el calentamiento global

52
CTS y V II Conceptos Fundamentales: Ciencia, Tecnología,el Calentamiento Global y la Responsabilidad Ciudadana. Plantel Villa Victoria

Upload: el-crustaceo-cascarudo

Post on 19-Feb-2017

228 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Calentamiento Global

CTS y V IIConceptos Fundamentales:

Ciencia, Tecnología,el Calentamiento Global y la Responsabilidad Ciudadana.

Plantel Villa Victoria

Page 2: El Calentamiento Global

Conceptos subsidiarios:

:“ Clasificación de las 3 R ”

I

“ContaminaciónAmbiental y sus efectos”

“ Efecto Invernadero”

“ Ética, moral y respuestas ambientales”

Page 3: El Calentamiento Global

L.I. María del CarmenRivera González

Page 4: El Calentamiento Global

Participa con responsabilidad en la sociedad.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accionesresponsables.

• Asume una actitud que favorece la solución de problemasambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

• Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas,políticas y sociales del daño ambiental en un contexto globalinterdependiente.

• Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto ylargo plazo con relación al ambiente.

Page 5: El Calentamiento Global

¿Qué es el Efecto Invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

Hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por que nos moriríamos de frío.

Page 6: El Calentamiento Global

Estos gases se llaman termoactivos o

Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Los más importantes son... el Dióxido

de Carbono (CO2), el Metano (CH4),

los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor

de agua, el Ozono (O3) y los

Clorofluorocarbonos (CFCs). Como

puedes ver los CFC son negativos tanto

para la capa de ozono como para el

cambio climático.

Page 7: El Calentamiento Global

¿Qué consecuencias trae?

La elevación de la temperatura mundial, los reservorios de agua dulce en estado

sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir. Si esto pasa, no sólo

perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua

que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir

la siguiente consecuencia del cambio climático.

La elevación del nivel del mar. Ocurre que el hielo que se va a derretir se

extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar

que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en

volumen.

Page 8: El Calentamiento Global
Page 9: El Calentamiento Global

¿Qué podemos hacer?

Medidas para evitar el calentamiento global

1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.

2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente.

3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.

4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.

5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.

Page 10: El Calentamiento Global

6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.

7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.

8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.

9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor

10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.

Page 11: El Calentamiento Global

11. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.

. 12 Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.

13 Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables.

14-. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.

15.Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.

16. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.

17. Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.

Page 12: El Calentamiento Global
Page 13: El Calentamiento Global

Realizar en el cuaderno un cuadro C Q A del tema visto.

Page 14: El Calentamiento Global

El Calentamiento global antropogénico

Page 15: El Calentamiento Global

El smog fotoquímico

Page 16: El Calentamiento Global

¿Qué es el smog?El smog es un una palabra que surge

de la unión de otras dos: Humo (Smoke) y Niebla

(fog).

Como puede observarse, este concepto intenta

definir la contaminación

que surge cuando se mezcla humo y

niebla.

Page 17: El Calentamiento Global

¿Qué es el smog fotoquímico?

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos..

Page 18: El Calentamiento Global

Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojiza.

El ozono troposférico es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.

El smog huele mal y hace que a las personas tengan problemas para respirar.

También puede dañar materiales. El smog es un tipo de aire muy dañino.

Page 19: El Calentamiento Global

¿Qué es el ozono troposférico? El ozono troposférico (no confundir

con el estratosférico, cuya capa protege la Tierra de las radiaciones solares) es un contaminante secundario, es decir, que se produce a partir de otros contaminantes emitidos por los coches o la industria y, además, a varios kilómetros de donde se producen.

Page 20: El Calentamiento Global

Efectos en la salud

A corto plazo Reacciones alérgicas Infecciones oculares (conjuntivitis) Irritación de nariz o garganta Bronquitis Neumonía Dolores de cabeza y náuseas Dificultad respiratoria Reacciones epidérmicas (eczemas) Ataques de asma

Page 21: El Calentamiento Global

A largo plazo Enfermedades respiratorias crónicas Cáncer de pulmón Enfermedades de corazón Daños cerebrales y de tipo nervioso Daños a órganos internos, hígado y

riñones, por ejemplo.

Page 22: El Calentamiento Global

¿Qué es el smog fotoquímico?

Page 23: El Calentamiento Global

Actividades

Realizar un mapa conceptual con el tema de smog fotoquimico.

Realizar un mapa mental sobre las consecuencias del smog fotoquímico.

Tarea investigar sobre el El protocolo de Kioto. (minimo ½ cuartilla con imagen, a mano, en la carpeta de evidencias )

Page 24: El Calentamiento Global

La lluvia ácida

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire.

Page 25: El Calentamiento Global

La lluvia ácida

Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes.

Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico.

Estos ácidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen  estas nubes, que contienen pequeñas partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".

Page 26: El Calentamiento Global

Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino (contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir ni acido ni alcalino.

La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.

Page 27: El Calentamiento Global

Consecuencias de la Lluvia Ácida en el ser humano La lluvia ácida no causa daños

directos a los seres humanos. Los contaminantes que producen

la lluvia ácida—dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)—sí son perjudiciales para la salud humana.

Estos gases interactúan en la atmósfera y forman partículas finas de sulfato y nitrato que pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias y ser inhaladas profundamente dentro de los pulmones de las personas.

Page 28: El Calentamiento Global

La lluvia ácida

Page 29: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos

LA BASURA La basura es todo material

considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.

Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar.

Page 30: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuosLa basura la podemos clasificar según su composición:

Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Page 31: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuosLa materia orgánica:

Más de la mitad de la basura son restos de comida. Esta materia constituye una fuente importante de abonos de alta calidad. Esto es importante puesto que además de eliminar más de la mitad de los residuos supone un importante aporte de nutrientes y fertilidad para los cultivos evitando el uso de abonos químicos que producen contaminación de las aguas.

