el caminar del creyente.pdf

Upload: carlos-manuel

Post on 14-Oct-2015

88 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    1/100

    El xodo del CristianoEl camino a la vida en abundancia

    Por Jorge Alberto Girn

    Iglesia de Cristo Ebenezer

    Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 27 de enero del 2003

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    2/100

    Dedicado a todos los hijos de Dios ,llamados para alcanzar la gloria de

    nuestro Seor Jesucristo.

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    3/100

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco en primer lugar al Padre por su

    eterno e incondicional amor, al Rey deReyes, Jesucristo mi Seor, por su amormanifiesto en la cruz del calvario, y alEspritu Santo, mi gua, mi consolador, mimaestro y mi Seor.

    Agradezco a mi Padre Espiritual German

    Ponce, por ensearme a buscar a Dios y suverdad, aun en contra del qu dirn; por suliderazgo en constante superacin que megua en el camino de Dios.

    Gracias a mis Padres Naturales, Jorge yMartha Girn, quienes sembraron en m, el

    deseo de ser mejor cada da.

    Agradezco especialmente a mi amadaesposa Marisela, por amarme y ayudarmede manera incondicional; sin su apoyo ymotivacin, esta obra no hubiese sidoposible.

    Gracias a todos mis hermanos en Cristo dela Iglesia Ebenezer, en San Pedro Sula,Honduras, quienes son una familia hermosay muy especial para mi.

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    4/100

    ndice

    Prlogo ..............................................................................................5

    Introduccin ......................................................................................7

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final .................................................10

    Captulo 2 - Liberados de Egipto ....................................................17

    Captulo 3 - Saliendo de Egipto ......................................................23

    Captulo 4 - Dios cumple lo prometido...........................................28

    Captulo 5 - La ruta no es fcil........................................................35

    Captulo 6 Jehov, Nuestro nico Proveedor..............................39Captulo 7 - El Man del Cielo .......................................................45

    Captulo 8 - Venciendo a Amalec ...................................................53

    Captulo 9 - La Mayordoma...........................................................60

    Captulo 10 - Consagracin total ....................................................70

    Captulo 11- Cuidado con perder Canan .......................................81

    Puntos concluyentes........................................................................88

    Apndice..........................................................................................89

    El Misterio de la Piedad...............................................................89

    La Familia como Escuela de Amor .............................................93

    El Misterio de Israel.....................................................................96

    Bibliografa................................................................................... 100

    4

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    5/100

    Prlogo

    La idea de realizar este libro sobre El xodo del Cristiano surgi una nochemientras estaba en la sala de mi casa leyendo la Escritura, lea la primeraepstola a los Corintios, especficamente en el captulo 10, donde el ApstolPablo habla sobre el xodo del pueblo de Israel; al leer el verso 11 que dice:Estas cosas les sucedieron como ejemplo, y fueron escritas comoenseanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos .;estas palabras resaltaron de una forma especial. S que Dios nos habla demuchas formas, pero en esta oportunidad ese versculo salt y vino a micorazn. De forma inmediata puede entender todo el panorama del xodo,entonces el libro empez a tomar forma en mi mente.

    Como he aprendido durante estos aos, siendo hijo espiritual de mi pastorGerman Ponce, los relatos del Antiguo Testamento son sombra y figura de lasrealidades que vivimos ahora; y pude ver en ese momento, en la sala de micasa, cmo el relato del xodo de Israel es el mismo trato que Dios estrealizando con nosotros, su Iglesia (el verdadero Israel de Dios). Viclaramente nuestra realidad, ramos esclavos del diablo en su reino detinieblas, tan real como lo era el pueblo de Israel en Egipto, y vino elLibertador, nuestro Seor Jesucristo, quien al igual que Moiss, dej su tronode gloria, se hizo semejante a sus hermanos y pele contra el diablo triunfandoen la cruz del calvario; a travs de su muerte y resurreccin, nos dio libertad yempez nuestro xodo a la verdadera Tierra Prometida.

    Entend que una vez que aceptamos a Jess como nuestro salvador, salimos deEgipto y empezamos el xodo hacia Canan; pero el Canan que Dios tienepara nosotros es ms que toda la bendicin que hay en esta tierra. El supremollamamiento que Dios nos ha hecho es alcanzar la gloria de Cristo, unirnos a lpor toda la eternidad; este camino cristiano es un proceso donde vamos siendoperfeccionados para recibir la herencia eterna. La bendicin en la tierra es unaaadidura de vivir esta realidad.

    5

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    6/100

    Luego de esto, volv a leer el captulo 10 nuevamente, y pude ver laexhortacin que hace el Apstol Pablo en el verso 5: Sin embargo, Dios nose agrad de la mayor parte de ellos, pues quedaron tendidos en eldesierto.; entonces comprend la necesidad de estudiar el relato del xodo yver porqu muchos se quedaron postrados en el desierto sin alcanzar la vida en

    abundancia aqu en la tierra. Siempre me preguntaba por qu algunos cristianosviven en pobreza, en escasez, en tristeza, sin las bendiciones que Dios haprometido; y fue ah mismo, al leer ese verso, que comprend la realidad de laspalabras del Seor: yo vine para darles vida, y vida en abundancia. Aquhay dos puntos: primero, l nos da vida; esto sucede cuando lo recibimoscomo nuestro salvador; pero segundo, nos da vida en abundancia; pero paraesto tiene que formarnos, es un xodo que debemos vivir para alcanzar estavida en abundancia. Muchos, por desconocer esta realidad, se quedanpostrados en el desierto siendo salvos, pero sin alcanzar las bendiciones deDios.

    Luego de ver las realidades que nos revela la Escritura, decid estudiar elxodo del pueblo de Israel, sabiendo que es un relato proftico, que nos enseacul es el supremo llamamiento en Cristo y cmo alcanzar la vida enabundancia que Dios ha prometido. El relato del xodo nos revela el procesopor el cual Dios debe llevarnos antes de darnos la herencia que nos hapreparado desde antes de la fundacin del mundo. S que ser de muchabendicin para cada uno que lo lea, as como lo ha sido para m.

    El propsito de este libro es impartir el conocimiento adquirido durante estosmeses de investigacin, estudio y sobre todo, de vivencias. Pongo adisposicin de todo el cuerpo de Cristo lo experimentado en mi vida, conforme

    a la Palabra de Dios, para que todos podamos entender nuestra meta y elproceso que Dios est realizando en nosotros para alcanzarla. A Dios sea todala gloria. Aleluya.

    San Pedro Sula, Honduras, 27 de enero del 2003

    Jorge Alberto Girn

    6

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    7/100

    Introduccin

    Amado hermano, el propsito de este libro es mostrar el proceso que Dios hadefinido en su eterno plan para formar un pueblo con el cual compartir suamor por toda la eternidad. Ese pueblo es La Iglesia de Cristo, una entidadformada por millones de personas que han sido escogidas y llamadas por Diospara ser hechas conforme a la imagen de su Hijo, nuestro Seor Jesucristo. Atravs de este libro, aprender que la realidad del evangelio no es simplementesalvacin de pecados, es un proceso de preparacin que Dios est llevando acabo para hacernos partcipes de su naturaleza divina. Alcanzar la gloria eternade Cristo es el supremo llamamiento de cada uno de los que hemos venido aeste evangelio glorioso.

    Dios nos ha escogido para que seamos herederos de su gloria, pero antes debeprepararnos para poder administrar y gozar saludablemente de sta. Dice laEscritura que hasta los ngeles anhelan participar de esta gloria que ha sidoreservada para nosotros. En este libro veremos el proceso de formacin queDios est realizando en nosotros a la luz de la Palabra, y usandoespecficamente el relato del xodo del pueblo de Israel, aprenderemos elcamino que lleva a el verdadero Canan.

    En el relato bblico del xodo del pueblo de Israel, Dios nos ensea cmoenvi un libertador para sacar a su pueblo de la esclavitud de Egipto y llevarlos

    a la vida en abundancia que l haba prometido. En el sentido espiritual, esterelato revela el propsito eterno de Dios para con nosotros, su pueblo.Jesucristo es el verdadero libertador que el Padre envi a la tierra para sacarnosde la esclavitud del reino de las tinieblas que el diablo gobierna (figura defaran), y llevarnos a la verdadera vida en abundancia; pero esto no es algo quesucede de la noche a la maana, es un proceso donde somos preparados,limpiados, santificados y perfeccionados para lograrlo.

    7

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    8/100

    Al escudriar el relato del xodo, nos damos cuenta que gran parte del pueblode Israel termin postrado en el desierto sin alcanzar la vida en abundancia.Muchos de ellos murmuraron y le atribuyeron despropsitos a Dios por lasituacin difcil que estaban viviendo, pero el fracaso de ellos se debi a que

    nunca lograron entender el plan de Dios para sus vidas; un trayecto que, segnalgunos telogos, debi durar catorce das, terminaron siendo cuarenta largosaos por la ignorancia de ellos. De igual manera, hoy en da, muchos cristianosno logran alcanzar toda la bendicin que Dios tiene para ellos por no entendersus propsitos; viven y mueren en el desierto.

    Amado hermano, ya entendiste esta realidad, el Seor Jess es el verdaderolibertador, quien vino desde el cielo a darnos vida (paso 1) y vida enabundancia (paso 2). Cuando aceptamos su sacrificio en la cruz, recibimos lavida (paso 1), y en ese momento empez el proceso rumbo a la vida enabundancia (paso 2). Mucho pueblo del Seor ha credo que la vida en

    abundancia viene inmediatamente despus que lo aceptan como su salvador, ysta ha sido su gran desilusin! No es as, alcanzar la vida en abundancia es unproceso que puede ser corto o largo. Nuestra comprensin o ignorancia delproceso influir en el tiempo que ste pueda durar. El pueblo de Israel estuvocuarenta aos en el desierto porque no comprendi el plan de Dios, en cambionuestro Seor Jess estuvo solamente cuarenta das; algo debes tener claro, nohay otra forma de llegar a Canan sin antes cruzar el desierto, y el tiempo quedure el trayecto depende de ti. Lo acontecido a Israel fue escrito paraenseanza nuestra; el Apstol Pablo habla del xodo y declara 1:

    1 Corintios 1011 Estas cosas les sucedieron como ejemplo, y fueron escritas comoenseanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos.

    Los sucesos acontecidos al pueblo de Israel durante el xodo, son eventos quesucedieron como ejemplo, pero sobre todo, fueron escritos para nuestraenseanza. Dios quiere que t y yo tomemos nota y que comprendamos supropsito eterno, y poder as alcanzar la vida en abundancia aqu en la tierra.

    Amado hermano, confo en Dios que al terminar de leer este libro conocersms del amor de Dios y el propsito eterno que tiene para ti; estoy seguro que

    entenders el camino que l ha establecido para poder alcanzar la vida enabundancia. No hay otro camino, no hay eleccin, Jess es el camino por elcual somos llevados a la misma gloria eterna. El xodo del Cristiano no es uncamino fcil, es un camino que inicia en el mismo reino de tinieblas donde eldiablo gobierna y que termina luego de muchas pruebas y batallas en el trono

    1 Las citas bblicas a lo largo de este libro, son tomadas de la Biblia de las Amricas, salvo elcaso donde se indica lo contrario.

