el canuto · única estampa del cristo para el recuerdo. de ... municipio, en cada colegio la...

28
EL CANUTO de Rute Septiembre 2019 IIª ÉPOCA - AÑO XVIII Nº 176 EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES DIFUSIÓN GRATUITA El equipo de Gobierno apuesta por acabar proyectos ya iniciados Pág. 11 Pág. 9 Pág. 13 Magna fe en el Nazareno Rute está más cerca de ser declarado Municipio Turístico de Andalucía La posibilidad de que Rute sea la primera localidad cordobesa re- conocida como Municipio de In- terés Turístico está más cerca. Tras subsanarse una serie de erro- res detectados en la solicitud del Ayuntamiento, el informe de la delegación provincial de Turismo ha vuelto a ser favorable. Falta que lo confirme la Consejería para disfrutar de la visibilidad y las ventajas que tal distinción su- pone. Pág. 21 Aumenta el tiempo para Religión o Educación Física a costa de materias como Francés o Matemáticas El Edificio Cultural de la calle Fresno es la primera de las cons- trucciones ya empezadas que el Ayuntamiento quiere terminar. Antes de afrontar nuevos pro- yectos, la idea es rematar los que en su día quedaron abandonados. La construcción de éste se re- monta al año 2002. El Nazareno de Rute ha vuelto a sorprender a pro- pios y extraños. Si aquí son de sobra conocidas la precisión y perfección de sus rasgos, ahora se han podido contemplar en Córdoba. Su talla ha sido una de las más admiradas durante la Magna “Por tu cruz redimiste el mundo”, celebrada en la capital el ya histórico 14 de septiembre, y en la exposición posterior en la Mezquita Catedral. No ha sido la única estampa del Cristo para el recuerdo. De vuelta a Rute, permaneció una semana en el cama- rín de la Virgen del Carmen, junto a la Patrona. Ya en la procesión extraordinaria de vuelta a Santa Ca- talina recorrió rincones no habituales en su estación de Penitencia del Viernes Santo. La parlamentaria del PP Beatriz Jurado reclama al Gobierno central mil trescientos millones de euros Págs. 2 a 4 El cambio de las horas en que se imparten determinadas materias ha sido la novedad más significa del curso 2019-2020. Aunque cada centro ha hecho su propia adaptación, la normativa del Go- bierno andaluz ha reducido el tiempo que se enseñan disciplinas como Matemáticas o la segunda lengua en favor de otras como la Religión o la Educación Física. Junto a este cambio de criterio, la otra incidencia ha estado en la su- presión de una línea en Fuente del Moral, por el menor número de escolares. El último año agrícola ha sido el sexto más seco de los últimos cuarenta y siete Pág. 8 Rute vuelve a ser sede de la Copa Federación de Taekwondo, sector oriental Pág. 24 Deportes La reestructuración de las horas lectivas marca el nuevo curso Dos cofradías ruteñas se unen para organizar el I Festival Flamenco y de Copla Pág. 14 Cultura Josefa Martínez se despide de la formación de adultos tras treinta y cinco años Pág. 3 Educación

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL CANUTOde Rute

    Septiembre 2019IIª ÉPOCA - AÑO XVIII

    Nº 176

    EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTEREALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

    DIFUSIÓN GRATUITA

    El equipo de Gobiernoapuesta por acabarproyectos ya iniciados

    Pág. 11

    Pág. 9

    Pág. 13

    Magna fe en el Nazareno

    Rute está más cercade ser declaradoMunicipio Turísticode Andalucía

    La posibilidad de que Rute sea laprimera localidad cordobesa re-conocida como Municipio de In-terés Turístico está más cerca.Tras subsanarse una serie de erro-res detectados en la solicitud delAyuntamiento, el informe de ladelegación provincial de Turismoha vuelto a ser favorable. Faltaque lo confirme la Consejeríapara disfrutar de la visibilidad ylas ventajas que tal distinción su-pone.

    Pág. 21

    Aumenta el tiempo para Religión o Educación Física a costa de materias como Francés o Matemáticas

    El Edificio Cultural de la calleFresno es la primera de las cons-trucciones ya empezadas que elAyuntamiento quiere terminar.Antes de afrontar nuevos pro-yectos, la idea es rematar los queen su día quedaron abandonados.La construcción de éste se re-monta al año 2002.

    El Nazareno de Rute ha vuelto a sorprender a pro-pios y extraños. Si aquí son de sobra conocidas laprecisión y perfección de sus rasgos, ahora se hanpodido contemplar en Córdoba. Su talla ha sido unade las más admiradas durante la Magna “Por tucruz redimiste el mundo”, celebrada en la capitalel ya histórico 14 de septiembre, y en la exposición

    posterior en la Mezquita Catedral. No ha sido laúnica estampa del Cristo para el recuerdo. Devuelta a Rute, permaneció una semana en el cama-rín de la Virgen del Carmen, junto a la Patrona. Yaen la procesión extraordinaria de vuelta a Santa Ca-talina recorrió rincones no habituales en su estaciónde Penitencia del Viernes Santo.

    La parlamentaria delPP Beatriz Juradoreclama al Gobiernocentral mil trescientosmillones de euros

    Págs. 2 a 4

    El cambio de las horas en que seimparten determinadas materiasha sido la novedad más significadel curso 2019-2020. Aunquecada centro ha hecho su propiaadaptación, la normativa del Go-bierno andaluz ha reducido eltiempo que se enseñan disciplinascomo Matemáticas o la segundalengua en favor de otras como laReligión o la Educación Física.Junto a este cambio de criterio, laotra incidencia ha estado en la su-presión de una línea en Fuentedel Moral, por el menor númerode escolares.

    El último año agrícolaha sido el sexto másseco de los últimoscuarenta y siete

    Pág. 8

    Rute vuelve a ser sedede la Copa Federaciónde Taekwondo, sectororiental Pág. 24

    Deportes

    La reestructuración de las horaslectivas marca el nuevo curso

    Dos cofradías ruteñasse unen para organizarel I Festival Flamencoy de Copla Pág. 14

    CulturaJosefa Martínez sedespide de la formaciónde adultos tras treinta ycinco años Pág. 3

    Educación

  • EL CANUTO, Septiembre 20192 TEMA DEL MES Inicio del curso escolar

    MARIANA MORENOTras la jornada de adaptación delprimer día de clase, el presentecurso escolar arrancó plenamenteen la mañana del 11 de septiem-bre. La distribución de la cargalectiva ha sido la principal nove-dad del inicio del curso. La nuevanormativa de la Consejería deEducación de la Junta de Andalu-cía ha cambiado los tramos hora-rios y la carga lectiva. En nuestromunicipio, en cada colegio la re-estructuración se ha materiali-zado de una manera diferente.

    En el caso de Fuente delMoral se ha reducido el tiempodedicado al Francés y la cargahoraria de Lengua y Matemáti-cas, en el tercer ciclo. En cambio,han aumentado las horas corres-pondientes a las asignaturas deReligión y Educación Física.También en el colegio de LosPinos se han reducido las horasde Lengua y Matemáticas enfavor de las horas de Religión ode Educación Física. Por norma-

    tiva las clases de Religión han pa-sado de una a dos horassemanales, ampliando este hora-rio también a los cursos que vande cuarto a sexto de Primaria. Fi-nalmente, en Ruperto FernándezTenllado se han perdido horas deFrancés, Ciencias Naturales y So-

    ciales, y también han aumentadolas de Religión.

    Respecto a la distribución delalumnado, el colegio Fuente delMoral acoge a más de cuatro-cientos alumnos y cuenta con unaplantilla de veintisiete maestros.El de Los Pinos tiene ciento se-tenta y un alumnos para un totalde quince maestros. Y el colegioRuperto Fernández Tenllado va acontar para este curso con dos-

    cientos once matrículas y trecedocentes.

    En cuanto a las líneas de cadacentro, el Colegio Público Rural(CPR) Blas Infante, de Llanos deDon Juan y el de Fuente delMoral habían perdido una unidadcada uno al inicio del curso. Entotal, la delegación de Educaciónhabía suprimido cincuenta y ocholíneas en toda la provincia deCórdoba. La de Fuente Moral seha perdido definitivamente.Como explicó en su día el direc-tor del centro, José Antonio Te-jero, en este caso se debe a unmenor número de alumnos y aldescenso de la natalidad, quecada año se ha ido notando en uncurso.

    Sin embargo, en el caso delCPR, que aglutina a los escolaresde las aldeas ruteñas, es caso eradiferente. Según el director, JuanDiego Campanario, no había mo-tivos para suprimir una línea. Elcentro seguía cumpliendo la ratioy la misma cifra de alumnado queen el curso anterior. De ahí quesolicitasen una reunión en la de-legación de Educación. Final-mente, en este centro se haconseguido que la delegaciónmantenga la unidad que en un

    principio se había eliminado. Eneste colegio también han aumen-tado las horas de Inglés, Religióny Educación Física.

    Por otra parte, de nuevo elcurso ha comenzado en Fuentedel Moral sin comedor escolar.Una vez más, los padres hanmostrado su interés por este ser-vicio. El director ha explicadoque el proyecto está redactado ylo que queda es la adjudicación yejecución de la obra. Se ha pre-visto que el comedor se instale enla parte baja del salón de actos.No obstante, Tejero consideraque, como se trata de unas obrasde gran envergadura, cree que di-fícilmente van a llevar a cabo con

    los escolares dentro.Además, durante el verano

    los operarios del Ayuntamientode Rute, cuyas competencias enlos colegios se limitan al mante-nimiento, han realizado laboresde pintura, jardinería o carpinte-ría. En concreto, la concejala deEducación, Sandra González, haexplicado que se han mejoradolos vallados y muros exterioresde los colegios de Fuente delMoral y Pinos. En este último seestá a la espera de llevar a caboen breve las mejoras y cambio decubiertas. En este caso, se trata deuna actuación que correspondeejecutar a la delegación provin-cial.

    Según el alcalde los trabajosdel cambio de cubiertas deberíanhaberse hecho durante el verano.Además, Antonio Ruiz ha lamen-tado que el comedor escolar deFuente del Moral esté en lamisma situación que se encon-traba el año pasado. Entonces sellevó a cabo la redacción y apro-bación del proyecto, quedandopendiente la licitación y adjudi-cación de esta obra. Y justo eso,apunta Ruiz, es lo que aún conti-núa pendiente. No obstante, parael alcalde ruteño lo verdadera-mente preocupante es que se su-priman líneas, con objeto, a sujuicio, de favorecer la enseñanzaprivada y concertada.

    El curso escolarcomienza con máshoras de Religión yEducación Física, ymenos de Francés oMatemáticasAdemás, el comedor escolar del colegioFuente del Moral tendrá que seguiresperando aunque las cubiertas del tejadode Los Pinos se instalarán en breve

    Para los más pequeños se adaptan los horarios de los primeros días/MM

    Según Tejero, en Fuentedel Moral la supresiónestá motivada por labaja natalidad

    En Los Llanos se hareivindicado la unidadeliminada y finalmentese ha mantenido

    Los alumnos entran ilusionados su primer día de clase/MM

    Para Ruiz, detrás de lasupresión de líneas estáel apoyo a la enseñanzaprivada o concertada

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 TEMA DEL MES/3

    Inicio del curso escolar

    Los de educación infantil entraron media hora después/MM

    El alcalde de Rute durante su visita al colegio de los Pinos el primer día de clase/MM

    Josefa Martínez se despide de laformación de adultos tras treinta ycinco años de experiencia docenteLos centros de adultos comenzaron con una importante labor de alfabetización y sehan convertido en pioneros de la formación y la dinamización social del pueblo

    MARIANA MORENOMás de doscientos alumnos yalumnas han comenzado su for-mación en el Centro de EducaciónPermanente (CEPER) MaestroAntonio Écija en este curso esco-lar. La que ha sido directora delcentro durante décadas, JosefaMartínez, se ha despedido con lasatisfacción de haber contribuidoa la formación de cientos de rute-

    ñas y ruteños que en su día no tu-vieron la oportunidad enseñarse aleer o escribir. También con estetipo de centros otros muchosalumnos han podido obtener su tí-tulo de Graduado Escolar o de Se-cundaria.

