el camino de dios (mayo de 2013)

16
María: ¿Adorada o venerada? C EL AMINO D IOS DE 1 de Mayo de 2013 “SEAN SANTOS EN TODA SU CONDUCTA”

Upload: roberto-zavala

Post on 28-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista electrónica del blog "Conoce tu Iglesia" donde hablaremos del tema "María: ¿Adorada o venerada?" y otro contenido de interés.

TRANSCRIPT

Page 1: El Camino de Dios (mayo de 2013)

María: ¿Adorada o venerada?

C EL AMINO

DIOS DE

1 de Mayo de 2013

“SEAN SANTOS EN TODA SU CONDUCTA”

Page 2: El Camino de Dios (mayo de 2013)

Le agradecemos que se tome el tiempo de leer cada una de estas páginas. Aquí

encontrará información bíblica acerca de temas que nos interesan a todos.

Esperamos que está información sea de su ayuda para seguir en el Camino de

Dios.

Nuestro lema –que aparece en la portada de cada número- es una cita bíblica que

dirigió el apóstol San Pedro a los cristianos del primer siglo y que le invitamos a

tomar en cuenta. (1 Pedro 1, 15). Nuestra misión es que aprenda la verdad, y que

tal como lo dijo Jesucristo: “La verdad los hará libres.”

Francisco Nuestro Sumo Pontífice

Serie de portada

María: ¿Madre de Dios o Diosa Madre?

(PÁGINAS 2-8)

Secciones

Según la Biblia

(PÁGINA 9)

¿Por qué?

(PÁGINA 10)

Vidas ejemplares

(PÁGINA 11)

Testimonio de fe

(PÁGINA 12)

¡A leer la Biblia!

(PÁGINA 13)

Mundo Católico

(PÁGINA 14)

A menos que se indique lo contrario todas las citas bíblicas son tomadas de la Biblia versión “El Libro del Pueblo de Dios.”

Page 3: El Camino de Dios (mayo de 2013)

María:

Polémica entre los cristianos.

DOS AMIGAS, conversaban sobre cierto tema

religioso, cuando surge una mención sobre María,

la madre de Dios.

- “¿Cómo puedes creer que una simple mujer

pecadora sea santa o bendita?”

- “Pues porqué es la Madre de Dios.”

- “¿Qué? Eso es una blasfemia, Dios no tiene

madre, él es eterno.”

- “Pero es la mujer más privilegiada por Dios.”

- “No entiendo como la adoran tanto, solo se

debe adorar a Dios.”

La mujer católica se desconcertó mucho ante tal

reacción de su amiga, que aunque se decía

cristiana, no parecía tener estima por la madre de

Cristo. ¿Ha pasado por un caso parecido? ¿Ha

escuchado o presenciado algo así? ¿Le han dicho

que usted adora a María, o que los católicos

adoran a María?

La veneración a María dada en el catolicismo no

contradice la verdadera y única adoración al Dios

verdadero. Las preguntas importantes aquí serían,

¿Sería algo malo venerar a María? y ¿Por qué

venerarla? y el responder a ellas será

precisamente lo que veremos a lo largo de este

artículo. ¿Qué opina usted? ¿Deberíamos venerar

a María?

Considere el hecho de que el mismo Martín Lutero,

el fundador del protestantismo, ese protestantismo

que tanto critica la veneración a María, dijo alguna

vez en vida: "[Ella es] la mujer más encumbrada y

la joya más noble de la cristiandad después de

Cristo [...] ella es la nobleza, sabiduría y santidad

personificadas. Nunca podremos honrarla lo

suficiente. Aun cuando ese honor y alabanza debe

serle dado en un modo que no falte a Cristo ni a las

Escrituras." (Martín Lutero, sermón de Navidad,

1531)

Page 4: El Camino de Dios (mayo de 2013)

¿QUÉ es adorar y que es venerar? ¿Son acaso lo

mismo? ¿O tienen grandes diferencias? El mismo Diccionario de la Real Academia Española define adorar y venerar de las siguientes maneras: Adorar: "Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina." Venerar: "Respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o grandes virtudes, o a algo por lo que representa o recuerda.

Los cristianos adoramos a Dios por ser el creador de todo, y veneramos a María por lo que Dios hizo en ella. De hecho, muchos de los que dicen que los católicos "adoramos" a María, veneran la Biblia con el simple hecho de respetarla, de tratarla con sumo cariño y confiar en lo que dice, a pesar de ser papel. Conviene ahora preguntarse, ¿Está en la Biblia la diferencia entre adorar y venerar?