    8

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    9/100

    celestial; a eso vino nuestro Seor Jesucristo, a sacarnos de la miseria delmundo y trasladarnos a su reino de gloria eterna. Antes de iniciar, veamos deforma general todo el contenido del libro:

    El captulo 1 nos habla con detalles sobre el destino final al que hemossido llamados a alcanzar a travs del evangelio.

    En el captulo 2 aprenderemos cmo llegamos a estar cautivos en elreino de las tinieblas, conoceremos ms de la obra de liberacin quenuestro Seor Jess hizo por nosotros, seremos advertidos de larealidad del pecado en nosotros y el peligro de no sojuzgar la carne.

    El captulo 3 es una reflexin para darnos cuenta si realmente hemossalido de Egipto y verdaderamente vamos rumbo a la tierra prometida,conoceremos las demandas de Dios para seguirle.

    En el captulo 4 conoceremos de la fidelidad de Dios a su Palabra, ycmo nuestra confianza debe fundamentarse en eso.

    En el captulo 5 veremos la realidad del evangelio, un camino para nadafcil, una ruta donde somos formados a travs de pruebas ytribulaciones, pero que todas colaboran para nuestro bien.

    En el captulo 6 aprenderemos una de las realidades ms duras paranuestro ser; Dios quiere que entendamos que l es nuestro nicoproveedor, desea formar en nosotros una confianza absoluta en l.

    En el captulo 7 aprenderemos la realidad de la dependencia en laPalabra de Dios y la necesidad de permanecer comiendo de ella todoslos das de nuestra vida, para poder llegar y permanecer en la vida enabundancia. Dios quiere prosperarnos por la Palabra.

    En el captulo 8 conoceremos el mayor enemigo que hay en esta ruta ala vida en abundancia, y ese es nuestra misma carne; debemos aprendera vencerla para que no nos quedemos postrados en el desierto, si novivimos por el Espritu, no podremos alcanzar la tierra prometida. Nosdaremos cuenta de la necesidad de orar y clamar al Seor.

    En el captulo 9, aprenderemos que uno de los obstculos tremendos ennuestra ruta a la vida en abundancia, es la desorganizacin de nuestravida; aprenderemos a definir las prioridades desde el punto de vista deDios para ser buenos mayordomos.

    En el captulo 10 culminaremos con el proceso, aprenderemos laentrega total que Dios demanda de nosotros para unirnos a l, ycompartir su gloria por la eternidad. Resumiremos el camino para ser

    arrebatados cuando venga en las nubes por nosotros. En el captulo 11 terminaremos el libro resumiendo algunos puntos que

    puedan evitar que sigamos en el camino a la vida en abundancia.

    Al que est sentado en el trono y al cordero sea la alabanza, la gloria, elimperio y el poder por los siglos de los siglos. Amn.

    9

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    10/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    amos a empezar desde el final, ya que si no sabemos cul es la metafinal que Dios ha establecido para nosotros, no sabremos por dnde iren nuestra vida. En este primer captulo aprenderemos para qu nos ha

    creado y cul es el supremo llamamiento.VHoy en da, pocas personas buscan descubrir el propsito que Dios tiene paraellos; todos sabemos bien que l nos cre, pero muchos viven en esta tierraignorando para qu fueron creados. El pueblo de Israel, por ignorar los planesde Dios para sus vidas, termin viviendo cuarenta largos aos en el desierto ymuchos nunca entraron a Canan, un camino que debi ser corto se les hizo

    toda una vida. Cuando alguien no ha descubierto el plan que Dios tiene parasu vida, corre el riesgo de perder tiempo y esfuerzo haciendo cosas para lascuales no fue llamado, y en cambio, dejar de hacer las cosas que Dios s quiereque haga. Si t no conoces el plan para tu vida, estars tomando un caminoequivocado que, aunque a tus ojos tal vez no sea malo, no es el camino quetiene preparado para ti y como consecuencia, no podrs entrar a la verdaderavida en abundancia.

    Vamos a empezar diciendo que el Apstol Pablo compara nuestra vidacristiana con una carrera (Hebreos 12:1); toda carrera tiene una meta final, secorre con un propsito bien definido; no conocer la meta sera como correr sin

    rumbo, as tambin, si no conocemos la meta de nuestra vida andaremos comoun barco a la deriva sin ninguna brjula. Si no conocemos cul es el propsitode nuestra vida, no podremos ser verdaderamente felices. El Seor Jess dijoen una oportunidad: el que no sabe para dnde va, est en tinieblas (Juan12:35); el pueblo de Israel no entendi cul era la meta final a la que Dios loshaba llamado, ellos creyeron que el propsito de su llamado era terrenal,

    10

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    11/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    pensaban que lo mximo era vivir bendecidos en esta tierra, y Dios querahacerles entender que el llamado era an ms grande y ms trascendental.

    Dios es un Dios de propsitos

    T debes saber que Dios es un Dios de propsitos. l no hace nada sin sentido,en su plan todo est perfectamente diseado; esto era lo quera hacerleentender al pueblo de Israel, que estaban siendo formados con un propsito yque aun los momentos difciles que vivan estaban dentro de su perfecto plan;todo lo que permita, al final sera para su bienestar, pero ellos no loentendieron; y de igual forma muchos, hoy da, ignoran que las situaciones,aparentemente injustas o de sufrimiento que viven, estn siendo todascontroladas por Dios y con el propsito de perfeccionarnos para alcanzar laverdadera bendicin.

    La Escritura nos ensea que ni un pjaro cae a tierra sin su permiso, todo est

    bajo su control y todo coopera para cumplir sus propsitos; aun el diablo y sushuestes de maldad estn sujetos a la autoridad de Dios. Nadie puede hacer nadaque l no permita. Esta es una realidad que debes guardar en tu corazn: todoest bajo el control de Dios. Ahora veamos cul es el propsito de Dios:

    Romanos 828 Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosascooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme asu propsito. 29 Porque a los que de antemano conoci, tambin lospredestin a ser hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que

    l sea el primognito entre muchos hermanos;

    Ser hechos a su Imagen

    La bendicin material en esta tierra es parte de las aadiduras, pero elverdadero llamado nuestro es ser hechos a la imagen del Seor Jess ycompartir su gloria; sta es la meta de nuestra vida, ste es el supremollamamiento, todo lo que vivimos en esta tierra es para ser formados asemejanza de Cristo. Nuestra vida aqu, es como ir a estudiar una carrera a launiversidad, al final nos graduaremos, pero el ttulo, en este caso, no es deingeniero, licenciado o doctor, es de hijo maduro de Dios. Tal vez creste

    que la finalidad de tu vida era vivir cmodamente, tener una familia ycolaborar en la obra de Dios; pero stas son slo aadiduras. El verdaderopropsito para el cual hemos sido creados es ser hechos a la imagen del Seorpara ser parte de su esposa y compartir su gloria por la eternidad; esto fue loque el pueblo de Israel no pudo entender, creyeron que la bendicin era slopara esta tierra. Lo que queran era llegar a la tierra prometida; pero nuestropropsito en Dios es eterno y trasciende aun la mejor vida que podamos teneraqu en la tierra.

    11

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    12/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    El Seor Jess vino a morir para pagar por nuestros pecados, pero no slo vinoa eso, l vino a morir para tener a su esposa, la Iglesia; pronto regresar parallevarnos a su gloria, el cielo nos est esperando, el Seor se fue a preparartodo y pronto regresar para culminar el plan de Dios en nosotros:

    Juan 141 No se turbe vuestro corazn; creed en Dios, creed tambin en m. 2En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera as, os lohubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros. 3 Y sime voy y preparo un lugar para vosotros, vendr otra vez y os tomarconmigo; para que donde yo estoy, all estis tambin vosotros.

    El Seor se fue a preparar la boda

    Amado hermano, Dios quiere bendecirte en esta tierra, pero antes quiere queentiendas la grandeza de tu llamado; l te ha creado y te est formando paraunirte a l y que heredes su gloria eterna. La bendicin en la tierra slo es laaadidura, por eso el Seor Jess declar que busquemos el reino de Dios (quees eterno) y su justicia (ser como Cristo) y todas las cosas (bendicin material)sern aadidas. Cristo vino a la tierra, primero a salvarnos del juicio por elpecado, pero pronto volver para que estemos en gloria con l por la eternidad.El Seor Jesucristo fue a hacer todos los preparativos para ese momento en quejuntos compartiremos por la eternidad, l te escogi para salvarte y justificartey darte vida en abundancia aqu en la tierra; pero hay algo ms grande y es queprimero te escogi para glorificarte junto a l, pronto volver y nos iremos

    con l los que estemos preparados para esa gloriosa boda. El Seor contdos parbolas que nos explican estos preparativos y los peligros de no estarlistos.

    Mateo 22:2El reino de los cielos puede compararse a un rey que hizo unbanquete de bodas para su hijo. Mateo 22:3 Y envi a sus siervos allamar a los que haban sido invitados a las bodas, pero noquisieron venir. Mateo 22:4 De nuevo envi otros siervos, diciendo:Decid a los que han sido invitados: "Ved, ya he preparado mibanquete; he matado mis novillos y animales cebados, y todo estaparejado; venid a las bodas." Mateo 22:5 Pero ellos no hicieroncaso y se fueron: uno a su campo, otro a sus negocios,

    Esta parbola nos cuenta que Dios ha preparado bodas para su hijo, pero losinvitados no quisieron venir por sus mltiples ocupaciones. Cuidado hermano,no sea que cuando tu Seor llame con voz de trompeta, tus mltiplesocupaciones te impidan participar de esas bodas. Esto es lo primero que debes

    12

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    13/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    conocer: tu realidad como escogido para casarte con Cristo, l no vino asalvarte por salvarte, l vino a comprarte para s. Veamos otro ejemplo:

    Mateo 25:1

    Entonces el reino de los cielos ser semejante a diez vrgenes quetomando sus lmparas, salieron a recibir al novio. Mateo 25:2 Ycinco de ellas eran insensatas, y cinco prudentes Mateo 25:10 Ymientras ellas iban a comprar, vino el novio, y las que estabanpreparadas entraron con l al banquete de bodas, y se cerr lapuerta.

    Esta otra parbola nos habla de vrgenes, que por no tener aceite suficiente, porno estar preparadas para las bodas, se quedaron sin participar de ellas. El aceitetipifica al Espritu Santo y Romanos 5:5 dice que el Espritu Santo es el amorde Dios derramado en nuestros corazones, es decir, que estas vrgenes

    insensatas no tenan el suficiente amor por el amado, no estaban esperando suvenida y por eso se quedaron sin participar de la gloria eterna. Recuerda que elsupremo llamamiento no es recibir la vida en abundancia, esto es unaaadidura; el supremo llamamiento es unirnos a l en un solo ser, ser su esposapor toda la eternidad; de nada sirve tener todo aqu y perdernos la eternidad, lavida en la tierra es como un segundo en el tiempo comparado con la eternidad.Dios quiere hacernos entender su gran amor para con nosotros, l nos hacreado para hacernos sus hijos y heredarnos con Cristo, su reino eterno; dice laEscritura que todo lo prepar desde antes de la fundacin del mundo, es decir,desde que cre todas las cosas.