    Para Josefa Martínez, la edu-cación de adultos ha formado unaparte importante de su vida. Mar-tínez recuerda que los centros deadultos comenzaron con una laborimportante de alfabetización. Sin

    embargo, los contenidos pedagó-gicos y la oferta se han ido am-pliando y adaptando a lasexigencias de los nuevos tiempos.Además, considera que estos cen-tros fueron pioneros en la dinami-zación social y cultural delpueblo, con una programaciónque incluía charlas, conferenciaso viajes. Para todo ello, el centrocontó con la ayuda de los trabaja-dores sociales y el apoyo y la co-laboración del Ayuntamiento deRute.

    Josefa Martínez ha pasadoprácticamente toda su vida profe-sional en este centro, treinta ycinco años. Su último día de tra-bajo fue el pasado 5 de septiem-bre. En todo este tiempo se hasentido muy querida y a gusto conel alumnado. Como en cualquiertrayectoria profesional, ha pasadopor buenos y malos momentos.Pero asegura que ha tenido unbuen equipo directivo y se va sa-tisfecha de la labor que ha podidorealizar.

    Oferta formativa Para el presente curso la oferta do-cente incluye formación básicainicial y media, alfabetización di-gital (también con dos niveles),clases de español para extranjeros,

    clases de inglés básico y medio yun plan de desarrollo socio comu-nitario que se lleva a cabo dentrodel ámbito cultural, laboral o so-cial. El Jefe de Estudios, AntonioRamírez, ha informado de que lasclases de inglés están pensadaspara la preparación del B1, si sedesea obtener. También ha recor-dado que en el centro se preparapara la realización de las pruebaslibres y la obtención de graduado.

    La inscripción en el centro y lamatricula ha estado abierto hastafinales de septiembre. No obs-tante, Ramírez apunta que se aco-gen alumnos hasta final de año,siempre y cuando existan plazas.El centro se encuentra en los bajosdel mercado, junto a la PolicíaLocal. Está abierto en horario deseis a nueve de la noche. Los inte-resados también pueden llamar al957 59 66 84.

    La nueva directora, IsabelTenllado, ha agradecido a su ante-cesora su labor. Asegura que se-guirán el camino que ella hamarcado. Además, ha animado alos posibles alumnos a aprovecharesta oferta educativa. Para Ten-llado, nunca es tarde para apren-der y asegura que quien sematricula un año “repite al si-guiente”.

    Isabel Tenllado aseguraque seguirán el caminomarcado por supredecesora

    Para Martínez la educación ha formado una parte importante de su vida./A. López

    El IES Nuevo Scala comienza el curso cuando cumple su cincuenta aniversarioMARIANA MORENOEl Instituto de Educación Secun-daria y Bachillerato (IES) NuevoScala acoge a chicos y chicas deRute, Iznájar, Benamejí, Cuevas deSan Marcos y Encinas Reales. Entotal, más de seiscientos cincuentaestudiantes han comenzado sus en-señanzas en este centro. El curso

    ha arrancado sin ninguna inciden-cia significativa y con la plantillaprácticamente al completo.

    El total de los docentes, que as-cienden a sesenta y cuatro, se hanincorporado a las aulas, con la ex-cepción de la baja que se ha pro-ducido de la responsable deGeografía e Historia, que se está

    pendiente de cubrir. Tan sóloqueda por nombrar al responsablede Hostelería y Turismo del CicloSuperior de Gestión AlojamientosTurísticos, que desde el año pasadose imparte en este centro.

    El ciclo tiene una duración dedos años. Por tanto, el presentecurso se graduará la primera gene-

    ración de este ciclo. El director delIES, Juan José Caballero, ya haadelantado que de nuevo solicitaráa la delegación provincial de Edu-cación que se pueda seguir ofer-tando en Rute, cada dos años.

    Como cada año, Juan José Ca-ballero se ha puesto a disposiciónde las familias ruteñas para aseso-

    rarles o informales de cualquiercuestión que competa al desarrolloacadémico de sus hijos. Además,ha anunciado una serie de activi-dades extraordinarias que se van allevar a cabo en el primer trimes-tre del curso, con motivo de la ce-lebración del cincuenta aniversariodel centro.

  • EL CANUTO, Septiembre 20194/TEMA DEL MES

    MARIANA MORENOEn el municipio de Rute conta-mos con dos centros privados deEducación Infantil. Uno de ellosse denomina Bambi y se en-cuentra en un enclave privile-giado, en la salida en direccióna Las Piedras. El otro, Arcoíris,está situado en otra de las sali-das de Rute, en este caso en di-rección a Lucena. Este últimopresenta unas instalaciones mo-dernas, amplias y totalmenteequipadas. Ambos acogen aniños y niñas de 0 a 3 años deedad.

    Las plazas de estos centrosestán concertadas con la Conse-jería de Educación de la Junta de

    Andalucía. Por tanto, los requi-sitos de acceso están determina-dos por la propia Consejería, así

    como las becas o ayudas que re-ciben las familias para hacerfrente al pago mensual del cen-tro. Las ayudas se otorgan enfunción de la situación econó-

    mica de cada familia, con boni-ficaciones del 30, el 50 y hastael 70%. La normativa bajo laque se rigen exige una ratio de-terminada, unos horarios y per-sonal cualificado.

    Estos centros abren a lassiete y media de la mañana ycierran a las cinco de la tarde.Los dos ofrecen servicio de co-midas para aquellas familias quelos demanden. Bambi cuentacon un total de cuarenta y unaplazas y actualmente todasestán ocupadas. Según ha expli-cado su directora, María IsabelAlba, se han creado tres grupos.Uno es para ocho bebés de 0 a 1años; y otro para los tres niños y

    niñas de 1 a 2 años. El tercergrupo, el más numeroso, lo inte-gran veinte escolares de 2 a 3

    años. La directora tranquiliza alos padres asegurando que, aun-que los primeros días los chicoslloran, se adaptan rápidamente yal poco tiempo se quedan “muy

    gustosos”.También están completas las

    treinta y cinco plazas que ofertala escuela de Arcoíris. La direc-tora, Andrea Tejero, insiste en eltérmino educación. Recuerdaque este tipo de centros sueleasociarse a un lugar donde dejara los hijos, las conocidas comoguarderías. Sin embargo, aunquese trata de escolares muy peque-ños, en el centro existe una pla-nificación y una programaciónpensada para el desarrollo psi-comotor y educativo de estospreescolares. En su caso cuentacon cinco maestras cualificadas.En cada aula hay una maestra yuna auxiliar.

    Un total de ochenta niños y niñas acuden a loscentros de Educación Infantil Bambi y ArcoírisSe trata de centros privados que acogen a los escolares de cero a tres años de edad, regulados por la Consejería de Educaciónde la Junta de Andalucía con becas según la renta familiar

    El centro infantil Bambi se encuentra situado en la falda de la Sierra de Rute/F. Aroca Arcos prometiendo su cargo/F. Aroca

    Inicio curso escolar

    En los dos centrosruteños se ofrecenhorarios flexibles yservicio de comidas

    Ambos centros cuentancon una programacióneducativa específicapara cada edad

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 5OPINIÓN

    Septiembre… vuelta a la rutina, llega el otoño y en nuestro bello pueblo, esta es-tación, lejos de ser un tiempo triste y solitario, es con toda seguridad, un tiempode actividad y mucho movimiento. No nos olvidemos que nos convertimos,desde hace ya numerosos años,en el pueblo más turístico de toda la provincia deCórdoba. Miles de personas nos visitan desde estas fechas hasta pasadas las na-vidades , atraídos sobre todo por la calidad de la oferta agro-alimentaria: susdulces de Navidad, sus chacinas, los anisados, el aceite… unidos al marco na-tural incomparable de Rute, se ofrece al visitante una jornada lúdico-festiva queno lo deja indiferente y que le hace repetir gustoso la visita año tras año. Nuestros empresarios saben vender bien sus productos, ofreciendo reclamos dis-tintos año tras año al turista. A la vez que venden sus productos, venden Rute,venden nuestro municipio a todos los visitantes que compran los dulces, anisesy chacinas de calidad que se les ofrece, comen en los restaurantes y bares, per-noctan en los numerosos alojamientos turísticos que tenemos, y disfrutan delentorno natural que nos rodea.Y claro está, todo esto repercute muy favorablemente en nuestra economía: creceel número de puestos de trabajo para fábricas y despachos, aumenta la clientelade los bares, restaurantes y hoteles con el consiguiente aumento de personal, yen definitiva, crece Rute.Y la Cultura de Rute también sigue creciendo durante el otoño, sumándose a lavorágine de actividad que hay en nuestra localidad. El Otoño Cultural arrancacon fuerza con el concierto del Mayor de nuestra querida Banda Municipal deMúsica de Rute, en el centro de Mayores el próximo día 4 de octubre, y esemismo día también arranca nuestro esperado ciclo de Teatro, donde todos losviernes del mes de octubre a las 21 horas en el salón de actos del edificio cultu-ral Leoncio Rodríguez, habrá una representación teatral, culminando el ciclo yaen el mes de noviembre nuestro grupo de Teatro Municipal, que en esta ocasiónse atreven con una obra dificilísima, pero que estamos seguros que representa-rán con gran éxito y profesionalidad.También contamos con una exposición de pintura de la asociación cultural Ar-tefacto para completar así la oferta cultural de este mes de octubre.En otro orden de cosas, recientemente el pleno de esta Corporación Municipalaprobó por unanimidad nombrar a la Biblioteca Pública Municipal de Rute conel nombre de Mariano Roldán, hijo predilecto de esta Villa fallecido reciente-mente en trágicas circunstancias. En los siguientes meses continuaremos llenando la agenda de actividades y es-peramos que en este otoño , aprovechen su tiempo libre disfrutando de todo loque nuestro pueblo nos ofrece.

    Ana Lazo Córdoba

    EDITORIALSeptiembre marca la vuelta a la rutina. Llega tras unos meses estivales en los que seralentiza la actividad política local, predominan los días de desconexión del trabajo ylos escolares disfrutan de su maravilloso verano. Por eso, cada mes de septiembre su-pone el reinicio de todo. Suele ser un mes denso, de regreso al trabajo, de vuelta a lasaulas y en el que a nivel local todo echa a andar de nuevo. El comienzo del curso haestado marcado en Rute y en el resto de Andalucía por un cambio en la carga lectiva,favorable en unos casos para unas asignaturas y desfavorable para otras. Quizá la quemás llama la atención es la de Religión, una asignatura que siempre crea controver-sia. Hay quienes la defienden como parte del currículum de sus hijos y quienes con-sideran que debería impartirse fuera de las aulas. Aún es más controvertido que dichaasignatura puntúe como el resto en cursos como los del Bachillerato, que son esen-ciales para establecer la nota de acceso a la Universidad. El comienzo del curso tam-bién ha estado marcado por el comedor de Fuente del Moral. Con los escolares en lasaulas es difícil que se acometan las obras en el interior del centro. Los padres tendránque seguir esperando para disfrutar de este servicio.

