el calcio

4
El CALCIO: SU IMPORTANCIA EN EL SER HUMANO. La concentración extracelular del ión calcio depende !"ica#ente de "u relac "u a"orción inte"tinal$ "u excreción renal % "u captación&lieración ó"ea$ t e"t! #etaólica#ente relacionado a la" 'or#ona" Paratiroidea" (PTH)$ Calcitoni *ita#ina +$ entre otro". El Calcio iónico e" un ele#ento #u% i#portante para el cuerpo 'u#ano$ %a ,ue "ólo lo encontra#o" a ni-el ó"ea (principal uente de re"er-a)$ "ino ,ue ta#i in-olucrado en #0ltiple" uncione" % proce"o" 1"ioló2ico"$ co#o: contracción # e"triada$ li"a % cardiaca$ la coa2ulación "an2u3nea$ tran"#i"ión de i#pul"o" n electro,u3#ico"$ con or#ación de la e"tructura ó"ea inor2!nica ,ue le da la caracter3"tica dure4a tanto al te5ido ó"eo$ diente % cart3la2o$ entre otra" u Cuando 'ala#o" del Calcio$ pode#o" encontrarlo en todo el cuerpo$ p di erente di"triución en 2eneral$ a continuación "e6ala#o" "u di"triución: 7$89 locali4ado en el l3,uido extracelular 89 a ni-el del l3,uido intracelular ;$ 9 locali4ado en 'ue"o" co#o re"er-orio cuando lo" ni-ele" di"#inu%en o al#acena#iento cuando au#entan. +i"triución del Calcio en el Pla"#a ( or#a" de pre"entación en la "an2re): <89 Calcio unido a la" prote3na"$ por tanto no atra-ie"an lo" -a"o" capilare"$ per#anece en la "an2re. 9 Calcio co#inado con anione"del pla"#a % l3,uido inter"ticial or#ando co#pue"to" co#o Citrato de Calcio o =o" ato de Calcio. E"to" atra-ie"an lo" -a capilare"$ pero no e"t!n di"ponile" por no "er un calcio ioni4ado. >79 Calcio ioni4ado$ di unde la #e#rana capilar % e"t! di"ponile #etaólica# para "u u"o. El Calcio por "er un ele#ento tan i#portante$ re,uiere ,ue e"to" ni-ele" %a #encionado" "e #anten2an con"tante" con -ariacione" #u% #3ni#a" en "u alance$ e" por e"to ,ue en el cuerpo 'u#ano dee exi"tir #ecani"#o" #u% preci"o" para re2ular lo" ni-ele" de /"te. Tan "ólo -ariacione" #3ni#a" en 2anancia o p/rdid Calcio ti"ular puede pro-ocar e ecto" 1"ioló2ico" in#ediato"? por e5e#plo$ la" "on #u% "en"ile" a la #odi1cación de la concentración de Calcio$ un au#ento d oca"iona depre"ión del "i"te#a ner-io"o central % "u di"#inución pro-oca excit neuronal$ pro-ocando la deno#inada Tetania ,ue "on e"pa"#o" #u"culare" #ortale ,ue oca"ionan ri2ide4. El au#ento del Calcio "e deno#ina Hipercalce#ia % "u di"#inución Hipocalce#ia. META@OLISMO +EL CALCIO SU IMPORTANCIA EN EL HUESO: Al d3a$ "e con"u#e aproxi#ada#ente 8 2ra#o de calcio$ lo cual "e co#pone en un 2ran porcenta5e por la dieta % un pe,ue6o porcenta5e por la" "ecrecione"

