el canto del gallo en diferentes idiomas

1
El canto del gallo en diferentes idiomas. “Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal.” Juan Cueto en un artículo periodístico español. Nunca antes me había puesto a pensar en esto, pero creo que todo tiene que ver con el acento de las personas y de cierta manera influye en los animales, ¿cómo? No tengo ni idea, pero creo también que los animales no tienen diferentes lenguajes. Aunque varíe el tono o la frecuencia, siempre el perro ladrará, el gato maullará y el caballo relinchará. Lo que sí estoy seguro es que tanto los niños como los animales pueden imitar expresiones similares de aquellos que los guían. Hace poco se hizo un estudio y se demostró que bebés franceses y alemanes lloraban de manera diferente aunque eran demasiado pequeños para expresar palabras. Unos comeaban o utoo lto e iba jdo y lo oros alrevés. Lo que confirma el hecho de que aún siendo bebés ya el ser humano está imitando los sonidos de las personas que están cerca de él, y claro, influirá su área geográfica e idioma.

Upload: e-n-s-d-b

Post on 27-Jun-2015

575 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: El canto del gallo en diferentes idiomas

El canto del gallo en diferentes idiomas.

“Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal.”

Juan Cueto en un artículo periodístico español.

Nunca antes me había puesto a pensar en esto, pero creo que todo tiene que ver con el acento de las personas y de cierta manera influye en los animales, ¿cómo? No tengo ni idea, pero creo también que los animales no tienen diferentes lenguajes. Aunque varíe el tono o la frecuencia, siempre el perro ladrará, el gato maullará y el caballo relinchará. Lo que sí estoy seguro es que tanto los niños como los animales pueden imitar expresiones similares de aquellos que los guían.

Hace poco se hizo un estudio y se demostró que bebés franceses y alemanes lloraban de manera diferente aunque eran demasiado pequeños para expresar palabras. Unos comeaban o utoo lto e iba jdo y lo oros alrevés. Lo que confirma el hecho de que aún siendo bebés ya el ser humano está imitando los sonidos de las personas que están cerca de él, y claro, influirá su área geográfica e idioma.