    A nivel político, es una buena noticia escuchar que entre los objetivos prioritariosdel equipo de Gobierno está acabar con las obras ya empezadas. Es triste que todauna generación de hijos de ruteños haya crecido esperando disfrutar de la nueva pis-cina municipal. Esta piscina tardó ocho años en construirse desde que se anunció laprimera vez. En cuanto al Edificio Cultural de la calle Fresno, se pensó para que Rutedispusiese de un espacio escénico apto para representaciones teatrales, proyeccionesaudiovisuales y otro tipo de actos de carácter cultural. Comenzó a construirse en el año2002. Ahora, en los últimos meses se ha dado a esta infraestructura un importante em-pujón con una serie de actuaciones y obras de mejora. El edificio ya dispone de as-censor, cuenta con toda la instalación eléctrica y una sala de exposiciones de lujo. Sinembargo, el espacio escénico tendrá que seguir esperando hasta contar con más fon-dos.

    Septiembre ha sido además el mes en el que los colectivos y asociaciones de Rutehan presentado sus propuestas para este otoño. La asociación de mujeres Horizonte hadado a conocer los diferentes talleres que ofertan. Por su parte, la asociación AlcaldeSalvador Altamirano celebra su decimoséptima Semana del Mayor. También los clu-bes deportivos han arrancado sus competiciones oficiales. Es el nuestro un pueblo congran actividad deportiva con competiciones federadas en las modalidades de fútbol,baloncesto, bádminton, taekwondo, tenis de mesa, atletismo e incluso en mountain-bike o el mundo del motor, con practicantes destacados en todas estas especialidades.

    Al mismo tiempo, ha sido un mes de despedidas. A principios de septiembre sedespedía definitivamente Josefa Martínez, más conocida como “Pepi, la de Adultos”.Esta maestra ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en el Centrode Educación Permanente de Rute “Antonio Écija”. Pepi ha llevado a cabo un im-portante trabajo de dinamización y captación de una población adulta, mayoritaria-mente mujeres, que encontraron en estos centros la posibilidad de aprender a leer yescribir. No hay que olvidar que estos centros de adultos se crearon hace décadas parallevar a cabo una labor de alfabetización de la población. Con el tiempo, se fueronadaptando y en la actualidad se han convertido en centros de fomento de la cultura ydinamizadores de la vida social de un grupo de población que estuvo privado de unaeducación y formación reglada. La educación de adultos en nuestro pueblo no se con-cibe sin el sello y el impulso que supo imprimirle Pepi. Con su jubilación deja tras desí a decenas de mujeres que ya llevarían mucho tiempo también jubiladas y apartadasde las aulas. Sin embargo, gracias a profesionales como Pepi aún se mantienen acti-vas y con ganas de seguir aprendiendo. Sus alumnas seguro que la echarán de menos.

    También se va María del Mar Somé, la monitora de danza. Con ella han aprendidoa bailar generaciones de ruteñas. Somé deja tras de sí más de una década organizandolas distintas ediciones del Festival de Ballet. Cada año ha congregado a cientos depersonas, consolidándose como una de las citas imprescindibles de los Veranos Cul-turales de la Villa. Ahora, la profesora cierra una etapa en nuestro pueblo y abre otra,en la que quiere dedicar más tiempo a su hijo.

    Pepi Martínez y María del Mar Somé dejan de impartir su magisterio en Rute. Sinembargo, lo que deja el fallecimiento de Teresa Córdoba es un hueco en el corazón demuchos paisanos. Empresaria adelantada a su tiempo, fue además una persona muypresente en la vida social del municipio, sobre todo en lo referente a la Virgen delCarmen. Por último, septiembre ha sido un mes muy especial para la cofradía de Nues-tro Padre Jesús Nazareno. La emblemática talla de la Semana Santa ruteña fue una delas que más llamó la atención en la Magna celebrada en la capital y ya de vuelta a lalocalidad protagonizó una multitudinaria procesión extraordinaria de regreso a SantaCatalina.

    EL CANUTOde Rute

    EditaEXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE

    RealizaMEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

    Depósito legal: CO-1269-04Gestión y Administración: c/. Del Mercado s/n

    Teléfono: 957532761E-mail: [email protected]

    Dirección: Mariana Moreno AguilarRedacción:

    Mariana Moreno Aguilar, Francisco Piedra LuqueDiseño y Maquetación:

    Antonio López Gutiérrez, Francisco Piedra LuqueDiseño Gráfico y Publicitario: Francisco Aroca Medina

    Imprime: Imprenta Celedonio Romero c/. Cabra, 74. RUTEColaboran: Justa Gómez, Antonio Navajas, Luis Manuel Jiménez, Clara Ramírez y Juan José Camargo

  • EL CANUTO, Septiembre 20196/OPINIÓN

    Si algo nos ha enseñado Pedro Sánchez enestos dos años es a aprender a hacer lo con-trario de lo que se dice sin despeinarse. Del“No es No”, en el que parecía un señor con-tundente en sus posicionamientos políticos,ha pasado al “No es Puede”, o “tal vez”, o“ahora sí pero mañana no”. He aquí latransformación que lleva al señor Sánchez aser el Frankenstein de sus propias contra-dicciones, a ser una amalgama de incohe-rencias y a mostrarse tal y como es enrealidad: un filibustero político en todaregla. Su obstruccionismo político, el cál-culo frío de las encuestas de intención devoto, su Asesor, que está más pendiente deerigir un presidente electo sin nadie en sugabinete que pueda discrepar y vanaglo-riarse ante el PP que lo desahució de Gé-nova 13, y su ansia de poder absoluto paracercenar las cabezas de quienes decían deél “es un chico que no vale, pero nos vale”,han creado un personaje aberrante que paranada podrá satisfacer las necesidades de unpueblo que se ve abocado a votar por cuartavez. Sus bases le gritaban “¡con Ciudada-nos no!”, y Sánchez ya no se acuerda delsignificado de su propio No. En sus manosestaba transformar España con una coali-ción con Unidas Podemos, que hizo el ha-rakiri y defenestró a su líder para poderllegar a un acuerdo, y dijo posteriormenteSí a la propuesta de Pacto del PSOE, unpacto con fecha de caducidad como los yo-gures, que primero les valía y cuando vie-ron que Unidas Podemos iba a aceptarlo, yano valía. ¿Qué más tenía Unidas Podemosque sacrificar? ¿El voto de casi cuatro mi-llones de españoles a cambio de dejar quePedro Sánchez tuviese manos libres parahacer políticas alejadas de la izquierda?Decía Pedro que no podía dejar ciertos Mi-nisterios en manos sin experiencia. ¿Acasoel Sr. Sánchez tenía experiencia algunacuando llegó a ser Presidente por mociónde censura? ¿Acaso Unidas Podemos re-chazó la moción de censura por su inexpe-riencia como Presidente? ¿O priorizamos lanecesidad de cambiar las cosas en España?En todos estos meses de No Negociacionesha quedado más que claro que lo único queel PSOE y Pedro querían era denigrar, des-gastar y torpedear a Unidas Podemos, tal ycomo hicieron en su día cuando IzquierdaUnida entró a cogobernar con el PSOE en laJunta de Andalucía, pero con más inquinaaún. Y lo peor de todo es que hemos vueltoa picar. Porque no es avaricia de poder loque nos caracteriza, sino ganas de cambiarlas cosas. Y por eso temen que entremos enel Gobierno, porque no quieren que se cam-bie el Status Quo que tanto PSOE como PPhan establecido en estos cuarenta años dedemocracia. Ahora toca volver a votar, yojalá los ciudadanos acudan en masa yVOTEN, para no regresar al pasado denuevo.

    Cuando nos disponemos a escribir éste artículo,justo se cumplen cien días de que se constituyera lanueva Corporación Municipal, que por algunanorma no escrita o por aquello de que es una cifraredonda, es el habitual tiempo de “gracia” que seconcede a modo de cortesía a cualquier gobiernopara evaluar su forma de proceder. Cortesía ytiempo de gracia que tampoco se entienden muybien pues el equipo de gobierno poco tenía de nuevoen el cargo, y salvo alguno de sus miembros que síque se incorporaban como aquellos jóvenes que ini-cian el curso por primera vez y no tienen muchaidea de dónde está el aula, el resto se puede enten-der que ya eran avezados veteranos en esto del des-gobierno al que estamos acostumbrados en Rute,pues entre unos y otros, tantos como casi la mitad,llevan siendo concejales desde el siglo pasado. Por-que, ¿qué ha avanzado en Rute? Rute estaba suciohace cien días, y sigue sucio; en Rute había sensa-ción de dejadez hace cien días, y sigue sigue ha-biendo esa misma sensación; en Rute se eternizabanlos trámites hace cien días, y se siguen eternizando;el equipo de gobierno funcionaba a base de publi-caciones de la oposición en Facebook hace ciendías, y ahora siguen funcionando a base de publi-caciones en redes sociales; el Alcalde estaba ausentey pasaba olímpicamente de Rute hace cien días, yahora sigue pasando. Por tanto, ¿Qué ha cambiadoen éstos cien días? Sí, ha cambiado en una cosa, yes que ahora tenemos el dudoso honor de ser el pue-blo de la Subbética que más tarda en pagar a susproveedores.

    Y si la situación a nivel local es de parálisis, anivel nacional el panorama es francamente preocu-pante, y es que la clase política encabezada porPedro Sánchez está demostrando que está muy ale-jada de los problemas de la gente de a pie. A nadiele cabe en la cabeza que cinco meses después devotar en Elecciones Generales a Cortes tengamosque ir a votar nuevamente porque nuestros políticoshan sido incapaces de alcanzar un acuerdo, incapa-ces de cumplir con la única obligación que tienen,que no es sino alcanzar acuerdos para resolver losproblemas de los ciudadanos. La cuarta vez en cua-tro años que tenemos que ir a votar por el simplehecho de Pedro Sánchez quiera ser Presidente delGobierno de España a toda costa y por agotamientode los españoles, y en las condiciones que él dicte,no en las que le han dicho los españoles que tieneque serlo. Pedro Sánchez es como aquel no tan niñoque jugaba en el anuncio y como no se hacía lo quequería, se llevaba el juego, con la diferencia, de queEspaña no es un juego ni un juguete roto en manosde nadie. España no puede permitirse seguir en ésteestado de parálisis, y la clase política no puede se-guir desprestigiando de ésta forma el ejercicio de lafunción pública. Es por ello necesario que cunda elejemplo de Andalucía, donde por primera vez ennuestra historia reciente, pese a navegar con todoen contra, se están consiguiendo grandes avances.En primer lugar por sacar a la luz toda la corrup-ción oculta que había después de cuarenta años degobiernos socialistas, y en segundo lugar por con-seguir devolver la ilusión a una tierra que se habíaresignado a ser el vagón de cola de Europa cuandotiene potencial y lo está demostrando, para ser la lo-comotora de Europa.

    Estamos a punto de acabar septiembre un mes marcado por muchosacontecimientos que marcarán el otoño y posiblemente el comienzodel nuevo año. Septiembre será recordado como el mes en elque nopudo haber un acuerdo de investidura, con la consecuente convo-catoria de elecciones.

    En estos días hemos oído como gran parte de la prensa culpa ala izquierda de no haber podido llegar a un acuerdo, es cierto quedeberíamos de haber llegado a un acuerdo, puesto que nos unen mu-chas más cosas que nos separan, pero el partido socialista ha man-tenido la mano tendida para el diálogo desde el día siguiente de laselecciones hasta el 23 de septiembre, día en el que el Jefe del Estadodisolvió las cortes y convocó elecciones,el Partido Socialista hahecho lo imposible para que España tuviera un gobierno de Pro-greso, pero intereses partidistas y ambiciones personales por partede Unidas Podemos han hecho imposible este acuerdo.No olvide-mos que fueron más grupos políticos los que concurrieron a elec-ciones, entre ellos el PP y Ciudadanos y ninguno de los dos hanquerido diálogo, nunca lo quisieron, le interesa más sus interesespersonales, sus políticas insolidarias y su campaña de insultos haciaPedro Sánchez,creo estos partidos tendrían que haber primado elsentido de estado, la grandeza política de la que siempre hablamos,pero la Derecha en este país siempre ha carecido de esa grandeza.

