quenuestro personal técnico se pueda capa-citar en estas disciplinas.

Los Ingenieros que están formando partede esta importante especialización son:Brígido Santiago Carrasco, David Barbosa

Subgerencia Regional SaltilloCorresponsal: Ing. José Carlos Rivera Martínez

MAESTRÍAPROGRAMA DEPROGRAMA DEPROGRAMA DEPROGRAMA DEPROGRAMA DE

MAESMAESMAESMAESMAESTRÍA PTRÍA PTRÍA PTRÍA PTRÍA PARAARAARAARAARAPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICOPERSONAL TÉCNICODE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGEREDE LA SUBGERENCIANCIANCIANCIANCIAREGIONAL SALREGIONAL SALREGIONAL SALREGIONAL SALREGIONAL SALTILLOTILLOTILLOTILLOTILLO

Luna, Guadalupe Ramírez Gutierrez, JosuéCrisanto Herrera Monreal, José SocorroRodríguez Rodríguez, Alberto MontañezCastro, Juan José López Reyna y JoséCarlos Rivera Martínez.

Page 15: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

15

Del 19 al 23 de septiembre el Dr.Armando García Palomo delInstituto de Geología de la UNAM,

impartió el Curso de Geología Estructurala 18 técnicos del SGM en las instalacionesde esta Subgerencia Regional San LuisPotosí.

El Ing. José Rafael Juárez Jacobo, Subge-rente Regional, ofreció las palabras debienvenida al grupo, posteriormente elinstructor dio inicio haciendo mención quelas zonas de cizalla se forman bajo ciertascondiciones de deformación, lo quepermite dividirlas en zonas de cizalla dúctil,frágil-dúctil y frágil. Posteriormente presen-tó un catálogo de los indicadores cinemá-ticos más comunes encontrados en rocascizalladas. Que muestran los elementosde juicio que permiten determinar, el sen-tido de movimiento en estas zonas de falla.De igual manera, presentó algunas de lasbases del método de inversión de estríasy su utilidad, resaltando la importancia delnúmero en el estudio de la deformaciónfrágil.

Para concluir el curso, se tuvieron dos díasde campo donde se pusieron en prácticalos conocimientos adquiridos.

Subgerencia Regional San Luis PotosíCorresponsal: Ing. Raúl Palacios García

CURSOGEOLOGÍAGEOLOGÍAGEOLOGÍAGEOLOGÍAGEOLOGÍA

ESESESESESTRUTRUTRUTRUTRUCTURALCTURALCTURALCTURALCTURAL

Page 16: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

16

REINAREINAREINAREINAREINAUGURACIÓNUGURACIÓNUGURACIÓNUGURACIÓNUGURACIÓNDEL EDIFICIO DELDEL EDIFICIO DELDEL EDIFICIO DELDEL EDIFICIO DELDEL EDIFICIO DEL

INSINSINSINSINSTITUTO DETITUTO DETITUTO DETITUTO DETITUTO DEGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LA

UUUUUNIVERSIDADNIVERSIDADNIVERSIDADNIVERSIDADNIVERSIDADAAAAAUUUUUTÓNOMA DE SANTÓNOMA DE SANTÓNOMA DE SANTÓNOMA DE SANTÓNOMA DE SAN

LUIS POTOSÍLUIS POTOSÍLUIS POTOSÍLUIS POTOSÍLUIS POTOSÍ

El día 22 de septiembre se realizó lareinauguración del edificio delInstituto de Geología de la Univer-

sidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Las palabras de bienvenida fueron ofre-cidas por el Dr. Rafael Barbosa Gudiño,Director del Instituto de Geología de laUASLP. y la declaratoria oficial estuvo acargo del Lic. Mario García Valdez, Rec-tor de la Universidad Autónoma de SanLuís Potosí, posteriormente el Ing.Guillermo Labarthe Hernández, realizóuna reseña histórica de los eventos másrelevantes en el Instituto. A continuaciónel Ing. Margarito Tristán González,presentó plática sobre la evolución delCampo Volcánico de San Luis Potosí, parafinalizar se realizó un recorrido por lasnuevas instalaciones.