    Mateo 25:31Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos losngeles con l, entonces se sentar en el trono de su gloria; Mateo25:32 y sern reunidas delante de El todas las naciones;y separar aunos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos .Mateo 25:33 Y pondr las ovejas a su derecha y los cabritos a suizquierda. Mateo 25:34 Entonces el Rey dir a los de su derecha:"Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado paravosotros desde la fundacin del mundo.

    La Figura de Adn

    Para entender mejor nuestra meta, para conocer realmente cul es el llamadoeterno, usaremos el relato de Adn; ste nos revela el propsito eterno de Dios.La Escritura nos ensea que Dios usa el mtodo de anunciar desde el principiosus planes para el final, tal como lo dice el profeta Isaas.

    13

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    14/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    Isaas 469 Acordaos de las cosas anteriores ya pasadas, porque yo soy Dios, yno hay otro; yo soy Dios, y no hay ninguno como yo, Isaas 46:10 quedeclaro el fin desde el principio y desde la antigedad lo que no ha

    sido hecho. Yo digo: "Mi propsito ser establecido, y todo lo quequiero realizar."

    El relato de la creacin en Gnesis, captulo 1 y 2, nos revela la meta final queDios tiene para nosotros. Al leer el relato, nos damos cuenta de que todo fuecreado para Adn, Dios quera que Adn disfrutara y fuera Seor de todo locreado; pero al leer en Romanos 5:14 vemos que Adn era figura del que habade venir, es decir, de Jesucristo; entonces, a la luz de la Palabra podemos verque el relato de Gnesis es una figura proftica que revela el propsito eternode Dios, ya que todo fue creado, no para Adn, sino para Cristo, quien es elverdadero Adn:

    Colosenses 116 Porque en l fueron creadas todas las cosas, tanto en los cieloscomo en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos o dominios opoderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de l y paral.

    Todo lo que se dice de Adn, es una figura de lo que realmente se dice deCristo. Al escudriar con detalle este relato, encontramos en Gnesis 2:18, queluego de crear todas las cosas, Dios ve al hombre y dice: no es bueno que est

    solo, pero esto simplemente sirve para revelarnos el deseo del Padre, que suhijo tuviera una esposa. Este es el punto central de toda la creacin, formarleuna esposa el hijo; esta esposa es la Iglesia, la prometida del cordero que alfinal le ser presentada, as como Eva fue presentada a Adn y se consumar elmatrimonio eterno de Cristo y la Iglesia. El Apstol Pablo confirma, en suepstola a los Efesios, que el relato del matrimonio de Adn y su mujer slorevelaba la realidad del plan eterno de Dios de formar esposa para Cristo:

    Efesios 531 Por esto el hombre dejar a su padre y a su madre, y se unir a sumujer, y los dos sern una sola carne. 32 Grande es este misterio,

    pero hablo con referencia a Cristo y a la Iglesia.

    Amado hermano, para eso existimos t y yo, para ser parte de su Iglesia, de suesposa; cuando entendamos esta realidad, estaremos listos para recibir la vidaen abundancia. Medita en el caso de Eva, por ser esposa de Adn tuvo derechoa todo lo que posea Adn, es decir, que la vida en abundancia es aadidura deestar unidos a Cristo, quien es el heredero de todo el universo; as nosotros, en

    14

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    15/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    la medida que entendamos la grandeza de nuestro llamado, estaremos en lacapacidad de disfrutar plenamente la bendicin de Dios.

    Te dir una tremenda realidad: t no conociste a Cristo porque quisiste, t lehas recibido porque el Padre te ha destinado para ser parte de su esposa; el

    Seor Jess dijo: nadie viene a m, si el Padre no lo trae (Juan 6:44); el plande Dios es formar a la esposa del cordero, para eso has venido a la tierra, paraser formado y llevado a la estatura del varn perfecto y luego unirte a Cristo enlas bodas del cordero. Todo lo que vemos hoy da dejar de ser, aun losministerios primarios Apstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestrosdejarn de existir, todo lo que existe en este tiempo tiene el nico propsito deservir al desarrollo del plan eterno de Dios, de formar una esposa para el hijo,por eso nuestra labor ministerial es edificar la Iglesia, la prometida del cordero.

    Efesios 4

    11 Y l dio a algunos el ser apstoles, a otros profetas, a otrosevangelistas, a otros pastores y maestros, 12 a fin de capacitar a lossantos para la obra del ministerio,para la edificacin del cuerpo deCristo; 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y delconocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condicin de un hombremaduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

    El Proceso de formacin

    Volviendo al punto de la creacin: para formar a la mujer de Adn, Dios tuvoprimero que dormirlo para extraer de su costado una costilla; luego, de esa

    costilla form a la mujer. Esto nos revela el proceso de formacin de la Iglesia;la Escritura nos ensea que el Seor Jess durmi (muri) en la cruz delcalvario, y mientras dorma le abrieron el costado, saliendo agua y sangre; enese momento Dios estaba extrayendo la costilla, para luego formar a Iglesia.

    Juan 1933 pero cuando llegaron a Jess, como vieron que ya estaba muerto,no le quebraron las piernas; 34 pero uno de los soldados le traspasel costado con una lanza,yal momento salisangreyagua.

    La sangre y agua presentada aqu, es figura de la costilla que Dios saca deAdn para forma a su esposa; de igual forma la Iglesia es extrada del Seor.Cuando Adn vio a su mujer exclam: Esta es carne de mi carne y hueso demi hueso (Gnesis 2:23), implcitamente vemos que tambin era espritu de suespritu; recuerda que Dios sopl sobre Adn pero no sobre la mujer, ellacomparta el Espritu de Adn; as tambin, nosotros con Cristo. La Escrituradeclara que el que se une a Cristo, un espritu es con l (1 Corintios 6:17); perocuando l vuelva por nosotros, nuestros cuerpos sern transformados a

    15

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    16/100

    Captulo 1 - Nuestro Destino Final

    semejanza del suyo, y el Seor exclamar: Esta ahora es carne de mi carne yhueso de mis huesos; tendremos un cuerpo semejante al suyo (Filipenses3:21).

    Amado hermano, nosotros seremos semejantes a l (1 Juan 3:2); la sangre y

    agua representa que compartimos su misma naturaleza. El Apstol Juandeclara en su primera epstola que tambin el Seor vino de agua y sangre:

    1 Juan 56 ste es el que vino medianteaguaysangre, Jesucristo; no slo conagua, sino con aguay con sangre. Y el Espritu es el que datestimonio, porque el Espritu es la verdad.

    La sangre y agua tienen mucho significado, estos dos elementos representan lamuerte y resurreccin del Seor. La Escritura nos ensea que el pacto que hizo

    Dios con Israel fue sellado con Sangre y Agua (Hebreos 9:19); as tambinnosotros hemos sido llamados a un nuevo pacto por la muerte y resurreccin deCristo. El punto que quiero enfatizar es que Dios, en este tiempo, est en elproceso de formacin de la Iglesia y al final, as como la mujer fue presentadaa Adn y se consum el matrimonio, as tambin la Iglesia ser presentada aCristo. Esta es la meta de nuestra existencia, este es el verdadero Canan:

    2 Tesalonicenses 214 Y fue para esto que l os llam mediante nuestro evangelio, paraque alcancis la gloria de nuestro Seor Jesucristo.

    Con esto no quiero decir que la vida en abundancia aqu en la tierra no seaparte de la meta; claro que s, es parte del plan. Dios quiere, aqu en esta tierra,darnos una prueba de lo mucho que nos tiene all en la gloria eterna. Mientrasel pueblo llegaba a Canan, Dios les daba man; as nosotros podemos tener unpan de cada da mientras llegamos a esa gloria eterna. En este xodo delCristiano estamos siendo formados para alcanzar la vida en abundancia aquen la tierra, y la gloria del Seor Jesucristo en el cielo. T debes saber que Diostodo lo tiene debidamente planeado, lo que nos resta a ti y a m es conocer loque l quiere hacer con nosotros y dejar que nos prepare para alcanzarlo. Elpropsito de este libro es revelar, de forma general, la preparacin que Dios

    hace con su pueblo para cumplir su eterno plan, el cual es unirnos a Cristo enmatrimonio eterno y ser coherederos de la gloria eterna.

    16

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    17/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    Captulo 2 - Liberados de Egipto

    n el captulo anterior aprendimos que nuestra meta es alcanzar la gloriaeterna de Jesucristo; pero antes de empezar el recorrido hacia la tierraprometida, veamos cmo llegamos a estar esclavos en Egipto y en qu

    consisti la obra de salvacin y liberacin que hizo nuestro Seor al venir amorir en la cruz del calvario.

    ETrasladados al reino de las tinieblas

    Todos conocemos la historia de la cada del hombre. La Escritura nos revelaque la primera pareja (nuestros padres terrenales) fueron engaados por elenemigo, y al obedecerle fueron expulsados del reino de Dios. La tentacinque el enemigo puso delante del hombre, fue realmente una lucha devoluntades; el hombre deba decidir entre obedecer a Dios u obedecer aldiablo. El enemigo, con astucia venci al hombre, y ste termin siendo suesclavo, pues la Escritura declara que uno es esclavo del que lo vence (2 Pedro2:19); as, por su desobediencia, el hombre fue trasladado del reino de la luz alreino de las tinieblas donde el diablo gobierna.

    Una vez esclavos del pecado y de la muerte, nuestros primeros padres dieron aluz a una simiente que por derecho legal era tambin esclava, es decir, si lospadres eran esclavos, todos los hijos que tuvieran seran tambin esclavos; yas continuara la cadena, los hijos de los hijos continuaran siendo esclavos.La Escritura declara que por un hombre vino el pecado y ste se extendi atodos (Romanos 5:12); as tambin nosotros, al ser descendientes de sangre deAdn y Eva por nacimiento, ramos esclavos del diablo.

    Slo otro hombre no descendiente de Adn podra luchar

    Por la victoria que el enemigo obtuvo sobre la primera pareja humana, todossus descendientes ramos esclavos; el enemigo venci a un hombre, y pararecobrar la libertad, otro hombre debera vencerlo; pero quin? Si todos losdescendientes de Adn ramos esclavos, slo poda participar en esa pelea unhombre que no fuera descendiente de Adn, pero cmo podra ser esto, si

    17

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    18/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    todos los hombres descienden de Adn? Imposible! S, para nosotros eraimposible; pero no para el Dios todopoderoso, quien tena una solucin:hacerse l mismo semejante a los hombres (Filipenses 2:7). Este es el granmisterio de la piedad: Dios, manifestado en carne, nacido por obra del EsprituSanto a travs de la virgen Mara. El Seor Jess, aunque era Dios, era tambin

    un hombre completo; y como no era descendiente de Adn, tena los requisitospara pelear contra el diablo y darnos libertad.

