el camoruco Árbol emblemático del estado carabobo

3
EL CAMORUCO ÁRBOL EMBLEMÁTICO DEL ESTADO CARABOBO Cuando en 1952 la Dirección Forestal del Ministerio de Agricultura y Cría impartió normas a las gobernaciones de los Estados para seleccionar entre los árboles autóctonos aquel que debería ser el árbol emblemático del Estado, tres de ellos compitieron en el certamen por Carabobo: el castaño, el cotoperiz y el camoruco. A lo largo de su avenida existieron hermosos camorucos que con su fresca y compacta sombra daban una nota de bienestar a la zona. Por la tarde -dirá el cronista Alfonso Marín- las familias disfrutan de la tranquilidad del ambiente, sentándose libremente en las aceras para ejercitar así una vieja costumbre tradicional que lamentablemente ya desapareció. Árbol autóctono, de 25 a 30 metros de alto, excepcionalmente puede alcanzar o medir hasta cuarenta metros. Su tronco es recto, de 0.80 a 2 metros de diámetro, con contrafuertes prominentes en la parte basal. A menudo se originan bastante arriba del tronco y van aumentando hasta la base. Copa globoso-redondeada, densa, con ramas horizontales. Las ramitas, las hojas e inflorescencias nuevas están densamente cubiertas con pelos estrellados, de color marrón-castaño. Las ramas algo más viejas presentan cicatrices foliares grandes y redondeadas. Las hojas son grandes, dispuestas en espiral y aglomeradas en el extremo de las ramas, con cinco profundos lóbulos (palmeado-lobuladas), de 15 a 50 centímetros de largo incluyendo el pecíolo; verde-oscuro y casi lampiñas en la

Upload: luis-alvarado-consultor-psicosocial

Post on 16-Sep-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion del arbol de carabobo

TRANSCRIPT

EL CAMORUCO RBOL EMBLEMTICO DEL ESTADO CARABOBO Cuando en 1952 la Direccin Forestal del Ministerio de Agricultura y Cra imparti normas a las gobernaciones de los Estados para seleccionar entre los rboles autctonos aquel que debera ser el rbol emblemtico del Estado, tres de ellos compitieron en el certamen por Carabobo: el castao, el cotoperiz y el camoruco. A lo largo de su avenida existieron hermosos camorucos que con su fresca y compacta sombra daban una nota de bienestar a la zona. Por la tarde -dir el cronista Alfonso Marn- las familias disfrutan de la tranquilidad del ambiente, sentndose libremente en las aceras para ejercitar as una vieja costumbre tradicional que lamentablemente ya desapareci. rbol autctono, de 25 a 30 metros de alto, excepcionalmente puede alcanzar o medir hasta cuarenta metros. Su tronco es recto, de 0.80 a 2 metros de dimetro, con contrafuertes prominentes en la parte basal. A menudo se originan bastante arriba del tronco y van aumentando hasta la base. Copa globoso-redondeada, densa, con ramas horizontales. Las ramitas, las hojas e inflorescencias nuevas estn densamente cubiertas con pelos estrellados, de color marrn-castao. Las ramas algo ms viejas presentan cicatrices foliares grandes y redondeadas. Las hojas son grandes, dispuestas en espiral y aglomeradas en el extremo de las ramas, con cinco profundos lbulos (palmeado-lobuladas), de 15 a 50 centmetros de largo incluyendo el pecolo; verde-oscuro y casi lampias en la cara superior y verde-plido, con abundantes pelos estrellados, en la cara inferior. Yemas con densas pubescencias-ferrugneas. Las flores se agrupan en inflorescencias paniculares axilares, de 20 a 25 centmetros de largo, unisexuales o flores masculinas y hermafroditas. Flores zigomorfas, amarillentas con manchas marrnas o purpreas; flores masculinas con el cliz purpreo-amarillento por fuera y con bandas rojo-oscuras a marrneas en su parte interna. Ptalos ausentes. Ginforo de 10 a 13 milmetros de largo. Anteras amarillentas. Ovario con cinco carpelos; flores femeninas parecidas a las masculinas pero con los estambres reducidos a una s sola serie; ovario terminado en un estilo grueso, de 3 milmetros de largo, densamente tmentoso.

EL CAMORUCO RBOL EMBLEMTICO DEL ESTADO CARABOBO