Subgerencia Regional San Luis PotosíCorresponsal: Ing. Raúl Palacios García

Page 17: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

17

XV CONGRESOXV CONGRESOXV CONGRESOXV CONGRESOXV CONGRESONACIONAL DENACIONAL DENACIONAL DENACIONAL DENACIONAL DEGEOQUÍMICAGEOQUÍMICAGEOQUÍMICAGEOQUÍMICAGEOQUÍMICA

El día 19 de septiembre se celebróen la ciudad de San Luis Potosí, elXV Congreso Nacional de Geo-

química organizado por la UniversidadAutónoma de San Luís Potosí y el InstitutoNacional de Geoquímica, teniendo comosede el Auditorio de La Facultad deIngeniería de la UASLP.

Las palabras de bienvenida estuvieron acargo del Ing. Rafael Barbosa Gudiño,Director del Instituto de Geología de laUASLP, y posteriormente el Rector de laUniversidad Autónoma de San Luis PotosíLic. Mario García Valdez hizo la decla-ratoria oficial del evento.

Los temas abordados en este congresofueron divididos en 9 sesiones. Hidrogeo-química y Geohidrología, InteracciónFluido Roca, Geoquímica Ambiental,Geoquímica Analítica, Biogeoquímica,Geoquímica Marina, Geocronología,Petrología y Geología General. El ServicioGeológico Mexicano por medio de sustécnicos tuvo una presencia relevante enel evento. Los Ingenieros FranciscoMoreira Rivera y Héctor Luna Castro, consu ponencia ”Distribución y Contenido dearsénico y Metales Pesados (Pb,Cu, Zn)en sedimentos activos de arroyo en el

Subgerencia Regional San Luis PotosíCorresponsal: Ing. Raúl Palacios García

estado de San Luís Potosí”, quienesresaltaron mediante la distribuciónmonoelemental de As. Pb, Cu, Zn y decomponentes principales As-Cu-Au, losyacimientos minerales conocidos, asícomo las regiones que presentancaracterísticas geoquímicas similaresrelacionadas posiblemente con lapresencia de yacimientos desconocidos ypotencialmente explotables. Otraconferencia importante fue “Caracteriza-ción geoquímica de las rocas volcánicasde área de La Presa de Zimapán, Hgo.”presentada por el Ing. Alfredo de laCalleja Moctezuma, quien determinó quelos cuerpos hipabisales de la zona son deorigen mantélico heterogéneo, mientrasque los magmas más diferenciadosrepresentan el resultado de diferentesgrados de evolución en los procesos decristalización fraccionada y de contami-nación cortical. La génesis y el desarrollodel presente vulcanismo bimodal evolu-cionó en un ambiente tectónico distensivoy no asociado a algún proceso de sub-ducción de las Placas Cocos y Riveracomo fuera establecido anteriormente porotros investigadores.

Page 18: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

18El 23 de septiembre del año

en curso se conmemoró el XXIIIAniversario de la entrega del edificio

que ocupa la Unidad Académica deMinas, Metalurgia y Geología de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, bajola invitación del M. en C. Rubén del PozoMendoza, que cumple con el cargo de Di-rector de esta Unidad, debido a esto, sellevó a cabo una serie de conferencias ala cual fue invitado el Servicio GeológicoMexicano y con la participación de laconferencia titulada “La GeologíaAmbiental al Interior del SGM, ejemplo yaplicación” a cargo del Ing. Jesús RosalesGómez, Subgerente de Geología Ambien-tal e Ing. Francisco Arceo Cabrilla.

XXIII ANIVERSARIOXXIII ANIVERSARIOXXIII ANIVERSARIOXXIII ANIVERSARIOXXIII ANIVERSARIODE LA EDE LA EDE LA EDE LA EDE LA ENTREGNTREGNTREGNTREGNTREGA DELA DELA DELA DELA DEL

EDIFICIO DE LAEDIFICIO DE LAEDIFICIO DE LAEDIFICIO DE LAEDIFICIO DE LAUUUUUNIDAD ACADÉMICANIDAD ACADÉMICANIDAD ACADÉMICANIDAD ACADÉMICANIDAD ACADÉMICA

DE MINAS,DE MINAS,DE MINAS,DE MINAS,DE MINAS,METALURGIA YMETALURGIA YMETALURGIA YMETALURGIA YMETALURGIA Y

GEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAGEOLOGÍA DE LAUUUUUNIVERSIDAD DENIVERSIDAD DENIVERSIDAD DENIVERSIDAD DENIVERSIDAD DE