    Así que nos enfrentamos a un mes de octubre marcado por lacampaña electoral, un mes en el que es decisivo que la ciudadaníavuelva a respaldar las políticas de progreso del Partido socialista,porque durante este año y medio de gobierno de Pedro Sánchez, Es-paña ha avanzado sobre todo en políticas sociales y en su proyec-ción en el mundo que también es muy importante, tenemos ungobierno que ha apostado por la Educación por la sanidad univer-sal, un gobierno sensible con el cambio climático, un tema que hamarcado también la agenda de este mes de septiembre debido a lacumbre sobre la acción del Clima, donde nuestro presidente se hacomprometido públicamente en su lucha contra el cambio climá-tico, estamos en una emergencia climática, debemos adoptar medi-das ya, y no esperar a que sea demasiado tarde, nuestro forma devivir es insostenible, no estamos hablando de cómo se derriten lospolos, sino directamente del sufrimiento de muchos pueblos.

    Un gobierno sensibilizado con la justicia social y con la luchacontra la despoblación, un gobierno comprometido con la igualdady la lucha contra la violencia de género.En frente de todo esto nosencontramos al bloque de la derecha, los cuales nos llevan a políti-cas insolidarias, el claro ejemplo lo tenemos en Andalucía donde laderecha gobierna con la ultraderecha, en el breve espacio de tiempoque llevan gobernando han cerrado aulas de colegios públicos,fo-mentando la masificación en las aulas, hablan de cerrar a cortoplazo las escuelas rurales. La calidad y el prestigio de la Sanidad pú-blicaAndaluza también están en tela de juicio, un gobierno que hasido incompetente para afrontar la crisis de la listeriosis.

    Pero para conocer las políticas de la derecha no nos tenemosque ir muy lejos vasta con analizar las políticas del gobierno deRajoy y porque se produjo la moción de censura.Enel terreno de laigualdad es muy triste como la derecha en Andalucía quiere acabarcon los logros que él movimiento feminista ha conseguido despuésde años de lucha y reivindicaciones, negando la violencia de gé-nero.

    En este mes también se ha producido un hecho importante, ladecisión del Tribunal Supremo en el que autoriza la exhumación delos restos de Franco, con esto se cierra un largo proceso, esta deci-sión como dice Iñaki Gabilondo nos quita de encima una gran ver-güenza colectiva, nunca fue normal que los restos de un dictadorestuvieran en un mausoleo público, ninguna democracia del mundoha permitido esto, no se trata de reabrir una herida como alegan lossectores conservadores se trata de cerrar una indignidad, espero quenunca más en España defendamos o normalicemos lo relacionadocon una de las dictaduras más sanguinarias y crueles del mundo.

    Se abre un tiempo decisivo en el que los españoles tenemos queelegir si queremos seguir avanzando y construyendo una Españaprogresista que no deje atrás a nadie, una España de la igualdad, dela justicia, de la solidaridad, que luche contra el cambio climático.

    Regreso al pasado

    Todo sigue igual

    Tiempo decisivo

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 OPINIÓN/7

    Empatía: mucho más que siete letras Responsabilidad, generosi-dad, creatividad, paciencia...Y podríamos continuar enu-merando multitud de virtudesa cada cual más bondadosa.Pero, si me propusiesen ele-gir una que verdaderamentenos ayude a construir un fu-turo mejor, sin duda alguna lotendría meridianamenteclaro: la empatía.

    El psicólogo estadouni-dense Daniel Goleman de-mostró, a través de muchosestudios, cómo la empatía in-cidía en la felicidad y, en sulibro ‘Inteligencia Emocio-nal’ podemos leer: “La empa-tía y la ética: las raíces delaltruismo”. Entendemos porempatía la capacidad de po-nernos en el lugar del otroaunque, técnicamente, esmás: es la capacidad de sen-tir, de imaginar o de experi-mentar las emociones deotras personas. Ponernos nosólo en su situación, sino ensu emoción. Por todo ello, laempatía es mucho más quesiete letras: es la clave paranuestras relaciones interper-sonales.

    Porque cuando aprende-mos a sentir como el de en-frente, sin duda vemos la vidadesde otra óptica. Dicen quenunca sabríamos cómo reac-

    cionaríamos ante una situa-ción hasta vivirla en primerapersona. Pero, ¿y si intenta-mos comprender los senti-mientos de una persona sinjuzgar ni relativizar? Comodijo André Malraux: “Si deveras llegásemos a podercomprender, ya no podríamosjuzgar”.

    Si fuésemos capaces deentender el pedregoso caminoque está transitando una per-sona que ha perdido a todossus seres queridos y se en-cuentra sumida en la más an-gustiosa soledad, ¿no leprestaríamos nuestro hombropara consolarse? ¿No acudi-ríamos en su búsqueda paratomar un café y charlar sobretodo o sobre nada?

    Si nos ponemos en las za-patillas de aquel que huye desu tierra dejando atrás a todasu familia y su vida simple-mente para buscar una opor-tunidad, esa que la mayorparte de los que hoy estáis le-yendo estas letras tenemospor el mero hecho de habernacido aquí y no ser de allá,¿no comprenderíamos mejorsu necesidad de sentirsecomo en casa?

    Si lográsemos entenderlas emociones de la madreque sufre por su hijo, del ado-

    lescente que llora por su amorperdido, de la amiga queyerra, o del compañero queno sonrió aquella mañana, se-guro que evitaríamos juzgar-les. Porque no sólo tú lloras,no sólo tú soportas, no sólo túsientes miedo, pena o tristeza.

    Cuando aprendemos a po-nernos en el lugar del otro,nos pensamos casi todo: nospensamos el mentir, nos pen-samos el hacer sufrir, nospensamos el hablar mal. Por-que cuando nos duele a nos-otros, la cosa cambia.Algunos le llaman “aprendera tener inteligencia emocio-nal”. Yo me quedo con “com-portarnos como nos gustaríaque lo hiciesen con nosotros”.Y es que no se trata de com-partir la misma visión sobreun asunto determinado, sinode entender que, aun siendodiferentes, eres capaz mirardesde mis gafas y entendermi modo de actuar sabiendoque, como tú, también llevouna mochila repleta de pie-dras a mis espaldas. En defi-nitiva, el

    centro de la cuestión estáen: aprender a escuchar nosólo las palabras del de en-frente, sino su corazón.

    Clara Ramírez BaumLicenciada en Periodismo

    Un monumento que se sigueusando mal

    En anteriores edicioneshabíamos tratado la cues-tión del mal uso, ilógico eirresponsable, que se leestaba dando al Hospital.Todo esto con la espe-ranza de que cesara su usocomo mero almacén deaparejo de obra, ya que,cierto tipo de accionespueden provocar dañosseveros en su ya deterio-rada estructura. Debido aque esta práctica aún semantiene, pretendo hacermás hincapié en el tema,para ilustrar sobre lasmagnitudes del edificio yporqué debemos prote-gerlo a toda costa.

    Hablamos de su bene-factor Don Alfonso deCastro Gómez y Hurtado(mediados del S. XVIII-primera década del S.XIX), hidalgo y adminis-trador de la Abadía deRute. Fue teniente de ca-ballería del Real Ejército,esta circunstancia lo lleva-ría al continente ameri-cano sirviendo en laCapitanía General deGuatemala; será aquídonde conseguirá hacer

    fortuna. Estuvo casadocon Doña María ManuelaIbáñez de Castro, de estaunión no hubo hijos, porlo que legó la mayoría desus pertenencias parapoder desarrollar una obrabenéfica para sus vecinos;asimismo, liberó a todoslos esclavos/vasallos quetenía a su mando en su re-sidencia. La figura delevergeta Don Alfonso deCastro es interesantísima,digna de admirar y reco-nocer, ya no solo por sudilatado curriculum, sinopor la obra en pro de susvecinos.

    Ahora reflexione-mos,sabiendo las condi-ciones de penuria que sevivieron en el S. XIX, pla-gado de guerras, epide-mias y conflictos sociales.Imagínense que bendiciónhubo de ser para los veci-nos de nuestra localidad,que un benefactor contodo su legado edificaráuna casa de salud para lavilla. El bien y desarrolloque provocó en el asenta-miento seguro que fuedestacado. En aquellos

    tiempos aún manteníamosserios problemas de co-municación y las vías queexistían eran difíciles e in-seguras, por lo que se em-pleaba mucho tiempo enel transporte, algo vital ala hora de atender a un en-fermo. En Rute esta reco-nocida la labor del médicotitular de la villa D. Fran-cisco Salto, por salvar amuchos de los vecinos du-rante una epidemia, esteposiblemente desarrollasesu labor en este insigneedificio; circunstancia quenos permite consolidar lanecesidad de mantenerlo.

    Este edificio surgió dela bondad de su benefac-tor, en él vieron la luz y sesalvaronmuchas vidas. Yano solo de ruteños, sinotambién de vecinos de co-marca. Nosotros pagamostodo este bien con olvidoy abandono; además deluso inocuo como almacén.El Hospital es historia denuestro pueblo y llegará eldía en el que desaparezcaante nosotros.

    Luis Manuel Jiménez Cobos

    La felicidad viste de diarioIdo el verano, la vida retoma su ritmo habi-tual de colegios y trabajo, y, sumergidos enhorarios apretados, a menudo olvidamos quelo extraordinario puede suceder un día cual-quiera. Instintivamente, buscamos puentes ypensamos en las próximas vacaciones quetraiga el calendario. Pero también tiene suencanto volver a lo cotidiano y ver cómo lavida recomienza cada mañana, cuando ama-nece y se alzan las persianas, aun sin saberqué nos traerá la jornada. Incluso en un díacorriente acontecen milagros. El de ver ama-necer y anochecer está asegurado. Y ese sofáesperándonos, y el periódico, el café…, todoeso que, por más que se repita todos los días,no nos cansa porque nos gusta. Incluso esosmensajes que llegan dándonos los “buenosdías” o las “buenas noches”, que a algunospueden cansar, pero que demuestran que al-guien se acordó de mandárnoslos. Es difícilpasar sin nuestra emisora de radio y sin todasesas pequeñas alegrías a las que BertoltBrecht se refería en su poema “Placeres”(Vergnügungen): “la primera mirada por la

    ventana al levantarse (…) el cambio de lasestaciones…”. Porque somos, al cabo, nues-tras costumbres, esas que nos van confor-mando. Eso no impide que tengamossiempre el alma abierta a lo bueno que puedavenir, a las sorpresas dulces que el azar de-pare. La rutina puede ponernos orejeras y ce-garnos. Para evitarlo, conviene abrir los ojosa lo que nos rodea y comprobar que la vidano necesita vestirse de fiesta para cautivar-nos. ¡Bendita rutina!, que tanto añoramoscuando un contratiempo la quiebra. Además,no hay dos días iguales. Por suerte, cada unotrae su afán (Mt. 6, 34).

    Al acabarse las vacaciones de ve-rano y decirle a un vecino que había que vol-ver resignadamente a la rutina, me contestó:“Teniendo alegría y salud, se puede contodo”. Lo decía un hombre que lleva años su-friendo la enfermedad de su mujer con elmejor ánimo. Y es que la gente sencilla nosda lecciones de vida a cada paso. Por eso,no importa que los días acorten, si se llevadentro alguna luz que nos oriente, una llama

    viva que no se apague y que sobreviva altedio, al cansancio que sobrevenga, al des-aliento. Parafraseando a Eleanor Roosevelt,más que maldecir las tinieblas, hagamos porencender una vela, la nuestra. Que por nos-otros nunca quede. Es lo que, literalmente,suelen hacer en países del norte de Europa,donde en otoño e invierno anochece muytemprano. Encienden velas en las casas ydicen que lo importante es llevar el sol den-tro, aunque fuera esté nublado.