Upload: mariela-pato-alvarez

Post on 04-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vitaminas

TRANSCRIPT

El CALCIO: SU IMPORTANCIA EN EL SER HUMANO.La concentracin extracelular del in calcio depende bsicamente de su relacin entre su absorcin intestinal, su excrecin renaly su captacin/liberacin sea, todo lo cual est metablicamente relacionado a las hormonas Paratiroideas (PTH), Calcitonina y Vitamina D, entre otros.El Calcio inico es un elemento muy importante para el cuerpo humano, ya que no slo lo encontramos a nivel sea (principal fuente de reserva), sino que tambin est involucrado en mltiples funciones y procesos fisiolgicos, como: contraccin muscular estriada, lisa y cardiaca, la coagulacin sangunea, transmisin de impulsos nerviosos electroqumicos, conformacin de la estructura sea inorgnica que le da la caracterstica dureza tanto al tejido seo, diente y cartlago, entre otras funciones. Cuando hablamos del Calcio, podemos encontrarlo en todo el cuerpo, pero con diferente distribucin en general, a continuacin sealamos su distribucin:0,1% localizado en el lquido extracelular1% a nivel del lquido intracelular98,9% localizado en huesos como reservorio cuando los niveles disminuyen o almacenamiento cuando aumentan.Distribucin del Calcio en el Plasma (formas de presentacin en la sangre):41% Calcio unido a las protenas, por tanto no atraviesan los vasos capilares, es decir, permanece en la sangre.9%Calcio combinado con aniones del plasma y lquido intersticial formando compuestos como Citrato de Calcio o Fosfato de Calcio. Estos atraviesan los vasos capilares, pero no estn disponibles por no ser un calcio ionizado.50% Calcio ionizado, difunde la membrana capilar y est disponible metablicamente para su uso.El Calcio por ser un elemento tan importante, requiere que estos niveles ya mencionados se mantengan constantes con variaciones muy mnimas en su balance, es por esto que en el cuerpo humano debe existir mecanismos muy precisos para regular los niveles de ste. Tan slo variaciones mnimas en ganancia o prdida de Calcio tisular puede provocar efectos fisiolgicos inmediatos; por ejemplo, las neuronas son muy sensibles a la modificacin de la concentracin de Calcio, un aumento de ste ocasiona depresin del sistema nervioso central y su disminucin provoca excitacin neuronal, provocando la denominada Tetania que son espasmos musculares mortales que ocasionan rigidez. El aumento del Calcio se denomina Hipercalcemia y su disminucin Hipocalcemia.METABOLISMO DEL CALCIO Y SU IMPORTANCIA EN EL HUESO:Al da, se consume aproximadamente 1 gramo de calcio, lo cual se compone en un gran porcentaje por la dieta y un pequeo porcentaje por las secreciones gastrointestinales y las clulas viejas que sedesprenden del aparato digestivo, de ese gramo el 90 % es excretado por las heces y tan slo el 10 % es absorbido por el organismo.Por tanto el calcio es un elemento que por naturaleza se absorbe mal en el intestino; sin embargo, la buena ingesta diaria de Calcio contribuye a mejorar sus niveles (se absorbe ms cantidad) y la Vitamina D, que contribuye a mejorar la absorcin de Calcio a nivel intestinal hasta un 35% ms (ver ms adelante).Hablando de la estructura sea, el hueso est formado por una matriz orgnica (30%) y por sales seas inorgnicas (70%) que son sales cristalinas llamadas cristales de Hidroxiapatita, que se depositan en la matriz orgnica del hueso y estn compuestas por calcio y por fosfato principalmente. La proporcin relativa entre el calcio y el fsforo pueden cambiar segn las condiciones nutricionales. En la fase inicial de la formacin de hueso hay una secrecin de colgeno y sustancia fundamental por los osteoblastos que forman el osteoide (material parecido al cartlago) lo cual se denomina como Matriz Orgnica. Luego hay un proceso de combinacin de la matriz orgnica con las sales inorgnicas (cristales de Hidroxiapatita) para formar el hueso. El material que no llega a formar Hidroxiapatita permanece como formaciones amorfas, estas formaciones amorfas del Calcio y Fosfato quedan como reservas rpidas que son liberadascuando los niveles de calcio disminuyen en el organismo. Existe un intercambio entre el calcio extracelular y el del hueso constantemente, es por esto que aunque los niveles de calcio plasmtico asciendan o desciendan bruscamente al cabo de un perodo de tiempo stos se normalizan por accin compensatoria entre el hueso y los lquidos extracelulares, absorbiendo calcio el hueso o liberando calcio a travs de sus depsitos amorfos.Los osteoblastos son clulas que depositan hueso de manera continua, se encuentran en la superficie externa de los huesos y en las cavidades seas, en todos los huesos vivos existe una actividad Osteoblstica del 4 % aproximadamente, de forma que, por lo menos algo de hueso nuevo se est formando siempre. En contraste, los Osteoclastos son clulas fagocitarias, se forman en la mdula sea, y se encargan de la resorcin (liberacin) continua de hueso, liberando enzimas y cidos que disuelven la matriz orgnica del hueso y las sales seas (remodelan el hueso).LA VITAMINA D Y SU IMPORTANCIALa Vitamina D pertenece a las vitaminas liposolubles, la cual es fcil de encontrar en la dieta y se deposita por un tiempo prolongado a nivel de las clulas hepticas. Para realizar su actividad, la Vitamina D requiere pasar por varios procesos metablicos para transformarse en su principio activo que es la 1,25-Dihidroxicolecalciferol. Esta vitamina ayuda principalmente en los procesos que se refiere al metabolismo del Calcio en el organismo, siendo una coenzima de mucha importancia para conservar la estructura sea y los niveles de calcio normal en el organismo.Si hablamos de la obtencin de la Vitamina D, increblemente podemos conseguirla con regulares baos de sol, esto se debe a que el Colesterol de la piel al entrar en contacto con la luz solar, se transforma en Colecalciferol (vitamina D3), que tiene las mismas propiedades que la Vitamina D consumida en la dieta. Luego de consumirse la Vitamina D o formarse en la piel, sta se transforma en un nuevo compuesto en el Hgado que luego se libera a la sangre y en los Riones se transforma en el principio activo: El 1,25-Dihidroxicolecalciferol. Este compuesto, llammoslo Vitamina D activa, promueve varias funciones:-Reduce la excrecin renal de calcio y fosfato.-Funciona casi como una hormona, promoviendo la absorcin de calcio intestinal hasta un 35% ms.-Promueve en cantidades normales una absorcin de calcio en el hueso y su calcificacin, mientras que su exceso provoca destruccin de hueso y desmineralizacin.LA HORMONA PARATIROIDEA (PTH) Y SU IMPORTANCIAEl ser humano posee cuatro glndulas paratiroideas, ubicadas de forma par justo detrs de cada lbulo de la Glndula Tiroides, son difciles de localizar debido a su pequeo tamao. A veces se extirpan accidentalmente en una ciruga de Tiroides, lo cual puede causar problemas para la regulacin del Calcio y el Fsforo en el organismo, sin embrago, esto puede ser poco frecuente debido a que el ser humano puede vivir hasta con una sola Glndula Paratiroides, la cual se hipertrofia (aumenta de tamao), para equilibrar el trabajo sin la presencia de las dems glndulas paratiroideas hermanas. Esta glndula es endcrina, y secreta la hormona paratiroidea (PTH), la cual, junto con la Vitamina D, tiene la mxima responsabilidad en la regulacin del Calcio en el ser humano.Funciones de la PTH:-Los efectos de la PTH producen un aumento del calcio en el lquido extracelular a expensas de una mayor resorcin de calcio y fosfato del tejido seo (descalcificacin hormonal).-Disminucin en la eliminacin del Calcio en los riones y un aumento de la eliminacin del Fosfato en los mismos riones.-Incrementa la absorcin intestinal de calcio y fosfato, coadyuvando con la vitamina D.

