el boletín del petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los...

16
Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, vol. 15, núm. 1, enero-abril de 2013, pp. 85-100. El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria petrolera mexicana (1916-1933) * Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Atlacomulco. ** Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [ 85 ] Summary The Boletín del Petróleo (1913-1933) was published by the revolutionary and post-revolutionary Mexican government to promote the acquisition of technical knowledge in Mexico on oil industry matters. In this article this Journal is analyzed as a source for the political history of technology in Mexico in a period that such knowledge was monopolized by foreign oil companies. The Journal has become a true Encyclopedia useful for the for- mation of Mexican engineers and for the technical support of the State’s nationalistic policy on natural resources. L a ideología nacionalista expresada en la Constitución mexicana de 1917 orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron impulsar el desarrollo de industrias locales mediante la aplicación de los conocimientos científicos en ramos tradicionales como los de la agricultura y la minería, y en otros emergentes como lo fueron la construcción de caminos, presas y otras importantes obras públicas de infraestructura, así como el petróleo desde los años que precedieron a su expropiación en marzo de 1938 y EDGAR CASTAÑEDA CRISOLIS* JUAN JOSÉ SALDAÑA** http://www.revistaquipu.com

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, vol. 15, núm. 1, enero-abril de 2013, pp. 85-100.

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica

para la industria petrolera mexicana (1916-1933)

* Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Atlacomulco.** Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

[ 85 ]

Summary

The Boletín del Petróleo (1913-1933) was published by the revolutionary and post-revolutionary Mexican government to promote the acquisition of technical knowledge in Mexico on oil industry matters. In this article this Journal is analyzed as a source for the political history of technology in Mexico in a period that such knowledge was monopolized by foreign oil companies. The Journal has become a true Encyclopedia useful for the for-mation of Mexican engineers and for the technical support of the State’s nationalistic policy on natural resources.

La ideología nacionalista expresada en la Constitución mexicana de 1917 orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron

impulsar el desarrollo de industrias locales mediante la aplicación de los conocimientos científicos en ramos tradicionales como los de la agricultura y la minería, y en otros emergentes como lo fueron la construcción de caminos, presas y otras importantes obras públicas de infraestructura, así como el petróleo desde los años que precedieron a su expropiación en marzo de 1938 y

EDGAR CASTAÑEDA CRISOLIS*JUAN JOSÉ SALDAÑA**

http://www.revistaquipu.com

Page 2: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201386

luego de ésta.1 En éste último ramo los gobiernos posrevolucionarios acopiaron, sistematizaron y difundieron los conocimientos relativos a la explotación del hidrocarburo mediante la elaboración de un instrumento técnico como lo fue el Boletín del Petróleo, publicado de 1916 a 1933, y el cual sirvió como un libro de referencia para el Estado mexicano. A través del Boletín el Estado pudo apropiarse de una cultura científico-técnica en materia petrolera y contribuir a la formación de una comunidad de especialistas que lo orientara para intervenir, más allá de los aspectos meramente fiscales, en una industria dominada por las compañías extranjeras que se establecieron con liberalidad en México bajo la administración del general Porfirio Díaz.2 Entre estas empresas se encontraba la principal productora y exportadora de petróleo, El Águila, de capital británico.

En marzo de 1915 el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, quien despachaba desde el Puerto de Veracruz debido a que los ejércitos adversarios de la Convención Nacional Revolucionaria ocupaban la capital de la República mexicana, acordó la fundación de la Comisión Técnica del Petróleo en el seno de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria (Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo a partir de 1917) con el propósito de “emprender una investigación completa sobre todo lo que concierne a la industria del petróleo en la República y a sus relaciones con el gobierno, además del cometido de proponer Leyes y Reglamentos necesarios para el desarrollo de esta industria”.3 Para lograr tales metas una de las primeras acciones de la Comisión dirigida por el ingeniero Pastor Rouaix fue la publicación del Boletín del Petróleo a partir del mes de enero de 1916.

