el camino de santiago

Upload: rocio-perez

Post on 15-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apstol Santiago el Mayor. La historia de Santiago de Compostela y las peregrinaciones se inicia cuando Jesucristo empez a predicar en Palestina. Entre sus seguidores se estaban los hermanos Juan y Santiago, dedicados a la pesca en el lago Genesaret. Despus de morir Cristo, Santiago el Mayor, contina su labor apostlica en Jerusaln. Se dice que luego vino a Espaa a predicar el evangelio y que volvi a Palestina donde fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibi que fuese enterrado.

Sus discpulos, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar . tras la travesa martima, remontaron el ro Ulla hasta el puerto romano en la costa Gallega de Iria Flavia, la capital de la Galicia y depositaron en un sepulcro de mrmol el cuerpo del apstol. Hay varias rutas para hacer el Camino , pero el Camino Francs es la ruta jacobea ms famosa, la que entra por Roncesvalles y pasa por Pamplona, Logroo, Burgos y Len.

RONCESVALLES

Camino a Zubiri

Camino del Espinal

El rey Alfonso II el Casto, mand levantar la primera iglesia dedicada a Santiago . Desde el 25 de julio de 1122 cada vez que el da de Santiago cae en domingo se celebra, en la ciudad del Apstol, ao santo y jubilar. Tras el de 2010, el prximo no ser ya hasta 2021.

Pamplona Puente de la Magdalena

Logroo Catedral de Santa Mara.

Siluetas metlicas en el Alto del Perdn

Fuente-moros villa mayor de Monjardn

Puente romano a la salida de Cirauqui

NAJERA

Puente de Puente la Reina

En la catedral de Santo Domingo de la Calzada, frente al mausoleo del Santo, en el interior del templo hay un artstico gallinero, con un gallo y una gallina en su interior, que peridicamente se renuevan, con la intencin de perpetuar el milagro del que arranca el dicho popular: Santo Domingo de la Calzada, donde cant la gallina despus de asada. SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

CATEDRAL DE BURGOSATAPUERCA Catedral de estilo gtico,. Fue declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 31 de octubre de 1984

Fachada de la catedral de Burgos, con la Fuente de Santa Mara en el primer plano.

SAN MARTIN DE FRMISTA. PALENCIA del S XI. Junto con Santiago de Compostela, San Isidoro de Len y Jaca representa la cumbre del arte romnico espaol.

Iglesia de Santa Mara. Carrin de los Condes

El Camino de Santiago recorre ms de 200 KM por la provincia de Len. Despus de que la fundase Galba, entonces gobernador de la provincia Tarraconense, la Legin Sptima Gmina se asent en el ao 68 entre los ros Bernesga y Torio. As nace Len: La ciudad-campamento romana qued circundada con unas slidas murallas ; en ella se levantaron un pretorio, termas y todo lo preciso para que fuese una ciudad estable. Tras los siglos de dominio visigodo y de los desrdenes que sucedieron a la invasin musulmana, en el siglo IX, y una vez reconquistada por Ordoo I (856), Len se convirti en ciudad regia, ya que el rey eligi como morada las antiguas termas. Garca, hijo de Alfonso III el Magno, estableci definitivamente el trono en Len y en el ao 916 el rey Ordoo II, Como agradecimiento a Dios por la victoria sobre los rabes en la batalla de San Esteban de Gormaz., cedi su palacio para construir la catedral.

Destacada por algunos autores como la cuna del mudjar leons, Sahagn es la localidad que inaugura el Camino de Santiago a su paso por Len. Una villa DE SAN su impresionante historia y riqueza ARCO que por monumental ha sido declarada Conjunto Histrico-Artstico ANTNARCO DE SAHAGN

ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUENTE

Iglesias de San Tirso y San Lorenzo, romnicas y de ladrillo por la influencia mudjar.

IGLESIA DE SANTO TIRSO

IGLESIA DE SAN LORENZO

VIRGEN DE LA PEA

La catedral de Len, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseo del ms depurado estilo gtico clsico francs. Conocida como la pulchra leonina . Se encuentra en pleno Camino de Santiago..

La Real Colegiata de San Isidoro de Len llamada la capilla Sixtina del romnico. Es uno de los conjuntos arquitectnicos de estilo romnico ms destacados de Espaa. Tiene un soberbio Panten Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural y capiteles excepcionales.

Monasterio de San Marcos, obra maestra del plateresco espaol del siglo XVI antiguo hospedaje para los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. En la actualidad es un hostal de lujo. La estatua de bronce, con su concha de peregrino, sentada al pie de una cruz, descansa en su camino hacia Santiago de Compostela admirando la fachada plateresca del Monasterio de San Marcos.

