el burlador de sevilla

8

Upload: los6delite

Post on 15-Dec-2014

6.400 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El Burlador De Sevilla
Page 2: El Burlador De Sevilla

EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez.

Fue un fray que nació en Madrid en 1579.

Estudió en Alcalá de Henares, en el convento de la Merced de Madrid y en Guadalajara.

El 1601 profesa en la Orden de la Merced.

En 1627 alcanza el grado de Maestro.

En 1645 alcanza el grado de Comendador de Soria.

Tirso muere en Almazán, el 1648.

Page 3: El Burlador De Sevilla

Otras obrasDe entre toda su obra literaria, destaca sobre todo

como autor teatral. Sus obras más importantes son:

-El condenado por desconfiado.

-El vergonzoso en palacio.

-Santa Juana.

-La mejor espigadora.

-Los hermanos parecidos.

-Don Gil de las calzas verdes.

Page 4: El Burlador De Sevilla

La obra, escrita alrededor de 1630, trata sobre las andanzas de don Juan Tenorio, un libertino cuyo mayor deseo es mancillar el honor de cualquier dama.

El tema gira entorno al pecado y al castigo divino. Al final, don Juan, tendrá que pagar por sus pecados.

El fondo ideológico es barroco: la vida real es un engaño, la eternidad es el único tiempo real.

La obra, dividida en tres jornadas, comienza con la burla a la duquesa Isabela y termina con la muerte de don Juan y los intentos del rey de Castilla por solucionar los desórdenes que ha causado el burlador.

Page 5: El Burlador De Sevilla

La seducción en Don Juan sigue un mismo patrón: -- Engaña.

-Deshonra a la dama. -Huye. En toda la obra seduce a cuatro mujeres: -Dos damas de la nobleza (Isabela y Ana). -Dos villanas (Tisbea y Aminta). Don Juan no es el único pecador: -El rey es, en última instancia,

el depositario y defensor de la honra de las damas ultrajadas.

-Los nobles se encubren entre ellos. -Los galanes o son libertinos o peleles. -Las damas consienten en citarse con sus amantes. -Las villanas se dejan seducir o por amor o por ambición.

Page 6: El Burlador De Sevilla

El lenguaje y el estilo se mantienen dentro del “decoro poético”, es decir, de la adecuación del lenguaje a cada personaje según clase social y su medio común.

El aspecto técnico más destacado de la obra son los equívocos, que convierte la trama en un enredo. Esto refuerza el carácter de engaño constante en la trama.

Page 7: El Burlador De Sevilla

Los personajes principales son: Don Juan, Isabela, Ana, Aminta, Octavio, Marqués de la Mota, Batricio, Catalinón, Don Gonzalo de Ulloa, el rey Alfonso y Don Diego Tenorio.

Page 8: El Burlador De Sevilla

Fin