el buen trato

4
" trabajar con buen trato... nos hace felices a todos." El buen trato es la ausencia del maltrato además de una relación con los niños/as de respeto y valoración de la dignidad hacia al otro En el buen trato a los niños , se pone a estos en el centro de la relación, así como la satisfacción de sus necesidades de cuidado y bienestar ; todo ello se debe de dar en ambientes cariñosos, respetuosos y seguros afectivamente El buen trato se evidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le brinda al niño. La violencia en los centros educativos es un fenómeno que ha adquirido desde los años setenta una gran importancia en países como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido. En nuestro país parece que su incidencia es menor pero empiezan a detectarse , cada vez más, manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se está sufriendo. Actualmente este fenómeno se agrava demasiado. los medios de comunicación y los periódicos nos avisan frecuentemente de los sucesos violentos que conocen nuestros centros de enseñanza. Por

Upload: ronny-ramirez

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Buen Trato

TRANSCRIPT

" trabajar con buen trato... nos hace felices a todos."

El buen trato es la ausencia del maltrato adems de una relacin con los nios/as de respeto y valoracin de la dignidad hacia al otro

En el buen trato a los nios , se pone a estos en el centro de la relacin, as como la satisfaccin de sus necesidades de cuidado y bienestar ; todo ello se debe de dar en ambientes cariosos, respetuosos y seguros afectivamente

El buen trato se evidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le brinda al nio.

La violencia en los centros educativos es un fenmeno que ha adquirido desde los aos setenta una gran importancia en pases como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido. En nuestro pas parece que su incidencia es menor pero empiezan a detectarse , cada vez ms, manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se est sufriendo. Actualmente este fenmeno se agrava demasiado. los medios de comunicacin y los peridicos nos avisan frecuentemente de los sucesos violentos que conocen nuestros centros de enseanza. Por eso tenemos que buscar las causas y exponer las soluciones propuestas por numerosos educadores.

La experiencia del deseo sexual se enmarca en el concepto ms amplio de sexualidad humana. Por eso sabemos que la tensin, el inters y el erotismo que acompaan al deseo sexual pueden conducir a sostener relaciones sexuales, es decir, a tener un coito con la pareja, aunque no es estrictamente necesario que esto ocurra para que la pareja sea feliz.

La creencia de que el varn no puede contener sus deseos sexuales, carece de veracidad. Si bien el deseo sexual surge independientemente

de nuestra voluntad, es posible poner lmites

sobre l.

Cada decisin configura la propia vida y la vida de quienes caminan a nuestro lado. En cierto sentido, nada es indiferente. Quedarse en la cama en vez de ayudar en las tareas de la casa puede parecer un acto insignificante, cuando en realidad me forma o me deforma, alegra o entristece a los dems miembros de la familia. Lo que escogemos plasma, por lo mismo, nuestro modo de pensar, de sentir, de amar, de actuar. En cierto sentido, somos padres de nosotros mismos, pues lo que hacemos o dejamos de hacer entra a formar parte de lo ms ntimo de nuestros corazones.

Decir lo que uno cree, siente y piensa puede ser difcil, pero se puede aprender con la prctica.

Ser asertivo ayuda a enfrentar la presin de los amigos o amigas en relacin a cundo iniciar las relaciones sexuales.

Las y los adolescentes que comunican asertivamente sus opiniones, necesidades, deseos y expectativas en una relacin de pareja, viven su sexualidad de manera plena y saludable.