el cabrero andaluz - chico sanchez...

21
José Acosta Sierra es un cabrero andaluz. Una persona privilegiada que todavía tiene la libertad de vivir cerca de la naturaleza. Su lugar de trabajo tiene como techo el cielo y sus vistas dan a las montañas de la Sierra de Cádiz. Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía El Cabrero Andaluz diarioobservador.blogspot.mx /2015/06/el-cabrero-andaluz.html José Acosta Sierra es un cabrero andaluz. Una de esas personas privilegiadas que tienen la libertad de vivir cerca de la naturaleza. Su lugar de trabajo tiene como techo el cielo y sus vistas dan a las montañas de la Sierra de Grazalema. Voy a acompañarlo unos días para conocer en primera persona el oficio milenario del pastoreo. En nuestro primer encuentro José me explica que las cabras son muy nobles, muy inteligentes y "buenísimas" para el campo". Me dice que las cabras "nunca se paran" . Pasan la vida caminando y comiendo un poco de cada planta que encuentran en el camino. Si las cabras se pararan a comer demasiado de la misma planta la destruirían y por eso no se paran. Los animales saben que no tienen que destruir el medio ambiente del que dependen. Algunos cabreros obligan a las cabras a comer demasiado del mismo lugar y después, cuando los animales acaban con la vegetación ¡culpan a las cabras de la destrucción que ellos provocaron! Muchos dicen que las cabras son "malas para el campo" y "lo destruyen todo". Solo he necesitado unos minutos para comprender que las cabras no son malas. Es la intervención humana la que rompe el equilibrio. Demostrar que quienes destruyen el medio ambiente son los seres humanos y no las cabras es muy sencillo. Sólo hay que observar como están los bosques donde viven las cabras montesas en estado salvaje. Si las cabras son tan malas ¿Porqué no han destruido las cabras montesas sus bosques?¿Porqué se ven tan verdes y frondosos? Obviamente los animales están ahí para mantener los ecosistemas, no para destruirlos. No buscan controlar a la naturaleza, forman parte de ella. Una cabra se queda enganchada en un alambre de púas. Comprendo que el día que el ser humano le puso vallas al campo comenzó la destrucción de la vida. Mientras más intenta el ser humano someter a la naturaleza más la destruye. Dicen algunos religiosos y científicos que los seres humanos son más inteligentes que las cabras. Yo creo que eso es cuestionable.

Upload: dothu

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

José Acosta Sierra es un cabrero andaluz. Una persona privilegiada que todavía tienela libertad de vivir cerca de la naturaleza.

Su lugar de trabajo tiene como techo el cielo y sus vistas dan a las montañas

de la Sierra de Cádiz. Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

El Cabrero Andaluzdiarioobservador.blogspot.mx /2015/06/el-cabrero-andaluz.html

José Acosta Sierra es un cabrero andaluz.Una de esas personas privilegiadas quetienen la libertad de vivir cerca de lanaturaleza.

Su lugar de trabajo tiene como techo elcielo y sus vistas dan a las montañas dela Sierra de Grazalema.

Voy a acompañarlo unos días paraconocer en primera persona el oficiomilenario del pastoreo.

En nuestro primer encuentro José meexplica que las cabras son muy nobles,muy inteligentes y "buenísimas" para elcampo".

Me dice que las cabras "nunca se paran".Pasan la vida caminando y comiendo unpoco de cada planta que encuentran en elcamino.

Si las cabras se pararan a comerdemasiado de la misma planta ladestruirían y por eso no se paran. Losanimales saben que no tienen que destruir el medio ambiente del que dependen.

Algunos cabreros obligan a las cabras a comer demasiado del mismo lugar y después, cuando losanimales acaban con la vegetación ¡culpan a las cabras de la destrucción que ellos provocaron!

Muchos dicen que las cabras son "malas para el campo" y "lo destruyen todo". Solo he necesitadounos minutos para comprender que las cabras no son malas. Es la intervención humana la que rompeel equilibrio.

Demostrar que quienes destruyen el medio ambiente son los seres humanos y no las cabras es muysencillo. Sólo hay que observar como están los bosques donde viven las cabras montesas en estadosalvaje.

Si las cabras son tan malas ¿Porqué no han destruido las cabras montesas sus bosques?¿Porqué seven tan verdes y frondosos?

Obviamente los animales están ahí para mantener los ecosistemas, no para destruirlos. No buscancontrolar a la naturaleza, forman parte de ella.

Una cabra se queda enganchada en un alambre de púas. Comprendo que el día que el ser humano lepuso vallas al campo comenzó la destrucción de la vida. Mientras más intenta el ser humano sometera la naturaleza más la destruye.

Dicen algunos religiosos y científicos que los seres humanos son más inteligentes que las cabras. Yocreo que eso es cuestionable.

Las cabras son muy importantes para el campocomiendo un poco de cada planta las cabras garantizan el nacimiento de brotes nuevos, su estiércol fertiliza la tierra y las semillas se esparcen por el bosque asegurando

la diversidad genética. Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

Observando un llano polvoriento y deforestado donde un tractor arroja agroquímicos pregunto: ¿Quiénes son los locos?¿Los humanos o las cabras?La agricultura de los monocultivos,

basada en transgénicos y agroquímicos es una causa importante de la destrucción del planeta.

Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

Nuestra sociedad llega a un bosque conmáquinas, arranca todos los arboles,contamina con químicos la tierra y laexplota hasta agotarla. ¿Podríamos decirque destruir la tierra que nos alimenta esinteligente?

Las multinacionales que están acabandocon la tierra proponen que en lugar decambiar el modelo económico busquemosotros planetas para obtener recursos omudarnos.

¿No sería más sencillo cambiar el modeloeconómico cerrando estas pocasindustrias multinacionales que provocan ladestrucción de la tierra?

Con el dinero que gastan en unaexpedición espacial podríamossubvencionar a millones de pequeñoscampesinos orgánicos y reforestar elplaneta. Si cada habitante del planetasembrara un árbol hoy no tendríamos queemigrar al espacio mañana.

¿Cómo puede ser que las organizaciones internacionales y multinacionales estén recibiendosubvenciones y ayudas de los gobiernos para destruir el planeta?¿No debería la humanidad dejarde alimentar a estos monstruos que la devoran?

Cuando era niño, si alguien se salía delrebaño humano se le insultaba diciendoque "estaba loco como una cabra".