    Lo ideal es tener algo que nos motive alevantarnos con ganas. Porque, a decir ver-dad, muchas veces vamos por la vida enmodo automático. No madrugamos porquequeramos ir al encuentro de la razón de nues-tra existencia, sino porque no nos queda otraalternativa. Y en esa inercia son de agradecerlos detalles que se cuelan sin esperarlos y ali-vian el peso de las horas. Una palabra opor-tuna puede bastar para sanarnos. Noperdamos las alegrías diarias aguardando lafelicidad con mayúsculas, como nos advertíaPearl S. Buck, Nobel de Literatura en 1938.

    La felicidad suele transitar a nuestro ladovestida de andar por casa, sin grandilocuen-cia. La da la gente que nos quiere y quere-mos o viene cuando se hace lo que llena o sesabe ver el lado bueno de las cosas. Y noelige sólo el verano para hacerse presente nies exclusiva de los fines de semana. Aparecesin avisar, incluso entre los pucheros, dondeSanta Teresa veía a Dios. Y lo hace sin alha-racas ni estruendo, silenciosa, dulcemente.Es ese estar razonablemente conforme con lavida, pese a lo que nos arrebata y a no en-tenderla bien. Es agradecer la oportunidadque nos da cada día de disfrutar de lo que nosgusta, sin hartarnos jamás. Es pensar que,quizás, lo que digas o hagas puede agradar aalguien. A más no aspiramos, pero conmenos no debemos conformarnos. Estamosaquí para aprovechar todo lo bueno que losdías traigan. El ayer se fue y el mañana noha llegado, pero este día de hoy no se debe irsin vivirlo al máximo. Y, así, viviendo conesa actitud, nada ni nadie podrán quitarnoslo vivido y disfrutado a diario.

    A la memoria de Teresa Córdoba,emprendedora y adelantada a su tiempo,

    a pie de obra hasta última hora, carmelita hasta la médula.

    Sirva de ejemplo y quédenos siempre su recuerdo.

  • EL CANUTO, Septiembre 20198 ACTUALIDADLa Biblioteca Municipal recibe la denominación, a título póstumo, delpoeta ruteño Mariano RoldánSe aprobó en un pleno donde también se dio cuenta de los trámites de urbanización del polígono y se aprobó una operación decrédito que reducirá la deuda municipal

    MARIANA MORENOTras el período vacacional, el 5de septiembre se reactivó el cursopolítico con el pleno ordinariocorrespondiente a dicho mes. Ladenominación de la BibliotecaMunicipal con el nombre, a títulopóstumo, del poeta Mariano Rol-dán, fue uno de los puntos apro-bados. También la aprobacióninicial de un suplemento de cré-dito que va suponer una rebaja dela deuda municipal y las resolu-ciones de Alcaldía respecto al po-lígono industrial fueron losasuntos más destacados.

    Respecto a la denominaciónde la biblioteca, el poeta, perio-dista y traductor Mariano Roldánnació en Rute y es Hijo Predi-

    lecto de la Villa. Sin embargo, fa-lleció el 5 de abril tras resultarherido de gravedad en un incen-dio registrado en el domicilio fa-miliar de Madrid.Desafortunadamente, como con-secuencia del siniestro, Miguel,el hijo menor del poeta (de 49años) también murió.

    Además de poeta destacado,como se encargó de recordar laconcejala de Cultura, Ana Lazo,fue jefe de Informativos de TVE.Roldán desarrolló una amplia yreconocida trayectoria profesio-nal en el mundo de las letras y lapoesía. De ahí que en Rute se cre-

    ase el Premio de Poesía MarianoRoldán y se pusiese su nombre auna plaza. Tras su fallecimiento,de nuevo la Corporación quiererendir tributo y honores a este ru-teño insigne. De esta forma arran-can una serie de actos que sepretende llevar a cabo.

    Ampliación en el polígono yreducción de la deuda

    Durante la sesión el alcaldeAntonio Ruiz dio cuenta de lostrámites y peticiones que elAyuntamiento de Rute ha hechoa la Diputación de Córdoba paraque el Grupo 5 se haga cargo ur-banización del polígono indus-trial de Las Salinas. En palabrasde Ruiz, se pretende que esta am-pliación se lleve a cabo “máspronto que tarde”. El Grupo 5 sehará cargo de la redacción delproyecto, del plan de actuación yde coordinar las reuniones que enbreve se mantendrán con los ve-cinos. Los propietarios afectadosde las parcelas podrán optar porceder terrenos o pagar, segúnconsideren.

    Asimismo, el pleno aprobó unsuplemento de crédito que va apermitir reducir la deuda de losbancos por valor de cuatrocientosmil euros. Según Ruiz, es unacuestión muy importante, porquesignifica que, “gracias a unabuena gestión económica”, sepuede seguir saneando el Ayunta-miento de Rute.

    Demandas vecinales planteadaspor el PP

    La sesión se prolongó en elapartado de control al equipo deGobierno. Los populares plante-aron diferentes demandas vecina-les. El portavoz del PP, David

    Ruiz, reivindicó un depósito deagua para los agricultores, lim-pieza y más iluminación en de-terminados puntos delNacimiento de Zambra y la insta-lación de fibra óptica para Llanosde Don Juan. También se quejóde que no se les haya dado res-puesta aún a los vecinos de la ur-banización Pontanilla-Vaquerizaso a los que viven frente al hotelMaría Luisa. Estos últimos hanpresentado varios escritos desde2017 solicitando que se solucio-nen los problemas de sanea-miento de la zona.

    Asimismo el portavoz del PPrecriminó al alcalde que tras laselecciones municipales la cons-trucción de las pistas de pádel se

    haya paralizado. El alcalde lecontestó que es falso que la cons-trucción de las pistas esté parali-zada. En este sentido, destacó unasubvención de la Diputación porvalor de cien mil euros, que se in-vertirán en dichas instalaciones.

    Además, Antonio Ruiz dijotener constancia de todas esas de-mandas vecinales, a las que seestá dando respuesta paulatina-mente. Así, por ejemplo, informóde las gestiones que se han lle-vado a cabo para que la fibra óp-tica llegue a Llanos de Don Juan.Esto supondrá una inversión porparte del Ayuntamiento de cua-renta mil euros. El alcalde consi-dera que hay que afrontarla paraque estos vecinos tengan internet.

    Igualmente, dio cuenta de las reu-niones mantenidas con los alcal-des pedáneos para dar respuesta alas demandas de los vecinos deZambra y El Nacimiento. Dehecho, asegura que se han bara-jado varias posibilidades para lainstalación del depósito de aguapara los agricultores en dichaaldea.

    Por tanto, Ruiz asegura que seestá “encima de todas y cada unade las cuestiones” planteadas porlos populares. No obstante, pidióa David Ruiz que usase otro tonopara trasladar esas demandas.También le recriminó su uso delas redes sociales y la manipula-ción que, a su juicio, pretende lle-var a cabo a través de éstas.

    El alcalde asegura quese está encima de cadauna de las cuestionesplanteadas por el PP

    El de septiembre ha sido el primer pleno de la Corporación tras el período vacacional/MM

    El último año agrícola ha sido el sexto más seco de los últimos cuarenta y siete MARIANA MORENOEl dato más significativo del re-cién clausurado año agrícola es elfuerte contraste de precipitacionesque se ha dado con respecto al an-terior. Así lo destaca Antonio Na-vajas, que es el encargado diariode recoger los registros de la Es-tación Meteorológica que Aemettiene instalada en Rute. El ejerci-cio pasado fue el más lluvioso delos últimos ocho, con un total de794 litros. Sin embargo, del 1 deseptiembre de 2018 al 31 deagosto de 2019 han caído 419,70litros.

    El día más lluvioso de este añoha sido el 19 de noviembre,cuando se registraron unas preci-pitaciones de 35,3 litros. Portanto, el último año agrícola hasido uno de los más secos del úl-timo lustro, junto al de 2016-2017cuando se recogieron 403,8 litros.En concreto, en los períodos

    2013-2014 cayeron 559,7 litros, yen 2014-2015 un total de 433,9 li-tros.

    Por tanto, destaca el déficit hí-drico del 33% que se ha producidoeste año con respecto a la mediadel período de referencia (1981-2010) que se sitúa en 629,45 li-tros. Esto significa que ha llovidoun tercio menos respecto a esamedia, convirtiéndose en el sextoaño más seco de los últimos cua-renta y siete. En concreto, las me-diciones en la estación de Rute seiniciaron en septiembre de 1972.

    Un repaso por los registrosmás secos de la última década noslleva hasta hace veintiún años. En-tonces, en 1998-1999, se recogie-ron 281,30 litros. Le siguió elperíodo 2004-2005, con 285,10 li-tros. El tercer año más seco lo en-contramos en 2011-2012, cuandose recogieron 364,70, litros. Elcuarto fue 1994-1995, con 385, y

    el quinto en el 2016-2017, con403,80 litros.

    Curiosamente, en la última dé-cada, apunta Navajas, encontra-mos “no sólo los años más secos,sino que también están los máslluviosos”. La fuerte variabilidadde un año a otro, a su juicio, sedebe al cambio climático. Comoejemplo, ha citado dos ejerciciosconsecutivos, en que se alternaronuno de los más lluviosos con otrode los más secos. En concreto,1997-1998 fue de los años máslluviosos, con 795,9 litros. A éstele siguió otro en el que sólo caye-ron 281,30 litros. El año más llu-vioso de la última década fue el de2011-2013 cuando cayeron1123,4 litros, seguido del 2009-2010, que se recogieron 1120,8 li-tros.

    En cuanto a las temperaturas,la media anual se ha situado en17,30 grados, uno más de la media

    del período de referencia, que esde 16,47. Además, esa tendenciaal alza en las temperaturas semantiene en los últimos nueveaños. La única salvedad se dio en2012-2013, cuando hubo muchosdías nublados. Entonces la tempe-ratura media bajó a 15,96 grados.El récord se alcanzó en el año2016-2017 con 18,34 grados.

    La temperatura máxima histó-rica se dio en julio de 2017, que sellegó hasta unos insoportables 43grados. La mínima histórica fue-ron los 7,6 bajo cero que se mar-caron en enero de 2005. En cuantoa los valores más extremos del úl-timo año agrícola, las temperatu-ras más frías se registraron losdías 11 y 12 de enero, y el 4 de fe-brero, con cero grados; y el 23 dejulio, con 38,5 grados, se marca-ron las más elevadas. Lo destaca-ble es que en el último año no hahabido temperaturas negativas

    pero tampoco se han alcanzado enningún momento los temidos 40grados. Rute se libró de las olas decalor que sufrió todo el país enjunio.

    En resumen, durante el añopasado tuvimos un otoño muy cá-lido, con temperaturas por encimade la media, y un diciembre atí-pico, con ausencia total de lluvias.Siguió un invierno, con escasasprecipitaciones y con un mes defebrero en el que hubo temperatu-ras especialmente cálidas, con dosgrados por encima de la media. Laprimavera fue también seca y ca-lurosa, con un mes de mayo en elque registró una anomalía positivanada menos que de 3,5 grados.Por último, el verano ha dejadotemperaturas dentro de lo normal,pero ha sido especialmente seco.Todo ello ha provocado que eltotal de litros recogidos se hayareducido a 419,7.