    Ahora, ya todos conocemos el resultado (eso espero!); nuestro Seor venci aldiablo dndonos libertad. Tal como los que descienden de Adn por la carne ysangre son esclavos, as los que descendemos del Seor (que hemos nacido denuevo por el Espritu) somos libres del pecado y de la muerte. Pero quierodecirte algo bien tremendo; mientras el Seor estuvo en la tierra, nunca hizouso de su divinidad; todos los milagros que el Seor realiz, los hizo como unhombre ungido por el Espritu Santo. Por eso, su ministerio lo inici cuando elEspritu Santo vino sobre l al momento del bautizo y ese mismo Espritu

    Santo es el que nos unge ahora para vivir una vida en victoria y libres delpecado; ese mismo Espritu Santo nos da el poder y la fuerza para hacer lasobras del Seor Jess, y aun mayores, como l lo dijo (Juan 14:12).

    La Esclavitud del Pecado

    Amado hermano, es verdad que el sacrificio del Seor en la cruz venci aldiablo y a todo el reino de las tinieblas; tambin es cierto que al recibir aJesucristo como nuestro salvador, nacimos de nuevo de una simienteincorruptible y fuimos liberados de la esclavitud de la muerte; pero hay unarealidad, en nuestro cuerpo de carne y sangre todava mora el pecado

    (Romanos 8:3) y si no aprendemos a vivir por la ley del Espritu, tal como lodice la Escritura (Romanos 8:2), aun siendo Cristianos nacidos de nuevo,continuaremos siendo esclavos del pecado. El Apstol Pablo escribe:

    Romanos 612 Por tanto,no reine el pecado en vuestro cuerpo mortalpara queno obedezcis sus lujurias; 13 ni presentis los miembros de vuestrocuerpo al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaosvosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestrosmiembros a Dios como instrumentos de justicia.

    Esta es una tremenda realidad; recuerda que al pecado lo heredamos denuestros padres (1 Pedro 1:18), y por la naturaleza cada que an tenemos,existe la posibilidad de ser esclavizados por el pecado. Debes entender que ennosotros hay dos naturalezas, el hombre nuevo que se va renovando conformela imagen de Cristo y el hombre viejo que est corrompido, y que si no lodominamos por el Espritu, nos arrastrar a la esclavitud del pecadonuevamente.

    18

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    19/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    El pecado que mora en m

    Quiero aclararte bien este punto; el Seor Jess nos dio libertad de la muerte alrecibirle como nuestro salvador, y conden al pecado que est en la carne

    (Romanos 8:3); pero el pecado sigue en nuestro cuerpo de carne y sangre, yser eliminado completamente hasta el da que nuestro cuerpo seatransformado en un cuerpo de carne y hueso, a semejanza del cuerpo delSeor resucitado; no carne y sangre, recuerda que carne y sangre no puedenheredar el reino de Dios. Mientras vivimos en este cuerpo, debemos vivirguiados por el Espritu Santo para poder realmente vivir en la libertad queCristo vino a darnos. El Apstol Pablo, en los inicios de su ministerio, supoesta tremenda batalla que cada uno de nosotros debe pelear:

    Romanos 7

    20 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, ya no soy yo el que lo hace,sino el pecado que habita enm. 21 As que, queriendo yo hacer elbien, hallo la ley de que el mal habita en m. 22 Porque en el hombreinterior me deleito con la ley de Dios, 23 pero veo otra ley en losmiembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, yme hace prisionero de la ley del pecado que est en mis miembros. 24Miserable de m! Quin me libertar de este cuerpo de muerte?

    El Apstol Pablo saba que, aunque era salvo y que a la vida eterna ya la tenaasegurada, mientras no fuera libertado de su cuerpo de carne y sangre, tendraque luchar para no dejar que el pecado, que mora en el cuerpo, lo esclavizara.

    Ms adelante, en el captulo 8, venciendo a Amalec, trataremos ms endetalle sobre esta realidad. Esa es la misma lucha que hay en nosotros; ennuestra naturaleza cada est el pecado que nos conduce a hacer todo tipo deactos contra la voluntad de Dios, y es por eso que debemos renovar nuestramente para no obedecerle.

    Antes de Cristo y despus de Cristo

    Antes de conocer a Cristo, ramos esclavos de faran, y debamos obedecerleen todo. Vivamos una vida perdida; algunos, en forma pblica, siendodelincuentes o drogadictos; otros, en lo secreto, con terribles vicios escondidos.

    Nuestra vida iba degradndose cada vez ms, al punto que las cosas que alprincipio eran terribles, ms temprano que tarde, las terminbamos aceptandocomo normales; los trastornos eran a todo nivel, servamos completamentepara complacer todas las lujurias de faran (el diablo).

    Ahora que hemos venido a Cristo, el derecho legal que el diablo tena sobrenosotros, fue quitado. Cristo nos redimi y todos los decretos que nos erancontrarios, fueron clavados en la cruz del calvario; pero es nuestra lucha

    19

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    20/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    personal el decidir si obedecer al pecado o no, pues ya no puede obligarnos,debemos decir si obedecemos al Espritu, que aunque pudiera, no nos obliga ahacerlo, porque es por amor que Dios nos atrae. El vivir por el Espritu es duropara nuestra carne; el Apstol Pedro escribi sobre esta realidad:

    1 Pedro 41 Por tanto, puesto que Cristo ha padecido en la carne, armaostambin vosotros con el mismo propsito, pues quien ha padecido enla carne ha terminado con el pecado, 2 para vivir el tiempo que lequeda en la carne, no ya para las pasiones humanas, sino para lavoluntad de Dios. 3 Porque el tiempo ya pasado os es suficiente parahaber hecho lo que agrada a los gentiles, habiendo andado ensensualidad, lujurias, borracheras, orgas, embriagueces yabominables idolatras.

    El problema es que muchos no entienden esta realidad; aunque ya tienen elpasaporte para salir de Egipto por la sangre del cordero de Dios, deben morir alpecado para vivir a la nueva vida en el Espritu. Si vemos el relato del pueblode Israel, ellos fueron salvos de la muerte que Dios envi en la dcima plagapor tener la sangre del cordero; esto en figura representa que nosotros somossalvos de la muerte eterna por tener la sangre de Cristo, la cual recibimos alaceptar su sacrificio en la cruz como el cordero de Dios. Pero al ver el relatodel xodo nos damos cuenta que, aun con la sangre protegindolos de lamuerte, el pueblo segua en Egipto; fue hasta que cruzaron el Mar Rojo querealmente dejaron la esclavitud de Egipto, esto es figura de la muerte al pecadoque nosotros realizamos cuando nos bautizamos.

    Romanos 63 O no sabis que todos los que hemos sido bautizados en CristoJess, hemos sido bautizados en su muerte? 4 Por tanto, hemos sidosepultados con l por medio del bautismo para muerte, a fin de quecomo Cristo resucit de entre los muertos por la gloria del Padre, astambin nosotros andemos en novedad de vida. 5 Porque si hemossido unidos a l en la semejanza de su muerte, ciertamente loseremos tambin en la semejanza de su resurreccin, 6 sabiendo esto,que nuestro viejo hombre fue crucificado con l, para que nuestrocuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavosdel pecado; 7 porque el que hamuerto, ha sido libertado delpecado.8 Y si hemos muerto con Cristo, creemos que tambin viviremos conl,

    Qu tremendo misterio el bautismo en aguas! Es hasta ese momento queempezamos el camino a la vida en abundancia; nosotros debemos presentarnuestros cuerpos a Dios como vivos de entre los muertos sabiendo que el

    20

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    21/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    pecado ya no tiene poder sobre nosotros a menos que cedamos a sus rdenes;es por eso que necesitamos tomar nuestra cruz cada da. En el momento que nonos morimos a la carne, el pecado empieza a esclavizarnos, querindonosregresar a Egipto, pero una vez que pasamos el Mar Rojo ya no podemosregresar. La pregunta es entonces qu sucede si un Cristiano se deja esclavizar

    por el pecado nuevamente? La realidad es que regresar a Egipto no se puede, lapuerta se cerr, lo que har es quedarse postrado en el desierto.

    Debemos renovar nuestra mente

    Amado hermano, qu duro es esta lucha; tratar de dejar un mal hbito o unvicio escondido o aquellas pasiones prohibidas que nadie conoce. Todos losCristianos pasamos por este proceso y, a menos que renovemos nuestra mente,seguiremos cayendo en pecado. Nuestra mente es el campo de batalla; elenemigo sabe que el pecado mora en nosotros, pero tambin sabe que no puedeobligarnos a pecar, lo nico que le resta es tentarnos adardeando nuestra

    mente, y en el momento que recibimos sus pensamientos, el pecado esconcebido trayendo esclavitud a nuestras vidas. Es necesario vivir cada darenovando el Espritu de nuestra mente a travs de la Palabra de Dios, slo aspodremos hacer frente a los ataques del enemigo y vivir una vida libre, guiadospor el Espritu Santo glorificando a Dios en nuestro cuerpo. El Apstol Pablologr esta victoria finalmente, por eso pudo proclamar:

    Glatas 220 Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino queCristo vive en m; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe

    en el Hijo de Dios, el cual me am y se entreg a s mismo por m.

    El enemigo buscar doblegar nuestra mente a travs de herejas, buscando quehagamos de la gracia de Dios un libertinaje, o que por otro extremo volvamos alos ritos de la ley para que tarde o temprano terminemos nuevamente siendoesclavos de la carne, como el caso de los Glatas. El Apstol les hace ver amuchos cristianos en Galacia esta realidad; como antes eran esclavos deldiablo obedecindole en todo, pero ahora por la victoria de Cristo en la cruz,haban sido libertados a una vida del Espritu, y les reclama porque ahora estnsiendo engaados para hacerlos volver a los ritos de la ley mosaica.

    Glatas 48 Pero en aquel tiempo, cuando no conocais a Dios, erais siervos deaquellos que por naturaleza no son dioses. 9 Pero ahora que conocisa Dios, o ms bien, que sois conocidos por Dios, cmo es que osvolvis otra vez a las cosas dbiles, intiles y elementales, a lascuales deseis volver a estar esclavizadosde nuevo.

    21

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    22/100

    Captulo 2 Liberados de Egipto

    El Propsito de La Ley

    Al leer el Antiguo Testamento, nos damos cuenta que cuando Dios sac alpueblo de Israel de la cautividad de Egipto, lo primero que hizo fue darles unaley con muchas ordenanzas. La primera que encontramos es la celebracin de

    la pascua; como ya vimos, simbolizaba el sacrificio del verdadero cordero deDios. Juan el bautista dijo, al ver al Seor Jess: He aqu el cordero de Diosque quita el pecado del mundo; la ley tena como propsito hacerle ver alpueblo de Israel su naturaleza pecaminosa y la necesidad de ser libertados delpecado por el sacrificio de Cristo. La ley fue dada para conducirnos a Cristo,quien es la descendencia prometida (a la mujer en Gnesis 3:15, y a AbrahamGlatas 3:16), la ley tena como propsito mostrar la naturaleza pecaminosadel hombre y hacerle ver su necesidad de aceptar el sacrificio de Jesucristo:

    Glatas 322 Pero la Escritura lo encerr todo bajo pecado, para que la

    promesa que es por fe en Jesucristo fuera dada a todos los que creen.23 Y antes de venir la fe, estbamos encerrados bajo la ley,confinados para la fe que haba de ser revelada. 24 De manera que laley ha venido a ser nuestro maestro para conducirnos a Cristo, a finde que seamos justificados por fe.

