el capital reflexion karl marx

4

Click here to load reader

Upload: juanita-acosta

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Capital REFLEXION KARL MARX

7/24/2019 El Capital REFLEXION KARL MARX

http://slidepdf.com/reader/full/el-capital-reflexion-karl-marx 1/4

El Capital, Carlos Marx Capitulo IVPresentado por: Juan Sebastián Meza BuchelyPresentado a: Julián Saboal !a"ayoEcono"#a Pol#ticaEcono"#a II se"estre

COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL

$%a circulaci&n de "ercanc#as es el punto de arran'ue del capital( %aproducci&n de "ercanc#as y su circulaci&n desarrollada, o sea, el co"ercio,)or"an las pre"isas hist&ricas en 'ue sure el capital *+-(

Este párra)o da nociones sobre co"o se inicia el capital, racias a estepode"os darnos cuenta 'ue el capital nace de la circulaci&n de "ercanc#as, esdecir, del ca"bio de estas( Iual"ente, en este párra)o pode"os obser.ar 'uehabla sobre el co"ercio, se/n este, el co"ercio es la base hist&rica sobre lacual el capital e"pieza a surir, puesto 'ue, co"o se dio la producci&n ycirculaci&n de "ercanc#as es el punto inicial del capital(

$*+ nos li"ita"os a analizar las )or"as econ&"icas 'ue este procesoenendra, .ere"os 'ue su resultado 0nal es el dinero( Pues bien1 esteresultado 0nal de la circulaci&n de "ercanc#as es la )or"a inicial en 'ue sepresenta el capital-

Para poder realizar el interca"bio de las "ercanc#as es necesario tener unele"ento con el 'ue ca"biar, este ele"ento ha to"ado di.ersas )or"as en lahistoria, sin e"baro, es cuando el e'ui.alente eneral es el dinero dondee"pieza a enendrarse el capital(

$%a )or"a directa de la circulaci&n de "ercanc#as es M232M o sea,

trans)or"aci&n de la "ercanc#a en dinero y de este nue.a"ente en "ercanc#a:.ender para co"prar( Pero, al lado de esta )or"a, nos encontra"os con otra,espec#0ca"ente distinta de ella, con la )or"a 32M23 o sea, la trans)or"aci&ndel dinero en "ercanc#a y de este nue.a"ente en dinero: co"prar para .ender*+-(

En este párra)o ya encontra"os las dos )or"as en 'ue se pude hacer circularlas "ercanc#as( %a pri"era es la )or"a si"ple de circulaci&n en la cual seca"bian "ercanc#as por "ercanc#as y en esta relaci&n el "ediador es eldinero( Por e4e"plo, soy productor de "esas y lle.o "is "esas al "ercado porestas recibo dinero y con este dinero co"pro trio para ali"entar"e( Enca"bio, en la seunda )or"a se ca"bia dinero para obtener "as dinero y el

inter"ediario en esta relaci&n es la "ercanc#a( Se puede decir, 'ue el dinerocon este tipo de circulaci&n es el 'ue se .a a trans)or"ar en capital(

$*+ En la pri"era )ase 32M o co"pra, el dinero se con.ierte en "ercanc#a( Enla seunda )ase M23 o .enta la "ercanc#a se con.ierte nue.a"ente en dinero*+( El resultado en 'ue se dese"barca todo este proceso es el interca"bio dedinero por dinero *+-(

Page 2: El Capital REFLEXION KARL MARX

7/24/2019 El Capital REFLEXION KARL MARX

http://slidepdf.com/reader/full/el-capital-reflexion-karl-marx 2/4

En el proceso de ca"bio 32M23 se puede .isibilizar dos )ases: la pri"era es la)ase de la co"pra y la seunda parte es la )ase de la .enta, en este tipo deproceso co"pro una "ercanc#a 5 para poder .enderla cuando estoy en el"ercado .ende esta "is"a "ercanc#a y recibo a ca"bio de ella "as dinero( Esdecir, sin prescindi"os las di)erencias )or"ales de este tipo de interca"biopode"os decir 'ue se co"pran "ercanc#as con dinero y dinero con