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 ACTUALIDAD/9

    MARIANA MORENORute se convertirá en breve en laprimera localidad de la provinciade Córdoba en obtener el sellocomo Municipio Turístico deAndalucía. Por segunda vez, ladelegación provincial de Tu-rismo ha emitido un informe fa-vorable en relación con lasolicitud del Ayuntamiento paraque la localidad consiga esta de-claración. El alcalde AntonioRuiz ha explicado que se trata deun proceso puesto en marcha

    hace dos años.En noviembre de 2018 ya

    hubo un informe favorable de ladelegación provincial. Tras re-mitirlo a la Consejería de Tu-rismo de la Junta de Andalucía,ésta instó a la subsanación deuna serie de errores que se ha-bían detectado y que requeríanun nuevo informe. Por eso,ahora, tras corregir esos errores,de nuevo la delegación provin-cial se ha pronunciado favora-blemente. Por tanto, estamos, hadicho Ruiz, aún más cera de con-seguir ese distintivo. Cuando seconsiga será “una muy buenanoticia para Rute, un motivopara sentirnos orgullosos”.

    El alcalde ha recordado losmás de cien mil visitantes querecibe Rute cada campaña Navi-dad. Cada vez más vienen más

    turistas en otras estaciones yépocas del año, “atraídos por lagastronomía y el indiscutiblepatrimonio natural y cultural conel que contamos”. Ruiz ha ade-lantado que, cuando definitiva-mente se obtenga esadeclaración, supondrá mayor vi-sibilidad para el pueblo de Rute,así como inversiones y asigna-ciones económicas por parte dela Junta en materia de turismo.

    Sin embargo, ha mostrado sumalestar por las manifestacionesen redes sociales del portavozpopular, David Ruiz. Para el al-calde, es “lamentable” que el PP

    “intente apropiarse del trabajoajeno”. Asimismo, no le pareceapropiado que el delegado deTurismo, Antonio Repullo, co-munique la noticia antes al par-tido de la oposición que alequipo de Gobierno. Para Ruiz,esto supone “una deslealtad ins-titucional”. De hecho, ya le hatrasladado personalmente al de-legado la queja.

    Pese a estos gestos, ha insis-tido en la importancia de conse-guir este hito para el municipiode Rute. El socialista ha con-cluido afirmando que “todos,oposición, equipo de Gobierno,

    empresas y ruteños en general”,debemos estar orgullosos de al-canzar este reconocimiento.

    Según los datos que constanen el Registro de Turismo de An-dalucía, Rute cuenta con tres es-tablecimientos hoteleros quesuman un total de ciento veintetres plazas, una Oficina de Tu-rismo, veinte alojamientos rura-les, que suman otras cientoveinte cuatro plazas, más cuatroviviendas turísticas con veinti-dós plazas. Además, hay cuatrocasas rurales con cuarenta ynueve plazas, dos empresas deturismo activo, una agencia de

    viajes y un camping con capaci-dad para ciento setenta y cincoplazas.

    Rute se convertiría de estamanera en la primera localidadde Córdoba en lograr la etiquetade Municipio Turístico y en lanúmero dieciocho de nuestra co-munidad. Los ya reconocidoscomo tal son Almonte, Almuñé-car, Aracena, Baeza, Benalmá-dena, Cazorla, Chiclana de laFrontera, Chipiona, Conil de laFrontera, Fuengirola, Nerja,Punta Umbría, Ronda, Roquetasde Mar, Rota, Santiponce, Tarifay Torremolinos.

    Rute está más cerca de ser declaradoMunicipio Turístico de AndalucíaSería la primera localidad de Córdoba en lograr este reconocimiento y la número dieciocho de nuestra comunidad

    Antonio Ruiz se ha referido a esta noticia en unas declaraciones en el Paseo del Fresno/MM

    El alcalde ha lamentadoque los popularesintenten apropiarse deltrabajo ajeno

  • EL CANUTO, Septiembre 201910/ACTUALIDAD

    El Pantano de Iznájar se sitúa a apenasun tercio de su capacidadEl embalse más grande de Andalucía ha empezado el nuevo año agrícola con sólo 311 hectómetroscúbicos de los 981 que puede albergar

    FRANCISCO PIEDRARecién terminado el último añoagrícola, y tras un verano espe-cialmente seco, el Pantano de Iz-nájar presentaba unos niveles deagua paupérrimos. El embalsemás grande de Andalucía arran-caba el mes de septiembre, y portanto el nuevo año agrícola, conapenas 311 hectómetros cúbicosde los 981 que puede albergar.Esto representa sólo un 31,70% desu capacidad.

    Aunque desde la Confedera-ción Hidrográfica del Guadalqui-vir (CHG) se ha asegurado que elagua para el consumo humanoestá garantizada al menos para lospróximos dos años, las cifras co-mienzan a ser preocupantes. Juntoa los municipios ribereños comoRute, Iznájar, Cuevas de San Mar-cos, Algarinejo o Loja, el embalsesurte de agua para consumo y re-gadío a otras muchas localidades

    andaluzas.Pese a que la situación de se-

    quía no es algo nuevo en los últi-mos veranos, a estas alturas de2018 los datos no eran ni porasomo así de alarmantes. Enton-ces el nivel del agua embalsadaera del 49,54%, con 486 hectóme-tros cúbicos. Hasta qué punto seha acentuado la sequía este veranose puede comprobar comparandoel panorama con los últimos diez

    años. La media durante este perí-odo, justo cuando cambia el añoagrícola, es de 582 hectómetroscúbicos, un 59,36% de su capaci-dad, es decir, casi el doble de lascifras de ahora.

    Estos ínfimos niveles son laconsecuencia de un año muy seco.El que acaba de empezar ya ha de-jado los treinta primeros litros. Sinembargo, el ejercicio anterior con-cluyó con una acumulación de

    nada menos que cuatro mesesconsecutivos sin que lloviera niuna sola gota en Rute. Si bien abrilsalvó en parte la situación, conunas precipitaciones por encimade la media de ese mes, el período2018-2019 ha concluido con sólo419,7 litros de agua caída. La cifraqueda lejísimos de los 794 recogi-dos en el ejercicio anterior, que fueel octavo más lluvioso de la seriehistórica.

    Estos niveles sonconsecuencia de un añomuy seco, con sólo419,7 litros de agua

    El Pantano sólo registra un 31,70% de su capacidad al cabo de cuatro meses consecutivos sin lluvias/Archivo

    La Guardia Civil culmina una operación contra el tráfico dedrogas con la detención de dos personas, una de ellas menorREDACCIÓNLa Guardia Civil, dentro de laoperación que desarrolló el pasado12 de septiembre en Rute, ha de-tenido a dos personas como su-puestas autoras de un delito detráfico de drogas y defraudaciónde fluido eléctrico. Las investiga-ciones se iniciaron a raíz de las in-formaciones de que en unabarriada podía estar cultivándoseuna plantación de marihuana contráfico de drogas al “menudeo”.

    Los avances facilitaron laidentificación de las personas quesupuestamente estaban realizandodicha actividad delictiva, así comola ubicación de las viviendasdesde donde podían estar ac-tuando. A continuación, se proce-dió a registrar las casas con laautorización judicial pertinente. Eloperativo permitió localizar y de-tener a las dos personas, una deellas menor y la otra mayor deedad. Esta última fue detenidacuando trataba de ocultarse en elpatio de un bajo del bloque dondeestaba una de las viviendas.

    En el registro se han interve-nido las drogas y numerosos efec-tos. Entre ellos, destacan 270

    gramos y 70 dosis de marihuana,dos balanzas de precisión, una ba-lanza de pesaje, dos pistolas simu-ladas, tres teléfonos móviles, asícomo numerosos útiles para lapreparación y venta de la mari-huana, y para la elaboración dedicha droga. Las dos viviendas re-gistradas presentaban un enganche

    ilegal a la red eléctrica. Además,una estaba acondicionada para elcultivo “indoor” de marihuana.

    Las investigaciones han sidodirigidas por el Puesto de Rute yen la operación han intervenidoguardias civiles de la Unidad deSeguridad Ciudadana de la Co-mandancia. Asimismo, han parti-

    cipado patrullas de Seguridad Ciu-dadana de los Puestos de la Com-pañía de Lucena. También se hacontado con la colaboración de laPolicía Local de Rute. Una vezinstruidas las diligencias, los dete-nidos han sido entregados a la Au-toridad Judicial y la Fiscalía deMenores.

    Rute sigue latónicanacional, conun aumentodel paro enveranoFRANCISCO PIEDRALos datos del paro en verano handibujado un mapa con muchos de-nominadores comunes en todo elpaís. Nuestro pueblo ha seguido,pues, la línea de la comarca, la pro-vincia, Andalucía y España. Enconcreto, según el ObservatorioArgos, dependiente de la Junta deAndalucía, en Rute, la subida deldesempleo fue de 40 personas. Enjulio eran 504 las registradas en lasoficinas del INEM y al mes si-guiente la cifra creció hasta 544. Yes que históricamente, agosto espara el empleo.

    En nuestra localidad, de esos544 parados registrados, 261 eranhombres y 283 mujeres. Los datosno son muy diferentes a los de hacejusto un año, confirmando la tónicade que agosto no va unido a la ge-neración de empleo. En Rute sóloha habido dos ejercicios en la úl-tima década en que la cifra de para-dos de ese mes descendierarespecto a julio, 2015 y 2010. Eseaño bajó de 669 a 611.

    En 2019, además, el incre-mento se ha acentuado respecto alagosto precedente. En el de 2018,las personas paradas registradas enRute eran 528, 256 hombres y 272mujeres. Entonces, en cambio, elnúmero apenas si difería del regis-trado en julio, con 526 personasdesempleadas. Algo similar ocurrióen 2017, aunque en aquel momentohabía más parados que ahora. Dejulio agosto se pasó de 591 a 598.Peores aún eran las cifras de 2016(634 en julio y 657 en agosto).

    El balance más negativo del úl-timo lustro en este intervalo estivalfue el de 2015, con 751 y 747 para-dos, respectivamente. Y es que,conforme se retrocede en el tiempo,se notan los efectos de los años másduros de la crisis. En Rute, cuandohubo más destrucción de empleo enestos dos meses de verano fue en2013. Entonces se inscribieron enlas oficinas del INEM 797 personasen julio y 802 en agosto.

    Por tanto, el diferencial inter-anual, de agosto de 2018 al de2019, es el citado de 528 a 544 per-sonas. Por lo que se refiere al añoen curso, desde los 459 parados re-gistrados en enero (el mes más bajode todo el período), la cifra se haido incrementando de forma pro-gresiva hasta mayo. Bajó en junioy julio, para repuntar un mes des-pués.

    Lo que no ha cambiado en estosmeses es que la cifra de mujeresdesempleadas es siempre superiora la de los hombres. Esta tendenciase ha venido desde octubre de2017, último mes en que los hom-bres parados en Rute fueron másque las mujeres.

    En la operación participaron numerosos agentes de distintas unidades/EC

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 ACTUALIDAD/11

    El equipo de Gobierno apuesta por acabar los proyectosya empezados como el Edificio Cultural de la calle Fresno

    MARIANA MORENOLas obras del Edificio Culturalde la calle Fresno están a puntode concluir. Más de ciento se-senta mil euros se han invertidoen los últimos meses en este in-mueble municipal. Se ha ac-tuado sobre las cubiertas. Con elpaso del tiempo éstas se habíandeteriorado. También se ha co-locado un ascensor para que el

    edificio esté totalmente adap-tado a la normativa de accesibi-lidad. Igualmente, se harealizado toda la instalacióneléctrica, dado que aún se en-contraba con la luz de obra.