Durante los casi diecisiete años que duró su publicación, pues el último número vio la luz pública en julio de 1933, el Boletín concentró la información que el Estado posrevolucionario obtuvo sobre la industria petrolera, llegando a convertirse tanto en un foro especializado para que los autores nacionales dieran a conocer los resultados de sus investigaciones como en una “enciclopedia del conocimiento técnico” que pudieron consultar los funcionarios estatales,

1. Sobre el importante programa de obras públicas que el gobierno puso en marcha a partir de 1925, véase Francisco González de Cosío, Historia de las obras públicas en México, 3 tomos, México, Secretaría de Obras Públicas, 1971; y sobre los retos técnicos que significó mantener en funcionamiento la industria petrolera luego de la expropiación, véase: Reyes Edgar Castañeda Crisolis, Los desafíos técnicos y tecnológicos de la expropiación petrolera en México: el papel del Estado y la comunidad científica y tecnológica, México, Tesis de Doctorado en Historia, Asesor: Juan José Saldaña, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2011, 344 pp.

2. Sobre la política petrolera seguida por la revolución constitucionalista véase: “Aplicación del conocimiento científico: tecnología del petróleo” de Juan José Saldaña, en Las revoluciones políticas y la ciencia en México, Tomo II (Ciencia y política en México, de la Reforma a la Revolución Mexicana), México, CONACYT, 2010, pp. 240-262.

3. Boletín del Petróleo, vol. 1, núm. 1, 1916, pp. 20-23. Ya desde el mes de agosto del año anterior se solicitaba mediante avisos públicos información sobre la industria petrolera a quien dispusiera de ella.

http://www.revistaquipu.com

Page 3: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 87

la comunidad científica, los petroleros y el público en general.4 Por ejemplo, para los inspectores técnicos que habilitó la comisión técnica en 1915 (pues los únicos expertos que había en el país eran extranjeros al servicio de las empresas petroleras) el Boletín se convirtió en una fuente obligada de consulta puesto que no existía otro medio que les brindara información para realizar su trabajo, en tanto que las empresas petroleras se vieron obligadas a tener en sus estantes los ejemplares del Boletín, como parte de las medidas técnicas adoptadas por el Estado mexicano a partir de 1920. En algunos números del Boletín aparecen listas de suscriptores nacionales (ingenieros y abogados principalmente) y extranjeros, así como las embajadas en México de países tales como Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Rumania, Japón, etc.

En este artículo consideramos al Boletín del Petróleo como una enciclopedia tecnológica que el Estado mexicano concibió como una medida estratégica para volver conocimiento público lo referente a los hidrocarburos y su explotación industrial en el país. Una comunidad científica y tecnológica especializada en el tema petrolero no existía en México, y quienes desde el ámbito profesional se sumaron a la Revolución y aportaron sus conocimientos eran normalmente ingenieros civiles o mineros, algunos de los cuales habían orientado sus actividades a temas geológico-mineros y casi ninguno al petrolero. Una salvedad era el ingeniero Ezequiel Ordoñez que había recibido entrenamiento práctico trabajando para empresas norteamericanas en los Estados Unidos. A él acudió el gobierno para ponerlo al frente del Instituto de Geología (creado en 1891), que hasta entonces había estado orientado solamente a temas mineros, con la consigna de iniciar estudios sobre los yacimientos de hidrocarburos que existían en el país y empezando por el establecimiento de un primer laboratorio nacional de química petrolera. De hecho se produjo en esta institución un viraje epistémico para orientar sus trabajos de investigación al petróleo, a la vez que funcional pues se le incorporó como organismo de investigación al Ministerio de Fomento.

El desconocimiento que privaba en el país de todo lo referente a tan importante recurso natural contrasta con el hecho de que, por esos años, la cantidad de petróleo que extraían las empresas petroleras extranjeras colocaba a México como el segundo productor mundial. Sin embargo, esta ignorancia en que el país se encontraba empezó rápidamente a ser superada y, en 1917, ya en su carácter de Presidente Constitucional, Venustiano Carranza informaba ante el Congreso que “desde la ignorancia absoluta en que se encontraban sobre el particular las esferas oficiales y el público en general, hasta el conocimiento que ya se tiene sobre dicho asunto, media una gran distancia”.5

4. Juan José Saldaña, Las revoluciones políticas…, p. 2615. Venustiano Carranza, al abrir las sesiones extraordinarias del Congreso, el 15 de abril de 1917,