Muchos dicen que se adora a María al arrodillarse o hacer reverencia a sus estatuas. ¿Es esto un argumento válido? La Biblia indica claramente cuando es para adorar o

venerar. Así, vemos que "Cuando Pedro llegó a la casa,

Cornelio salió a recibirlo, y se puso de rodillas delante de él, para adorarlo.

Pero Pedro lo levantó, diciéndole: -

Ponte de pie, pues yo también soy un hombre, como tú." (Hechos 10, 25-26) (Biblia Dios Habla Hoy). En el texto anterior vemos que Cornelio se puso de rodillas, "para adorar." Mientras que en otro lado vemos que un carcelero, "se precipitó adentro, y temblando, se postró ante Pablo y Silas." (Hechos 16, 29) (La Nueva Biblia de los Hispanos). En este caso, no vemos ninguna reprensión por parte de Pablo o Silas. ¿Por qué? Por qué la intención de Cornelio con Pedro fue para adorarlo, mientras que la del carcelero con Pablo y Silas fue la de respeto.

Al contrario, el acto de postrarse o arrodillarse ante alguien no es visto como algo malo en la Biblia, si la intención es por respeto. Por ejemplo, la Biblia dice: "Y como Saúl miró atrás, David inclinó su rostro a tierra, e hizo reverencias." (1 Samuel 24, 8) (Biblia Reina Valera) Saúl no corrigió tampoco a David, por qué sabía que lo hacía por respeto.

Con esto queda comprobado con la Biblia que la adoración no se basa en un gesto físico, ni en una postura específica, sino más bien en el corazón. Por qué Dios no se fija en las apariencias como los hombres (1 Samuel 16, 7) que critican por lo que creen ver.

Adorar y venerar:

La gran diferencia.

Page 5: El Camino de Dios (mayo de 2013)

PIENSE ahora como aquellos que se dicen cristianos, y

que dicen que los católicos adoran a María, creen que se le adora por qué:

1) Se inclina ante sus imágenes, 2) Se le venera, 3) Se besan sus imágenes, 4) Se le dedican cantos, 5) Se le alaba diciéndole bendita, santa o Madre de Dios. ¿Son estos criterios suficientemente fuertes como para creer que se adora a María? Si con esto se adora a María, es por qué esto se debe hacer con Dios. Pero ahora surge otra cuestión ¿Es esto verdadera adoración? Dios se indignaría de que se le adorara con solo cantarle y alabarle e inclinándose ante él. Bien diría Jesús: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí." (Mateo 15, 7-8)

Es cierto que cantar a Dios y alabar a Dios es una forma de demostrarle que se le adora, pero la adoración a Dios va más allá de meros actos externos. Por eso Jesús dijo: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu." (Mateo 22, 37). Se adora realmente a Dios cuando:

1- La adoración viene del corazón, y es con toda el alma, mente y espíritu (Mateo 22, 37) 2- Se ama a los demás y se es piadoso (Mateo 22, 39) (Proverbios 14, 31) 3- Se ama al enemigo, y al que hace daño (Mateo 5, 44-45) 4- Se humilla uno mismo ante él con reverente temor (Deuteronomio 6, 13) 5- En espíritu y en verdad se le alaba, no solo de manera externa. (Juan 4, 24) La adoración a Dios va entonces más allá de cantarle, de decir "Yo te amo Dios", o cosas por el estilo. Muchos menos hacer reverencia es ya una señal de adoración. Cualquiera se puede hincar ante algo, pero puede ser para pedir perdón, por respeto, por humildad, etc. Los gestos físicos no son la única manera de adorar a Dios. La intención del corazón de la persona que lo realice será la que determine si adora o no. En este caso, no hay quién deba juzgar sus intenciones.

Ahora, los católicos al venerar a María le demuestran amor, respeto, honra y cariño, pero nunca la amaran sobre todas las cosas, ni con todo el corazón, alma y espíritu, ni le darán gloria, ni le dedicarán toda su vida a ella, ni se humillarán ante ella para pedirle perdón. Esta es la diferencia entre adorar a Dios y venerar a María.

Adorar y venerar

no son lo mismo.

Page 6: El Camino de Dios (mayo de 2013)

¿Por qué habría

de venerarse a

María?