"ercanc#as(

$6hora bien, es e.idente 'ue el proceso de circulaci&n 32M23 resultar#a carentede todo sentido si se diese ese rodeo para ca"biar .alores iuales en dinero*+-(

En este párra)o pode"os encontrar 'ue la esencia de este tipo de circulaci&nes el interca"bio de las "ercanc#as de dinero por dinero, sin e"baro, existealo esencial y es 'ue las cantidades dentro de este tipo de circulaci&n debenser di)erentes, ya 'ue, seria absurdo interca"biar una cosa 'ue cueste 788pesos por otra con el "is"o .alor( En otras palabras, debe haber unadi)erencia cuantitati.a(

$En la circulaci&n M232M, el dinero acaba con.irti9ndose en una "ercanc#ae"pleada co"o .alor de uso( Por tanto, a'u#, el dinero se asta e)ecti.a"ente(En ca"bio, en la )or"a opuesta, 32M23, el co"prador solo dese"bolsa dineropara .ol.er a e"bolsarlo co"o .endedor *+-(

En la circulaci&n si"ple de "ercanc#as, el dinero es el aente "ediador delproceso( El dinero cu"ple su )unci&n co"o .alor de uso *es decir co"oe'ui.alente eneral de las "ercanc#as y ade"ás este si se astae.idente"ente por'ue pasa de una "ano a otra, es decir, si tiene uninterca"bio e)ecti.o( En la circulaci&n de dinero, el aente "ediador es la"ercanc#a y el dinero no tiene .alor de uso *no cu"ple con su )unci&n de

e'ui.alente eneral, ya 'ue, lo 'ue hace es dese"bolsarlo en un pri"ero"o"ento para poder recuperarlo en la seunda parte del proceso decirculaci&n(

$El )en&"eno de reu4o se produce tan pronto co"o la "ercanc#a co"prada.uel.e a .enderse, es decir, tan pronto co"o se cierra el ciclo M232M *+-(

6'u# se habla del )en&"eno del reu4o, este 'uiere decir 'ue co"o en esteproceso lo 'ue se hace es co"prar una "ercanc#a para lueo .ol.erla a.ender1 el dinero reuye a su punto inicial, es decir, al de 'uien co"pro la"ercanc#a y este )en&"eno sola"ente se da cuando se cierra el ciclo por'uees en ese "o"ento 'ue el dinero .uel.e a llear a los bolsillos del pri"er

due;o(

$El ciclo M232M se recorre en su totalidad tan pronto co"o la .enta de una"ercanc#a arro4a dinero y este es absorbido por la co"pra de otra "ercanc#a*+-(

Cuando la circulaci&n se hace de una "ercanc#a por otra "ercanc#a usandoco"o "ediador el dinero, este ciclo se ter"ina in"ediata"ente con la entrea

Page 3: El Capital REFLEXION KARL MARX

7/24/2019 El Capital REFLEXION KARL MARX

http://slidepdf.com/reader/full/el-capital-reflexion-karl-marx 3/4

de la ulti"a "ercanc#a por'ue no hay "as su4etos 'ue puedan reto"ar elproceso( Puede ocurrir 'ue el dinero 'ue 'ueda en la ulti"a )ase del procesopueda .ol.er a interca"biarse por otra "ercanc#a, pero este proceso ya es unonue.o( 3e esta )or"a, el ciclo e)ecti.a"ente ter"ina all#(

$El ciclo M232M arranca del polo de una "ercanc#a y se cierra con el polo de

otra "ercanc#a, 'ue sale de la circulaci&n y entra en la orbita del consu"o( Su0n ulti"o es, por tanto, el consu"o, la satis)acci&n de necesidades o dicho enotros t9r"inos, el .alor de uso( Por el contrario, el ciclo 32M23 arranca del polodel dinero para retornar por ulti"o al "is"o polo( Su "oti.o propulsor y su0nalidad deter"inantes es, por tanto, el propio .alor de ca"bio-