ZZZZZACATECASACATECASACATECASACATECASACATECAS

CEDOCIT ZacatecasCorresponsal: Ing. Gustavo Flores Aguillón

Page 19: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

19El pasado 2 de septiembre, se llevó a

cabo la presentación de la con-ferencia “El Servicio Gológico

Mexicano, una base para el desarrollo delpaís.” presentada por el Ing. Héctor A.Alba Infante, Gerente de DocumentaciónTécnica, en el auditorio de la Unidad Aca-démica de Minas, Metalurgia y Geologíaen la Cd. de Zacatecas; la invitación fuerecibida por parte de la Asociación deIngenieros de Minas, Metalurgistas y Geó-logos de México, A.C. (AIMMGM)perteneciente al Distrito Zacatecas y laUnidad Académica de Minas, Metalurgiay Geología.

Dicha conferencia estuvo dirigida a losalumnos de ésta Unidad Académica, per-sonal docente, socios de la AIMMGM,Asociación de Pequeños Mineros y haciael Público en General.

“EL SERVICIO“EL SERVICIO“EL SERVICIO“EL SERVICIO“EL SERVICIOGEOLÓGICOGEOLÓGICOGEOLÓGICOGEOLÓGICOGEOLÓGICO

MEXICANO, UMEXICANO, UMEXICANO, UMEXICANO, UMEXICANO, UNANANANANABASE PBASE PBASE PBASE PBASE PARA ELARA ELARA ELARA ELARA EL

DESARROLLO DELDESARROLLO DELDESARROLLO DELDESARROLLO DELDESARROLLO DELPPPPPAÍS”, CONFEREAÍS”, CONFEREAÍS”, CONFEREAÍS”, CONFEREAÍS”, CONFERENCIANCIANCIANCIANCIAPRESEPRESEPRESEPRESEPRESENTADA POR ELNTADA POR ELNTADA POR ELNTADA POR ELNTADA POR EL

INGINGINGINGING. HÉCTOR A. ALBA I.. HÉCTOR A. ALBA I.. HÉCTOR A. ALBA I.. HÉCTOR A. ALBA I.. HÉCTOR A. ALBA I.EEEEEN ZN ZN ZN ZN ZACATECASACATECASACATECASACATECASACATECAS

CEDOCIT ZacatecasCorresponsal: Ing. Gustavo Flores Aguillón

Page 20: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

2020

Perfil en el SGM

Nombre:Nombre:Nombre:Nombre:Nombre: M. en C. C. Francisco YáñezMondragón

LLLLLugar de nacimiento:ugar de nacimiento:ugar de nacimiento:ugar de nacimiento:ugar de nacimiento: Acámbaro, Gto.

Institución/organismo:Institución/organismo:Institución/organismo:Institución/organismo:Institución/organismo: Subdirector deInvestigación y Planeación del ServicioGeológico Mexicano.

Escolaridad:Escolaridad:Escolaridad:Escolaridad:Escolaridad: Egresado del InstitutoPolitécnico Nacional, como IngenieroGeólogo, estudios de Maestría en Administraciónen la Facultad de Contabilidad y Administración de laUniversidad de Guanajuato y Maestría en Ciencias conespecialidad en Geología, en la Escuela Superior deIngeniería y Arquitectura, del Instituto PolitécnicoNacional, ESIA Ticomán.

Conexión laboral:Conexión laboral:Conexión laboral:Conexión laboral:Conexión laboral: La Subdirección de Investigación yPlaneación dependiente de la Dirección Técnica,desarrolla sus funciones con el apoyo de las Gerenciasde Investigación, Planeación y Calidad, GeologíaAmbiental, Documentación Técnica y Geomática.

Entre algunas de las funciones que se desarrollan es laprevención del medio ambiente, generando lainformación especializada que permita sustentar lasacciones preventivas y correctivas necesarias para evitarconsecuencias adversas de actividades humanas y natu-rales con efectos negativos en el entorno ambiental, através de la suscripción de convenios en geologíaambiental y de riesgo, hidrogeología, geotécnia entreotros; con instituciones académicas y de cooperacióncientífica y técnica, nacionales e internacionales.