YA QUE la Biblia indica que la adoración se realiza con

toda el alma y el corazón, y eso solo se hace con Dios. ¿Estaría mal que los cristianos veneraran a la madre de su Señor? Habría que responder primero, ¿Qué justifica el hecho de que se le venere? Muchas personas, por simple uso de la lógica, han afirmado: "Yo venero a María por el hecho de ser la Madre de mi Salvador," y hay quién ha dicho: "Ella ha tenido el privilegio de dar a luz a Jesucristo, y eso no es cualquier cosa, no es una mujer cualquiera."

¿Apoya la Biblia la idea de que María fue una mujer más allá de lo normal? Veamos por ejemplo, el saludo del ángel Gabriel a María: "¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo." (Lucas 1, 28), y la Biblia agrega que "[…] quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo." (Lucas 1, 29) ¿Por qué se sorprendió María? ¿Qué había de extraordinario es esas palabras? Para empezar, el saludo original en hebreo implicaba decir "Shalom laj" que era un saludo digno de la realeza. ¿Era María una Reina? Terrenalmente no, pero celestialmente sí.

Por otro lado, el ángel le llamó "llena de gracia", que en hebreo se dice "Eshet hen" que significa "mujer gracia" o "gracia hecha mujer." Mientras que en griego, "kejaritomene", indica también "plenitud de la gracia", y no solo esto, esta palabra no era tan común, "en toda la literatura griega antigua aparece unas doce veces" (Ponce Cuéllar, Miguel; "María" p.100). El ángel le indicaba a María, que era Reina celestial y mujer plena de toda la gracia. Por esto comprendemos que María se quedó desconcertada. El ángel sabía que no estaba ante una mujer pecadora, hija de Adán como todas, sino ante una mujer santa y especial.

¿No es suficiente esto como para dar honrar a María? Su pariente Isabel también le dedicó unas palabras simbólicas: "¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!" (Lucas 1, 42). ¿Qué otra mujer recibiría un saludo igual o parecido y por qué? Veamos la evidencia bíblica:

1- Jael, una mujer israelita que da muerte a Sísara, un enemigo perteneciente a las tropas del rey de Canaán. A ella le dicen: "¡Bendita entre las mujeres sea Jael!" (Jueces 5, 24). Ella atravesó la cabeza del enemigo con una estaca y salvó a Israel.

Page 7: El Camino de Dios (mayo de 2013)

2- Judit, una viuda hebrea, que elimina al general asirio, Holofernes. A ella le dicen: "Que el Dios Altísimo te bendiga, hija mía, más que a todas las mujeres de la tierra [...] " (Judit 13, 18) Ella le cortó la cabeza a otro enemigo de Israel y salvó a su pueblo.

3- María, aún por sobre Jael y Judit, es bendita entre "todas las mujeres", ¿por qué? por qué bendito es el fruto de su vientre. Al nacer María sin mancha, aplastó la cabeza del verdadero enemigo, Satanás, y salvó al mundo al traer en su seno al Rey de reyes. Isabel conocía la Escritura, y le pareció más que perfecto aplicar estas palabras a María. Ella sabía que no era una mujer cualquiera.

Por otro lado, María también profetizó: "[...] y he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones." (Lucas 1, 48) (Biblia Reina Valera Gómez). ¿Se ha cumplido esto? Solo la Iglesia Católica ha cumplido esta profecía de honrarla. ¿Y honrarla por qué? Ella misma aclaró que no era por méritos suyos, sino que dijo: "porque grandes obras me ha hecho el Poderoso." (Lucas 1, 49) (Traducción del Nuevo Mundo)

Dios mandó al ángel a alabar a María, y el Espíritu Santo hizo que Isabel también la alabara. ¿Haría lo mismo Jesús? Por lógica debió ser así, pues él fue santo, y nunca pecó, así que debió cumplir los 10 mandamientos como nadie lo ha hecho. Es obvio que obedecería Jesús el 4to mandamiento de honrar a los padres.

Si el ángel saludo a María como Reina, si Isabel la elevó por sobre encima de otras mujeres santas, y si Jesús siempre la respetó, ¿Qué harían los verdaderos seguidores de Cristo? Recuerde las palabras de Lutero, "Nunca podremos honrarla lo suficiente." María no era una mujer cualquiera. Muchos han intentado desprestigiarla diciendo que no es Madre de Dios, que era una mujer buena, no santa, que tuvo muchos más hijos, que no creyó en Jesús hasta mucho después, y esto conlleva a más mitos, como los hermanos de Jesús.