En la circulaci&n M232M sie"pre se .a obtener una "ercanc#a por otra"ercanc#a, es decir, pode"os obtener una barra de pan por un <ilo de az/car,ade"ás, co"o ya se .io en el anterior párra)o este interca"bio 0naliza a'u# por'ue las "ercanc#as pasan a ser consu"idas por la personas 'ue las hanco"prado, es decir, pasan a satis)acer las necesidades de los co"pradores ycuando las "ercanc#as ya no tienen un predisposici&n a ca"biarse las

"ercanc#as de4an de ser tal( En otras palabras en este tipo de ca"bio interesanes el .alor de uso, es decir, la utilidad de las "ercanc#as( En el seundo tipo decirculaci&n solo interesa el dinero( 6'u#, lo 'ue "oti.a la relaci&n es el .alor deca"bio, es decir, la "anitud de .alor de la "ercanc#a 6 'ue en esta relaci&nes el "ediador para 'ue el dinero retorne al due;o oriinal(

$*+ Por tanto, el proceso 32M23 no debe su contenido a ninuna di)erenciacualitati.a entre sus dos polos, pues a"bos son dinero, sino si"ple"ente auna di)erencia cuantitati.a *+-(

Co"o los dos polo externos de este tipo de interca"bio es el dinero, se dice,'ue los polo son si"ilares cualitati.a"ente pues es el dinero, sin e"baro, es

su"a"ente i"portante reconocer 'ue la esencia de este "odo de interca"bioradica en la di)erencia de cantidad del pri"er "o"ento del seundo, es decir,una di)erencia cuantitati.a(

$*+ %a )or"ula co"pleta de este proceso es por tanto: 32M23=, donde3=>3?63, o lo 'ue es lo "is"o, iual a la su"a de dinero pri"era"entedese"bolsada "as un incre"ento( Este incre"ento o excedente 'ue 'uedadespu9s de cubrir el .alor pri"iti.o es lo 'ue yo lla"o plus.al#a *Surplus .alue*+-(

Co"o ya se ha dicho repetida"ente en el proceso la cantidad inicial de dinerotiene 'ue ser di)erente a la cantidad 0nal( Pero esta di)erencia debe ser

positi.a, es decir, 'ue la cantidad debe ser "ayor en la parte 0nal( Si to"a"osun e4e"plo co"pra una "ercanc#a por 7888 pesos para lueo .enderla por7@88 "i cantidad excedente seria @88 pesos, se/n Marx, estos @88 pesos .ana pasar a con.ertirse en "i plus.al#a, durante este proceso "i dinero se.aloriza, se incre"enta y este proceso es lo 'ue lo con.ierte en capital(

$%a repetici&n o reno.aci&n del acto de .ender para co"prar tiene su pauta ysu "eta, co"o el propio proceso, en un 0n ulti"o exterior a el1 en el consu"o,

Page 4: El Capital REFLEXION KARL MARX

7/24/2019 El Capital REFLEXION KARL MARX

http://slidepdf.com/reader/full/el-capital-reflexion-karl-marx 4/4

en la satis)acci&n de deter"inadas necesidades( En ca"bio cuando se co"prapara .ender, el proceso co"ienza y acaba por el "is"o )actor, por el dinero o.alor de ca"bio, y ya esto hace 'ue el proceso sea inter"inable *+-(

En el proceso M232M la 0nalidad del proceso es la satis)acci&n de lasnecesidades y al cu"plir su "eta este proceso llea a su 0nal, sin e"baro, en

el proceso 32M23 lo 'ue i"porta es la circulaci&n de dinero, pero en este puntoel dinero no tiene .alor de uso, por lo tanto, cu"ple ninuna necesidad, esdecir, se tiene en cuenta es el .alor de ca"bio de las "ercanc#as y por estaraz&n el proceso es inter"inable, ya 'ue, el dinero .a a encontrar las )or"aspara alarar el proceso de "anera indeter"inada(