Page 32: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos La materia inorgánica: El vidrio: Los envases de vidrio se pueden

recuperar, bien sea por uso de envases retornables o bien a partir de la recogida selectiva del vidrio para después reciclarlo. Así ahorramos materia prima y energía para elaboración, además de evitar el perjuicio que supone la acumulación del vidrio que no se recicla.

Page 33: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos La materia inorgánica:

El papel: No es basura. El reciclaje del papel es necesario ya que economiza grandes cantidades de energía, evita la contaminación del agua, evita el consumo de árboles y hace innecesarias las plantaciones de coníferas y eucaliptos. El uso de papel reciclado sin blanquear también reduciría las descargas de cloro, colorantes y aditivos en ríos, que causan mortalidad entre los peces y desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.

Page 34: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos La materia inorgánica:

La chatarra: Constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de refrescos y conservas. Supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación. Además el reciclado de las latas abarata los costes de elaboración.

Los envoltorios y envases: Aproximadamente es un 20% de lo que se compra se tira de inmediato por ser parte de los envases y embalajes. El sobre-empaquetamiento nos ocasiona aumento de los residuos y encarecimiento de los productos.

Page 35: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos La materia inorgánica:

Los plásticos: Constituyen el 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son un gran problema medioambiental ya que la mayoría no se degradan. Esta basura plástica es consumida por gran cantidad de fauna en vertederos y en medio acuático ocasionando muerte a peces, aves y animales, además del deterioro que supone. El futuro es el reciclado de este residuo.

Page 36: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos Productos peligrosos: Los productos de limpieza,

pinturas, medicinas y pilas son altamente tóxicos. Estos productos necesitan una campaña de recogida específica que no haga que vayan a parar a vertederos incontrolados donde pueden provocar catástrofes medioambientales contaminando aguas y suelos.

Page 37: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos Productos peligrosos

Las pilas son uno de los productos tóxicos más peligrosos por su contenido en mercurio y cadmio. Cuando las pilas se han agotado y se acumulan en vertederos o se incineran, el mercurio se deja escapar, y va tarde o temprano al agua. El mercurio es absorbido por el plancton y las algas, de éstas a los peces y de éstos al hombre. Una pila botón puede contaminar 600.000 l. de agua

Page 38: El Calentamiento Global

Clasificación de los residuos Productos peligrosos

. Los medicamentos tienen componentes tóxicos que también se pueden filtrar en los vertederos y pasar al agua contaminándola..

Page 39: El Calentamiento Global

Clasificación según su origen: Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o

comunidades. Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o

proceso de transformación de la materia prima. Residuo hospitalario: deshechos que son catalogados por lo

general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.

Basura espacial: satélites y demás artefactos de origen humano que estando en órbita terrestre ya han agotado su vida útil.

Page 40: El Calentamiento Global

ACTIVIDAD REALIZA EN TU CARPETA DE EVIDENCIAS UNA LISTA DE RESIDUOS ORGANICOS, INORGANICOS Y PELIGROSOS. QUE SE ENCUENTRAN DENTRO Y FUERA DEL AULA.

Page 41: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R”

La ley de las tres R Las tres "R" de la ecología son:

Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Page 42: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R”

Reduce…Todo aquello que compras y consumes tiene una relación directa con lo que tiras.

Por ello, consume racionalmente y evita el derroche.Sigue estas recomendaciones para dar un respiro a nuestro planeta:Elige los productos con menos envoltorios

Page 43: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R”Reduce el uso de productos tóxicos y

contaminantes

Lleva a la compra una bolsa de tela el carrito

Disminuye el uso de papel de aluminio

Limita el consumo de productos de usar y tirar

Reduce el consumo de energía y agua

Cuando vayas a la compra intenta reflexionar: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?

Page 44: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R”Reutiliza Reutilizar

consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas.

De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos agotables "gastarás".

Page 45: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R” Sigue estos sencillos consejos:

• Compra líquidos en botellas de vidrio retornables

• Utiliza el papel por las dos caras

• Regala la ropa que se te ha quedado pequeña.

• Reflexiona: ¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…

Page 46: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R”Recicla… Reciclar consiste en

usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.¿Qué tipo de basura se recicla? Se recicla todo lo que se puede vender para hacer nuevos productos

Page 47: El Calentamiento Global

El principio de las 3 “R” Reciclar se traduce en: Ahorro de energía Ahorro de agua potable Ahorro de materias

primas Menor impacto en los

ecosistemas y sus recursos naturales

Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

Page 48: El Calentamiento Global
Page 49: El Calentamiento Global

Contaminación Ambiental y sus Efectos

¿Qué es la contaminación y qué la produce?

Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestro medio ambiente: el suelo, el aire y el agua. Esas sustancias son eliminadas por las actividades humanas, fundamentalmente la agrícola y la industrial.

La contaminación afecta a las plantas, los animales y las personas.

Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte de las personas para vivir: por su cercanía a servicios básicos: Comercio, hospitales, colegios.

Pero esta gran concentración de personas y la mala utilización derecursos naturales, y los desechos que producimos provocan un impacto ambiental, que deteriora la calidad devida de sus habitantes..

Page 50: El Calentamiento Global

Contaminación Ambiental y sus Efectos

Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los incendios forestales no provocado, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano, sobre todo a los procesos industriales y a la quema de combustibles fósiles.

Page 51: El Calentamiento Global

Contaminación Ambiental y sus Efectos

Efectos de la contaminación.

Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

Page 52: El Calentamiento Global

Por su atenciónGracias