Es obvio que los verdaderos cristianos la tendrían como objeto de veneración, y esto no es adorar, por qué, piense, ¿Venera usted algo? Lo más probable es que sí, tal vez ni se había percatado. Mucha gente venera muchas cosas. Se veneran a los padres, a los abuelos y a los adultos mayores, se veneran los símbolos patrios, se venera a alguien, dígase amigo o familiar o persona ejemplar o se venera la Biblia. Venerar y adorar no son sinónimos. Ahora, cabría preguntarse ¿Veneraban a María los primeros cristianos?

María es digna

de veneración.

Page 8: El Camino de Dios (mayo de 2013)

Imagen más antigua de

María con el niño

Jesús del siglo III. (Catacumba de Santa

Priscila, Roma.)

AUNQUE para muchos puede parecer imposible, María

ya era venerada por los primeros cristianos de los primeros siglos. Por ejemplo, Alejandro de Alejandría la llamó: "La Theotókos. " (Ep. Ad Alex. Const. N.12 en Teodoreto. Historia eclesiástica). Esta palabra significa: "La que da a luz a Dios" o "Madre de Dios." Con esto se confirma que entre los primeros cristianos existía la devoción a María y el uso de invocarla como "Madre de Dios."

De hecho, una de las oraciones más antiguas a María fue encontrada en unos papiros antiguos. Edgar Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, estudió esos papiros descubiertos en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco. La oración llamada "Sub tuum praesidium" dice en español: "Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!" Los primeros cristianos ya la rezaban, por lo menos, en el año 250 d.c, que fue la fecha en la que Lobel dató el papiro.

En las catacumbas también existen restos arqueológicos que demuestran la temprana devoción a María, como algunas pinturas e imágenes que usaron los primeros cristianos. Pero los cristianos de aquel siglo sabían que ellos no adoraban a María, es más, consideraban como algo malo adorar a María. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que adoraba a María, después de rechazar tal culto, escribe: « ¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor!».

¿Y qué hay de los iniciadores del protestantismo?

Martín Lutero: "Nadie puede decir otra cosa mayor de ella, aunque uno tuviera tantas lenguas como follaje tiene la hierba, como estrellas el cielo o arena las playas. Hay que meditar en el corazón lo que significa ser Madre de Dios”. (Auslegung des Magnificat, 1522)

Juan Calvino: "Helvidius mostró demasiada ignorancia al concluir que María debió haber tenido muchos hijos, por la razón de que son mencionados algunas veces los “hermanos de Cristo.” (Vol. 2 / From Calvin’s Commentaries, 1949, p.215)

Ulrico Zuinglio: "ella es joven pura e intacta antes del parto, en el parto y después del parto, es decir, siempre." (H. Zwingli, Eine Predigt von der reinen Gottesgebärerin María)

Page 9: El Camino de Dios (mayo de 2013)

María y los

cristianos de

hoy en día

HOY en día, en las iglesias protestantes, no se enseña que

debe honrarse a María, no se enseña que es siempre virgen, no se enseña que es Madre de Dios. Un hombre ex-protestante, que ahora es católico, declaró: "En todos los años que estuve en mi iglesia solo hubo un solo sermón sobre María. Fue en el Día de la Madre, y solo se hizo énfasis en ella fue una buena madre. Pero hubo alrededor de 7 sermones sobre la fe de Rahab, la prostituta."

Es interesante como algunos confunden venerar y adorar cuando en el acto son dos cosas distintas. Mientras que otros siguen pensando que adorar se basa únicamente en cantar o arrodillarse. Y es todavía más interesante como algunos acusan a la Iglesia Católica de "adorar a María", de que todo en la Iglesia es sobre María. Pero solo un verdadero católico sabe que:

1. El primer mandamiento dice "Amarás a Dios sobre todas las cosas." La Iglesia no dice nada sobre "adorar a María."

2. En la Eucaristía se adora a Cristo, no a María. 3. En la Semana Santa se celebra como Salvador de la

Humanidad a Jesús, no a María.

Quién pretende hacer creer que los católicos adoran a María desconocen totalmente lo que enseña la Iglesia Católica. El mismo Catecismo de la Iglesia Católica dice: "Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso." Y ningún católico cree que María sea Creadora, Salvadora y Dueña. ¿Qué creen de ella?