Page 21: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

2121

Asimismo, presta servicio público de informacióngeológico-minera principalmente a través de su Centrode Documentación de Ciencias de la Tierra (CEDOCIT),Oficinas Centrales y Oficinas Regionales, ubicadasestratégicamente en donde por tradición ha existido unaimportante actividad minera, cuenta con su banco dedatos GeoInfo GeoInfo GeoInfo GeoInfo GeoInfo en el que se administra e integra lainformación geoespacial, donde se utilizan las másmodernas tecnologías de comunicación, teniendo adisposición de todos los usuarios un gran acervo deinformación, encontrando temas especializados como:geología-minera, geoquímica, geofísica e imágenes desatélite, entre otros.

Los Centros Experimentales son unidades que propor-cionan al propio SGM y a clientes externos, servicios deanálisis químicos, caracterización de materiales y deinvestigación metalúrgica; ofreciendo una gran variedadde técnicas para poder ser aplicadas según el tipo dematerial que sea recibido para su estudio.

A través de los servicios prestados por los CentrosExperimentales, se ha podido contribuir a apoyar losprogramas específicos del SGM, proyectos mineros,asesorías geológicas, abrir mercados cerrados haciaalgún producto específico a través de estudios metalúr-gicos que permiten rediseñar la operación de una plantay obtener productos que cumplan con las característicasque el mercado requiere.

Contando con el certificado de calidad ISO 9001-2000que permite garantizar la alta calidad de los serviciosque ofrecemos.

Page 22: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

2222

ExperienciaExperienciaExperienciaExperienciaExperiencia: Su principal desarrollo profesional ha sidoen el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo deRecursos Minerales); iniciando como Geólogo en elProyecto Potasio, Minatitlán, Ver., continuando en lasResidencias Sinaloa, Guanajuato, Guadalajara yactualmente en Oficinas Centrales en Pachuca, Hgo.

Ha tenido cargos como Jefe de la Residencia Guanajuato,Subgerente de Operación Zona Centro en Guadalajara,Subgerente de Geología y Geoquímica Zona Norte;posteriormente ocupó la Gerencia de Geomática, laGerencia de Geología y Geoquímica; y finalmente,desempeñándose como Subdirector en el área deInvestigación Tecnológica, hoy de Investigación yPlaneación.

Como actividades adicionales, en el área de la docencia,fue profesor de tiempo parcial en la Facultad de MinasMetalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato,y profesor de tiempo parcial en el área de posgrado dela Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura delInstituto Politécnico Nacional.

En su trayectoria profesional cuenta con varias publi-caciones técnicas y ha sustentado conferencias en variosforos del país y extranjero.

Aficiones:Aficiones:Aficiones:Aficiones:Aficiones: Gusta de estar con su familia y en deportesjugar Básquet ball

Page 23: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

23

El día 28 de agosto de 2005 se llevóa cabo el XXIII Maratón Internacionalde la Ciudad de México en el cual

el Lic. Julián Nava Luna participó co-rriendo 42.2 Kilómetros.

El Lic. Nava estuvo entrenando durante 4meses para así poder lograr su meta, alparecer es una distancia corta, pero unfamoso maratonista ruso mencionó:“Recorrer una distancia de 42 kilómetros,hasta en carro es bastante lejos...”

En el Maratón participaron mas de 9 000competidores de 14 países, el primer ysegundo lugar fue para los famososmaratonistas representantes de Kenya,Reuben Chensang Kambich y su compa-triota Cornelius Lel Kirwa respectivamente,el tercer lugar fue obtenido por elmexicano Johnatan Morales Serranologrando un tiempo de 2:20:32. El Lic.Nava logró llegar en la posición 787,cumpliendo con un tiempo de 4:39:13,pero es relevante mencionar que terminarun maratón con dicha distancia representa

LIC. JULIÁN NALIC. JULIÁN NALIC. JULIÁN NALIC. JULIÁN NALIC. JULIÁN NAVVVVVAAAAALULULULULUNA PNA PNA PNA PNA PARTICIPÓ EARTICIPÓ EARTICIPÓ EARTICIPÓ EARTICIPÓ ENNNNN

EL EL EL EL EL XXIII MARATÓNXXIII MARATÓNXXIII MARATÓNXXIII MARATÓNXXIII MARATÓNINTERNACIONAL DEINTERNACIONAL DEINTERNACIONAL DEINTERNACIONAL DEINTERNACIONAL DE

LA CIUDAD DELA CIUDAD DELA CIUDAD DELA CIUDAD DELA CIUDAD DEMÉXICOMÉXICOMÉXICOMÉXICOMÉXICO

un importante esfuerzo; en cuanto a la ra-ma femenil el primer y el tercer lugar fuepara las mexicanas Alicia RodríguezSaldivar y Paula Apolonio Juárezrespectivamente.