    Esta es la realidad del antiguo pacto, una anunciacin de la venida de Cristo.Nadie puede ni podr ser justificado por las obras de la ley, slo a travs de lagracia de Dios que es en la fe en Cristo, somos justificados (Glatas 2:16,21) yliberados de la esclavitud del diablo. Recuerda que ramos esclavos y slo unhombre no descendiente de Adn nos poda libertar y eso hizo el Seor. El

    pueblo de Israel iba tras la justicia por obras y por eso no la alcanz (Romanos9:31-32); y eso busca el enemigo hoy en da, hacer que la gente trate dejustificarse por obras, pero la justicia de Dios slo la alcanzamos por la fe enCristo Jess. El enemigo buscar esclavizarnos hacindonos poner nuestraconfianza en la carne; la lucha interminable del Cristiano es aprender a vivirpor el Espritu, esta es la vida de fe, este es el evangelio de Dios, morir cadada a los deseos de la carne. La Escritura es clara al afirmar que nadie quepractique el pecado entrar al reino de Dios. Slo renovando nuestra mente porel Espritu, y conociendo la verdad podemos ser libres y vivir en la bendicinque Dios quiere darnos. Cristo vino a regresarnos al reino de Dios, nos trasladdel reino de tinieblas a su reino de luz (ver Colosenses 1:9-14); no dejemos que

    el enemigo nos vuelva a esclavizar por no haber muerto a los deseos de lacarne, crezcamos en el conocimiento de Dios cada da para que podamosheredar la vida en abundancia que Dios ha prometido a sus hijos (Romanos8:17), los que viven guiados por su Espritu (Romanos 8:14).

    22

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    23/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    Captulo 3 - Saliendo de Egipto

    n el captulo anterior aprendimos sobre la obra de liberacin que realizel Seor Jesucristo, y sobre la realidad de vivir por el Espritu para

    evitar volver a ser esclavos del pecado. Antes de continuar viendo todala ruta que debemos recorrer hacia la tierra prometida, quiero llevarte a unareflexin para que podamos comprobar si realmente ya salimos de Egipto.EMuchos cristianos creen que ya estn en el camino a la vida en abundancia,cuando en realidad todava permanecen cautivos en Egipto; el problema es queel enemigo los ha llevado a una cautividad disfrazada donde aparentementehay libertad, pero no es as. El propsito de este captulo es examinar lossntomas y actitudes que manifiestan si estn todava en Egipto.

    El trabajo arduo y pesado que nos amarga

    xodo 113 Los egipcios, pues, obligaron a los hijos de Israel a trabajarduramente, 14 y les amargaron la vida con dura servidumbre enhacer barro y ladrillos y en toda clase de trabajo del campo; todossus trabajos se los imponan con rigor.

    Nota qu tremendo, el pueblo de Israel trabajaba tan arduamente que su vidaera completamente amargada; esto es figura de la esclavitud que el diablo tienesobre sus sbditos a causa del pecado. Cmo contrasta esto con el llamado de

    nuestro Seor Jess: venid a mi todos los que estis cargados y cansados, queyo os har descansar. Jess no es religin, es una realidad; si t todava vivescargado, amargado, frustrado; probablemente no has salido de Egipto, si eltrabajo es una carga insoportable, si sientes que la vida con tu familia no laaguantas, si tu carcter es terrible, entonces ests bajo la esclavitud de Egipto;no digo que no seas salvo, seguramente ya tienes la sangre del cordero, perotodava continas en Egipto (el mundo) siendo esclavo de faran (el diablo).

    23

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    24/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    No veas tan literal el relato, la esclavitud puede ser en tu trabajo o hasta en tupropio negocio, donde vives tan afanado por lo material que tu vida se hahecho insoportable. El diablo ha creado normas en el mundo con el propsitode esclavizar a la gente, por ejemplo si tienes 30 aos y no tienes casa, lasociedad dice que eres un fracasado, si no tienes un carro modelo reciente eres

    un perdedor, o si no tienes un cuerpo como de actor de cine tu vida estacabada. El enemigo ha moldeado el mundo para que la gente viva esclava dela opinin de los dems, de las modas, de los estilos de vidas llenos devanidad, en fin, esclavos tan cargados y amargados como el pueblo de Israel enEgipto.

    Edificando con ladrillos

    El versculo anterior dice que Faran haca que los israelitas edificaran lasciudades con barro y ladrillos; esto nos habla de lo temporal y vano de sutrabajo, al ladrillo lo hacan con paja, es decir, estaban edificando cosas que

    delante de Dios no sirven. El ladrillo nos habla de la bsqueda insaciable delhombre de lograr la vanagloria, de buscar ser feliz separado de Dios. Cuandovemos el relato de la gran rebelin en Babilonia, nos damos cuenta de que loshombres liderados por Nimrod empezaron a construir una ciudad y usaronladrillos, como los usaba faran en Egipto.

    Gnesis 113 Y se dijeron unos a otros: Vamos, fabriquemos ladrillos ycozmoslos bien. Y usaron ladrillo en lugar de piedra, y asfalto enlugar de mezcla. 4 Y dijeron: Vamos, edifiqumonos una ciudad y una

    torre cuya cspide llegue hasta los cielos, y hagmonos un nombrefamoso, para que no seamos dispersados sobre la faz de toda latierra.

    Dice que usaron ladrillo en lugar de piedra. La Biblia declara que Jess es lapiedra angular del templo que Dios est edificando y del cual nosotros somosparte como piedras vivas. Tambin vemos que queran hacerse su propionombre; recuerda que el nico nombre dado a los hombres para llegar al cieloes Jesucristo. Lo que podemos ver es que estos hombres estaban buscandohacer su propia vida alejados de Dios; eso era tambin lo que el enemigobuscaba lograr con el pueblo de Israel en Egipto, tenerlos tan ocupados y

    preocupados por su vida en esta tierra que vivieran alejados de Dios.

    Sabes cundo ha empezado tu camino a la tierra prometida? Cuandoempiezas a edificar en la roca eterna! Cuando los elementos con los queedificas son oro, plata y piedras preciosas, y eso slo sucede cuando empiezasa poner la Palabra de Dios por obra, aun contra lo que el mundo pueda decir, thas empezado tu camino a Canan cuando ests dispuesto a dejar las vanidades

    24

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    25/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    que el mundo ofrece, aun a dejar de hacer horas extras, prefiriendo ir al culto abuscar de Dios que las riquezas que faran ofrece.

    Pero si vas de vez en cuando a la Iglesia, si vives afanado por lo material envez de buscar el reino de Dios y su justicia, cuando en tu vida lo que buscas es

    adaptarte a las modas y costumbres del mundo, en vez de poner la Palabra deDios como la base de tu vida, entonces sigues en Egipto y tu Seor no es Jess;s, es la verdad, terrible, pero es la realidad. As lo dijo el Seor:

    Lucas 646 Y por qu me llamis: Seor, Seor, y no hacis lo que yodigo? 47 Todo el que viene a m y oye mis palabras y las pone enprctica, os mostrar a quin es semejante: 48 es semejante a unhombre que al edificar una casa, cav hondo y ech cimiento sobre laroca; y cuando vino una inundacin, el torrente rompi contra

    aquella casa, pero no pudo moverla porque haba sido bienconstruida.

    Para iniciar nuestro camino a la verdadera vida en abundancia y salir deEgipto, debemos dejar las costumbres y las vanidades del mundo y empezar aconfiar en que el Seor suplir nuestras necesidades, esto es fe y en estecamino se vive por la fe (Romanos 1:17); esta confianza en el Seor nos da pazy el reposo que no podemos obtener en el mundo. Algunos confunden lasupuesta prosperidad econmica que tienen, con la vida en abundancia; laverdadera vida en abundancia no consiste slo de dinero, es paz, gozo, esfelicidad que slo Dios puede darnos, pero para eso debemos estar dispuesto a

    tomar nuestra cruz y seguirlo a l antes que a todo lo dems.

    Con un pie en el mundo y otro en la Iglesia

    Amado hermano, mucho pueblo cree que ha salido de Egipto y llaman Seor,Seor a Jess, pero no hacen lo que l dice en su palabra; el que alguienasista a la Iglesia no significa que est fuera de Egipto, pues aun faran permiteque sus esclavos vayan a ofrecer sacrificios a la Iglesia siempre y cuando no secomprometan de verdad con el Seor:

    xodo 828 Y Faran dijo: Os dejar ir para que ofrezcis sacrificio al Seorvuestro Dios en el desierto, slo que no vayis muy lejos. Orad porm.

    Esta es la realidad de muchos, viven con un pie en el reino de Dios, y con elotro en el mundo, dicen servir a Dios y al mismo tiempo andandesesperadamente tras el dinero, se dicen estar en la gracia de Cristo y viven

    25

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    26/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    una vida mundana. La Escritura declara que hemos sido escogidos por Dios,sacados del mundo para anunciar las virtudes de l, pero cmo podr alguiendecir que es Cristiano cuando su amor por las cosas del mundo es manifiesto:

    Santiago 44 Oh almas adlteras! No sabis que la amistad del mundo esenemistad hacia Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo del mundo,se constituye enemigo de Dios.

    Para salir de Egipto necesitamos fe, pero la fe se muestra por sus obras. LaEscritura nos ensea que Moiss estando en Egipto gozaba de los placeres delmundo; cualquiera dira que esa era la prosperidad verdadera, pero Moiss, unverdadero cristiano, saba que haba una vida mejor que Dios ha preparadopara los que le aman y por eso decidi dejar todo por seguir a Cristo:

    Hebreos 1124 Por la fe Moiss, cuando era ya grande, rehus ser llamado hijode la hija de Faran, 25 escogiendo antes ser maltratado con elpueblo de Dios, que gozar de los placeres temporales del pecado, 26considerando como mayores riquezas el oprobio de Cristo que lostesoros de Egipto;porque tena la mirada puesta en la recompensa.27 Por la fe sali de Egipto sin temer la ira del rey, porque semantuvo firme como viendo al Invisible.

    Fe es caminar por lo que esperamos, no por lo que se ve; fe es estar convencido

    que Dios tiene reservado para nosotros cosas mejores que las que el mundo nospueda ofrecer, fe es caminar en este mundo sabiendo que somos peregrinos yextranjeros, que el mundo pasa y sus deseos tambin, pero el que decide hacerla voluntad de Dios permanece para siempre has dejado atrs los placerestemporales del pecado y has decidido hacer la voluntad de Dios? Si no es as,todava continuas esclavo en Egipto.