“Un ejemplo de fidelidad, fe y amor ciego a Dios.” (Beatriz López Hernández-Gil, 23 años, maestra de Educación Infantil)

“La Virgen es un modelo, me ayuda a no resistirme a la voluntad de Dios.” (Verónica Montero de la Vega, 20 años, estudiante de Magisterio)

“Es la Madre del cielo, y la persona modelo para que nosotros sepamos decir que sí a Dios como ella lo hizo, sin titubear. Un sí firme, sin importar las consecuencias. María es la madre buena.” (Pedro Ortega Ludeña, 24 años, asesor laboral)

“Ella dice también: «¡Haced lo que Él os diga!», remitiéndonos siempre a su Hijo, para que de Él pueda recibir la fuerza, el consuelo y la paz.” (José Antonio Carmona Utrera, 66 años, jubilado, con 9 hijos)

Page 10: El Camino de Dios (mayo de 2013)

SEGÚN LA BIBLIA

¿Es correcto orarle a María?

MUCHOS le dirigen oraciones a María pidiendo su

intercesión a Dios. Sin embargo, muchos consideran esto como algo incorrecto desde el punto de vista bíblico. ¿Ha escuchado que rezarle a la Virgen María es algo antíbiblico? Veamos lo contrario.

¿Puede María escucharnos?

Unos dicen: “Los muertos, como María, no pueden escucharnos pues Eclesiastes 9, 5 dice "que los muertos, no tienen conciencia de nada en absoluto" (Traducción del Nuevo Mundo).”

Esas citas son del Antiguo Testamento, donde se creía que los muertos iban a un lugar llamado Sheol. La Jewis Encyclopedia lo define como: "Lugar profundo debajo de la tierra (Isaías 7, 11; Ezequiel 31, 14). Los que están allí siguen su vida como en la tierra (Genesis 37, 35; Isaías 14, 9) Los muertos no tienen memoria (Isaías 26, 14; Eclesiastés 9, 5)".

Al morir Cristo, el desciende al Sheol y rescata a los justos llevándolos al Cielo (Efesios 4, 8-10). Entonces la muerte de Cristo trae el Cielo como recompensa y desaparece el concepto del Sheol.

Los muertos ya no van al Sheol, sino al Cielo. Las citas bíblicas donde se dice que están dormidos o inconscientes ya no aplican a los muertos del Cielo.

Las almas están conscientes en el Cielo, por eso María nos escucha. ¿Qué cómo puede escuchar miles de oraciones a la vez? En el Cielo no se aplican las leyes tiempo-espacio que normalmente impediría a alguien hacer esto. Como allá no existen esas limitaciones físicas, María es capaz de escucharnos.

Ahora, tal vez alguien diga: "Aún y nos escuchará, Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres, María entonces no puede ser mediadora." ¿Qué tan real es este argumento?

¿Puede María ser intercesora?

La Escritura afirma que solo hay un solo mediador entre Dios y los hombres (1 Tim 2, 4-5), pero esto no quiere decir que no se pueda interceder.

La Biblia dice muy claro: "Por eso, Cristo es mediador de una Nueva Alianza entre Dios y los hombres, a fin de que, habiendo muerto para redención de los pecados cometidos en la primera Alianza, los que son llamados reciban la herencia eterna que ha sido prometida." (Hebreos 9, 15). A esto se refiere el que Cristo sea el único mediador entre Dios y los hombres: Con su muerte nos reconcilió con Dios y nos salvó del pecado. ¿Acaso la Iglesia enseña que María nos reconcilia con Dios con su muerte? No. ¿Hay algún documento de la Iglesia donde diga que María nos salva del pecado? No.

Así pues. en el Nuevo Testamento, San Pablo pide que oren por el (Rom 15, 30), nos aclara que el también reza por nosotros (Col 1, 9) (2 Tes 1, 11) y Santiago pide que oremos los unos por los otros (Stgo 5, 16).

Así pues como María si puede escucharnos, y ya que todos lo de Cristo formamos un solo Cuerpo (Ef 4, 16) (Rom 12, 3-5), cuando Jesús nos pide pedir algo al Padre en su nombre (Juan 16, 23), María presenta nuestras oraciones antes Dios en el nombre de su hijo Jesús.

Page 11: El Camino de Dios (mayo de 2013)

¿Por qué?

¿Por qué le dicen a María “Madre de

Dios”?

¿Por qué los católicos le dicen Madre de Dios a María y le repiten rezos que desagradan a Dios?

