el camello y sus asombrosas caracteristicas

Upload: jharoldomf3251

Post on 17-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Temperatura corporalLos camellos no se asfixian y transpiran muy poco. Los humanos empiezan a sudar cuando la temperatura exterior es superior a la temperatura normal del cuerpo de 37 C, pero los camellos tienen un termostato nico. Su cuerpo puede subir de temperatura con una tolerancia de 6 C antes de empezar a transpirar, conservando la fluidez de su cuerpo y evitando la prdida innecesaria de agua. Ningn otro mamfero puede hacer esto. Porque la temperatura del cuerpo del camello es por regla general ms bajo que la de la temperatura ambiental, un grupo de camellos descansando evitar el exceso de calor presionando sus cuerpos el uno contra el otro.

    Color Hay camellos en cualquier tipo de marrn, de crema hasta casi negro y raras veces blanco. (en general esta especie es monocromtica)

    Orejas Las orejas de un camello son pequeas, pero su odo agudo - aunque, como un burro un perro salchicha, prefiere no darse por enterado cuando se le dan ordenes! Las orejas de un camello estan forradas con pelos para filtrar la arena y polvo que podra soplar en el canal de la oreja.

    OjosLos ojos de un camello son grandes, con una expresin suave y comprensiva. Estan protegidos con una doble fila de rizadas pestaas que tambin ayudan a evitar la entrada de arena y polvo, mientras las gruesas y pobladas cejas escudan a los ojos del sol del Sahara. Se mantienen siempre humedecidos y con las cejas regulan la luz que penetra por ellos.

    PiesLos camellos tienen pies anchos, planos, la planta como cuero y con dos dedos en cada pie. Cuando un camello pone su pi en el suelo, la planta se ensancha evitando as que el pie se hunda en la arena y adems la piel gruesa en las plantas le protege de la abrasadora arena del desierto. Cuando camina, el camello mueve ambos pies de un mismo lado de su cuerpo, despus los dos del otro lado. Este modo de andar sugiere el movimiento de un barco, de all su apodo 'barco del desierto'. Debido a sus pies acolchonados, el camello no emite ningn sonido cuando camina o corre.

    Comida Un camello aguanta de 5 a 7 das con poca comida y agua sin ella, y puede perder un cuarto de su peso sin alterar el normal funcionamiento. En estos das, los camellos confan en el hombre para su comida preferida, siendo dtiles, hojas de rboles, hierba y granos como trigo y avena. Un camello trabajando, viajando por lugares donde la comida es escasa, puede sobrevivir sin problemas con maleza espinosa cualquier cosa que encuentre -cactus, semillas, hojas secas, incluso la tienda de su dueo!

    PeloTodos los camellos mudan su pelaje en primavera y tienen su nueva chaqueta crecida en otoo. Hay mucha demanda en todo el mundo. El pelo de camello produce excelentes tejidos para la confeccin de prendas de vestir de alta calidad, mantas, felpa y tambin sigue usndose para fabricar las tradicionales alfombras beduinas, tela para zapatos, brochas para artistas, cuerdas y tiendas de campaa. Un camello puede desprenderse de unos 2,5 Kg. de pelos en cada muda.

    Piel duraClaros de piel seca, reas parecidas a gruesos callos aparecen en el pecho del camello y las juntas de las rodillas cuando el animal llega a la edad de 5 meses. Estos parches de cuero ayudan a soportar el peso del animal cuando se arrodilla, descansa y se levanta.

    Giba - JorobaEn contra de lo que se cree popularmente, un camello no guarda agua en su joroba. En realidad son un montn de viseras grasas (un quinto del peso del cuerpo y el hecho de que se acumule la grasa en una sola parte evita que excrete agua por todo el cuerpo. Esto permite que el camello use un mnimo de agua.) de donde el camello extrae la energa cuando la comida es difcil de encontrar. Cuando un camello usa su joroba de grasa para su subsistencia, el montculo flaquea y encoge. Si un camello consume demasiada grasa, el pequeo resto de la joroba deja su posicin vertical para colgar a un lado del camello. Comida y un par de das de descanso devolvern la giba a su normal posicin firme.