Al finalizar el Maratón el Lic. Nava, co-mentó: “Estoy pensando vender mi auto-móvil, después de correr 42 kilómetros,creo que ya no lo necesito...”

Corresponsal: Ing. José D. González Córdova

Oficinas Centrales

Page 24: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

24

COMISIONES CENTRALESLLLLLa Comisión Central; a Comisión Central; a Comisión Central; a Comisión Central; a Comisión Central; es un órgano nor-mativo, coordinador, supervisor consti-tuidas en la Dependencias y Entidades delSector Público de carácter Federal ypromotora en materia de seguridad ehigiene.

FUNCIONESElaborar un programa anual de activi-dades (formato CM-3), para aplicar laseguridad e higiene en la Dependenciao entidad, conforme a los preceptos le-gales establecidos por el ISSSTE ynormas oficiales en la materia.

Vigilar el cumplimiento de las normasoficiales mexicanas en materia de segu-ridad e higiene en sus centros laborales.

Fomentar el registro y eficiente funciona-miento de las Comisiones Auxiliares dela Dependencia o Entidad.

Elaborar y coordinar programas decapacitación para todos los trabajadoresen materia de seguridad e higiene.

Realizar campañas de difusión para fo-mentar medidas de la seguridad e higiene

FUFUFUFUFUNCIONES DE LAS COMISIONES MIXTASNCIONES DE LAS COMISIONES MIXTASNCIONES DE LAS COMISIONES MIXTASNCIONES DE LAS COMISIONES MIXTASNCIONES DE LAS COMISIONES MIXTASDE SEGURIDAD E HIGIEDE SEGURIDAD E HIGIEDE SEGURIDAD E HIGIEDE SEGURIDAD E HIGIEDE SEGURIDAD E HIGIENE ENE ENE ENE ENE EN EL TRABAJON EL TRABAJON EL TRABAJON EL TRABAJON EL TRABAJO

en el trabajo en forma permanente.Llevar un registro de los riesgos de tra-bajo ocurridos y elaborar las estadísticascorrespondientes.

Realizar una sesión de trabajo por lomenos una vez cada 6 meses, con laasistencia de todos sus integrantes.

Intervenir en la gestión de los asuntosturnados por las Comisiones Auxiliares,con el propósito de corregir las inciden-cias que presentan éstas.

Fomentar una cultura de Seguridad, Hi-giene y Medio Ambiente en el Trabajo.

COMISIONES AUXILIARESLLLLLa Comisión Aa Comisión Aa Comisión Aa Comisión Aa Comisión Auxiliar; uxiliar; uxiliar; uxiliar; uxiliar; es el órgano quedeberá estar constituido en cada centrode trabajo, con el objetivo de investigarlas causas de los accidentes y enferme-dades, proponer medidas para prevenirlosy vigilar que éstas se cumplan, tienen fun-ciones permanentes y 100% operativas.

FUNCIONESEstablecer una programación anual deactividades y verificaciones ordinarias,

Fuente: Prevención de riesgos de trabajo / ISSSTE

Corresponsal: Lic. Cristina Meza Altamirano

Page 25: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

25

asignando prioridades a las condicionesde riesgo. Esta programación deberáremitirse al ISSSTE los primeros 15 díashábiles de cada año.

Vigilar el cumplimiento de las medidasde seguridad e higiene en el centro detrabajo.

Realizar las verificaciones ordinariascada 3 meses y las extraordinariascuando las circunstancias demandenuna corrección inmediata.

Elaborar estadísticas de los riesgos detrabajo ocurridos en los centros detrabajo.

Informar a los trabajadores de losriesgos ocurridos en el centro de trabajo.

Vigilar que en los centros de trabajo existanavisos de seguridad e higiene en funciónde las actividades que desarrollen.

Vigilar el buen uso y existencia del equipode protección personal de los trabajadores.