Los Presidentes de México ante la Nación, tomo II, México, Cámara de Diputados, 1966, p. 164.

http://www.revistaquipu.com

Page 4: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201388

Diferentes tácticas para obtener conocimiento técnico habían sido empleadas por el gobierno entre 1915 y 1917, como fueron los viajes a los Estados Unidos realizados por ingenieros mexicanos para obtener información de primera mano de empresas petroleras, de organismos reguladores del gobierno norteamericano, de instituciones científicas y para conseguir literatura especializada que luego sería traducida y en parte publicada en México. Igualmente fue importante la actividad fiscalizadora que el gobierno empezó a llevar a cabo sobre las empresas petroleras y la creación de reglamentos que exigía a éstas informar al gobierno sobre yacimientos y perforaciones, transporte y almacenamiento, refinación y otros procesos industriales, así como sobre medidas de seguridad y para evitar contaminación con un manejo inadecuado del hidrocarburo; otras más fueron medidas administrativas como el catastro petrolero y el refrendo obligatorio de las concesiones lo que obligaba a las empresas a entregar documentación cartográfica, de las instalaciones, procesos industriales em-pleados, etcétera. Fueron pues tácticas concurrentes para llevar a cabo la estrategia de recuperación de un recurso del país, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 27° constitucional, mediante el acopio y la sistematización del conocimiento tecnológico y científico en materia petrolera que se encontraba en posesión de las empresas petroleras.

En las siguientes dos décadas los gobiernos surgidos de la revolución continuaron con esta estrategia aun cuando los primeros intentos por alcanzar la plena soberanía sobre el petróleo resultaron infructuosos. La negativa de las empresas a acatar lo dispuesto por la Constitución, que llevó al gobierno a declarar nulas las concesiones que el gobierno de Díaz entregó en condiciones leoninas para el país y su renovación en términos más justos, produjo intromisión y chantaje político y económico de los gobiernos de las naciones a las que pertenecían las empresas, particularmente el de los Estados Unidos que, por ejemplo, negó reconocimiento diplomático al gobierno que encabezó el Presidente Álvaro Obregón (1920-1924). Pero gracias a dicha estrategia, llevada a cabo conjuntamente por el gobierno, los técnicos mexicanos y algunas instituciones académicas nacionales, para 1925 resultó posible iniciar con la formación de ingenieros petroleros en el país en la Facultad de Química de la Universidad Nacional de México.6 Esta excepcional estrategia de formación de conocimiento técnico petrolero continuó produciendo efectos benéficos para el país en diferentes ámbitos de su desarrollo posrevolucionario. A partir de la puesta en marcha del más grande programa de obras de infraestructura con el que nunca el país había contado, mediante las comisiones nacionales de caminos y de irrigación, se volvió necesario el abasto de productos petroleros

6. David Martín Baptista González, La creación de la primera carrera de ingeniero petrolero en la Universidad Nacional, Tesis de Licenciatura en Historia, Asesor: Juan José Saldaña, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2007.

http://www.revistaquipu.com

Page 5: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 89

para estas obras como fue el caso de la “petrolización” de las carreteras que fueron construidas por el gobierno a cargo de ingenieros mexicanos. En el lapso de diez años se construyeron carreteras con productos petroleros obtenidos de las explotaciones que los Ferrocarriles Nacionales fueron autorizados a realizar en los sitios apropiados comprendidos en los terrenos adyacentes al tendido de vías férreas.7 En 1934, finalmente, el propio gobierno constituyó una empresa petrolera, petromex, para cubrir las necesidades petroleras del país.

Lo sobresaliente de estos hechos fue la gradual integración del conocimiento petrolero especializado y de carácter público que condujo a los siguientes logros tecnológicos: creación de los estudios de ingeniería petrolera en el país; una compleja y especializada reglamentación técnica para la industria petrolera, la formación de un vocabulario técnico petrolero; la formación de manuales técnicos para las diversas actividades industriales del petróleo; el conocimiento de ingenieros y geólogos nacionales de la riqueza del subsuelo y de la forma racional y eficiente de explotarla. En una palabra, de una tecnología petrolera local cuya existencia fue un factor sine qua non para que en 1938 la nación consiguiera el pleno dominio de sus recursos petrolíferos con la expropiación de las empresas extranjeras que por más de cuatro décadas habían ejercido el monopolio de la tecnología petrolera en México.