    Afanados con lo material

    El afn por las riquezas del mundo hace que muchos se olviden del reino deDios. Es verdad, hay que trabajar para vivir mejor pero no vivir para trabajar!,

    el diablo quiere tenerte atado, que vivas afanado por tus necesidadesmateriales, l sabe que este afn har que dejes de buscar primero a Dios.Mucho pueblo vive una vida con los ojos en la tierra; empiezan a hacer planestotalmente terrenales, su ocupacin es la provisin material antes que laespiritual, y el Seor fue claro cuando dijo: (Mateo 6:33) buscad primero sureino y su justicia, y todas estas cosas os sern aadidas. Nuestro padrecelestial sabe lo que necesitamos y ha provisto cosas buenas para sus hijos, el

    26

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    27/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    creerle har que vivamos buscndolo sabiendo que es galardonador de los quele buscan.Recuerdas cuando Dios llam a Abraham, la primera orden fue: sal de tutierra y de tu parentela; Abraham aprendi que desde el momento en queDios lo llam era un peregrino de esta tierra. La Escritura declara que l

    esperaba la patria celestial; Jess les dijo a sus discpulos que no eran de estemundo (Juan 15:19), y que se ocuparan en hacer tesoros en el cielo y no en latierra porque donde est nuestro tesoro ah esta nuestro corazn. Muchos dicenque le han entregado su corazn al seor, pero viven anhelando los tesoros deEgipto, viven con Egipto en su corazn.

    Amado hermano, el Seor Jess dijo que el que est en tinieblas no sabe paradnde va, sabes t para dnde vas? Muchos estn en Egipto porque no sabenpara dnde van y les cuesta dejar la gloria que tienen en el mundo. Recuerdasel caso del joven rico; no quiso dejar sus riquezas, prefiri vivir cmodamenteaqu que gozar de la compaa de Cristo; amado hermano, Dios tiene bendicin

    espiritual y material para nosotros, pero quiere que entendamos que elpropsito de nuestra vida es prepararnos para morar con l por la eternidad, elenemigo buscar hacerte olvidar esta realidad.

    El Apstol Pablo decidi, como un verdadero cristiano, dejar toda gloria quepudo haber tenido en el mundo, y seguir a Cristo sabiendo que hay un supremollamamiento, una meta final que es la gloria eterna con Cristo, y eso esmayor que todo lo que el mundo pueda ofrecernos:

    Filipenses 3

    7 Pero todo lo que para m era ganancia, lo he estimado comoprdida por amor de Cristo. 8 Y an ms, yo estimo como prdidatodas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a CristoJess, mi Seor, por quien lo he perdido todo, y lo considero comobasura a fin de ganar a Cristo, 9 y ser hallado en El, no teniendo mipropia justicia derivada de la ley, sino la que es por la fe en Cristo, lajusticia que procede de Dios sobre la base de la fe, 10 y conocerle al, el poder de su resurreccin y la participacin en suspadecimientos, llegando a ser como El en su muerte, 11 a fin dellegar a la resurreccin de entre los muertos. 12 No que ya lo hayaalcanzado o que ya haya llegado a ser perfecto, sino que sigoadelante, a fin de poder alcanzar aquello para lo cual tambin fuialcanzado por Cristo Jess.

    Reflexiona en las siguientes preguntas: Has dejado toda la gloria que tenas enel mundo por servir a Dios? Has rechazado el dinero que te ofrece faran paraque no busques tanto de Dios? Es tu meta ser mejor cada da y parecerte alSeor Jess? Es tu principal ocupacin buscar el reino de Dios y su justicia?

    27

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    28/100

    Captulo 3 Saliendo de Egipto

    si tus respuestas son afirmativas entonces ya vas camino a la verdadera vida enabundancia.

    Captulo 4 - Dios cumple lo prometido

    uego de aprender en los captulos anteriores la realidad de dejar Egiptoy seguir a nuestro Seor Jess, estamos listos para continuar elrecorrido hacia la vida en abundancia que Dios nos ha prometido. Es

    importante saber que este camino del evangelio es un camino de fe (Romanos1:17). En este captulo conoceremos la fidelidad de Dios a sus promesas, loque fortalecer nuestra fe dndonos garanta de confiar plenamente en supalabra.

    L

    La Escritura nos ensea que cuando Dios sac al pueblo de Israel de Egipto leorden que contara a todas sus generaciones lo que haba hecho:

    Deuteronomio 49 Por tanto, cudate y guarda tu alma con diligencia, para que no teolvides de las cosas que tus ojos han visto, y no se aparten de tucorazn todos los das de tu vida; sino que las hagas saber a tus hijosy a tus nietos.

    Reflexionemos, Por qu Dios les dara este mandato? Con qu propsito?Uno podra pensar que Dios quera que todos supieran cun grande y poderosoes y por eso les orden que lo contaran a todas sus generaciones; pero la

    Escritura nos revela que haba algo ms profundo detrs de este estatuto:

    Salmo 785Porque El estableci un testimonio en Jacob, y puso una ley enIsrael, la cual orden a nuestros padres que ensearan a sus hijos; 6

    para que la generacin venidera lo supiera, aun los hijos que habande nacer; y stos se levantaran y lo contaran a sus hijos, 7para que

    28

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    29/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    ellos pusieran su confianza en Dios, y no se olvidaran de las obrasde Dios, sino que guardaran sus mandamientos;

    Aqu vemos el punto central; Dios le orden al pueblo que contara la liberacin

    de Egipto con el propsito que todos ellos y sus descendientes conocieran queDios cumple sus promesas, esto les hara poner su confianza en l y en supalabra. Con la liberacin de Egipto Dios estaba cumpliendo la promesa hechaa Abraham:

    Gnesis 1513 Y Dios dijo a Abram: Ten por cierto que tus descendientes sernextranjeros en una tierra que no es suya, donde sern esclavizados yoprimidos cuatrocientos aos. 14 Mas yo tambin juzgar a la nacina la cual servirn, y despus saldrn de all con grandes riquezas.

    El mismo da, cuatrocientos aos despus de darle la promesa a Abram comoDios lo haba prometido, as lo cumpli. El pueblo de Israel no tuvo nada quever con el cumplimiento de la promesa, fue una promesa incondicional dadapor Dios; amado hermano, no fue la fidelidad del pueblo la que hizo que Diosactuara, fue la fidelidad de Dios a su palabra la que lo hizo actuar. A laliberacin nuestra, de la esclavitud del pecado, Dios la prometi desde elhuerto del Edn cuando le dijo a la mujer que su simiente aplastara la cabezade la serpiente (Gnesis 3:15). La obra del Seor Jess no dependi de nuestravoluntad o comportamiento, fue la fidelidad de Dios a su palabra.

    Debes saber que las palabras de una persona son la expresin de suspensamientos, antes de hablar uno lo ha pensado; de igual forma la Palabra deDios es la manifestacin de su personalidad. La Escritura declara que tales sonlos pensamientos que hay en un hombre, as es l; para Dios su palabra lorepresenta a l mismo, es su prestigio el que est en juego y David lo saba:

    Salmo 138 (Reina Valera 1995)2 Me postrar hacia tu santo Templo y alabar tu nombre por tumisericordia y tu fidelidad, porque has engrandecido tu nombre y tupalabra sobre todas las cosas.

    As es, la Palabra de Dios es la manifestacin de su personalidad. Te dir algobien atrevido pero que es una realidad, si Dios faltara a su palabra no seraDios, es imposible que l falte a su palabra pues es su misma naturaleza, y espor eso que la Escritura nos ensea que es imposible que Dios mienta(Nmeros 23:19); el cumplir lo que ha dicho, aunque el cielo y la tierra pasensu palabra no pasar:

    29

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    30/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    Jeremas 112 Y me dijo el Seor: Bien has visto, porque yo velo sobre mipalabra para cumplirla.

    Amado hermano, mucha veces nuestra fe decae o disminuye debido a que novemos que se cumpla la Palabra de Dios, pero recuerda que l tiene un tiempoy es diferente que el nuestro, l sabe cundo la cumplir, l nunca llega tardepero tampoco llega temprano. Cuando vemos la situacin que estamosviviendo, a nuestra mente vienen pensamientos que nos desaniman, pero lo quedebemos hacer es lo que hizo Abraham el padre de la fe:

    Romanos 419Y su fe no se debilit al considerar su cuerpo, que estaba ya comomuerto (siendo de casi cien aos), o la esterilidad de la matriz deSara.20Tampoco dud, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino

    que se fortaleci por la fe, dando gloria a Dios, 21plenamenteconvencido de que era tambin poderoso para hacer todo lo quehaba prometido.

    Recuerda que Dios le haba prometido a Abraham que sera padre demultitudes; Abraham no consider su realidad (su cuerpo estaba casi muerto) sihubiese considerado su situacin, se habra debilitado con pensamientos como:cmo podr tener hijos si ya estoy viejo, a mi mujer se le pas el tiempo depoder tener, para colmo es estril; sin duda alguna que se hubiera debilitadosu fe, pero dice que l no consider su realidad, l le crey a Dios, seconvenci de que Dios era poderoso para cumplir lo prometido; esto debemoshacer, no considerar nuestra realidad sino que convencernos de que Dios espoderoso para cumplir lo prometido. Si hermano, no trates de entender cmol lo cumplir, l es suficiente Dios para hacerlo.

    Hay algo que nos sucede a todos; cuando hemos decado en la lectura de laPalabra de Dios, nuestra fe empieza a flaquear; recuerda que la fe viene por elor y el or por la Palabra de Dios, entre menos palabra leamos u oigamosnuestra fe ir en disminucin, es necesario conocer cada da ms y ms laPalabra de Dios; en ella encontramos todas las promesas de Dios y ahorasabemos que l ha engrandecido su nombre y su palabra sobre todas las cosas.Lo contrario, desconocer lo que Dios ha prometido en su palabra har que tu fese debilite cuando vengan las pruebas; el secreto de una fe que alcanza labendicin es permanecer en la Palabra de Dios:

    Juan 157 Si permanecis en m, y mis palabras permanecen en vosotros,pedid lo que queris y os ser hecho.

    30

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    31/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    Este es el secreto, si permanecemos en su palabra nuestra fe aumentarsabiendo que l cumple lo que promete; al permanecer en la palabraconoceremos sus promesas y aprenderemos a pedir conforme a su voluntad,esto dar como resultado que l nos conceda lo que pidamos. Pero permanecer

    es estar constantes, sin movernos esperando su cumplimiento. Dios es fiel a supalabra, la Escritura nos ensea que las promesas de Dios son S y Amn (2Corintios 1:20); lo que Dios ha prometido darnos l lo har, todas suspromesas se cumplirn y al igual que Josu, cuando lleguemos a la vida enabundancia podremos decir:

    Josu 2145 No falt ni una palabra de las buenas promesas que el Seorhaba hecho a la casa de Israel; todas se cumplieron.

    Quiero decirte algunos problemas o actitudes que hacen que las promesas delSeor no se vean en nuestra vida. Recuerda, la Escritura es clara, l cumplirlo prometido, l no puede mentir:

    Nmeros 2319Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre, para quese arrepienta. Lo ha dicho l, y no lo har? Ha hablado, y no locumplir?