El Palacio de los Guzmanes es actualmente la sede de la Diputacin Provincial de Len. Es un edificio renacentista del Siglo XVI Monumento histrico desde 1963

Casa de Botines construida por Gaud, propiedad de la Caja de Ahorros de Len. Vista de la estatua de San Jorge luchando con el dragn que preside la puerta principal.

Entre el 10 de julio y el 9 de agosto de 1434, Ao Santo, se celebr junto al puente de Hospital de rbigo el clebre Paso Honroso. Lo protagoniz don Suero de Quiones, criado del condestable de Castilla, don lvaro de Luna.

CRUCERO DE SANTO TORIBIO

Palacio episcopal de Astorga. Obra de Gaud

..

Catedral de Astorga

Parte superior del Ayuntamiento de Astorga. Tiene un bonito reloj en el que dos maragatos, Juan Zancuda y Colasa, marcan las horas mediante un original mecanismo.

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES

Santa Catalina de Somoza

CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS PONFERRADA. Estas en Bergidum (Bierzo), nombre que le dieron los Romanos para describir su belleza y riqueza.

. Nuestra seora de la Encina

Imagen de la Virgen de La Encina "La Morenica" patrona del Bierzo, talla gtica del XV.

Catedral Puerta del perdn

A la Villa de Villafranca se la conoce como "la pequea Compostela". En la localidad se encuentran importantes monumentos religiosos como la romnica Iglesia de Santiago (s. XII), de una sola nave con techumbre de madera. En el exterior se encuentra la Puerta del Perdn, la verdadera joya de la Iglesia, donde los peregrinos ganan el jubileo, cuando estn incapacitados para proseguir el camino y llegar a Santiago.

Esta es la famosa Cruz del Ferro donde cada peregrino que pasa por all arroja una piedra y despus de tantos peregrinos, se ha acumulado esta montaa. La piedra la has de traer de tu lugar de origen y te ha de acompaar todo el camino, y durante el acto de arrojarla, te liberas de todas las cargas y culpas que hayas venido cargando en tu vida.

Subida a O Cebreiro

Recuerdo a Elas Valina, cura de O Cebreiro e impulsor del Camino

La tierra y el cielo juntos: es la magia del Camino. O Cebreiro es un lugar lleno de magia: el primer pueblo gallego del Camino Francs, ubicado a 1.300 metros de altura, entre los Ancares y O Caurel, sembrado de pallozas, con un templo de origen prerromnico.

Las pallozas son viviendas prerromnicas, de planta redonda, con muros robustos de piedra y techo cnico de paja. Dentro de ellos convivan los humanos con los animales, proporcionando stos a aquellos una importante calefaccin natural que ayudaba a sobrellevar mejor los rigores climticos de la alta montaa, frecuentemente cubierta de nieve.

'Palloza' tradicional, O Cebreiro

Al fondo, el Alto do Poio

LIARES

FUENTE DE LA BRAA DE FONFRIA

De camino a O Biduedo

BAJANDO A ASTORGA

De camino a Triacastela

PUENTE SOBRE EL RO ORBIGO

Monasterio de Samos

De camino a SARRIA Triacastela

Camino a Porto Marn

Camino de Arzua

Se abri el restaurante

Buen porteador

Monumento en el Monte do Gozo

CATEDRAL DE SANTIAGO

El botafumeiro es uno de los smbolos ms populares de la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. Se trata de un enorme incensario de latn plateado y mide alrededor de un metro y medio de alto. La ceremonia, que se hace slo en misas importantes o en ao santo en la misa de las 12 de la maana, consiste en sujetarlo con una cuerda de su extremo superior y balancearlo por toda la catedral agarrado del techo por medio de una polea. El espectculo es impresionante, sobre todo por las velocidades que alcanza y por los ayudantes (tiraboleiros) que tiran de la cuerda para que vaya cada vez ms rpido.

Prtico de la gloria. Y apstoles. Catedral de Santiago

COMPOSICIN FELY BARRIO

No es necesario ser creyente para sentir algo especial al hacer el camino. El Camino es diferente a otras rutas, es solidaridad, compartir, agradecer. Tienes mucho tiempo para pensar, ves que no son tan necesarias las necesidades que nos hemos creado y sientes la satisfaccin de haber vencido las adversidades. Cuando caminas agotado y pasa un peregrino y te dice: buen camino, el cansancio se aligera. El espritu del camino, es el que lleva el peregrino, no te sientes solo, se viven momentos inolvidables. No importan los motivos que lleven a hacer el camino. Si haces este camino mgico te deseo que te encuentres contigo mismo. Otra vez os contar historias del camino, son fantsticas, Fely Barrio