SECRETARIO TÉCNICOSecretario Técnico

de la Comisión Central

FUNCIONESLa comisión Central designará a un Secre-tario Técnico, quien tendrá las funcionesde: Integrar, normar, ordenar, promover,supervisar y capacitar en materia deseguridad e higiene.

Secretario Técnicode la Comisión Auxiliar

La Comisión Auxiliar designará a un Secre-tario Técnico, quien tendrá las funciones de:

Convocar y participar en los recorridosde las verificaciones ordinarias y extraor-dinarias.

Integrar y validar con su nombre y firmalas actas de verificación y realizar su trá-mite ante la Comisión Central y elISSSTE.

Asesorar a los integrantes de la Comi-sión y trabajadores en materia de segu-ridad e higiene.

Llevar el archivo de la Comisión y con-servar las actas de verificación por 24meses.

Solicitar al titular del centro laboral, otor-gue las facilidades necesarias a los inte-grantes de la Comisión para el buendesarrollo de las funciones que tienenencomendadas.

APOYOS DEL ISSSTE A LAS CMSHTEl ISSSTE proporcionará a través de laJefatura de Servicios de Seguridad e Hi-giene en el Trabajo y las Subdelegacionesde Prestaciones, los siguientes apoyos:

Impartir cursos de capacitación en ma-teria de Seguridad e Higiene en elTrabajo, para la prevención de los riesgoslaborales.

Page 26: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

26

Proporcionar material alusivo a laprevención de los accidentes y enferme-dades de trabajo tales como, carteles,trípticos, folletos, etc.

Asesoría en la materia (recomenda-ciones, aplicación de las NormasOficiales Mexicanas, visitas de super-visión).

Información estadística (registro y funcio-namiento de las Comisiones Mixtas deSeguridad e Higiene, riesgos de trabajoe incidencias).

Gestionar ante la Comisión ConsultivaNacional de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente del Sector Público Federal y suscorrelativas Estatales los asuntos en lamateria.

PARA MAYOR INFORMACION ACUDE A:Av. de la República No. 134- 4° piso

Col. Tabacalera, México, D.F.Teléfonos: 55 91 14 70, 51 40 96 17

EXT. 12272

Page 27: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

27

¡ PONTE LAS PILAS !¡ PONTE LAS PILAS !¡ PONTE LAS PILAS !¡ PONTE LAS PILAS !¡ PONTE LAS PILAS !

Con pasos tímidos, México co-mienza para tratar de ponerfreno a la contaminación gene-

rada por el desecho de baterías. No haysistemas de acopio ni suficiente capacidadtécnica para reciclarlas. Hay iniciativas eneste sentido en marcha, pero organizacio-nes ambientalistas creen que el esfuerzoes todavía poco.

A diario arrojamos como desperdiciosresiduos de níquel, cadmio, plomo, mercu-rio y litio. Con ellos contaminamos aire yagua, y afectamos la salud pública. Esoocurre con las toneladas de pilas quetiramos a la basura sin que haya unproceso efectivo de reciclaje, proceso quetambién representa un negocio, es decir,mediante la recuperación de metales.

Un estudio de José Castro Díaz y María LuzDíaz Arias, del Instituto Nacional de Ecología,señala que entre 1960 y 2003 se desecharonen México unas 635 mil toneladas debaterías, las cuales contenían grandes canti-dades de contaminantes, como dióxido demanganeso, mercurio, níquel, cadmio y com-puestos de litio, casi una tercera parte delvolumen total de estos desechos. En ese lapsohabrían sido liberadas más de 189 miltoneladas de tóxicos.

Fuente: La Jornada, agosto, 2005

Hay países donde el reciclaje de estosmateriales es cuestión de Estado. En Espa-ña, por ejemplo, desde hace años existencampañas en las escuelas en las que seinsta a los alumnos a llevar las pilas usadaspara su acopio. En Madrid y en otras ciu-dades hay recipientes especiales en lascalles y el gobierno es socio de empresasque se dedican a reciclar las baterías. Porejemplo, Pilagest ganó por licitación larecolección en Cataluña. Recibió apoyospúblicos para la edificación de la plantade reciclaje, mientras los empresariospusieron capital y la tecnología.

En el mundo sólo hay seis plantas reci-cladoras de pilas recargables, en EstadosUnidos, Japón, Alemania, Suecia y dosen Francia.

