el cambio de la edad moderna a los tiempos contemporáneos

Upload: jlcarrerasm3985

Post on 09-Jul-2015

2.592 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Subsector: Historia y Ciencias Sociales. Profesor: Juan Luis Carreras M. Curso: Octavo Bsico. El cambio de la Edad Moderna a los Tiempos Contemporneos. Los Tiempos Modernos, caracterizados por la ampliacin del horizonte de vida de los hombres en todos los aspectos: poltico, econmico, social y religioso, fueron testigos presenciales de una serie de fenmenos que cambiaran definitivamente el curso de la humanidad: el Renacimiento siglo XIII al XV - permiti que el hombre desarrollara al mximo sus potencialidades, considerndose el elemento ms importante de todo lo creado y de paso se dejaba atrs al perodo medieval centrado en la fuerte influencia de la iglesia sobre la vida de las personas. Tambin se comprob que la Tierra no era el centro del universo, dando paso a la Teora Heliocntrica (el Sol es el centro del universo) formulada por Nicols Coprnico. Adems, se expanden los territorios conocidos, al iniciarse la poca de los descubrimientos geogrficos, etapa que lleg a su apogeo con el Descubrimiento de Amrica en 1492 por Cristbal Coln. Con esto, el mundo se conect, la gente se desplaz a otros continentes, el comercio se multiplic y las influencias mutuas entre los pueblos se hicieron notorias. Asimismo, se asisti a la transformacin de la Iglesia, la que a travs de la Reforma Religiosa iniciada por Martn Lutero en el siglo XVI, deja de ser una sola, para dividirse en catlica y protestante, cisma que se mantiene hasta la actualidad. Polticamente, junto a la Formacin de los Estados Nacionales se lleva a cabo la Restauracin del Poder de los Reyes a partir del s. XIII, los que con el paso del tiempo, adquieren un carcter absoluto -especialmente en el s. XVIII, con la figura de Luis XIV de Francia -, es decir que se centra en ellos todo el poder del Estado (El rey es el Estado). Finalmente, en el plano social, surge la Burguesa, ligada al desarrollo del comercio en las ciudades, como el grupo social ms destacado. Sin embargo, pese a todos estos profundos cambios que ocurrieron en poco ms de tres siglos, los Tiempos Modernos fueron desplazados por un fenmeno trascendental: el cambio de pensamiento de una sociedad que seguira experimentando grandes transformaciones intelectuales, polticas, cientficas, econmicas y sociales. A partir de las ltimas dos dcadas del S. XVIII, comienzan a registrarse una serie de acontecimientos que se sucedieron en forma vertiginosa, y que constituiran la base de una nueva etapa histrica. Europa fue el escenario principal de estos sucesos. Los rasgos distintivos de esta nueva etapa histrica denominada Contempornea y que se extienden hasta nuestros das son: - El crecimiento econmico asociado al desarrollo industrial. - El establecimiento de nuevos sistemas de vida, trabajo y pensamiento. - Se produce una honda transformacin social, a travs de la cual, la burguesa impuso sus ideas al resto de la sociedad. - El mejoramiento de las vas de comunicacin. - La creciente secularizacin del Estado y de la sociedad. - Se agranda el rol del Estado, en contrapartida, declina el poder de las monarquas. - Surgen los partidos polticos. - Se toma conciencia del tema de la sobrepoblacin. En fin, son tres los hechos histricos que dan inicio a toda una poca en la historia mundial, y cuyas consecuencias la podemos apreciar todava en el presente: a) La Revolucin Industrial, con sus profundos cambios en los sistemas de produccin y, b) Las revoluciones polticas desarrolladas en Francia y Estados Unidos, que permitieron la implantacin de estados nacionales, democrticos y constitucionales. No olvides que: el trmino Revolucin se refiere a aquel proceso histrico que cambia de forma brusca y casi absoluta las estructuras de la sociedad y cuyos efectos son, normalmente, perdurables. En los perodos revolucionarios se produce una aceleracin en el ritmo de los cambios que se dan en este proceso histrico. Para estudiar un fenmeno revolucionario hay que considerar tres aspectos fundamentales: Las circunstancias en que surge/ Las fases en que se desarrolla/ Las consecuencias que de l derivan. Cuestionario A partir de la informacin anterior responde a las siguientes preguntas: 1) Cules fueron las caractersticas de la Edad Moderna? 2) Menciona los principales hechos que marcaron los tiempos modernos. Explica brevemente cada acontecimiento. 3) Cundo se inicia la Edad Contempornea y hasta donde se extiende? 4) Enumera los rasgos distintivos de la poca contempornea. 5) Seala los 3 hechos que dan inicio a la Edad Contempornea. 6) Define qu es una revolucin.