Como lo hemos venido apuntando, uno de los medios constituidos por los gobiernos mexicanos para hacer del dominio público el conocimiento relativo a la tecnología petrolera fue la publicación del Boletín del Petróleo. Enseguida abordaremos a los autores más recurrentes (incluyendo su profesión cuando ésta fue proporcionada) y la clasificación de los artículos de acuerdo con la estructura de la revista (artículos técnicos, informativos y jurídicos). Finalmente haremos énfasis en los temas que predominaron y en aquellos artículos relativos a la tecnología del petróleo (en ámbitos tales como la extracción, la refinación, el almacenamiento y la distribución) en función de los periodos presidenciales de 1916 a 1933, lo que nos permitirá identificar el interés del Estado posrevolucionario por obtener los conocimientos que le permitirían actuar sobre la industria petrolera en distintos momentos.

Los autores

El Boletín del Petróleo fue un foro para autores mexicanos que se hallaban involucrados en el estudio de la industria petrolera desde distintas

instituciones: el Departamento del Petróleo, la Comisión Técnica del Petróleo y el Instituto Geológico (llamado más tarde como Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos). Entre ellos se encontraban quienes ingresaron a partir

7. Comisión Nacional de Caminos, Anuario, México, Empresa Editorial de Ingeniería y Arquitectura, 1931, 51 pp.

http://www.revistaquipu.com

Page 6: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201390

de los años veinte a laborar en el Departamento de Impuestos Especiales de la Secretaría de Hacienda, y varios abogados que se mantuvieron cercanos a la industria dada su dimensión legal. También encontramos a otro grupo de autores de origen extranjero que fueron conocidos en México porque sus trabajos se tradujeron del inglés, francés, italiano, alemán, ruso o japonés. A lo largo de los años encontramos que el número de autores que participaron en el Boletín ascendió a 336, pero solo fue posible identificar la profesión de 233. En la Tabla I se presenta la profesión de los autores. Al respeto es importante recalcar que los miembros del equipo editorial se presentaron ante los lectores como una comunidad técnica conformada por expertos en asuntos del petróleo.8

La preeminencia de los ingenieros nos manifiesta que esta revista fue un foro principalmente para quienes se desarrollaron en el ámbito de la aplicación del conocimiento científico, especialmente para los técnicos y los tecnólogos. En segundo lugar se encuentran los abogados cuya presencia (9%), aunque dista mucho de la de los ingenieros (81%), era imprescindible para atender los aspectos legales de la industria petrolera, particularmente los relativos a su regulación.

La presencia de ambos grupos de profesionales obedece al proceso de regulación y fiscalización de la industria, pues los ingenieros proporcionaban a los abogados la información que les permitía elaborar las disposiciones legales.

Al comparar la presencia de las profesiones técnicas con las científicas observamos un número mayor de autores que abordaron los aspectos tecnológicos del petróleo (procesos de producción u organización del trabajo), a diferencia de aquellos que, como en el caso de los geólogos (3%) y doctores en Ciencias (1%), tuvieron como propósito la generación de conocimiento científico (Los autores que publicaron más artículos pueden verse en la Tabla II). Que los autores mexicanos tuvieran el mayor número de artículos publicados obedeció al papel que jugaron como especialistas al servicio del Estado en el tema petrolero, como podemos ver en las actividades desempeñadas por Carlos Sellerier, Joaquín Santaella, Manuel de la Peña y Manuel Zevada.

Ingeniero Carlos Sellerier. A partir de 1919 fue visitador de las agencias del petróleo de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, y en 1923 fue jefe de la Comisión Técnica del Petróleo.