Page 28: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

28

¿Dónde está el negocio?Las empresas que reciben residuos tóxicoscobran por hacerlo entre 1.5 y dos dólarespor kilogramo. Una idea del volumen dematerial la tiene Exide-multinacional tec-nológica estadounidense con presencia en89 países, que cotiza en el índice Nasdaq-cuya división GNB se encarga de reciclarlas pilas, 50 millones al año.

Del níquel, uno de los principales com-ponentes contaminantes, se obtiene níquelelectrodo, que se vende a unos 200 pe-sos por kilo. Otros metales que se apro-vechan son plata, cadmio y mercurio. Esteúltimo, pese a que los precios han caído,se utiliza en instrumental como termó-metros y manómetros que siguen teniendodemanda, por encima de los aparatosdigitales, y cuestan hasta 10 veces más,según señaló Alejandro Merín, Director deQuímica Wymer.

En México apenas comenzó a funcionarun plan piloto de tratamiento de las pilasde desecho en Cuautitlán Izcalli, Estado

de México, que ha puesto centros reco-lectores en las calles con el lema “Pontelas pilas”. Las baterías serán enviadas aEstados Unidos para su reciclaje. LaSecretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT) ha promovidoconvenios con Radio Shack y Motorola,que en sus locales tendrán centros deacopio y también las enviarán a EstadosUnidos o a Japón para reciclarlas, aunqueen el caso de Motorola se trata de pilasde teléfonos celulares, mucho menostóxicas que las convencionales.

Pero el acopio es apenas el primer pasoen el proceso; no garantiza lo que se harácon las pilas que, cuando se exponen alaire libre, se rompe el contenedor de loscomponentes contaminantes y es cuandoéstos son desprendidos al aire, tierra yagua con perniciosos efectos sobre lasalud.

Tanto desechamos que también dejamosde lado a las empresas mexicanas. Merínexplicó que instaló la tecnología parareciclaje sin fundición porque ésta envíaa la atmósfera buena parte de los conta-minantes, mediante hidrometalurgia, quepermite obtener níquel, mercurio y cad-mio. “En México tenemos cadmio, perono níquel y los costos de los metales sonmenores cuando se obtienen por reciclajeque si se los extrae o importa. ”Tuvo quepasar por innumerables trámites adminis-trativos hasta lograr los permisos y poderinstalar la planta piloto que puede reciclar

Page 29: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

29

hasta 50 kilos por hora. Le falta, nadamás y nada menos, que las institucionesoficiales hagan campañas para que sereúnan las pilas y no se depositen en labasura.

Prueba de que este reciclaje es negocioes que, como explicó Alfonso Flores, di-rector de Residuos Tóxicos de la SEMAR-NAT, los inversionistas mexicanos y esta-dounidenses planean abrir este año unaplanta en el centro del país para la recupe-ración de níquel, cadmio y mercurio.Según Flores, la Ley para la Prevención yGestión Integral de los Residuos, aproba-da a principios de 2004, “permitió agilizarlos trámites para crear centros de acopiosin que haya tantas barreras adminis-trativas”.

Page 30: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

Se invita a todo el personaldel Organismo a que envíen

al Departamento Editorialsus comentarios y sugerencias para

este nuevo espacio de su revista digitalinterna Afloramientos.

[email protected]

[email protected]

30

Page 31: EL CARBONO: L · El esquema representa el ciclo del carbono. En él los valores de carbono recuadrados para los diferentes componentes de la biosfera se dan en miles de millones de

Responsable de la publicaciónIng. Héctor Alfonso Alba Infante

Revisión y autorizaciónIng. Enrique Gómez de la Rosa

M. en C. Francisco Yáñez Mondragón

Diseño y formaciónLic. DG. Martha Angélica Montiel Beltrán

Se invita a todo el personal del Organismoa que envíen al Departamento Editorial

de la Gerencia de Documentación Técnica(Oficinas Centrales) el tema

de interés que deseen publicar.

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANOSERVICIO GEOLÓGICO MEXICANOSERVICIO GEOLÓGICO MEXICANOSERVICIO GEOLÓGICO MEXICANOSERVICIO GEOLÓGICO MEXICANOGerencia de Documentación Técnica

Departamento EditorialOficinas Centrales

Tel. (01 771) 71 142 66 Ext. 1295Pachuca, Hgo.