    La concejala de Cultura yprimera teniente de alcalde, AnaLazo, ha informado de que losfondos con los que se ha con-tado derivan del Programa deActuaciones FinancieramenteSostenibles de la Diputación deCórdoba. Gracias a estas aporta-ciones, se ha podido seguirapostando por la puesta en fun-cionamiento de un edificio queofrece buenas calidades y que esmuy vistoso. Según Lazo, unode los objetivos del actualequipo de Gobierno es terminarcompletamente este edificio yque estén a pleno rendimiento yuso.

    El edificio alberga una sala

    de exposiciones, un aula, que esla actual sede de la asociaciónArtefacto, y una gran sala paraproyecciones de vídeo, teatro ytodo tipo de actos culturales.Tras las obras, tan sólo quedaactuar sobre esa sala. De hecho,apunta Lazo, aprovechando unasubvención, ya se han podidocomprar las butacas, un total deciento cuarenta. También para lasala de exposiciones se ha ad-quirido un material, tipo vitri-nas, que va a permitir mostrar

    objetos o documentos en hori-zontal.

    La inversión que resta paraacabar la gran sala girará entorno a los doscientos mil euros.De esta forma, ha dicho el al-calde y presidente de la Diputa-ción, Antonio Ruiz, se le hadado un empujón a un edificioque comenzó a construirse en elaño 2002. Sin embargo, apunta,por distintas circunstancias nose había terminado. Según el al-calde, el Gobierno municipal

    bajo sus mandatos se ha pro-puesto varios objetivos. Uno pa-saba por la mejora de lasituación económica del Ayun-tamiento, con objeto de dismi-nuir la deuda municipal y poderrealizar inversiones. Ese obje-tivo ya se ha alcanzado. Ahorase pretende acabar con determi-nadas dinámicas que han provo-cado que muchos proyectos einversiones del municipio esténsin terminar.

    En esa línea, Antonio Ruiz,

    ha recordado que ya por fin sepudo acabar la nueva piscinamunicipal. Asegura que tambiénse acabará pronto con el resto depistas deportivas previstas en di-chas instalaciones. Asimismo,se va a terminar este edificiopara que funcione plenamente.Desde que se concibió, ha re-cordado Ruiz, buscaba dotar alBarrio Alto de instalaciones quecontribuyan a dinamizar la vidacultural y social de esta parte delpueblo.

    Con esta actuación la sala de exposiciones se ha quedado completamente acabada/MM

    En las últimas obras se han invertido ciento sesenta mil euros que se han destinado a las cubiertas, a la sala de exposiciones, instalacióneléctrica y colocación de un ascensor

    El edificio se concibiópara dinamizar la vidacultural y social delBario Alto

  • EL CANUTO, Septiembre 201912/VACTUALIDAD

    MARIANA MORENOLas obras de mejora y restaura-ción de la ermita de la Vera Cruzen la que se encuentran las imá-genes de Jesús Amarrado a la Co-lumna y la Virgen de la Sangrehan tardado nueve meses paraterminarse. Con estas obras se hapretendido consolidar la estruc-tura del templo y resolver los se-rios problemas de humedadesque presentaban. El presidente de

    la cofradía, Francisco Jesús Gar-cía, ha recordado que “esos pro-blemas hacían peligrar eledificio”.

    El suelo de la ermita se ha re-bajado setenta centímetros paracolocar una cámara de aire, ade-más en los laterales de la soleríase han situado unas rejillas. Estasrejillas permiten la circulación deaire del interior del templo al ex-terior. Las obras, de gran calado,han incluido el picado y enlucidode todas las paredes y nuevos lu-cernarios. El resultado, en pala-bras de García, es muy

    satisfactorio.Las actuaciones han durado

    nueve meses, aunque estabanprevistas para cuatro. Para losmiembros de la cofradía, la in-tención era que estuviesen termi-nadas para la Semana Santa deeste año. Sin embargo, se hanprolongado hasta septiembre. Elcoste total “se ha disparado”,según el presidente de la cofra-

    día. El presupuesto inicial era decincuenta y siete mil euros y fi-nalmente se ha elevado hastacerca de ochenta mil. La Diputa-ción de Córdoba ha financiadotreinta y cinco mil; el Obispado,dieciocho mil; y el resto lo ha su-fragado la cofradía.

    A las obras previstas se hansumado otras intervencionescomo la remodelación integral

    del coro, que estaba en malascondiciones. Asimismo, se ha in-cluido la restauración del techo,la colocación de las puertas de lacancela, la restauración de laspuertas de la calle o diferentesdetalles de embellecimiento deltemplo. Igualmente, se ha apos-tado por accesibilidad a la ermita.García apunta que las personasmayores ya han agradecido esta

    última cuestión.El presidente ha aprovechado

    a su vez para dar las gracias a laDiputación provincial, y más enconcreto a su presidente y alcaldede Rute, Antonio Ruiz, por elempujón que dio a este proyecto.Según García, ese apoyo fue elgermen que ha permitido llevar acabo una obra más ambiciosa.García ha hecho extensivo elagradecimiento al Obispado, y enespecial a los hermanos de la co-fradía y personas de Rute que deforma anónima han aportado susdonaciones para hacer viable estaobra.

    Por su parte, Antonio Ruiz hadicho que es un placer poder co-laborar con cuestiones que sonimportantes para un barrio de unmunicipio, en este caso de Rute.El alcalde ha recordado la impor-tante labor de dinamización cul-tural y de fomento de nuestrastradiciones que lleva a cabo estacofradía, con la organización delas Fiestas y Cruces de Mayo olos Juegos Florales.

    Para concluir, Ruiz ha anun-ciado que, con cargo a las obrasdel Profea, se van a llevar a caboactuaciones en las calles de estebarrio. Según ha dicho, van a su-poner un cambio importante en elentorno de la ermita con la puestaen valor de la plaza que la pre-cede, como parte del patrimoniodel pueblo.

    Las obras de la ermita de la Vera Cruz hancostado unos ochenta mil eurosLa Diputación ha financiado treinta y cinco mil, dieciocho mil el Obispado y el resto lo ha costeado la cofradía

    El presidente de la cofradía, García y el alcalde de Rute, Ruiz durante su visita a la ermita de la Vera Cruz/MM

    El alcalde ha anunciadootras actuaciones en lascalles del barrio de laVera Cruz

    “Ciencia al fresquito” trae a Rute una cata de vino

    FRANCISCO PIEDRA“Rute es un pueblo de sabores,olores y colores”. La concejalade Turismo, María Dolores Pe-láez, rescataba una frase de laministra andaluza CarmenCalvo para ilustrar el contexto

    en que la repetía. Ese entornoera el patio del Museo del Anís,que a los olores y colores de susplantas sumó a finales de agostolos aromas de las variedades devino más significativas.

    La idea había surgido de la

    Fundación Descubre y el Insti-tuto de Investigación y Forma-ción Agraria y Pesquera (Ifapa),dependiente de la Junta. Con elsugerente nombre de “Cienciaal fresquito”, han llevado a caboen la comunidad diferentes pro-

    puestas para explicar distintostemas de una forma amena. Eneste caso, la iniciativa consistíaen una cata de vino, precedidade una pequeña charla didác-tica.

    De organizarla para lastreinta personas que se había es-tablecido como cupo se encargóPilar Ramírez, ingeniera agró-noma del Ifapa de Cabra. Deesta forma, los afamados “sabo-res de Rute” se diversifican.Según Peláez, todo lo relacio-nado con el turismo “es trasver-sal”, incluida la cultura y laactividad agroalimentaria. Seaúna así la actividad de prima-vera y verano en los patios conesos sabores que anuncian elpróximo arranque de la cam-paña de Navidad.

    Con el horizonte de la co-marca y la provincia en el oterodel paladar, se ha traído unanueva propuesta gastronómica.Ramírez la propuso en plenaconsonancia con la filosofía dela Fundación Descubre de quelos investigadores “salgan de lazona de confort” y den a cono-

    cer su trabajo a la sociedad. Elvino, además, no sólo formaparte de nuestra cultura. Du-rante la charla, la ponente re-cordó que Rute también fuetierra de viñedos allá por elsiglo XIX, hasta que la temidafiloxera acabó con sus raíces.

    En cuanto a la cata, Ramírezpretendía que el público tuvierauna “visión panorámica” de losvinos andaluces. Sin embargo,en vez de centrarse en los tradi-cionales, apostó por cinco ejem-plares “que se saltan todos losestereotipos”. Así, se podíasaber que las bodegas están ela-borando vinos de muy buena ca-lidad “y abrir su abanico”, y nopedir siempre las mismas deno-minaciones concretas.

    En concreto, trajo un vinoblanco joven, un rosado, dostintos con distinto envejeci-miento y un espumoso. Proce-dían de zonas tan distintas comoMontilla-Moriles, Málaga, Jaén,Granada y el último, el espu-moso, que se está desarrollandoen el Ifapa desde 2012 en la va-riedad Pedro Ximénez.

    Tras una pequeña charla introductoria, Pilar Ramírez explicó las peculiaridades de cinco vinos andaluces/FP

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 ACTUALIDAD/13

    La parlamentaria del PP Beatriz Jurado reclama alGobierno central mil trescientos millones de euros

    MARIANA MORENOEl PP ha impulsado una cam-paña bajo la denominación “De-fiende Andalucía” para reclamaral Gobierno de la nación miltrescientos millones de euros. Espor ello que hasta Rute se tras-ladó el pasado 18 de septiembrela parlamentaria andaluza deesta formación Beatriz Jurado.La parlamentaria apuntó que los

    fondos han salido de los impues-tos que se pagan, asegurandoque son “los que les correspon-den a Andalucía”.

    Según Jurado, cuando el PPllegó al Gobierno de Andalucíase encontró con unos presupues-tos que no se cumplían y que noiban acompañados de ningunaestrategia. Con el “Gobierno delcambio” de Juan Manuel Mo-reno, afirma, se han computadolos mil trescientos millones quecorresponden a nuestra comuni-dad. Acusa al presidente en fun-ciones Pedro Sánchez de“usurpar la Moncloa y no sercapaz de hacer nada en año ymedio”. El PP ha salido a la callepara reivindicar unos fondos sinlos cuales se ven afectadas laspolíticas sociales, la Sanidad o laEducación.

    Además, lamenta la nuevaconvocatoria de elecciones ge-nerales. Tras año y medio sinpresupuestos, sin estabilidad, sequeja Jurado, “otra vez se mo-lesta a los ciudadanos y se les

    pide que tengan que manifes-tarse en las urnas”. Especial-mente dura ha sido al afirmarque antes el Gobierno socialistade Andalucía se gastaba el di-nero “en prostitutas y fiestas”.Ahora que están en el Gobiernode la nación, añade, “dejan el di-nero en las cajas de Madrid paraque no llegue a Andalucía”.

    En su visita a Rute estuvoacompañada por la concejala ydiputada provincial del PP, Car-men María Arcos, y el concejalRafael García. La primera la-mentó que estas reclamacionespara Andalucía se tengan quehacer a las puertas de otras elec-ciones generales. Además, al

    igual que su compañera, insisteen que no disponer de ese dinerorepercute negativamente en elpago a proveedores, en la moro-sidad, en la Educación o la Sa-nidad.

    Comedor escolar y plazas Uni-dad Estancia Diurna

    Ante las cuestiones plantea-das por los medios de comunica-ción locales, Beatriz Juradotambién se refirió al comedorescolar del colegio Fuente delMoral y a las plazas concertadasde la Unidad de Estancia Diurnaque gestiona la asociación Ara-pades. Con respecto al hecho deque el curso haya comenzado de

    nuevo sin el comedor, afirmaque las obras no han podido eje-cutarse “porque no estaban pla-nificadas por el anteriorGobierno andaluz”.