Joaquín Santaella. Desde la creación de la Comisión Técnica del Petróleo en 1915 fue nombrado Delegado Comercial en Tuxpan, Veracruz; en 1916 fue nombrado Jefe de la Comisión Técnica; en 1917 fue Jefe del Departamento del Petróleo; en 1921 fue consultor de petróleo de la Secretaría de Hacienda; de 1924 a 1934 fue Jefe de Impuestos Especiales; en 1925 formó parte de la

8. Las tablas que se mencionan aparecen al final del artículo.

http://www.revistaquipu.com

Page 7: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 91

Comisión que estudió la Ley del Petróleo y a partir de 1935 fue consultor de asuntos especiales de compañías petroleras.9

Manuel de la Peña. Fue uno de los abogados que más estudió el marco jurídico de la industria petrolera. Desde 1916 estuvo vinculado a los trabajos de la Comisión Técnica y fue un crítico de las posturas que las empresas extranjeras mantuvieron hacia la política petrolera del Estado mexicano. En 1928 la Secretaría de Industria publicó un trabajo suyo titulado El dominio directo del soberano en las minas de México y génesis de la legislación petrolera mexicana. También fue Comisionado especial de la misma secretaría de Estado en París.

Ingeniero Manuel Zevada. En 1927 fue jefe del Departamento del Petróleo y representante de México en la Exposición Internacional de Petróleo en Tulsa, Oklahoma. Más tarde, cuando ocupó el puesto de visitador general, propuso junto con el ingeniero Santiago González la elaboración de un vocabulario con la intención de “unificar el uso de las palabras técnicas que emplean las industrias en los diversos países de habla hispana”.10

El resto de los autores publicaron menos de cinco artículos cada uno. En su mayoría fueron ingenieros que ocuparon puestos como inspectores del petróleo, inspectores técnicos, jefes de sección del Departamento del Petróleo o formaron parte del servicio exterior mexicano con la obligación de informar al gobierno las noticias sobre el petróleo que aparecieran en la prensa de los países en donde estaban asignados.

No podemos dejar a un lado a los autores de 138 artículos que fueron traducidos de otros idiomas, puesto que la necesidad del Estado posrevolucionario de obtener información sobre la industria petrolera lo llevó a elaborar una estrategia de intercambio con otras revistas especializadas que se publicaban en países con una industria petrolera relevante, contando para ello con la participación de los embajadores y cónsules quienes se dieron a la tarea de localizar las publicaciones periódicas y enviarlas a México.

En los veinticinco volúmenes que conforman el Boletín pudimos identificar 56 revistas procedentes principalmente de Alemania, los Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, Rumania y Rusia, y de las cuales se obtuvieron una serie de artículos que debieron ser traducidos al español por personal especializado del Departamento del Petróleo. De aquel número de revistas extranjeras las citadas con mayor frecuencia (diez) eran originarias de los Estados Unidos, nación que entonces poseía la industria petrolera más desarrollada del mundo (Véase Tabla III).

Al observar la frecuencia con la que los editores recurrieron a estas revistas en la década de 1916 a 1926 encontramos que The Petroleum Review, Oil

9. Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Lázaro Cárdenas, vol. 424, exp. 432.2/253-2-6, fojas 4 y 5.

10. Boletín del Petróleo, vol. 28, núm. 5, octubre-noviembre de 1929, p. 259.

http://www.revistaquipu.com

Page 8: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201392

News, Chemical and Metalurgical Engineering y The Oil Weekly tuvieron una incidencia mayor en los años de 1924 a 1926 (Véase la Tabla III). Este aumento coincide con los análisis del contenido de las principales revistas que se publicaban internacionalmente, elaborados por el Boletín a partir de 1925.

Los artículos y su clasificación temática

La comunidad tecnológica petrolera encontró en el Boletín el espacio idóneo tanto para dar a conocer los resultados de sus investigaciones como para

obtener los conocimientos que le permitieran comprender el desarrollo de dicha industria y asesorar al Estado. Ante la inexistencia de espacios académicos que formaran a los profesionales del ramo, el Boletín fue durante mucho tiempo el único sitio en donde se podía aprender o estar al día sobre lo que estaba sucediendo sobre el tema en el mundo. Obedeciendo a esta necesidad el número de artículos publicados en el Boletín ascendió a 1052 (Véase Tabla IV) y en su mayoría fueron incluidos en tres rubros: informativo, técnico y jurídico (Véase Tabla V).