    PatasLas largas y delgadas piernas de un camello tienen msculos poderosos que permiten al animal soportar cargas pesadas durante largas distancias.Un camello puede cargar unos 450kg, pero una carga usual y ms cmoda es de 150kg. Es comn para un camello trabajar como una bestia de carga durante slo 6 a 8 meses por ao; el resto del tiempo lo necesita para descansar y recuperarse.

    CarneLa mejor carne de camello viene de jvenes camellos machos. Se considera una delicia en la dieta arbiga y est ganando popularidad en pases ridos donde es difcil tener ovejas, ganado y cabras. Aunque tiene que masticar mucho y fuerte, el sabor no es muy diferente al bistec.

    LecheLa leche de camello es mucho ms nutritiva que la de vaca. Es ms baja en grasa y lcteos, y ms alta en potasio, hierro y vitamina C. Normalmente, la leche pesada y dulce se toma fresca. En muchos paises africanos se consume tambin Yogures, mantequilla, queso fresco y chocolate elaborada con leche camello. Cientficamente esta demostrado que la leche camello es curativa. Ya existe tambin una lnea cosmtica a base de leche camello.

    BocaEl camello tiene una boca grande, con 34 dientes afilados. Los puede usar tambin como defensa contra depredadores si es necesario. Tiene unos labios muy fuertes, como de goma, que le permiten comer arbustos espinosos, espinas e incluso pedazos gruesos de cuero sin daar la boca. Un camello traga su comida sin masticarla primero, ms tarde repite la comida indigesta y la mastica.

    NarizLas fosas nasales de los camellos estn protegidas por largos msculos nasales que pueden ser abiertas y cerradas a eleccin, as pueden evitar que no entre nada de arena. En la nariz tienen una estructura mucosa cien veces mayor que la de los seres humanos. Con esa estructura, y la nariz grande y curvada, pueden retener el 66 % de la humedad del aire. Si un camello abre y cierre su nariz, est refrescando el aire entrante y condensando la humedad del aire saliente de su respiracin.

    AguaA pesar de que los camellos pueden soportar una deshidratacin severa. Puede ingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua por ms de 10 das. Tal cantidad matara a cualquier otro animal, pero el metabolismo nico del camello le admite almacenar agua en su circulacin de sangre.

    AlturaUn camello adulto mide 1,85m de pie a la altura del hombro y 2,15m en la joroba.

    ColaLa cola, parecida a una soga, mide ms de 50cm de largo.

    PesoUn camello adulto puede pesar hasta 700kg.

    VelocidadLa velocidad de un camello andando es de 5 km/h, un camello trabajando puede cubrir unos 40 km por da. Camellos de carreras pueden alcanzar 20 km/h al galope.

    VidaDespus de una gestacin de 13 meses, un camello normalmente pare una sola cra (gestaciones gemelares 14%, nacimientos 0,4%). Las cras caminan a las pocas horas de haber nacido, pero se mantienen cerca de su madre hasta que llegan a la mayora de edad a los cinco aos. La duracin de vida de un camello es de 40 aos, aunque un camello trabajador se retira de la actividad a los 25 aos. La productividad en la mayora de los camellos es baja porque tienen una cra solo cada 2 aos.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    89

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    Palabras en la Biblia para definir CAMELLO:

    1. (H3753) Karkar

    2. (G2574) Kmelos

    3. (H327) Akjashtarn

    4. (H1070) Bker 5. (H1581) Gamal

    RodillasEs el medio de descanso y antes de emprender un viaje permanece sobre ellas largo tiempo. El camello suele arrodillarse para recibir su carga.

    22ComportamientoImpredecible. Los camellos tienen la reputacin de ser criaturas malhumoradas y obstinadas que escupen y dan patadas. En realidad, suelen estar de buen humor, son tranquilos e inteligentes. El rugir y el ruido que hacen cuando son cargados y cuando han de levantarse es como el gruir y respirar fuerte de un levantador de pesos en accin, y no un signo de descontento cuando tienen que trabajar.