Observando un llano polvoriento donde untractor arroja agroquímicos me pregunto:¿Quiénes son los locos?¿Los humanos olas cabras?

La agricultura de los monocultivos basadaen transgénicos y agroquímicos es una delas causas más importantes de ladeforestación y la destrucción del planeta.

Al arrancar los bosques la tierra secalienta y el agua se evapora. Ladeforestación provoca sequías, desastresnaturales y cambios extremos detemperaturas.

Por otro lado los químicos arrasan con lavida salvaje y contaminan el agua delsubsuelo.

Un cabrito bebe de un arroyo de aguasturbias al que solía venir con mi padre

Un cabrito bebe de un arroyo de aguas turbias al que solía venir con mi padre

cuando era niño. En aquellos días de mi infancia su agua era transparente y su vegetación servía de hogar de la vida salvaje. Su agua era tan limpia que

la podíamos beber.Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

cuando era niño.

En aquellos días de mi infancia el agua de este arroyo era transparente y su vegetación servía dehogar para la vida salvaje. El agua era tan limpia que la podíamos beber.

Hoy sus aguas son casi negras, lasplantas de sus orillas han sido arrancadasy apenas quedan animales. El arroyo seestá muriendo.

Esta destructiva cultura de losagroquímicos ha llegado también a lospueblos y están usando herbicidas ¡hastaen los colegios a donde van los niños!.

Se dice que los químicos son para quitar"malas hierbas" y me pregunto: ¿Son lasflores más peligrosas que estos fuertesquímicos?¿Porqué es tan peligroso uncampo de margaritas?

Comprender que los químicos son máspeligrosos que las flores es sencillo: lasflores se pueden oler y para aplicar estosquímicos tienes que ponerte una máscara,un traje especial y unos guantes.

En mi adolescencia un médico me dijoque era alérgico a las flores y me prohibióir al campo.

Durante años pasé la primavera encerrado en el pueblo tomando pastillas. El campo era un enemigodel que había que protegerse.

Las pastillas, por supuesto, nunca trajeron ninguna mejoría y cada año me sentía peor. Al final dejé detomarlas y me aguanté la alergia.

Cuando hace unos años cambié mi dieta hacia los productos orgánicos, quitando los procesados yempaquetados, dejando de comer pan blanco y cambiando el azúcar por miel. ¡Mi alergia casidesapareció!

Hoy puedo pasar horas en los campos de flores fotografiando insectos sin sentir ninguna molestia ysin estornudar ni una sola vez.

Sin medicamentos, sólo con un cambio de dieta, me había curado la alergia.

Reflexionando llego a una pregunta: ¿Será que yo no era alérgico a las flores como decía elmédico?¿Será que mi reacción alérgica tenía que ver con mi dieta y con otras causas?

Llego al pueblo y al entrar en mi casa estornudo varias veces. Mi hermana está limpiando el suelo conun cubo lleno de químicos. El olor es muy fuerte, comienzan a irritarse mis ojos y estornudo de nuevo.

Mi hermana me dice que estoy estornudando porque "las alergias están muy fuertes esta primavera"no sabe que yo vengo de estar tres horas tendido en un campo de flores sin estornudar ni una solavez.

Cuando echa al cubo un nuevo chorro del químico infernal siento un picor más fuerte en los ojos y

Mi hermana me dice que estornudo porque "las alergias están fuertes esta primavera”.Cuando echa al cubo un nuevo chorro del químico infernal siento un picor más fuerte

en los ojos y estornudo varias veces seguidas. Acabo de comprender que mi alergia nunca

fue a las flores del campo. Mi alergia, además de estar provocada por mi mala alimentación, era una reacción de mi cuerpo al abuso de los

químicos con los que "limpiaban" mi casa.Zona Rosa, Ciudad de México

estornudo varias veces seguidas.

Acabo de comprender que mi alergianunca fue a las flores del campo. Mialergia, además de estar provocada pormi mala alimentación, era una reacción alabuso de los productos químicos con losque "limpiaban" mi casa.

Los expertos

José lleva en el campo desde que nació ypiensa que las cosas han cambiadomucho. Ve menos naturaleza y cree quedeberíamos usar menos químicos.

Sin embargo: ¿Que le importa la opiniónde un cabrero a nuestra sociedad"desarrollada"? José no ha hechoestudios "científicos", ni tiene un "master"de una universidad, ni es "consejero" deningún político o empresario.

Aunque José lleva sesenta años en elcampo los "expertos" dicen que su opiniónno es importante.

Un burócrata, que posiblemente no habrávisto una cabra en su vida, ordenará aJosé lo que tiene que hacer con susanimales.

Las decisiones se las repartirán elgobierno local, la diputación provincial, elgobierno autonómico andaluz, el gobiernocentral español y el gobierno de la UniónEuropea todos ellos basándose en lo quemande la ONU.

Si quieres conocer en primera personala historia verdadera de la Torre deBabel sólo tienes que ir a Europa unatemporada.

Detrás de estos numerosos gobiernos y la ONU, por supuesto, están los verdaderos poderes: el 1%de la población que controla la mitad del mundo con sus empresas multinacionales.

Decía el sabio chino Lao Tse en su Tao Te Ching, escrito 600 años antes de Cristo:

A más edictos y prohibiciones en el imperio, más pobreza en el pueblo.A más cantidad de armas, más confusión en el imperio.A más leyes y ordenanzas, más bandoleros y ladrones.

Las cosas no han cambiado en miles de años. El nuevo imperio se llama Unión Europea y sus leyesparecen están diseñadas para proteger a los poderosos y destruir a los humildes.

El conquistador huno Atila dijo el año 400 después de Cristo: "Yo soy el martillo del mundo, donde mi

¿Que importa la opinión de un cabrero a nuestra sociedad "desarrollada"? José no ha hecho estudios "científicos", ni tiene un

"master" de la universidad, ni es "consejero" de ningún político o empresario. Y aunqueJosé lleva sesenta años en el campo los

"expertos" dicen que su opinión no importa.Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

caballo pisa no crece la hierba".

Dos milenios después a estas tierras han llegado unos nuevos "atilas" y por donde ellos pasan deja decrecer la hierba.

Estos "atilas" modernos son mercenarios con corbata, usan "laptops" y atacan diseñando leyes desdelas sedes de las multinacionales y organismos internacionales que después aprueban los gobiernos.