En los contenidos se muestra con nitidez la convergencia de intereses del Estado con los de la comunidad de especialistas en el tema del petróleo. Como artículos técnicos fueron considerados aquellos que tenían que ver con la aplicación a la industria del conocimiento científico de vanguardia, estudios de casos, divulgación de la ciencia y aspectos técnicos en general. Así, tenemos que los artículos técnicos comprendieron 56% de los textos incluidos en la revista. Cabe aclarar que la mayoría de los artículos traducidos al español se ubicaron en este rubro. La sección informativa dio a conocer el estado de la industria petrolera en países tales como Rumania, Rusia, Argentina y Francia, dio cuenta de eventos mundiales (congresos, ferias internacionales y exposiciones de maquinaria) e incluyó algunas notas sobre la aplicación de inventos y técnicas novedosas en la producción. También incorporó, a partir de 1925, “noticias gráficas” de la industria en México así como un análisis del contenido de las principales revistas que a nivel internacional se publicaban.

Los artículos de carácter jurídico aparecieron de manera indistinta, algunas veces en la sección informativa y otras, en la sección de artículos técnicos. Sin embargo estos artículos tuvieron un carácter complementario, ya que proporcionaban a los técnicos y a los abogados mexicanos los conocimientos legales para que el Estado pudiera intervenir en este sector de la producción. De tal manera podemos identificar una evolución en el contenido, ya que en los primeros números la mayoría de los estudios versaron sobre la retroactividad del artículo 27° constitucional (incluyendo algunas polémicas con juristas estadounidenses sobre las leyes mexicanas) y posteriormente los aspectos legales se integraron a los científicos y técnicos, cuando el Estado mexicano elaboró los primeros instrumentos jurídicos para regular las actividades de las empresas petroleras establecidas en el país.

http://www.revistaquipu.com

Page 9: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 93

Sin embargo dicha clasificación no nos muestra la complejidad temática de la revista. En general los temas desarrollados contemplaban los conocimientos tanto científicos (geofísicos y geológicos primordialmente) como los técnicos relativos al almacenamiento, la exploración, la explotación, la refinación y el transporte del petróleo, además de los aspectos jurídicos. En la Tabla VI sintetizamos los contenidos que anualmente dominaron.

Veamos, por ejemplo, algunos contenidos relativos al almacenamiento y la exploración, y en los cuales observaremos una dinámica que nos permite ilustrar la evolución en el aprendizaje de los técnicos mexicanos, pues a los primeros artículos de origen extranjero siguieron, pasado un tiempo considerable, los escritos por autores nacionales.

Almacenamiento. La evolución de las técnicas para el almacenamiento del petróleo fue de la mano con el conocimiento de sus propiedades químicas. En la medida que la cantidad de petróleo extraído iba en aumento, la necesidad de construir espacios ex profeso para acumularlo –evitando los accidentes y las pérdidas por evaporación– se convirtió en una acción imperante. Lamentablemente para el caso mexicano el aprendizaje en este rubro estuvo lleno de obstáculos, pues a las compañías extranjeras poco les importaban los peligros que representaba guardar el hidrocarburo al aire libre y en represas de tierra.

Fueron los técnicos mexicanos quienes propusieron medidas para obligar a las compañías para que mejoraran los sistemas de almacenamiento. Los artículos que tratan este asunto dan cuenta de ello. Sin embargo, la información que obtuvieron inicialmente fue de origen extranjero, con títulos tales como “Tanques y depósitos para petróleo, con una breve discusión de las pérdidas durante el almacenamiento y de los métodos de prevenirlas”, publicado originalmente en El Boletín de la Oficina de Minas de los Estados Unidos, y “Determinación de la capacidad de un tanque de almacenamiento horizontal”, publicado en la revista Chemical and Metallurgical Engineering en octubre de 1924 bajo la autoría de Joseph B. Reynolds.