    La falta de perseverancia

    Hebreos 611 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la mismasolicitud hasta el fin, para alcanzar la plena seguridad de laesperanza, 12 a fin de que no seis indolentes, sino imitadores de losque mediante la fe y la paciencia heredan las promesas.

    La paciencia que dice aqu que debe acompaar a nuestra fe, significaperseverancia, es decir, constancia en la espera. Al seguir leyendo el captulo6 de Hebreos, en el verso 15 dice, Y as, habiendo esperado con paciencia,

    obtuvo la promesa. Paciencia es la capacidad de soportar y esperarpersistentemente manteniendo la fidelidad. S, amado hermano, debes recordarque Dios hace las cosas en su tiempo y no en el nuestro, en este caminodebemos correr con paciencia la carrera que tenemos por delante (Hebreos12:1), es decir, debemos aprender a esperar en Dios; aun en el sufrimiento y laspruebas debemos poner nuestra confianza en el Seor, la Escritura nos exhortaa esperar con paciencia en el Seor:

    31

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    32/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    Salmo 377 Confa callado en el Seor y esprale con paciencia; no te irrites acausa del que prospera en su camino, por el hombre que lleva a cabosus intrigas. 8Deja la ira y abandona el furor; no te irrites, sloharas lo malo. 9 Porque los malhechores sern exterminados, ms

    los que esperan en el Seor poseern la tierra.S que es difcil esperar; al ver las injusticias, al ver nuestra situacin queempeora, al ver los problemas en que estamos, al ver que las metas propuestasno se realizarn y en cambio pareciera que los malos estn ganando, pero no esas, todo lo tiene el Seor bajo su control; a veces permite que se densituaciones difciles para ensearnos su poder y su amor. Recuerdas la vida deljusto Job, sufrimiento tras sufrimiento, problemas de todo tipo, pero laEscritura nos ensea que esper con paciencia la bendicin de Dios y sta llegsegn lo prometido:

    Santiago 510 Hermanos, tomad como ejemplo de paciencia y afliccin a losprofetasque hablaron en el nombre del Seor. 11 Mirad que tenemospor bienaventurados a los que sufrieron.Habis odo de la pacienciade Job, y habis visto el resultado del proceder del Seor, que elSeor es muy compasivo, y misericordioso.

    Recuerda que paciencia es sinnimo de perseverancia, es decir, debemoscontinuar firmes en la bsqueda de Dios y su bendicin; el Seor Jess contla parbola de una viuda (Lucas 18) que de forma insistente y continuaclamaba a un juez injusto para que le hiciera justicia, y este juez no le haciacaso, pero fue tal la perseverancia, la paciencia de esta viuda, que finalmente eljuez injusto dijo:

    Lucas 185 sin embargo, porque esta viuda me molesta, le har justicia; no seaque por venir continuamente me agote la paciencia. 6 Y el Seordijo: Escuchad lo que dijo el juez injusto. 7 Y no har Dios justiciaa sus escogidos, que claman a l da y noche? Se tardar muchoen responderles?

    Hermano, debemos ser perseverantes en nuestro clamor a Dios. David saba elsecreto de esperar en Dios, de ser perseverante en su oracin, David estuvo ensituaciones tremendamente difciles, el mismo Rey Sal lo persegua con todosu ejrcito para matarlo y sin tener refugio alguno, confi, y esper que elSeor lo librara de sus enemigos, y as sucedi, porque el Seor cumple suspromesas, l ha prometido que ninguno de los que en l confan seravergonzado, y David espero en l pacientemente, aun contra la adversidad de

    32

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    33/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    su vida, aunque los enemigos decan no hay quien le ayude, de esa no sesalvar, de ah no se levantar; no importa en qu situacin te encuentres,l ha prometido darte vida, y vida en abundancia; pero recuerda, es un caminode fe, mantn firme tu fe y agrgale perseverancia y el Seor har, no trates dever por dnde, recuerda, l es poderoso para cumplir lo prometido y cuando lo

    haya hecho podrs testificar y decir como David:

    Salmo 401 Al Seor esper pacientemente, y l se inclin a m y oy miclamor. 2Me sac del hoyo de la destruccin, del lodo cenagoso;asent mis pies sobre una roca y afirm mis pasos. 3 Puso en mi bocaun cntico nuevo, un canto de alabanza a nuestro Dios; muchosvern esto, y temern, y confiarn en el Seor.

    El Seor permite que vengan situaciones difciles, que a veces nos causan

    sufrimiento, porque nos est corrigiendo para realizar su voluntad; debemosconfiar en que sus propsitos eternos son buenos, agradables y perfectos,aunque haya tribulacin tengamos plena confianza en Dios:

    Hebreos 1036 Porque tenis necesidad de paciencia, para que cuando hayishecho la voluntad de Dios, obtengis la promesa. 37 Porque dentrode muy poco tiempo, el que ha de venir vendr y no tardara. 38 Masmi justo vivir por la fe; y si retrocede, mi alma no se complacer enel.

    Sabes por qu debemos tener paciencia? Por amor, sabemos que l nos ama ypor eso somos ms que vencedores. La paciencia es una de las facetas del frutodel Espritu que es el Amor (Glatas 5:22), por eso el Apstol Pablo escribeEl Amor es paciente (1 Corintios 13:3), es por amor que no nos dejar, lprometi estar con nosotros todos los das, y aunque a veces seamos infieles lsiempre permanece fiel. Sabes por qu David clamaba a Dios y esperabapacientemente la respuesta de Dios?, porque l saba que Dios lo amaba, lsaba que el propsito de la tribulacin era corregirlo, prepararlo para labendicin, por eso Santiago nos dice:

    Santiago 12 Tened por sumo gozo, hermanos mos, el que os hallis en diversaspruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, 4y que la paciencia ha de tener su perfecto resultado, para que seisperfectos y completos, sin que os falte nada.

    33

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    34/100

    Captulo 4 Dios Cumple Lo Prometido

    No te desesperes hermano, encomienda al Seor tu camino y l har, no deslugar para la ira ni para la venganza, confa en Dios, espera en l y obrar a tufavor. Dios le dijo a Habacuc que aunque la visin tardar, ciertamente secumplira (Habacuc 2:3), l es fiel a sus promesas.

    34

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    35/100

    Captulo 5 La Ruta No Es Fcil

    Captulo 5 - La Ruta No Es Fcil

    mado hermano, hasta aqu hemos aprendido de la esclavitud en Egipto,del amor de Dios enviando a su Hijo a libertarnos, y de la fidelidad desu Palabra; ahora iniciaremos el recorrido hacia la tierra prometida,

    hacia la vida en abundancia que nuestro Seor prometi. Cuando leemos laEscritura nos encontramos con que al salir de Egipto Dios no gui al pueblo deIsrael por el camino ms corto y fcil:A

    xodo 1317Y sucedi que cuando Faran dej ir al pueblo, Dios no los guipor el camino de la tierra de los filisteos, aunque estaba cerca,porque dijo Dios: No sea que el pueblo se arrepienta cuando veaguerra y se vuelva a Egipto.

    Qu tremendo! Esa es la realidad del evangelio, no es un camino fcil; notaque Dios no los llev por el camino corto porque dijo no sea que al ver laguerra les de miedo, Dios es varn de guerra, su fama es de poderosoguerrero, El no puede aceptar un hijo cobarde por eso debe formarnos a travsde muchas pruebas, amado hermano las situaciones difciles que has vividolejos de causarte dao han ayudado a que Dios pueda formar en ti el carcterde un verdadero hijo de Dios.

    Amado hermano, no existe el evangelio sin problemas, no existe en laEscritura el mensaje ven a Cristo y deja de sufrir; mucho pueblo de Diosanda en busca de un evangelio de comodidades pero no es as de fcil, en este

    camino siempre habr problemas, siempre habr batallas, vivimos en unaguerra declarada contra el enemigo y contra el pecado; aqu no hay treguas, sinos dormimos, caemos!, por eso el Seor dijo: velad y orad, recuerda que elplan es prepararnos para la gloria eterna y para eso debemos pasar por pruebasy batallas para ser formados a la imagen de nuestro Seor Jesucristo. ElApstol Pablo exhortaba a la Iglesia a perseverar en la fe sabiendo que habradificultades:

    35

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    36/100

    Captulo 5 La Ruta No Es Fcil

    Hechos 1422 fortaleciendo los nimos de los discpulos, exhortndolos a queperseveraran en la fe, y diciendo: Es necesario que a travs de

    muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.

    La Escritura declara que somos soldados de Dios (2 Timoteo 2:3-4) y comotales debemos ser entrenados; imagina en el mundo cmo son los soldados,personas disciplinadas durante su entrenamiento, son tratados duramente paraformar en ellos un carcter de guerreros, son probados para estar seguros queno flaquearn al momento del combate. Amado hermano, no es fcil ser unsoldado, cuando una persona se alista al servicio militar debe permanecer ahhasta cumplir con todo el entrenamiento, si se sale antes es considerado undesertor, o si no aguanta le dan baja deshonrosa; de igual forma en este caminosomos llamados a alcanzar la meta final, pero muchos que no entienden para

    qu tanta prueba, para qu tanta batalla y terminan postrados, y Dios tiene quellevrselos antes de tiempo, se retiran con baja deshonrosa.

    La lucha ya nos es entre Dios y el diablo, el diablo fue vencido por el SeorJess, la lucha es entre el diablo y nosotros; Dios quiere que nos paremosfirmes y en su nombre resistamos todo ataque del enemigo con valenta, Diosquiere que donde alguna vez fuimos derrotados ah obtengamos la victoria,por eso vino el Seor Jess a ensearnos el camino a seguir; recuerda que elprimer hombre (Adn) fue derrotado por el enemigo y eso hizo queperdiramos la vida en abundancia, pero vino el mismo Dios y como hombrevenci sobre Satans para devolvernos el derecho a la vida en abundancia.

    El camino no es fcil, aunque haya batallas la victoria es nuestra porque enCristo Jess somos ms que vencedores (Romanos 8:37); Dios quiere que supueblo se pare firme y diga confiadamente: El Seor es mi ayudador notemer, aunque un ejercito acampe contra m con todo mi corazn estarconfiado en el Dios de mi salvacin. Te tengo una buena noticia, aunquemuchas veces estamos viviendo situaciones en nuestra vida que nocomprendemos, situaciones injustas y de mucho dolor, aunque parece queentre ms buscamos agradar a Dios ms difcil se pone todo, problemas en eltrabajo, problemas en la Iglesia, problemas en la casa, todo es contradictorio,pero Dios no te ha dejado, l prometi estar con nosotros y siempre lo har,

    simplemente nos est formando un carcter de guerreros.

    Antes de la bendicin est la prueba

    Amado hermano, Dios siempre nos prueba antes de darnos la plena bendicin;recordemos la historia de Moiss cuando faran dio orden de matar a todos losnios hebreos; la mam lo ocult y al no poder ms hizo un arca de juncos y lopuso all. En ese relato vemos la historia de una madre que entrega todas sus

    36

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    37/100

    Captulo 5 La Ruta No Es Fcil

    esperanzas de salvacin para su hijo a una pequea barca, esto fue un momentode angustia y dolor tremendo pero al mismo tiempo un acto de fe y deencomendarlo a las manos de Dios.