Sus planes económicos son mucho más destructivos que el inofensivo caballo de Atila. Estos "atilas"de corbata pueden destruir en un día más de lo que Atila destruyó en toda su vida.

José me cuenta que al día siguiente recibirá viene inspección "sanitaria". De todos los "atilas"modernos, los de "sanidad" son los más temidos.

Si no me crees pregunta a cualquierpequeño empresario español por "los desanidad" y verás la cara que ponen. Suexpresión será como si hubieran visto almismísimo Diablo.

Con la excusa de las normas "sanitarias"en Europa se ha llegado al extremo deque José no tiene permitido venderquesos artesanales hechos con la lechede sus cabras mientras que lasmultinacionales pueden vender quesosque cuando los calientas ¡se convierten enplástico!.

En esta España europea un policía puededetener a José por coger del campo unmanojo de manzanilla mientras que losgrandes empresarios ¡pueden arrancar unbosque de cientos de hectáreas concientos de árboles centenarios sin ningúnproblema!

En esta Europa, mientras los camionesrecorren las carreteras cargandotoneladas de madera y un anciano sale alcampo, toma un puñado de leña seca paracalentarse ¡y lo meten en la cárcel porque"va a acabar con el bosque!".

Los resultados de las normas"sanitarias" aplicadas en Españadurante su aventura europea han dadocomo resultado que en 2013 laesperanza de vida bajó en España porprimera vez desde la guerra civil.

No confundamos, esto no significa queahora muere más gente porque hay más ancianos. Esto significa que los españoles viven menosaños, que los españoles se mueren más jóvenes.

¿Si las normas "sanitarias" eran para mejorar la salud de la gente porqué cayó la esperanza de

Mientras espero al cabrero pasa algo extrañodos aviones que parecen fumigar desde el

mismo lugar en el cielo describiendo una curva.Busco información oficial sobre este fenómeno

descubro que en la comarca zamorana de La Guareña denuncian que hay altas dosis dealuminio en la tierra, lo cual probaría que se están usando estas fumigaciones para hacer

cambios en el clima provocando sequías.(Puedes leer más en este artículo)

Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

vida?¿Será que las normas buscaban objetivos menos "saludables"?

Un amigo que dirige un negocio familiar me cuenta que los funcionarios le han hecho comprarmaquinas que no necesitaba, cambiar electrodomésticos que funcionaban perfectamente, tiraretiquetas recién hechas por cambios de normas o ¡sustituir unas bombillas que funcionaban!. Estoscambios los ha tenido que hacer por la fuerza y ¡ los ha tenido que pagar él!

Este pequeño empresario es uno de lospocos "héroes anónimos" que han sidocapaces de resistir el ataque despiadadode los "atilas" de corbata y sus leyes.Aunque el está agotado y su empresa apunto de la quiebra no se rinde.

José lleva las cabras cerca de las ruinasde la antigua ciudad fenicio-romana deIptuci. Hace casi dos mil años, desde unprovincia romana como esta, uncampesino escribía estas palabras alemperador:

Estamos atrozmente oprimidos,explotados por aquellos cuyo deberes proteger al pueblo. Funcionarios,soldados, magistrados de la ciudad yagentes imperiales vienen a nuestropueblo, nos apartan de nuestrotrabajo y requisan nuestros bueyes.Reclaman lo que no debemos ysufrimos injusticias y extorsionesultrajantes.

Dos mil años después las cosas estánotra vez igual. ¡Mi amigo podría enviarmañana esta carta al presidente de laUnión Europea y sólo tendría quecambiar el destinatario y la fecha!

La misión

Se levanta un viento muy fuerte y las cabras salen corriendo como "locas". José me explica que vanhacia unos olivos silvestres o acebuches. ¡Saben que el viento tirará las aceitunas al suelo y correnpara comérselas!

Alguien que no conociera a estas cabras pensaría que se han vuelto "locas". Sin embargo en lanaturaleza nada es casualidad y las cosas siempre pasan por algo.

José me dice que "todos tenemos una misión en la vida y la misión de las cabras es comer". Enapariencia es una misión muy simple, sin embargo en lo sencillo está lo importante.

Cuando comen las cabras garantizan el nacimiento de brotes nuevos en las plantas, fertilizan la tierracon su estiércol y esparcen las semillas por el bosque.

Regreso al pueblo entrada la noche observando el cielo estrellado mientras camino de espaldas por elcarril. Es algo maravilloso que he aprendido de mi hermano.

Tengo que avisarte de que si tienes miedo, por favor no intentes mirar a las estrellas caminando de

Un hombre con el que conversamos enSevilla frente a un gran centro comercial.Los resultados de las normas "sanitarias" aplicadas en España durante la aventura

europea no necesitan presentación: En 2013 la esperanza de vida bajó en

España por primera vez desde la guerra civil. Sevilla, Andalucía, España

espaldas. Tu mismo miedo te tiraría al suelo. Las cosas nunca deben hacerse con miedo.

Si una persona "normal" me viera en un carril de noche, caminando de espaldas y mirando a lasestrellas, pensaría que estoy "loco como una cabra". Sin embargo, a mí me encantan las cabras y nome molestaría que me compararan con ellas.

Las flores

Al día siguiente compruebo personalmente la obsesión que existe por "limpiar" el campo de lo quellaman "maleza". La naturaleza es ahora suciedad que hay que destruir.

Un lugar en el que tomé fotos de insectos unos días atrás ha sido "limpiado". Todas las flores han sidoquemadas con herbicidas. Insectos y animales pequeños, todos abrasados por los químicos.

Estas plantas no molestaban a nadie, tampoco impedían el paso. Incluso eran muy buenas porquesostenían la tierra del carril. Sin embargo las han destruido.

Se dice que esta destrucción de lo natural se hace "porque hay que darle trabajo a la gente". Y yo mepregunto ¿porqué en lugar de pagar por destruir el campo no pagan a estas personas para quesiembren árboles frutales?

Con el mismo dinero que gastan endestruir con químicos las cunetas podríansembrar de árboles frutales para que lasnuevas generaciones los disfrutaran.Estos árboles servirían de cobijo a losanimales dando sombra a los caminantesen el verano y protegiéndolos del vientofrío en invierno.

Con el dinero que se gasta en unosquímicos que contaminan se podría dartrabajo personas para que recuperaran loscaminos públicos sembrándolos susladeras de árboles.