    1.Ojos: Los ojos de los ministros estn plenamente capacitados para discernir ambientes espirituales, (Hechos 3:3-6 Este, viendo a Pedro y a Juan que iban a entrar al templo, les peda limosna. Entonces Pedro, junto con Juan, fijando su vista en l, le dijo: Mranos! Y l los mir atentamente, esperando recibir algo de ellos. Pero Pedro dijo: No tengo plata ni oro, mas lo que tengo, te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno, anda! 2.Nariz: Uno de los sentidos mayormente desarrollados en el ministerio (especialmente el pastoral) es el olfato. Por medio de ste, podemos discernir las atmsferas que se ciernen a nuestro alrededor. Ej:Hechos 13:9-11 Entonces Saulo, llamado tambin Pablo, lleno del Espritu Santo, fijando la mirada en l, dijo: T, hijo del diablo, que ests lleno de todo engao y fraude, enemigo de toda justicia, no cesars de torcer los caminos rectos del Seor? Ahora, he aqu, la mano del Seor est sobre ti; te quedars ciego y no vers el sol por algn tiempo. Al instante niebla y oscuridad cayeron sobre l, e iba buscando quien lo guiara de la mano. 3.Boca: La boca del camello habla de la capacidad ministerial para alimentarse correctamente recibiendo el logos de la palabra y luego rumiarla para transformarla en rhema. Lucas 2:19 Pero Mara atesoraba todas estas cosas, reflexionando sobre ellas en su corazn. Tambin nos indica el hablar del ministro. Los ministerios deben ser la boca de Dios para comunicar lo que l quiere decirle al pueblo: Juan 1:22-23 Entonces le dijeron: Quin eres?, para que podamos dar respuesta a los que nos enviaron. Qu dices de ti mismo? El dijo: Yo soy LA VOZ DEL QUE CLAMA EN EL DESIERTO: "ENDEREZAD EL CAMINO DEL SEOR", como dijo el profeta Isaas. 4.Orejas: Por el or viene la fe, y el ministro debe estar muy bien ejercitado en or atentamente. Veamos este verso: Deuteronomio 5:1 Entonces llam Moiss a todo Israel y les dijo: Oye, oh Israel, los estatutos y ordenanzas que hablo hoy a vuestros odos, para que los aprendis y pongis por obra. 5.Temperatura corporal: El ministro no debe ser una persona temperamental. El calor del desierto, el fuego de la prueba y en ocasiones la frialdad del pueblo no deben inmutarlo en su funcin de ministrar a la iglesia. Debe ser alguien de temperamento probado y estable en su pensamiento: 1 Tesalonicenses 2:7-8 Ms bien demostramos ser benignos entre vosotros, como una madre que cra con ternura a sus propios hijos. Teniendo as un gran afecto por vosotros, nos hemos complacido en impartiros no slo el evangelio de Dios, sino tambin nuestras propias vidas, pues llegasteis a sernos muy amados. 6.Giba-Joroba: Esta parte del cuerpo del camello se refiere a la capacidad de soportar largos perodos sin alimento y no desfallecer. Ya que el ministro debe nutrirse adecuadamente durante su formacin para que cuando sea enviado a ministrar la congregacin, siempre tenga algo bueno que dar ya que solamente tendr que echar mano de lo que ha aprendido. 7.Carne: El ministro deber aprender el significado de las palabras escritas en Cantares 4:16 que dice: Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta. Cuando el camello se vuelve comestible y es un deleite para el que lo come.8.Piel dura: Un buen ministro del evangelio es aquel que est dispuesto a sufrir penalidades (2 Timoteo 2:3) y a soportar todo tipo de escarnio sin siquiera inmutarse. 2 Corintios 11:23-28 Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo ms; en trabajos ms abundante; en azotes sin nmero; en crceles ms; en peligros de muerte muchas veces. De los judos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un da he estado como nufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ros, peligros de ladrones, peligros de los de mi nacin, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en fro y en desnudez; y adems de otras cosas, lo que sobre m se agolpa cada da, la preocupacin por todas las iglesias. 9.Comida: Al igual que el camello, quien depende del hombre para obtener su alimento, el ministro debe depender completamente de Dios para recibir su comida. 10.Comportamiento: El camello es un animal muy trabajador, nunca reniega al momento de emprender el viaje. As el ministro debe esforzarse da con da para hacer la tarea que se le ha encomendado. 