    No obstante, asegura que elcomedor se va a hacer. Por ello,ha pedido al alcalde que solicite“a sus compañeros socialistas deMadrid” que el dinero que debena los andaluces llegue lo antesposible. Jurado ha acusado al al-calde ruteño de “vender, prome-ter y no cumplir”, frente a un“Gobierno del cambio” del PPen la Junta que sí cumplirá consus compromisos. Asegura queel comedor es uno de ellos.

    En relación al número de pla-

    zas asignadas para la Unidad deEstancia de Día de Arapades,que son las mismas que el añopasado, Beatriz Jurado ha insis-tido en que para poder pagar laspolíticas sociales “tiene quevenir el dinero de Madrid”. Pesea ello, espera volver pronto aRute y dar respuesta a los veci-nos. También confía en dar unasolución a las familias de losmás de ocho mil expedientes“que había en cajones”, pertene-cientes a personas que estabanesperando ayudas a la dependen-cia. De ahí el compromiso delPP para incrementar las partidassociales en los próximos presu-puestos.

    Beatriz Jurado presentó la campaña “Defiende Andalucía” en el parque Nuestra Señora del Carmen/MM

    Asegura que corresponden a nuestra comunidad y repercuten en las políticas sociales, Sanidad, Educación e Infraestructuras

    Según Jurado, el comedorno se ha construidoporque las obras noestaban planificadas

    El PP ya cuenta con un despacho público para atender a los vecinosMARIANA MORENODesde ahora, el grupo municipaldel PP en Rute cuenta con undespacho público para atender alos ciudadanos. Los populareshabían solicitado en más de unaocasión en los plenos tener unlugar disponible donde poderreunirse y atender las demandasy peticiones de los vecinos deRute. Se trata de algo, ha indi-cado el portavoz local, DavidRuiz, que les corresponde porley. Dicho despacho se encuen-tra ubicado en la primera plantadel Edificio de Usos MúltiplesAlcalde Leoncio Rodríguez.

    En principio, según ha infor-mado la concejala del PP y dipu-tada provincial, Carmen MaríaArcos, se atiende bajo cita pre-

    via. No obstante, tienen previstoestablecer un horario de mañanay tarde en el que se irán rotandolos distintos miembros del grupomunicipal. En su caso, y dadoque en estos momentos se en-cuentra dedicada plenamente ala política, la implicación serámayor. De momento, se puedecontactar con ellos a través delcorreo electrónico [email protected] o en las cuentasde los propios concejales. El ho-rario del nuevo despacho se co-municará mediante las redessociales.

    En palabras del concejal Ra-fael García, lo que se busca esdignificar el cargo público yatender correctamente a los ve-cinos, si así éstos lo reclaman.

    No es de recibo, hadicho, que el grupotenga que reunirseen casas particula-res o en un bar paradebatir, estudiar opreparar la docu-mentación necesa-ria. Todo eso esresponsabilidad deun grupo que estáen la oposición. Co-mienza un curso po-lítico y lospopulares aseguranque seguirán traba-jando para reivindi-car y reclamar paraRute todo aquelloque considerenjusto. El despacho del PP se encuentra en el Edificio de Usos Múltiples de la calle Priego/MM

  • EL CANUTO, Septiembre 201914

    MARIANA MORENOSonia Blanca y Araceli Campilloshan sido las artistas destacadas delcartel del I Festival Flamenco yde Copla que se tuvo lugar el sá-bado 21 de septiembre, en el hotelEl Mirador. El cuadro artístico secompletó con Luis Calderito, a laguitarra; Daniel Morales, a la per-cusión; y Dani Jiménez, que sesumó al anterior para las palmas.

    La iniciativa ha sido promovidapor las cofradías del Cristo de laMisericordia y Nuestra Señora dela Soledad.

    Según el presidente de la So-ledad, Antonio Miguel Fernández,se busca no sólo recaudar fondossino también contribuir con laoferta cultural del pueblo. Para surealización se ha contado con elpatrocinio del Ayuntamiento deRute, la Diputación provincial yla colaboración de ciento ocho

    empresas. La concejala de Cul-tura, Ana Lazo, confía en estanueva propuesta cultural. Consi-dera que este festival puede tenerel mismo recorrido que la NocheFlamenca de Zambra, que ya esun referente en el panorama anda-luz.

    Por su parte, el presidente dela cofradía del Cristo de la Mise-ricordia, Antonio García, ha in-formado de que la recaudación seva a invertir en la restauración dela Casa de Hermandad. ParaSonia Blanca fue una noche má-gica que le permitió reencontrarsecon su compañera, Araceli Cam-pillos. Ambas se conocieron en elfestival de copla de Canal Sur.

    Según el encargado de presen-tar el festival, el flamencólogoJuan Ortega Chacón, la simbiosisde las cofradías con el flamenco ycopla es muy positiva. Ortegaconsidera a las cofradías “verda-deras dinamizadoras de la vidacultural”. También ve con buenosojos que el flamenco y la coplavayan de la mano. Asegura quelos artistas de la copla terminanformando parte del mundo del fla-menco. Además, cree que Rute esun lugar idóneo para apostar porel folklore andaluz.

    Rute celebra el I Festival Flamenco y de Copla Ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento y laDiputación provincial, y la colaboración de cientoocho empresas del municipio

    Sonia Blanco no defraudó con su actuación/MM

    Para el flamencólogoJuan Ortega, copla yflamenco forman unabuena simbiosis

    El festival tuvo una respuesta notable de público/MM Campillos fue la otra artista de la noche/MM

    CULTURA

  • EL CANUTO, Septiembre 2019 CULTURA/15

    MARIANA MORENOPaulina Alma Moreno, con suespectacular voz, y la destreza ala guitarra de su compañero Edi-son Ramos conforman una pa-reja de músicos ecuatorianos quecuenta en su haber con una largay acreditada trayectoria. PaulinaAlma comenzó su andadura mu-sical desde muy pequeña. Siem-pre se ha caracterizado por tenerun estilo propio y un particulartimbre de voz que la ha permi-tido interpretar un amplio reper-torio musical. Gracias a ello, hasido ganadora de varios concur-

    sos de renombre, como el Pau-lino de Oro y Cante Usted SíPuede de Ecuador.

    Además, ha compartido es-cenario con los grandes expo-nentes de la músicalatinoamericana y es autora devarios discos. Lleva toda unavida dedicada al cante y al fo-mento del folclore y la tradiciónmusical quiteña. Su marido ycompañero musical, EdisonRamos, lleva la música en lasvenas. Tiene hermanos músicosdestacados y una madre a la queescuchó cantar desde que era pe-queño. Por eso, pese a que susestudios superiores son de tec-nólogo en Informática y Compu-tación, su vida es la música. En

    la trayectoria de ambos, destacala participación junto al grupoYupacaray, en un homenaje aMercedes Sosa, en el que estuvoel presidente de Ecuador, RafaelCorrea.

    Los dos llegaron hasta Rutea principios de 2019. Vinieroninvitados por Pascual Rovira,para participar en las actividadesprogramadas en La Cuadra paracelebrar el Año Internacional delas Lenguas Indígenas, decla-rado por la Unesco como Patri-monio de la Humanidad. ParaPascual Rovira, la voz de Pau-lina Alma es “la mejor que haentrado en La Cuadra”. Rovira,que se define como “andinoluz”,como enamorado de la cultura

    andina y andaluza, asegura quese quedó totalmente sorprendidocuando la escuchó cantar. Ahoraha visto hecho realidad unsueño, pues considera que ha en-contrado a dos magníficos pro-fesionales y maestros musical.

    Paulina Alama afirma que sesintieron muy bien acogidos enRute y muy identificados con laforma de ser de la gente. Ella vemuchas similitudes culturales,en el habla y las costumbres delos andaluces y los ecuatorianos.Asegura que aquí han encon-trado “gente amable, alegre y ca-riñosa”, con la que hansintonizado mejor que con laspersonas del centro o el norte deEspaña. Los dos, junto a sus tres

    hijos, dos en educación Primariay otro en Secundaria, han fijadosu estancia en Rute para abordarun nuevo proyecto musical yvital.

    Aquí pretenden poner enmarcha ese proyecto nuevo. Hanconstituido la Asociación Cultu-ral Latinoamericana (ACLA). Setrata de una asociación con fineseducativos y artísticos. Con ella,pretenden desarrollar activida-des que sirvan para unir dos cul-turas y dos mundos diferentes através del hermanamiento con lamúsica. Representa además unaoportunidad de introducir el fol-clore de América Latina al pue-blo ruteño a través de talleres ydiversas actuaciones.

    Edison Ramos es un expertoen la flauta de pan, un instru-mento originario de Rumanía.Por eso, en La Cuadra van a lle-var a cabo talleres de canto e ins-trumentales, entre los que seincluyen clases de diferentes ins-trumentos de viento o guitarra.Las personas interesadas en lamúsica andina pueden pasar loslunes y viernes por la sede de laasociación Adebo. Además, conla concejalía de Cultura ya hancerrado una actuación en el Edi-ficio Alcalde Leoncio Rodríguezque tendrá lugar el próximo día26 de octubre. También esperanpoder participar en la agendacultural de actuaciones de la Di-putación de Córdoba.

    Los músicos ecuatoriano Alma Moreno y Edison Ramosponen en marcha en Rute un nuevo proyecto artístico Ambos cuentan con una trayectoria musical y artística destacada, que han desarrollado en Ecuador y Latinoamérica

    Los músicos andinosactuarán el próximo 26 deoctubre en el Edificio deUsos Múltiples

    Paulina Moreno y Edison Ramos durante su actuación en Radio Rute/A. López

  • EL CANUTO, Septiembre 201916

    El sorteo de Euromillones dejasetenta y dos mil euros en RuteFRANCISCO PIEDRALa suerte ha vuelto a visitar laadministración número 2 de lo-tería de Rute. Allí se selló a me-diados de agosto un boletoagraciado con un premio de ter-cera categoría en el sorteo de Eu-romillones. Es la décima vez queocurre en esta administración enlos últimos seis años. En estaocasión, la recaudación del sor-teo había ascendido a 46.947.989euros. Se desconoce la identidadde la persona acertante, pero sí elalcance del premio: 71.986,92euros.

    De esta forma, la administra-ción regentada por la familiaMuñoz Rabasco mantiene suracha de buena suerte. En sep-tiembre de 2013 repartió120.000 euros de la Lotería Na-cional. Meses después sellaba undécimo agraciado con el segundopremio en el Sorteo del Niño. El

    mejor período llegó a finales de2015. En apenas tres meses, sellóun boleto agraciado con el pri-mer premio de la Bonoloto, otrosegundo premio de la LoteríaNacional y uno de segunda cate-goría de nuevo en la Bonoloto.

    En el Sorteo de Navidad delaño siguiente vendía tres déci-mos agraciados con el segundopremio. Y un mes después, enenero de 2017, dos décimos delprimer premio de la Lotería Na-cional. Pese a ese idilio con lafortuna, es la primera vez en quese entrega un premio del sorteode Euromillones. Como recuerdaMari Ángeles Rabasco, una delas responsables de la adminis-tración, su formato es similar alde la Lotería Primitiva o la Bo-noloto, sólo que se juega a niveleuropeo.

    Según ha explicado, hayquien elige su propia combina-

    ción. Pero otras veces dejan quesea el ordenador el que la mar-que de forma aleatoria. No sepuede averiguar cuál ha sido elcaso ahora. De igual modo, te-niendo en cuenta que eran losdías grandes de las Fiestas Pa-tronales con mucha gente que seacerca a Rute, es imposible sabersi había sellado el boleto alguiendel pueblo o de fuera.

    Lo que sí tienen claro es querepartir un premio siempre es unincentivo. Se sigue cumpliendola máxima de que “la suertellama a la suerte” y en las horassiguientes al sorteo la af