También podría gastarse este dinero enbosques de árboles frutales y plantascomestibles. Las personas podrían ir aestos bosques a comer higos o moras, oa buscar naranjas o manzanas. Se halogrado en muchos lugares con éxito.

La letra de unas sevillanas dice: "Sueña lamargarita con ser romero". Sin embargo,en la Andalucía de hoy las margaritas ya no "sueñan con ser romero".

Las margaritas de mi pueblo hoy tienen pesadillas en las que sueñan que llegará un hombre paraquemarlas con herbicidas.

Otras sevillanas que recuerdo decían:

La historia de una amapola Que escapó de entre los pinosDicen que la vio el almendroDicen que la vio el olivoDicen que la vio la luna

José dice que "todos tenemos una misión en la vida y la misión de las cabras es comer". En apariencia, su misión es muy simple, sin

embargo en lo sencillo está lo valioso. Comiendo un poco de cada planta las cabras garantizan el nacimiento de brotes nuevos, su estiércol fertiliza la tierra y las semillas se esparcen por el bosque

asegurando la diversidad genética.Prado del Rey. Sierra de Cádiz.Andalucía

Por en medio de un camino...

A las amapolas que había en este camino tampoco se le cantaron sevillanas y hace unos días, lasautoridades, vinieron a quemarlas con herbicídas.

Las máquinas

Unas cabras jóvenes aprovechan un descuido de José para montarse en su automóvil. Les gusta elsonido de la chapa crujiendo y lo pisotean "locas" de contento.

Pensarás que estoy "loco como una cabra", pero ver como pisotean el automóvil hace que sienta unasatisfacción tremenda. Me hace disfrutar mucho.

Mientras José espanta a las cabritas yo pienso en lo estupendo que sería poder montarme sobre eltecho y pisotearlo yo también.

Seguro que estarás pensando: ¿Porquéesta locura?¿Porqué querría alguienmontarse sobre un automóvil apisotearlo?¿Será que estaré volviéndome"loco como una cabra"?

La explicación de esta "locura" es muysimple: Para mí los automóviles sonmensajeros de la muerte porquemuchos seres queridos fueronasesinados por estas máquinasinfernales en accidentes que sepodrían haber evitado.

La tormenta

Vicky, la perra marrón, vuela sobre eltrigal dando unos saltos enormes enbusca de conejos.

Luna, la perra de agua, se mete en elarroyo y se revuelca en el barro. La tierraes muy curativa y el animal lo sabe.

Las cabras ya me conocen y se acercan aobservarme con curiosidad. No logro verla diferencia entre la mirada de un serhumano y la suya. Son seres que sientenigual que nosotros.

Dice un fandango de El Cabrero, uncantaor de flamenco excepcional:

Se la hora por el sol, y si hay lluvia por el viento, vivo en la sierra contento,sin nadie a mi alrededor,solo con mi pensamiento.

Llega la tarde y las nubes se reunen en la sierra. ¿Porqué las nubes sólo se posarán sobre losbosques?¿O será que los bosques son los que construyen las nubes?

Cuando era niño en Andalucía a las flores se le cantaba por sevillanas, pero hoy son “maleza”

y se las quema con herbicidas.El Gastor. Sierra de Cádiz, Andalusía

José se ha sentado en una piedra en silencio y me pregunto: ¿Cuántas personas habrán olvidadolo que es sentarse en silencio para respirar el olor a campo mojado que viene con la tormenta?La muerte

José me cuenta que la tarde anterior murieron dos cabras. Dice que "no es normal que mueran tantosanimales" y que "antes morían menos cabras".

Le pregunto si dejará los cadáveres en elcampo para alimentar a los buitres y mecontesta que no puede. Cuando muere unanimal tiene que "llamar al seguro" paraque vengan a llevarse el cuerpo.

Me explica que "los pobres buitres estánpasando mucha hambre. Antes habíamas ganado en el parque, masanimales salvajes y los animalesdomésticos que morían se dejaban enel campo, ahora hay que recogerlos yse los llevan. Los buitres estánenmalladitos.

Si se moría una cabra se dejaba en elcampo, había que ponerla de una formapara que el buitre le cayera, tenía queestar el corazón de una formadeterminada. Primero venía el cuervo,le sacaba los ojos, después llegaba elbuitre y por ultimo llegaba elquebrantahuesos, que era el que partíalos huesos.

Hoy se comen los pajarracos(buitres) alos bichos vivos porque como se recogen no tienen comida en el campo y antes comían todos.Que sea bueno o sea malo no lo se, pero más vida tenían los pajarracos. O incluso el zorro, elmelón. Ayer todos comían, hoy se retira el bicho y no tienen que comer.

Hoy es muy raro ver el churretero, el cuervo... El año pasado vi una collerita (de cuervos) perono la he vuelto a ver, hay muy pocos pájaros, cada día hay menos, no se si es por las químicaso porqué es, pero hay menos. Llevo sesenta años en el campo y veo muchísimos menos.

Ahora no veo ruiseñores, quedan algunos en los arroyos, estaban el pinzón, el verdón...Ahorano los veo, pero los había. El alcudón que es precioso tampoco se ve. Cuando estaba en elPuerto del Lobo había muchos nidos, pero los pájaros se están perdiendo. Antes se veíanbandas de cien jilgueros y ahora no ves ninguno."

La locura

José me explica que la norma de retirar a los animales muertos comenzó tras la enfermedad de las"vacas locas" y decido irme a un café para investigar sobre el asunto.

Lo primero que descubro es que las víctimas más importantes de esta crisis fueron los animalessalvajes, no las personas.

Sólo entre el año 2000 y el 2010, murieron en España 3000 aves de rapiña envenenadas. Muchas de

Dicen unas sevillanas: "Sueña la margarita con ser romero". Sin embargo, en la Andalucía de

hoy las margaritas ya no "sueñan con ser romero"Las margaritas de mi pueblo hoy tienen pesadillas

en las que sueñan que llegará un hombre para quemarlas con herbicidas.

Prado del Rey, Sierra de Grazalema, España

Unas cabras aprovechan un descuido de José para montarse en su automóvil.

Mientras José las espanta, y con razón, yo pienso en lo estupendo que sería poder

montarme a pisotearlo yo también.Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

ellas, movidas por el hambre, se acercaron a las zonas urbanas en busca de comida y les echaroncarne envenenada.