    Luego del sufrimiento de poner a su hijo en las manos de Dios, su hijo le fue

    devuelto, recordemos que lo encontr la hija de faran y le pidi a ella (a sumisma madre) que lo cuidara; primero vino el sufrimiento para esta madre yluego la felicidad. As tambin vemos en la historia de Abraham e Isaac, Diosle pidi que sacrificara a Isaac una tremenda prueba!, Dios se lo haba dado yahora se lo estaba pidiendo, tanto la mam de Moiss como Abraham sufrieronal momento de hacer el sacrificio de sus hijos, pero Dios se los devolvi yllegaron a ser hijos de bendicin; esto nos ensea que antes de cadabendicin hay una prueba, antes de la corona de Gloria est la corona deespinas, antes de la exaltacin viene la humillacin, antes de Canan est eldesierto; es la historia para todos, no hay excepciones, todos debemos pasarpor el desierto para llegar a Canan. No debemos olvidar para dnde vamos,

    estamos en las manos del Seor y su plan es llevarnos a su morada celestial,por eso nos debe preparar para recibirnos en su gloria.

    El sufrimiento es para corregirnos

    Recuerda que Dios quiere que seamos semejantes al Seor Jess por eso es quenos corrige y nos disciplina:

    Hebreos 127Es para vuestra correccin que sufrs; Dios os trata como a hijos;

    porque qu hijo hay a quien su padre no discipline? 8 Pero siestis sin disciplina, de la cual todos han sido hechos participantes,entonces sois hijos ilegtimos y no hijos verdaderos. 9 Adems,tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetbamos,con cunta ms razn no estaremos sujetos al Padre de nuestrosespritus, y viviremos? 10 Porque ellos nos disciplinaban por pocosdas como les pareca,pero El nos disciplina para nuestro bien, paraque participemos de su santidad. 11 Al presente ninguna disciplinaparece ser causa de gozo, sino de tristeza; sin embargo, a los que hansido ejercitados por medio de ella, les da despus fruto apacible dejusticia.

    El sufrimiento que Dios permite que vivamos no es para destruirnos, es paracorregirnos, l nos disciplina para nuestro bien para que seamos santos puessomos sus hijos, los que son hijos son disciplinados. l quiere que demosmucho fruto, frutos dignos que glorifiquen su nombre, l quiere quealcancemos paz y santidad para irnos cuando l venga.

    37

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    38/100

    Captulo 5 La Ruta No Es Fcil

    Si no entendemos el propsito de las pruebas y de las correcciones, entoncespodemos dar lugar a la amargura, a reclamarle a Dios y hasta creer que no nosama, esto traer dificultades a nuestra vida; mejor pongamos nuestros ojos enJess el autor y consumador de la fe, l tiene un lugar preparado para nosotrosy nos dar las fuerzas para soportar, no olvides que todas las cosas ayudan a

    bien a los que aman a Dios.

    Todas las cosas ayudan a bien

    Consideremos el ejemplo de Jos, todo el sufrimiento que tuvo que soportar,situaciones injustas, una tras otra, vendido primero por sus hermanos, luegoacusado falsamente por la esposa de Potifar, fue a dar a la crcel, pero lsiempre confi en el amor de Dios, en ningn momento reclam. Lo que hizofue encomendar su causa a Dios, crea que detrs de toda las injusticias ysufrimientos, estaba la mano poderosa de Dios dirigindolo todo, por eso alfinal Jos pudo decir estando en el trono:

    Gnesis 457 Y Dios me envi delante de vosotros para preservaros un remanenteen la tierra, y para guardaros con vida mediante una gran liberacin.8 Ahora pues, no fuisteis vosotros los que me enviasteis aqu, sinoDios; y l me ha puesto por padre de Faran y seor de toda su casay gobernador sobre toda la tierra de Egipto.

    Jos supo que todas las cosas ayudan a bien a los que a Dios aman (Romanos8:28), nota que les dijo a sus hermanos, no fuisteis vosotros los que me

    enviasteis aqu; qu tremendo hermano, Dios haba controlado todas lassituaciones que permite en nuestra vida, es para prepararnos para la gloria queviene despus. Jos termin su vida sentado en el trono, esta es la mismapromesa para nosotros, pero debemos saber que antes de la coronacin, est laafliccin; antes de la bendicin, la prueba, antes de que Dios mandara a Moissa liberar al pueblo lo pas por el desierto para hacerlo un guerrero, unvencedor:

    Apocalipsis 321 Al vencedor, le conceder sentarse conmigo en mi trono, como yotambin venc y me sent con mi Padre en su trono.

    Hermano, la ruta a la gloria no es un camino fcil, es un arduo proceso dondenos van perfeccionando, donde Dios va formando nuestro carcter, donde nosva limpiando para que nuestras vidas sean un reflejo de su gloria. Antes de lacopa rebosante est el valle de sombra y muerte, pero no temas, el Seor estcontigo, te infundir aliento y te dar la victoria.

    38

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    39/100

    Captulo 6 Jehov Nuestro nico Proveedor

    Captulo 6 - Jehov Nuestro nico Proveedor

    emos aprendido mucho de la realidad del evangelio, un camino de fepara nada fcil donde Dios nos va formando paso a paso. En este

    captulo veremos la necesidad de conocer a Dios como nuestroproveedor siendo capaz de suplir nuestras necesidades, pero esto demandaconfianza absoluta.HLuego de ser libertados poderosamente por la mano de Dios, t conoces lahistoria, el mar se abri y el pueblo pas al otro lado y cuando el ejrcitoegipcio quiso hacer lo mismo, Dios hizo que el mar se cerrara y todos ellosmurieron; fue una victoria sobrenatural completamente, Dios se manifest aellos con gran gloria, ellos fueron testigos del poder de Dios y de su fidelidad;luego vemos que Moiss gui al pueblo y entonaron un cntico de victoria:

    xodo 151 Entonces Moiss y los hijos de Israel cantaron este cntico alSEOR, y dijeron: Canto al SEOR porque ha triunfadogloriosamente; al caballo y a su jinete ha arrojado al mar. 2 Mifortaleza y mi cancin es el SEOR, y ha sido para m salvacin; stees mi Dios, y le glorificar, el Dios de mi padre, y le ensalzar.

    Puedes seguir leyendo todo el cntico que va hasta el versculo 21, un cnticodonde proclamaban la grandeza de Dios y su obra de salvacin a pesar de laoposicin de sus enemigos, pero el pueblo no se imaginaba que

    inmediatamente despus Dios los probara para ver si en verdad confiaban enl ahora que haban visto su salvacin.

    xodo 1522 Moiss hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron hacia eldesierto de Shur; anduvieron tres das en el desierto y no encontraronagua.

    39

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    40/100

    Captulo 6 Jehov Nuestro nico Proveedor

    Peor que en Egipto

    No tenan agua! Piensa por un momento la reaccin del pueblo al estar en eldesierto sin agua para sobrevivir, acababan de ser salvados de Egipto y unmomento despus muriendo de sed en el desierto. Dice que anduvieron tres

    das y no encontraron agua, esto nos revela que estuvieron buscando pero nohaba por ningn lado; qu terrible situacin! Si meditas en su situacin enEgipto, aunque eran esclavos tenan qu comer y qu beber pero ahora ni esohaba, las cosas en vez de mejorar se pusieron peor que en Egipto, sin trabajo,sin agua, sin casa, en fin, no era lo que ellos esperaban.

    Esta historia tambin es la nuestra, antes de venir a los pies de Cristo muchostenamos trabajos arduos pero ganbamos aceptablemente, disfrutbamos deciertas comodidades y placeres del mundo pero al venir al Seor y ser sacadosdel verdadero Egipto, que es el mundo, nuestra situacin empeordrsticamente al punto que se tiene menos trabajo o en algunos casos hasta el

    trabajo se perdi, a veces no hay ni qu comer y todas las promesas debendicin que nos ofrecieron no se ven por ningn lado. Cul es el problema?

    Amado hermano, la realidad es que el camino no es fcil, la situacin se ponebien dura cuando vamos rumbo a la verdadera vida en abundancia; Diospermite estas situaciones porque quiere probarnos. Volviendo al relato dicefinalmente que encontraron unas aguas pero resultaron ser aguas amargas:

    xodo 1523 Cuando llegaron a Mara no pudieron beber las aguas de Mara

    porque eran amargas; por tanto al lugar le pusieron el nombre deMara. 24 Y murmur el pueblo contra Moiss, diciendo: Qubeberemos?

    Dios estaba probando al pueblo porque quera ensearles en quin tenanrealmente puesta su confianza, momentos antes haban cantado a toda voz lagrandeza del Seor pero ahora ante la dificultad estaban murmurando de l.Amado hermano, Dios quiere revelarse a nosotros como la nica fuente deprovisin y por eso lo primero que necesita dejar claro en nosotros es que si elno nos ayuda nadie podr hacerlo.

    Mira qu tremendo, el agua que encontraron les result amarga, ellos en vez debuscar que Dios les proveyera el agua empezaron a ver dnde la conseguan.Es la triste realidad de la naturaleza cada, lo primero que hacemos ante ladificultad de la vida es buscar ayuda con los hombres, con los bancos, conalgn hermano, familiar, o amigo, buscamos que nuestro pastor nos ayude yresulta que ninguno puede sacarnos de la situacin crtica que vivimos. Enresumen, bebemos un trago amargo con las aguas que esperbamos.

    40

  • 5/24/2018 EL CAMINAR DEL CREYENTE.pdf

    41/100

    Captulo 6 Jehov Nuestro nico Proveedor

    Te identificas con este cuadro? Tu situacin econmica empeor ahora queestas en el camino del Seor? Si es as, ya empezaste tu camino rumbo a latierra prometida, pero debes saber que de ti depende alargar o acortar elsufrimiento, Dios quiere ensearnos a confiar plena y absolutamente en l; lquiere que ante las pruebas nuestra fe sea el ingrediente que nos mueva y no la

    confianza en la fuerza y capacidad humana; esto representa este relato, que nohaba agua y el agua que encontraron era amarga, slo Dios poda sacarlos deesa situacin, cuando reaccionaron y se dieron cuenta de esta realidad dice laEscritura que clamaron a Dios:

    xodo 1525 Entonces l clam al SEOR, y el SEORle mostr un rbol; y l loech en las aguas, y las aguas se volvieron dulces. Y Dios les dio allun estatuto y una ordenanza, y all los puso a prueba.

    Dice que Dios les mostr la solucin cuando clamaron y las mismas fuentesque antes haban sido amargas eran ahora dulces; as es hermano, las ayudasempiezan a fluir, la bendicin de Dios empieza a ser recibida, pero hasta elmomento que sabemos que l es nuestro nico proveedor. Dice que Dios lospuso a prueba, ellos pudieron ver que no confiaban en Dios como realmentecrean; el Seor quiere revelar la condicin de tu corazn, es en las pruebasdonde se manifiesta si confiamos o no en Dios.