La participación de los técnicos mexicanos con artículos tuvo lugar a finales de la década de los años veinte. Así tenemos que José Colomo, miembro del Departamento del Petróleo, escribió “Datos que justifican las disposiciones vigentes en materia de almacenamiento”.11 En el mismo sentido apareció el artículo “Lineamientos de la política que en el ramo del petróleo desarrollará la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo”.12 En 1932 el ingeniero Luis Urquijo escribió “Algunos problemas referentes a los tanques cilíndricos horizontales”.13

11. Boletín del Petróleo, vol. 27, núm. 4, 1929, p. 448.12. Boletín del Petróleo, vol. 33, núm. 4, 1932, p. 122.13. Ibid., p. 125.

http://www.revistaquipu.com

Page 10: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201394

Exploración. En esta rama de la industria, a diferencia de otras, la participación del personal mexicano se dejó sentir desde un primer momento, situación que se explica por la presencia de geólogos que durante mucho tiempo estuvieron adscritos al Instituto Geológico, y cuyas actividades proporcionaron suficientes elementos para comprender las características del territorio nacional en general, no así de la industria del petróleo. Las técnicas utilizadas para explorar el territorio nacional en busca de yacimientos de metales distan de las necesarias para la búsqueda de yacimientos petroleros, por ello, igual que en otras áreas de esta actividad, se encuentra un número considerable de artículos traducidos de otros idiomas, aunque menores en comparación con los publicados por mexicanos.

En un primer momento dominaron los artículos dedicados a las técnicas de exploración para la localización de yacimientos, con títulos tales como “Elección de puntos para la localización de regiones petrolíferas” de Haus Oefer,14 y “Ensayo para determinar la extensión total probable del área que se puede considerar como petrolífera” del jefe de la Sección de Catastro de la Comisión Técnica del Petróleo.15 También se percibe la preocupación por explorar la mayor parte del territorio nacional, incluso en áreas marinas, para calcular el potencial petrolífero nacional.

En otro momento predominan temas que tienen que ver con métodos y costos de perforación de pozos a grandes profundidades o el abuso de las compañías para perforar terrenos sin la seguridad de la existencia de yacimientos. En el mismo sentido se publican artículos que expresan la necesidad de afinar métodos para la localización exacta de criaderos, pues hay una crítica manifiesta hacia las perforaciones que se habían hecho de manera empírica.

En esa secuencia temática hay un número considerable de notas sobre trabajos para acondicionar pozos de tal manera que el taponamiento permita el uso de técnicas adecuadas (como son la cementación o torpedeamiento para lograr una disminución de los accidentes). La literatura sobre accidentes en el taponamiento de pozos es abundante. Se presentan estudios sobre taponamiento de pozos que presentaron dificultades y que, sin embargo, fueron lugares en donde los técnicos mexicanos aprendieron y pusieron en práctica sus conocimientos, como en el artículo “Un problema de taponamiento. El pozo nacional 144 del control de Administración del Petróleo Nacional”, escrito por el ingeniero Rodolfo Gómez Campos.16

La tecnología empleada para la exploración varió sistemáticamente con los años. Las exploraciones que se hicieron por todo el territorio nacional a lomo de caballo para la década de los veinte era cosa del pasado. La incesante búsqueda

14. Boletín del Petróleo, vol. 3, núm. 6, 1917, p. 542.15. Boletín del Petróleo, vol. 5, núm. 4, 1918, p. 333.16. Boletín del Petróleo, vol. 26, núm. 3, 1927, p. 288.

http://www.revistaquipu.com

Page 11: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 95

de nuevas y mejores maneras de localizar yacimientos también se encontró en artículos que fueron publicados originalmente en otros idiomas: así, en 1926, apareció el artículo titulado “La fotografía aérea en la exploración petrolera” de Walter S. Clute, publicado originalmente en el Oil Bulletin de enero de ese mismo año.17 En ese mismo sentido, en otros dos artículos se explican las bases teóricas en que se sustentan los procedimientos electro-químicos para localizar yacimientos petroleros y centros metalíferos.18 En 1929 la industria petrolera mundial estableció nuevos métodos para la exploración, los más importantes fueron los geofísicos. La divulgación de estos conocimientos fue determinante para que la comunidad que se había desarrollado alrededor de los temas petroleros se mantuviera al tanto de los avances de la tecnología en este sector industrial.