El envenenamiento indiscriminado deanimales salvajes estuvo prohibido enEspaña hasta 1982 y fue en 1983, con lallegada de la democracia, cuando sepermitió envenenar a los habitantes delos bosques españoles.

Cuando se caza un animal envenenadola persona que come su carne sufrirágraves problemas de salud. La carne decaza es hoy mucho mas peligrosa de loque la gente piensa.

Muchos ponen como ejemplo deconservación a Europa. La verdad esque mientras el parlamento europeo dadiscursos sobre ecología los buitres demi tierra se mueren de hambre.

En casi toda Europa los buitres ya seextinguieron y España era uno de losrefugios más importantes de estas aves.Esta norma europea de enterrar a losanimales muertos puso a estos animalesal borde de la extinción.

Los buitres y carroñeros cumplen unafunción muy importante en el medioambiente porque se comen a los animalesmuertos evitando la propagación deenfermedades.

Los potentes ácidos de sus estómagosdestruyen a los transmisores de lasenfermedades. Sin estos carroñeros lasepidemias se transmiten más fácilmenteentre animales y personas.

Al llegar la crisis de las "vacas locas"muchos expertos afirmaron que enterrarlos cuerpos aumentaba el peligro depropagar muchas otras enfermedadescontagiosas.

Decían que mover los cuerpos deanimales muertos en vehículos porcaminos y carreteras transitadas porhumanos aumentaría el riesgo de contagio de muchas enfermedades, algunas de ellas graves.

Por otro lado, dejar el cuerpo del animal en el campo hasta que llegaran los transportes, que podríantardar días en llegar, también aumentaba el riesgo de contagios. Según ellos, el remedio era peor quela enfermedad.

Observando a José sentado en una piedra.Sintiendo la gran paz de la tierra y observando

a las pacientes nubes que se acercan a la sierra me pregunto: ¿Cuántas personas habrán olvidado lo que es estar sentado en silencio en el campo y el olor a tierra mojada que trae la tormenta?Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

Los estudios científicos son como los sombreros: hay de muchos estilos y solo hay que elegirel que te quede mejor así que la Unión Europea escogió los estudios que recomendaban enterrar loscuerpos de los animales.

Desde ese momento los buitres y otros animales salvajes españoles comenzaron a pasar hambre.

Los animales que desesperados se acercaron a las zonas habitadas fueron envenenados o matadosa tiros y los que viajaron lejos en busca dealimento murieron electrocutados encables de alta tensión o "guillotinados" porlas torres eólicas, ahora conocidas como"las matapájaros".

Fue tan grave la situación que los buitresespañoles fueron vistos en paises comoHolanda, Alemania o Bélgica.

Los parlamentarios europeos habíanlogrado un record insólito. Además dedestruir la economía española forzandoa muchos miles de españoles a emigrarhabían conseguido que de España¡tuvieran que emigrar hasta losbuitres!.

Como imaginarás no todos salieronperdiendo con la crisis de las vacas locas.

Las compañias de seguros y algunasempresas de transporte resultaronbeneficiadas, pero los ganadores másimportantes fueron las cadenasmultinacionales de "comida rápida" o"comida basura", como también se lasconoce.

Igual que suelen hacerlo sus clientes,estas empresas de "comida rápida""engordaron" rapidamente mientras se morían de hambre de los carroñeros.

La crisis de las "vacas locas" obligó a los ganaderos españoles a sacrificar reses y el consumo decarne bajó muchísimo afectando a miles de tiendas y restaurantes.

Ese mismo año 1995 mientras que cientos de empresas ganaderas y restaurantes españolescerraban sus puertas Mcdonalds inauguraba su tienda número 100 en España inaugurando 88 tiendasmás en los meses que siguieron. Las "vacas locas", casualidad o no, aparecían en un momento quebeneficiaría mucho a esta y otras empresas de comida rápida.

En España la primera víctima mortal llegó en 2005, diez años después.

Sólo ese mismo año 2005 morían en España 387.355 personas y los muertos por suicidio (3.381)superaban por primera vez en la historia a los muertos en accidentes de tráfico (3.332) Laenfermedad de las vacas locas había causado en España sólo un muerto en diez años. ¿Noestaría equivocándose la prensa de epidemia?

Pero las "vacas locas" causaron muchas víctimas sobre las que no he logrado encontrar ningunainformación: los ganaderos y los dueños de los restaurantes que perdieron los negocios de los que

Ahora no veo ruiseñores, quedan algunos en los arroyos, estaban el pinzón, el verdón...Ahora no los veo, pero los había. El alcudón

que es precioso tampoco se ve. Cuando estaba en el Puerto del Lobo había muchos nidos,

pero los pájaros se están perdiendo. Antes seveían cien jilgueros y ahora no ves ninguno."

Arcos de la Frontera, Cádiz, Andalucía

La explicación de esta "locura" es que para mí estos automóviles son mensajeros de la muerte. ¡Cuántas personas queridas fueron asesinadas por estas máquinas infernales!

dependían sus familias y los trabajadoresde todas estas empresas que se quedaronsin sustento.

¿Cuántas personas se suicidarían,sufrieron infartos o cayeron en depresiónal ver como se dejaba sin futuro a susfamilias?¿Cuántas personas se volveríanlocas después de perderlo todo?

No he encontrado ningún estudio querecopile las muertes que provocó estacrisis de las "vacas locas" entre losganaderos, las tiendas y los restaurantesespañoles. Si conoces uno por favorenvíamelo para poderlo publicar aquí.

En 2008 la prensa "contraatacaba"destacando un tercer brote de estaenfermedad con el fallecimiento de dosespañoles. Entre los beneficiados,casualidad o no, volvían a estar lasempresas de "comida rápida". McDonalds,que triplicaba sus ganancias y BurgerKing anunciaba un aumento de susbeneficios.

Mi busqueda me lleva después aencontrar otra epidemia silenciosa queafectó a España todos estos años pero nifue protagonista de las primeras páginasde los periódicos ni provocó las medidasurgentes de las autoridades europeas: laepidemia de los humanos locos.Sólo en el 2008 se suicidaron en Españamás de 3000 personas y murieron 12.783por "trastornos mentales y del"comportamiento". Estos casi 16.000"humanos locos" fueron las víctimas de lagrave crisis económica que sufría el país.