De no ser por el efecto de la PTH que evitar que se elimine mucho calcio en los riones, la eliminacin continua de este elemento por la orina, llevara una descompensacin sistmica y una descalcificacin sea completa.En sntesis, la PTH a travs de sus tres funciones, siempre intentar mantener un buen nivel de Calcio en el lquido extracelular y el plasma, evitando que ste descienda de los valores normales. Un Hiperparatiroidismo (exceso de PTH) provocara una Hipercalcemia y una resorcin sea aumentada, mientras que un Hipoparatiroidismo (disminucin de PTH) provocara una Hipocalcemia.

CALCITONINA Y SU APORTE EN EL METABOLISMO DEL CALCIO:

La Calcitonina es una hormona extra que secreta la glndula Tiroides que no tiene relacin alguna con la funcin principal de esta glndula, sin embargo, de manera secundaria va a contribuir en el metabolismo y equilibrio del Calcio. Sus funciones destacan bsicamente en ser antagonista a la PTH permitiendo una disminucin del Calcio a nivel extracelular y plasmtico. En comparacin con la PTH, la calcitonina tiene una menor participacin en cuanto a la regulacin de la concentracin de iones de calcio extracelular en un ser humano adulto.

FISIOPATOLOGA DE LAS ENFERMEDADES SEAS:

Hipoparatiroidismo: Es una disminucin de la secrecin de PTH, originando Hipocalcemia.

Hiperparatiroidismo Primario: secrecin excesiva e inadecuada de PTH, provocando un exceso en la actividad de los Osteoclastos con destruccin de hueso para liberar calcio, conduciendo a una Hipercalcemia y descalcificacin sea.Para quienes tengan el sistema bioquntico elctrico es til la revisin de la fosfatasa alcalina por lo siguiente: una desmineralizacin sea provoca la activacin de osteoblastos para la remodelacin sea y estos a su vez secretan altas cantidadesde fosfatasa alcalina, lo cual podra indicar que el cuerpo est sufriendo una desmineralizacin, misma que debe estar marcada en los niveles de medicin de calcio.

Hiperparatiroidismo secundario: Aparecen concentraciones elevadas de PTH, por consecuencia de una Hipocalcemia transitoria o de cualquier causa, por ejemplo, disminucin de Vitamina D. Esto origina que se secrete ms PTH con una posterior Hipercalcemia.

Raquitismo: Enfermedad causada por carencia de vitamina D que afecta a los nios,causando deficiencia de calcio o fosfato en el lquido extracelular. Si es prolongado se produce una descalcificacin sea severa con malformacin en el crecimiento seo y fracturas espontneas.

Osteomalacia (raquitismo del adulto): Tambin se debe principalmente a una disminucin de la Vitamina D que ocasiona un reblandecimiento de los huesos producto de su descalcificacin.

Osteoporosis: Disminucin de la matriz sea, es consecuencia a la falta de matriz orgnica y no de una insuficiente calcificacin del hueso.Puede deberse a carencia de tensin fsica de los huesos por inactividad, mala nutricin profunda que no permita una formacin de matriz proteica suficiente, falta de vitamina C, falta de secrecin de estrgenos en la pos menopausia, edad avanzada, sndrome de Cushing (los glucocorticoides reducen el depsito de protenas en el cuerpo, suprimiendo la actividad del osteoblasto), entre otros.