2 Corintios 6:4-11 antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias; en azotes, en crceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos; en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espritu Santo, en amor sincero, en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra; por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engaadores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aqu vivimos; como castigados, mas no muertos; como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyndolo todo. Nuestra boca se ha abierto a vosotros, oh corintios; nuestro corazn se ha ensanchado. 11.Leche: Es el elemento vital para alimentar a los pequeitos: 1 Pedro 2:2 desead, como nios recin nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcis para salvacin.12.Altura: Eso habla de una madurez, un crecimiento espiritual que se debe mostrar en todo aspecto del ministerio.13.Pies: El andar rtmico del camello implica un paso lento pero con seguridad. Romanos 10:15 Y cmo predicarn si no fueren enviados? Como est escrito: Cun hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! 14.Pelo: Habla de cobertura, el calor que produce estar protegido bajo la sombra de un ministro. Isaas 4:5-6 Y crear Jehov sobre toda la morada del monte de Sion, y sobre los lugares de sus convocaciones, nube y oscuridad de da, y de noche resplandor de fuego que eche llamas; porque sobre toda gloria habr un dosel, y habr un abrigo para sombra contra el calor del da, para refugio y escondedero contra el turbin y contra el aguacero. 15.Agua: El ministro debe estar acostumbrado a beber agua y a beberla rpidamente. Esto implica una capacidad sobrenatural de aprovechar la Palabra que le sea ministrada, ya que por medio de sta tendr que limpiar al cuerpo de Cristo. Efesios 5:25-26 Maridos, amad a vuestras mujeres, as como Cristo am a la iglesia, y se entreg a s mismo por ella, para santificarla, habindola purificado en el lavamiento del agua por la palabra.16.Color: El hecho de que los camellos sean generalmente de un solo color nos indica que el ministro debe ser muy definido en su postura doctrinal y criterio ministerial. Ac no hay lugar para ambigedades. Glatas 2:11-12 Pero cuando Pedro vino a Antioqua, me opuse a l cara a cara, porque era de condenar. Porque antes de venir algunos de parte de Jacobo, l coma con los gentiles, pero cuando vinieron, empez a retraerse y apartarse, porque tema a los de la circuncisin. 17.Cola: Es uno de los elementos que le servirn al ministro como defensa contra insectos o bichos que quieran anidar en su piel y que puedan provocarle enfermedades. Esto nos habla de ministracin y limpieza.18.Peso: El peso que va a tener cada ministro va a depender de la forma en que ste se est alimentando. Su peso ser considerable si el aprovechamiento de la enseanza es pleno. 1 Timoteo 4:15-16 Reflexiona sobre estas cosas; dedcate a ellas, para que tu aprovechamiento sea evidente a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la enseanza; persevera en estas cosas, porque hacindolo asegurars la salvacin tanto para ti mismo como para los que te escuchan. 19.Velocidad: El camello no es un animal diseado para correr, sino ms bien para llevar las cargas caminando. Es importante ver, que aunque hay camellos de carreras, los que realmente cumplen su funcin son aquellos que se utilizan para labores de transporte y proteccin. 1 Tesalonicenses 2:9 Porque recordis, hermanos, nuestros trabajos y fatigas, cmo, trabajando de da y de noche para no ser carga a ninguno de vosotros, os proclamamos el evangelio de Dios.20.Vida: La mayora de edad la alcanza el camello al tener 5 aos (5 ministerios). Solo por medio de la ministracin pentagonal podr llegar a ser completo.21.Patas: Es por esta resistencia que podemos entender que solamente un verdadero ministro llamado por Dios en la pre-existencia podr soportar las cargas que le toca llevar. Sobre todo aquellas que no son propias.22.Rodillas: Un buen siervo de Dios solo podr avanzar en las arenas del desierto si permanece constantemente de rodillas delante de Dios. (1 Tes 5:17)

    EL CAMELLO Y SUS ASOMBROSAS SIMILITUDES CON LOS MINISTROSPor: Werner Meyer