Sin embargo: ¿Qué nos iban a importar alos españoles todos estos "humanoslocos" que se habían ido? ¿O que Españase estuviera quedando sin economía?¿Oque algunos bancos norteamericanosestuvieran ejecutando la estafa másgrande de la historia? ¡Para nosotros loimportante era que España había ganado la Eurocopa y había que celebrar! ¿Celebrarqué?¿Que estaban arruinados?

No creas que llamando a los fallecidos "humanos locos" estoy perdiéndoles el respeto, al contrario,entre las víctimas están muchos de seres queridos que no pudieron aguantar tantas injusticias y tantosataques del sistema.

Muchos ponen como ejemplo de conservación a la Unión Europea. La realidad es que mientras en el parlamento europeo se dan discursos sobre

ecología los buitres de mi tierra pasan hambre.

Arcos de la Frontera, Andalucía, España

Este texto lo escribo por algunos de los que se fueron esos años. Especialmente por mi primo Quiscoy su amigo Fran, el hermano de un amigo. Para que no se les olvide.

Han pasado veinte años desde que comenzara la crisis de las "vacas locas" y en la cafetería dondeestoy la gente se prepara para ver la "Champions".

Cuando comienza el partido los televidentes comienzan a gritarle a la televisión como si pudieraescucharlos. Me pregunto qué pensarían ellos de mí si yo comenzara ¡a gritarle a la pared!.

Pero: ¿Cómo puedo ser hipócrita y criticara estas personas?¿No malgasté yointerminables horas de mi vida viendo amillonarios dandole patadas a una pelotay metiéndola entre tres palos?¿No estabayo celebrando la Eurocopa mientras milesde personas estaban siendo estafadas yarruinadas?

Observando como los fanáticos gritanposeidos al televisor me alejo dandogracias a Dios por estar "loco comouna cabra" y haber dejado de ser unade estas personas "normales" quepasan sus vidas encadenados a unapantalla mientras el futuro de sus hijosse derrumba a su alrededor.

La libertad

José quiere mostrarme a una cabra quelleva una semana enferma y piensa quees "un milagro que siga viva".

A pesar de su grave enfermedad la cabrasale cada día al campo y regresa por lanoche al corral.

La misión de las cabras es comer y ella esuna cabra. ¿Qué sentido tendría la vida deuna cabra si su enfermedad le impidiera comportarse como tal?

Pienso entonces en las personas renuncian a su libertad o dejan de cumplir su misión en la vida pormiedo a la muerte y a la enfermedad.

Cuando las personas renuncian a lo que son y se rinden sus vidas transcurren en un profundo vacíoque en muchos casos acaba convirtiendose en depresión.

Las cabras nunca se rinden y por eso esta cabra no se queda llorando en la esquina del corral porqueestá enferma. Tampoco se queda aquí acostada esperando la muerte por miedo a caer muerta a unlado el camino. Mientras le quede un gramo de fuerza esta cabra vivirá para hacer lo que le dice sucorazón. Por esto que los animales nunca se deprimen: porque los animales nunca se rinden.Sólo el ser humano acepta las cárceles sin rejas y se encierra él mismo en ellas.

Al llegar a un inmenso llano la cabra se para a comer junto a unos botes vacíos de herbicida quecontuvieron glifosato, un herbicida del que se afirma que "puede causar cáncer en animales y haypruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos".

Desde ese momento, los animales que lograron sobrevivir a la hambruna y el

envenenamiento, murieron electrocutados en cables de alta tensión o "guillotinados" por las torres eólicas, también conocidas

como las "matapájaros"Paterna de la Rivera, Cádiz, Andalucía

La cabra no es consciente del peligro nisabe que si comiera la hierba con elhercibida podría morir. Me acerco y dandopalmadas la alejo del lugar.

Observando como el animal se alejapacientemente me pregunto: ¿Cuántaspersonas tendrían la misma pacienciaconmigo si intentara avisarlas del peligrode los herbicidas que estánconsumiendo?¿Cómo actuaría unapersona si mañana me acercara a ella enla mesa de un restaurante y le dijera queestá comiendo un producto tóxico?

Antes de llegar las industrias y laagricultura de los agroquímicos aAndalucía las personas de las ciudadesvenían a la sierra para respirar aire puro ycurarse de sus enfermedades. Vivir en elcampo era sinónimo de salud.

Hoy, con la llegada del "progreso"Andalucía Occidental ha sido bautizadacomo el Triangulo de la Muerte y tiene elmayor índice de muertos por cáncer detoda Europa. Mi pueblo, Prado del Rey, esuno de los pueblos con más fallecidos deesta zona mortal.

El rebaño ha regresado al corral y la cabraenferma no aparece así que decidosentarme a esperarla.

Con los últimos rayos del sol la cabrapasa caminando lentamente frente a mí.Me alegra mucho ver que la cabra haregresado y que no ha muerto.

Este animal me acaba de enseñar unade las lecciones más importantes de mivida: Que cuando llegan la enfermedad o la muerte no hay que rendirse jamás. Hay que hacercomo ella y mantenerse en pie hasta el final.

"Monocultura" mental

Decían los antiguos mayas que nuestras mentes son un reflejo del mundo que nos rodea.

Si vivimos en un ambiente diverso nuestras mentes se enriquecen; si vivimos en un ambientemonótono nuestras mentes se empobrecen.

José y yo estamos sentados bajo una vieja encina, la única que queda viva de lo que un día fue unbosque.

Frente a nosotros hay un llano árido y polvoriento sembrado de pipas. Es un paisaje triste y monótono.

Ahora no veo ruiseñores, quedan algunos en los arroyos, estaban el pinzón, el verdón...Ahora no los veo, pero los había. El alcudón

que es precioso tampoco se ve. Cuando estaba en el Puerto del Lobo había muchos nidos,

pero los pájaros se están perdiendo. Antes seveían cien jilgueros y ahora no ves ninguno."

Zahara de la Sierra, Cádiz, Andalucía

Los ingleses llaman a esta agricultura extensiva "monoculture" que significa "monocultura" o "culturaúnica".

¿Sería posible que como decían los mayas las personas que están rodeadas por estos llanosmonónotos desarrollaran una especie de "monocultura mental"?

Cuando se piensa bien podría parecer que sí, que hoy todo tiende hacia la "monocultura" y la "culturaúnica".

Y la prueba es que si alguien piensa de forma diferente es marginado y se le desprecia. Todos quierenser iguales y además quieren que los demás también lo sean.

Si todos ven el fútbol la otra persona también debe verlo aunque sea una pérdida de tiempo o unaburrimiento.