Unos dicen: “María no fue la madre de Dios, sino

del “Hijo de Dios.”

Jesús es verdaderamente Dios. La Biblia afirma que

en él habita la plenitud de la divinidad (Colosenses

2, 9), que aunque de condición divina se hizo

hombre (Filipenses 2, 6).

Unos dicen: “Si María es Madre de Dios, quiere

decir que creó a Dios. “

La Biblia nos dice que Dios engendró a Jesús desde

antes de todos los siglos (Hebreos 1, 5). Dios

engendró su divinidad pues Jesús era un espíritu

como Dios antes de encarnarse. María, por otro

lado, engendró su humanidad, es decir, le dio un

cuerpo humano a Dios.

Ya sabemos que Dios no tuvo principio ni fin. Él es

eterno. Es muy distinto ser Madre de Dios a

Creadora de Dios. María es Madre de Dios, porque

es Madre de Cristo quien es Dios y hombre.

Unos dicen: “Pero en la Biblia no se le dice a

María, "Madre de Dios. “

En Lucas 1, 43, Santa Isabel dice "¿Quién soy yo,

para que la madre de mi Señor venga a visitarme?.”

En aquel tiempo el Señor, es decir, Dios, se

pronunciaba como Adonai, que es la palabra que

aparece en el texto original. Isabel llama a María,

Madre de Adonai.

Isabel entonces llama a María, la Madre de Yahveh,

es decir, Madre de Dios y lo dice cuando ella estaba

"...llena del Espíritu Santo" (Lc 1 , 41), por lo que el

Espíritu Santo no puede hacerle decir lo que

muchos consideran una "blasfemia".

Unos dicen: “Jesús prohibió repetir rezos cuando

dijo “Cuando oren, no hablen mucho, como hacen

los paganos" (Mateo 6, 7)”

La Biblia Interlineal Griega Kata Matoaion usa la

palabra griega "βατταλογήσητε" o battalogeo. Esta

palabra viene de la onomatopeya "batallos" o

"battos" que significa tartamudo. Con esta palabra

Jesús quería decir que se evitar la palabrería al

orar.

Cuando Jesús usó la palabra battalogeo quería

evitar que los cristianos hiciéramos de la oración

un circunloquio. ¿Y que es un circunloquio? La

Real Academia Española lo define como: "Rodeo

de palabras para dar a entender algo que hubiera

podido expresarse más brevemente." La intención

era evitar darle giros innecesarios a las oraciones.

Jesús entonces no prohibió repetir las mismas

cosas, pues cuando el oró en el Huerto de

Getsemaní se nos dice que "oró por tercera vez,

repitiendo las mismas palabras." (Mateo 26, 44)

Page 12: El Camino de Dios (mayo de 2013)

VIDAS EJEMPLARES “Y ustedes, a su vez, imitaron nuestro ejemplo y el del

Señor” (1 Tesalonicenses 1, 6)

Rita de Casia (22 de mayo)

(1381 – 1457) "Patrona de los problemas maritales”

Su historia.

Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Sta. Rita está cerca del pueblito de Cascia, entre las montañas, a unas 40 millas de Asís, en la Umbría, región del centro de Italia que quizás más santos ha dado a la Iglesia.

Su vida comenzó en tiempo de guerras, terremotos, conquistas y rebeliones. Países invadían a países, ciudades atacaban a ciudades cercanas, vecinos se peleaban con los vecinos, hermano contra hermano. Los problemas del mundo parecían más grandes que lo que la política y los gobiernos pudieran resolver.

Ella quería ser religiosa toda su vida, pero sus padres, Antonio y Amata, avanzados ya en edad, escogieron para ella un esposo, Paolo Ferdinando, lo cual no fue una decisión muy sabia. Pero Rita obedeció. Quiso Dios así darnos en ella el ejemplo de una admirable esposa, llena de virtud, aun en las más difíciles circunstancias.

Después del matrimonio, su esposo demostró ser bebedor, mujeriego y abusador. Rita le fue fiel durante toda su vida de casada. Encontró su fortaleza en Jesucristo, en una vida de oración, sufrimiento y silencio. Tuvieron dos gemelos, los cuales sacaron el temperamento del padre. Rita se preocupó y oró por ellos.

Después de veinte años de matrimonio y oración por parte de Rita, el esposo se convirtió, le pidió perdón y le prometió cambiar su forma de ser. Una noche Paolo no fue a la casa. Antes de su conversión esto no hubiera sido extraño, pero en el Paolo reformado esto no era normal. Rita sabía que algo había ocurrido. Al día siguiente, lo encontraron asesinado.

