"el camino de santiago" (realizado por Álvaro lara)

15
El camino de Santiago

Upload: amparo

Post on 11-Jul-2015

193 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

El camino de Santiago

Page 2: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Inicios históricos del Camino

Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las supuestas reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge.

Page 3: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Descubrimiento del Santo Sepulcro

Los orígenes del culto a Santiago en Galicia permanecen en la oscuridad de los tiempos. A finales del siglo VIII se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado en estas tierras, tras evangelizarlas.

Page 4: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Descubrimiento del Santo Sepulcro

Así ocho siglos después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un ermitaño llamado Pelayo o Paio dijo que vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro y el obispo de Iria Flavia.

Page 5: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Inicio de la peregrinación

Tampoco importaba mucho que una vez adentrados en territorio hispánico, y reunidos los peregrinos de distintas procedencias en torno a un mismo Camino, hicieran un alto en algún monasterio riojano y allí se les hablase, no sin nostalgia, de una liturgia que no hacía mucho era el elemento unificador frente a las huestes de Alah que desde hacía siglos ocupaban buena parte del solar hispano.

Page 6: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Inicio de la peregrinación

En esos monasterios riojanos y castellanos aún se miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus Stellae. Precisamente siguiendo esa ruta había entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en beneficio de la liturgia llamada romana.

Page 7: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Consolidación de la ruta jacobea

El número de caminantes crece geométricamente a partir del siglo X, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación: una manera más activa, amplia, inclusiva y sencilla de devoción.

Page 8: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Consolidación de la ruta jacobea

Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela serán los destinos más importantes: todos los caminos llevan a Roma. Los cruzados y las ciudades marítimas italianas abren la ruta de Jerusalén. Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes, reparación de caminos y edificación de hospitales.

Page 9: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Declive del Camino

Después del siglo XIV se produjeron muchas convulsiones sociales en Europa que desvían a los peregrinos potenciales hacia otros destinos. Por otra parte, la Reconquista desplaza toda la atención económica y gubernamental de los reinos españoles hacia el sur.

Page 10: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Declive del Camino

El Camino de Santiago pierde el esplendor de los siglos anteriores. El Cisma de Occidente en 1378 agrava y divide a la Cristiandad. El siglo XV tampoco ayudó a su revitalización, plagado de acontecimientos desagradables en el viejo continente: guerras, hambre, peste, malas cosechas, sequías...

● Aun así, muchos creyentes seguían acudiendo hasta la tumba del apóstol para cumplimentar su penitencia pero, año tras año, el Camino fue cayendo en el olvido.

Page 11: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Santos y privilegios

El Camino genera nuevos santos y leyendas de milagros. Un ejemplo es Santo Domingo de la Calzada, que dedicó su vida a servir a los peregrinos.

Page 12: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Santos y privilegios

El privilegio concedido, y confirmado por Alejandro III, consiste en que el año en que el 25 de julio, fiesta de Santiago el Mayor, cae en domingo se podrán ganar en la Iglesia de Compostela las mismas gracias que se ganan en Roma los años jubilares, que allí suelen coincidir cada 25 años.

Page 13: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

Santos y privilegios

Se trata de la bula de concesión más antigua que conservamos, la Regis aeterni, fechada en 1179. Ella misma alude a que confirma un privilegio del Papa Calixto II (1118-1124). Este papa, hermano de Don Raimundo de Borgoña y, por lo tanto, tío del rey Alfonso VII, fue un gran benefactor de la Iglesia de Compostela.

Page 14: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

El Camino moderno

● Tras la Edad Media y Moderna, el Camino va perdiendo importancia.

● Un primer intento de revitalización se produjo en 1962 cuando se anunció que se iba a señalizar el camino. Así el 29 de marzo de este año, Diario Vasco, publicó que 14 maestros estaban peregrinando desde Roncesvalles con el objetivo de "actualizar la antigua marcha de

Page 15: "El Camino de Santiago" (Realizado por Álvaro Lara)

FinHecho por:Álvaro Lara Lara.