Si todos beben alcohol la persona debe beber aunque acabe enfermándose o arruinándose.

Si todos ven la televisión la persona debever la televisión aunque para ella sea unaactividad totalmente absurda e inutil.

Los niños

Unos niños se acercan por el caminomontando a caballo.

Al llegar hasta mí uno de los niños memuestra un vaso de plástico vacío y medice que si "quiero un cubata". Despuéshace como si bebiera y se balancea en elcaballo fingiendo estar borracho.

Cuando observo a los otros niños veo quetodos llevan un vaso vacío en la mano yestán jugando a irse a la romeria con "elcubata en la mano".

El niño quiere seguir jugando y de nuevome dice que si "quiero un cubata"pretendiendo estar borracho. Yo no lecontesto porque me he quedado sinpalabras.

Cuando reacciono le digo al niño que yono bebo, que los cubatas son muy malos yque no debería tomarlos nunca.

Los niños se alejan pretendiendo estarborrachos y yo me quedo paralizado enmedio del camino.

!Anda Lucía!

José me cuenta una leyenda popularsobre el origen de Andalucía que haceaños le contó un cabrero.

La leyenda dice que "hace miles de años las personas que vivían en Andalucía cortaron todos

Vicky, la perra marrón, vuela sobre el trigal dando unos saltos enormes buscando conejos.

Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

Este animal me acaba de enseñar una de las lecciones más importantes de mi vida:

Que cuando llegan la enfermedad o la muerte no hay que rendirse jamás. Hay que hacer

como ella y mantenerse en pie hasta el final.Prado del Rey, Sierra de Cádiz, Andalucía

los árboles, la tierra se endureció y los ríos se secaron.

Tras acabar con los bosques las personas que habitaban estas tierras empezaron a sufrir dehambre y de sed teniendo que emigrar.

Un campesino y su mujer, Lucía,tuvieron que abandonar sus tierras ypartieron en busca de un nuevo lugarpara vivir.

En el largo y penoso camino del exilio,cada vez que Lucía se quedaba atrás,su marido se volvía hacia ella y legritaba: "¡Anda, Lucía!, ¡Anda, Lucía!".

La historia me deja fascinado: ¿Seráverdad que Andalucía se quedó sinbosques hace miles de años y se convirtióen un desierto? ¿Será cierto que debido ala pobreza que trajo la deforestación losespañoles tuvieron que emigrar?

Es posible que Lucía nunca existiera perocuando empiezo a revisar fotografíasantiguas comprendo que esta historia estábasada en la realidad: Andalucía fuedeforestada, la gente pasó hambre y sevio obligada a emigrar.

La falta de árboles tiene una relacióndirecta con la pobreza. Mientras menosárboles hay más pobre será la gente.

Sin bosques no hay agua y sin agua no sepuede cultivar ni cazar. Y sin podercultivar ni cazar la gente se muere dehambre y tiene que emigrar.

En casos extremos, la pobreza creacondiciones para la creación de divisionessociales e incluso enfrentamientos civiles.

Viendo una fotografía que muestra lasierra totalmente deforestada nace en mimente una inquietud: ¿Será posible que elhambre provocada por la deforestacióninfluyera en la guerra civil española?

Cada año se publican cientos de libros oestudios sobre los sangrientos eventosque sucedieron en esta guerra. Miles deautores han recopilado las calamidadesque sucedieron. Todas las familias,incluida la mía, tiene alguna historia triste o terrible que contar.

Sin embargo, sin quitar importancia a estos estudios, me planteo una pregunta: ¿No sería más

La falta de árboles tiene una relación directa con la pobreza. Mientras menos árboles hay

más pobre es la gente. Sin bosques no hay agua y sin agua no se puede cultivar ni cazar. Y sin poder cultivar ni cazar la gente se muere de

hambre y tiene que emigrar.Provincia de Madrid deforestada

Al llegar hasta mí el niño me muestra un vaso de plástico vacío, hace como si

bebiera y se balancea en el caballo como si estuviera borracho. Todos los niños llevan un vaso vacío y están jugando

a beber alcohol.

importante enfocarse en comprender las causas de la guerra para no repetirla?¿No sería mejorestudiar las causas en lugar de las consecuencias?

Los libros que he leido afirman que una de las causas más importantes de la guerra civil fue laintervención de las potencias extranjeras.

Hitler apoyaba a las derechas, Stalin a lasizquierzas y los españoles de a piéquedaron en medio.

Sin embargo, para poner a los españolesa pelear estas potencias internacionalesnecesitaron un país lleno dedesigualdades sociales y donde la genteestuviera pasando hambre.

Un entomólogo francés, A. Barbey,escribió en 1931, cinco años antes de laguerra, la siguiente descripción de laSierra de Grazalema:

"...surge de repente en ladesembocadura de una gran gargantay al pie de la Sierra del Pinar, en unasituación de aridez y desolacióninenarrable, el pequeño pueblo deGrazalema ...hay que preguntarse dequé viven sus habitantes. Aparte dealgunas terrazas donde logran teneruna mísera cantidad de tierra quepermiten cultivar modestamentefrutales y cereales, el círculo quecontornea Grazalema desde los treslados no es más que desolacióndiseminada de piedras...".

Barbey veía en Grazalema una"desolación diseminada de piedras" yuna "aridez y desolación inenarrable".Las fotos de la época le dan la razón: lasierra era un pedregal deforestado.

En la Reserva de la Biosfera El Triunfo,uno de los bosques más antiguos delplaneta, aprendí que los arboles actúancomo una red que captura la humedad yel agua de la lluvia.

Después los bosques forman los arroyosy ríos por los que bajan las hojas de losárboles que se convierten en nutrientes.Son las hojas de los árboles las quefertilizan los valles y alimentan a lospeces del mar. Sin bosques no hay cazani pesca.

La humedad de los bosques de Grazalema.Después de la guerra civil se hizo un gran esfuerzo para reforestar la sierra y gracias a este esfuerzo Grazalema pasó de ser un pedregal desierto a convertirse en el lugar

donde más llueve de España.

Deforestación de los bosques de Grazalema.Después de la guerra civil se hizo un gran

esfuerzo para reforestar la sierra yla sierra pasó de ser un pedregal

desierto a convertirse en el lugar donde más llueve de España.