Rita recorrió el camino de la perfección, la vía purgativa, la iluminativa y unitiva. Conoció el sufrimiento y en todo creció en caridad y confianza en Dios. El crucifijo es su mejor maestro. Es en almas puras como la de ella que Dios puede hacer portentos sin que por ello se desenfrenen y caigan en el orgullo espiritual. Al morir la celda se ilumina y las campanas tañen solas por el gozo de un alma que entra al cielo.

¿Cómo imitamos su ejemplo?

Rita de Casia fue una mujer que le toco vivir una sociedad con muchos problemas, y estar al lado de una persona que la hizo sufrir mucho. Sin embargo, gracias a la oración supo soportar esas pruebas. Mismas que siguieron aun cuando entró en el convento.

Sin duda ella siguió este consejo que debemos siempre seguir: “sean pacientes con todos. Procuren que nadie devuelve mal por mal. […] Oren sin cesar.” (1 Tesalonicenses 5, 14-17)

Page 13: El Camino de Dios (mayo de 2013)

Desertó el ejercitó y confirmó su vocación. La historia de David Alexander Kinabo

CUANDO el Beato Juan

Pablo II visitó Tanzania en los años 90 “yo estaba haciendo el servicio militar obligatorio, me escapé del campo y por una pequeña radio escuché todo su mensaje y eso me tocó”, relató a ACI Prensa el sacerdote africano, David Alexander Kinabo, que actualmente es misionero en Italia. El Padre Kinabo natural de Tanzania señaló que “a pesar que no estaba en el seminario, tenía el deseo de convertirme en misionero y ser sacerdote y luego que lo escuché (a Juan Pablo II), envié una carta a los Misioneros de la Preciosa Sangre, fundada por San Gaspar del Búfalo”. El miércoles 5 de setiembre de 1990 el Papa Wojtyla señaló en la Misa celebrada en el Estadio Kilimanjaro en Moshi, Tanzania, que “ustedes queridos hermanos y hermanos son la feliz cosecha de los misioneros –agregando posteriormente– podrían inundar el mundo con la luz”

Desde que ingresó al seminario, el sacerdote estudió 10 años en Tanzania, luego fue enviado a Roma para su ordenación. Posteriormente regresó a Tanzania a servir por cinco años y en octubre de 2005 fue enviado nuevamente a Italia, país que permanece desde hace ocho años siendo “una bella experiencia, a pesar de la diferencia cultural, me han acogido bien. Hasta me han cambiado el nombre. Ya no me llaman Padre David, me dicen Padre D”. El Padre Kinabo dijo a los misioneros de África que “no tengan miedo de venir a Europa, primero de todo es una llamada de amor propia de Dios, a la gente, al pueblo, a Europa para evangelizar, este debe ser nuestro fundamento, el amor que empuja para evangelizar. El mensaje que hemos recibido es el amor de Dios que te lleva a ir a los confines de la Tierra”.

Ahora es un sacerdote africano que evangeliza en Europa.

“Hay tantas personas que te agradecen cuando haces una prédica, cuando las personas se identifican, entonces se sienten bien y te acogen. A veces canto en mi idioma swahili” contó el presbítero. El Padre David respondió al llamado de Dios en su corazón, como señala la congregación a la que pertenece, “los misioneros son llamados a lugares que significan un desafío para ellos”. Actualmente el Padre es capellán de una pequeña capilla que pertenece a la Parroquia Preciosísima Sangre en San Roco, Bari, Italia. Una síntesis del testimonio original tal como se ve en AciPrensa.com (22-Abr-13)

Page 14: El Camino de Dios (mayo de 2013)

¡A LEER LA BIBLIA!

INSTRUCCIONES: Lea

detenidamente el capítulo 18

del Génesis. Después

encuentre ciertas palabras

del texto en el crucigrama.

Solución:

HORIZONTALES

1. Yahvé se apareció a Abraham junto al encinar de _______

2. Abraham divisó a __________

3. Su esposa Sara estaba en la ________

4. Uno de los hombres le dijo que volvería dentro de un ______

5. Yahvé le dijo a Abraham que Sara tendría un ________

6. Yahvé se dio cuenta de que Sara se había __________

VERTICALES

1. Yahvé se dirigió a _____________

2. La otra ciudad que sería destruida se llamaba _____________

3. Abraham le dijo a Yahvé que tal vez habría _________ justos.

4. Después de rebajar el número a 40 justos lo rebajó a __________ justos.

5. Ya por último Abraham le pidió misericordia a Dios si es que había al menos ________ justos.

Page 15: El Camino de Dios (mayo de 2013)

Mundo Católico Benedicto XVI regresará al

Vaticano el 2 de mayo.

El Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, volverá en helicóptero al Vaticano, concretamente al monasterio de clausura Mater Ecclesiae, en donde vivirá su retiro luego de su renuncia al pontificado el 28 de febrero de este año. Benedicto XVI pasará así a la que será su residencia permanente, acatando las reglas de la vida de clausura, luego de haber vivido poco más de dos meses en la residencia de Castel Gandolfo, la villa de descanso donde los pontífices viven durante el verano. Poco antes de su renuncia, Benedicto XVI de 86 años de edad, dijo que estaría "retirado en sus plegarias" y que vivirá sus últimos días "escondido del mundo". Benedicto XVI ahora usa una sotana blanca simple sin capa. Las hermanas que vivieron allí procedían de conventos de clausura de España. Una de las religiosas era de Colombia y otra de Guinea Ecuatorial. El monasterio está ubicado hacia el oeste de la Basílica de San Pedro y tiene además de los lugares habituales como una capilla y cuartos; un salón del coro, una biblioteca, un semi-sótano, una terraza y un salón para visitas. Fuente: Aciprensa

Simón Peres invita al Papa

Francisco a visitar Jerusalén.

que respete las legítimas aspiraciones de los dos pueblos». El Papa y Peres mantuvieron a solas un coloquio que se prolongó durante cerca de media hora y durante el cual el mandatario israelí le invitó a viajar a Jerusalén: «Le espero en Jerusalén, pero no sólo yo, sino todo el pueblo de Israel». Fuente: InfoCatólica

El papa Francisco recibió este 30 de abril al presidente de Israel, Simon Peres, con quien analizó la situación en Siria y Oriente Medio y auspiciaron una «rápida» reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, «para que se alcance un acuerdo

“La vergüenza es una virtud”, dice el

Papa.

“Pero Jesús en el confesionario no es una lavandería: es un encuentro con Jesús, pero con este Jesús que nos espera, que nos espera como somos. ‘Pero Señor, mira yo soy así …’, me da vergüenza decir la verdad: ‘He hecho esto, he pensado esto’. Pero la vergüenza es una verdadera virtud cristiana y también humana… la capacidad de avergonzarse”, asegura el Papa. Fuente: NewsVa

Page 16: El Camino de Dios (mayo de 2013)

¿Cuál es el nombre de Dios?

Si todos nosotros tenemos un nombre, nuestras mascotas y hasta a nuestras plantas. ¿No sería lógico que Dios también tuviera un nombre? En la Biblia se le llama con títulos como Señor, Dios o Todopoderoso, pero ¿tienen un nombre propio? Moisés le preguntó a Dios: “cuando me pregunten: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les responderé?” Y Dios le contestó: “Así dirás a los israelitas: YAHVEH, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre. “

¿Deberíamos usar el nombre de Dios?

Hay quienes dicen: “Cuando hablamos con nuestros amigos íntimos, nos dirigimos a ellos por su nombre. ¿No deberíamos hacer lo mismo al dirigirnos a Dios?” Sin embargo nosotros somos hijos de Dios, y Él es nuestro padre (Romanos 8, 15). Si a nuestro padre terrenal le llamamos “padre” o “papá” y no por su nombre propio. ¡Con mayor razón al dirigirnos a Dios! ¿No cree que sería un trato muy frío llamar a nuestros padres o mayores por su nombre propio? Cierta mujer declaró una vez: “La oración debe acercarme a Dios, pero cada vez que oro usando su nombre personal, yo me siento más lejos de Él.” Los cristianos no necesitan entonces usar el nombre propio de Dios en cada oración, sino que, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, lo llaman mejor “Padre” o “Señor”. (Mateo 6, 9) (Mateo 11, 25)

¿Le gustaría aprender más como esto? Le invitamos a estudiar más sobre la fe católica en la dirección web que se muestra a continuación.

Próximo número (Junio 2013)

Siete verdades que debe saber sobre

Dios. Además:

- ¿Enseña la Biblia la Trinidad?

- Y otro contenido de interés.