Cerro del Albarracín deforestado.Sierra de Grazalema, Andalucía, España

Si alguien quiere una prueba de quesin bosques no hay vida que se vayaal desierto del Sahara y lo compruebepersonalmente.

Después de la guerra civil se hizo ungran esfuerzo para reforestar la sierra y¡Grazalema logró pasar de ser unpedregal desierto a convertirse en ellugar donde más llueve de España¡

En poco más de cincuenta años lagente de Grazalema consiguióregenerar sus bosques y su tierravolvió a ser rica.

Viendo el éxito que la reforestación trajoa Grazalema: ¿Seguirá todavía la genteafirmando que los bosques no se puedenrecuperar? ¿Continuarán diciendo quereforestar los bosques no es rentable?

José lleva sesenta años en esta sierra ydice que "ve menos agua" y "cada vezllueve menos". Estos cambios climáticosestán provocados por la deforestaciónbrutal que ha arrasado muchos bosquesmediterráneos en las provincias de Cádizy Sevilla en los últimos años.

Muchos pueblos de Andalucía están hoyrodeados por llanos polvorientos que lossometen a unas temperaturas infernalesen verano y a los vientos helados delinvierno.

¿Sabrán estas personas que suspueblos estuvieron rodeados de bosquescomo los de Grazalema?¿Sabrán que ensus pueblos había agua abundante ymucha riqueza natural?

Si la gente de la Sierra de Grazalemalogró en poco más de cincuenta añosconvertir un pedregal en el lugar quemás llueve de España: ¿No querrían estas personas recuperar sus bosques y sus dehesas paradejarle a sus hijos un lugar mejor para vivir?

Me dirijo al aeropuerto para tomar el avión que me llevará a México. En la carretera que lleva de mipueblo a Sevilla no han dejado vivo ni un árbol y el calor que hace es infernal.

Viendo a La Nada que avanza me pregunto: ¿Olvidarán los habitantes de la Sierra de Grazalemaque hace poco mas de cincuenta años, por culpa de la deforestación, las personas pasaronhambre y vivieron en la miseria?

Después de la guerra civil se hizo un gran esfuerzo para reforestar la sierra y gracias a este esfuerzo la sierra pasó de ser un

pedregal desierto a convertirse en el lugar donde más llueve de España.

Vista del Cerro Verdugo deforestadoPrado del Rey, Sierra de Cádiz,

Andalucía, España Fotografía por J. Romero 1940

Saben los andaluces que si siguen deforestando su tierra la historia de Lucía se repetirá y denuevo, en el desierto andaluz, se escuchará la voz de un emigrante andaluz que, desesperadopor el hambre y la sed, gritará a su mujer: ¡Anda Lucía!!Anda Lucia!

Fuentes consultadas y adicionales"A travers les forets de pinsapo D'Andalousia". A barbey.( 1931)El Prado inmortal de Ulises. Jesús Benítez www.jesusbenitez.com La Nada. Diario de un ObservadorLa maleta mexicana. Robert Cappa La encina, el árbol sagrado Toxicología del GlifosatoTransgénicos, glifosato y cancer Miedo al cielo...¡Nos están fumigando! Instituto Nacional de EstadísticaEl mal de las vacas locas. 200 muertosen once paisesLos ganaderos ingleses temen ola desuicidios por sacrificio masivo deanimales Agricultores crean un partido políticopara denunciar las fumigaciones paradesecar las nubes La ruina de las vacas locasDos muertos por vacas locas (2008)Datos defunciones España en 2008Datos defunciones España en (2012) Daños del Dioxido de AzufreLos buitres imprescindibles para losecosistemasEl hambre de los buitres tiene los diascontadosTriángulo de la muerte. Andalucíaoccidental encabeza listas de cáncer enEspañaLa provincia de Cádiz primera en algomásLa desertizacion, sinonimo de pobreza,afecta al 37% de Espana España, donde se mata a los lobos para cazar votos Tao te Ching . Lao Tse La nada. Paisajes del desierto andaluz Gladiadores: Poco pan y mucho circo. Reino Unido: Parques eólicos matan aves y murciélagosLa crisis de las "vacas locas"en España: la necesidad de una información sanitaria responsableSanidad dice que los dos muertos por las "vacas locas" se contagiaron antes de poner los controles La crisis dispara los suicidios en un 8% los suicidios en EspañaLa crisis, primera causa externa de defunción en España Defunciones según la causa. Año 2010 (Instituto Nacional de Estadística)El peligro latente de las vacas locasMcDonalds triplica beneficio en 2008

Muchos pueblos de Andalucía están rodeados por llanos polvorientos en

los que tienen que soportar infernales temperaturas en verano y los vientos helados del invierno. ¿Sabrán estas personas que sus pueblos estuvieron

rodeados de bosques como el deGrazalema?¿Sabrán estas personas

que en sus pueblos había aguaabundante y mucha riqueza natural?

Imagen de unos labradorestomada en la segunda mitad del siglo XX enPrado del Rey,

Cádiz, Andalucía, EspañaFoto: Ulises Castillo Reguera

La crisis agudiza la obesidad en paises como España Burguer King mejora sus beneficios en un 1%Campañas 2007 - Prevención de la obesidad infantil Los suicidios suben un 11% en 2012, la mayor tasadesde 2005Suicidios España. Estadísticas 2013En España se suicidan 9 personas al día3.998 personas perdieron la vida en las carreteras en1996Los accidentes de tráfico están aumentando desde 1995hasta adquirir carácter de epidemiaSiniestralidad vial en España y la Unión Europea (1997-2007)La cifra de suicidios crece en España por tercer añoconsecutivoEspaña baja de los 3000 muertos por tráfico tras cuarentaañosEl Cabrero. Página oficialLas muertes superarán en 2015 a los nacimientos enEspañaMacdonalds en EspañaOtras crisis alimentarias que asustaron a losconsumidoresMemoria Responsabilidad Corporativa. McDonaldsEspañaDiez claves del mal de las vacas locasGrazalema el lugar donde más llueve de EspañaAsí matan los parques eólicos1300 buitres muertos sólo en AragónInterstellar: ¿Ciencia o ficción?

Si la gente de la Sierra de Grazalema fue capaz de convertir un desierto en el

lugar que más llueve de España en poco más de cincuenta años: ¿No querrían

estas personas recuperar los bosques y las dehesas para dejar a sus hijos un

lugar mejor para vivir?Foto tomada en Prado del Rey. Sierra de Grazalema, Andalucía

España