Finalmente se encuentran aquellos artículos que tratan sobre aspectos jurídicos tendientes a regular las actividades de exploración. Por lo interesante de sus planteamientos mencionamos dos: “Algunas consideraciones sobre ta-ponamiento de pozos de petróleo y su inspección” del ingeniero A. Delgado,19 miembro del Departamento del Petróleo, y “Extracto de las disposiciones de nuestro Reglamento de Trabajos Petroleros concerniente al taponamiento de pozos y breve explicación de sus fundamentos” de Ernesto Gutiérrez Cañedo,20 el cual se realizó con la intención de presentar a los empresarios de una manera breve las disposiciones que deberían cumplir respecto a los taponamientos de los pozos. Este aspecto de la industria causó muchos problemas y constantes enfrentamientos entre los representantes del gobierno y las empresas, pues era una práctica común que al concluir la vida útil de un pozo las compañías petroleras lo dejaran sin taponar.

De acuerdo con la tabla IV el mayor número de artículos se publicó en los años de 1917-1918 y 1928-1929, a diferencia de lo sucedido en los años de 1921, 1922, 1924, 1931 y 1933 (éste último corresponde al de la desaparición del Boletín). Esto puede ser explicado por la dinámica política seguida por los distintos gobiernos del periodo (Véase Tabla VII).

Venustiano Carranza inició la publicación del Boletín del Petróleo e impulsó una política nacionalista sobre el subsuelo que se reflejó en el número de artículos publicados durante su gobierno. El proceso de aprendizaje del Estado mexicano sobre la tecnología del petróleo se inició con la intensidad que requería el caso, pues prácticamente se estaba partiendo de cero.

Durante la administración de Álvaro Obregón el número de artículos publicados fue marcadamente inferior en relación con los periodos presidenciales de Carranza y Plutarco Elías Calles (solamente 165). El ascenso de Obregón a

17. Boletín del Petróleo, vol. 21, núm. 3, 1926, p. 146. 18. Boletín del Petróleo, vol. 28, núm. 3, 1929, p. 352.19. Boletín del Petróleo, vol. 26, núm. 6, 1927, p. 352.20. Boletín del Petróleo, vol. 30, núm. 6, 1930, p. 256.

http://www.revistaquipu.com

Page 12: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 201396

la presidencia se presentó como desfavorable ante el asesinato de su antecesor, lo que lo colocó ante la opinión pública como un presidente preocupado principalmente por el reconocimiento internacional a su gobierno, en especial el de los Estados Unidos. Ello implicó fuertes presiones diplomáticas para que no aplicara de manera retroactiva el artículo 27° de la Constitución de 1917 que estableció la propiedad nacional del subsuelo.

Con Plutarco Elías Calles, la dinámica en las publicaciones adquirió un matiz que se antoja interesante. Durante su gobierno se presentaron medidas que cobraron relevancia y que materializaron la letra del artículo 27° constitucional, tales como la reglamentación del mencionado artículo en el ramo del petróleo en 1925 y el Reglamento de los Trabajos Petroleros en 1927. Los 286 artículos publicados en el Boletín dan cuenta de ello. Se trata de una dinámica que estuvo presente hasta 1933, cuando desapareció la revista sin una explicación de por medio,21 si bien desde el inicio de la década tuvo lugar una tendencia a disminuir el número de artículos publicados, en medio de la inestabilidad política causada por el asesinato de Álvaro Obregón en 1928.

Conclusiones

El Boletín del Petróleo cumplió con las expectativas para las que fue creado, pues el Estado mexicano contó con una publicación que le permitió obtener

la información que necesitaba para intervenir en la industria petrolera, y sentar las bases para la formación de una comunidad científica y tecnológica nacional. Al no contar con instituciones para la formación de profesionales del petróleo en el territorio nacional, el Boletín jugó un papel determinante.

Durante muchos años fue el único espacio que tuvieron todos aquellos involucrados en los asuntos del petróleo para hacerse de una cultura sobre el tema, por ello fue más que una revista. Cumplió el papel de una enciclopedia tecnológica pues sirvió como un recurso didáctico que orientó a los actores involucrados en la industria, tanto en los trabajos de laboratorio como en los campos petroleros, como lo muestran varios artículos. De esta manera el Boletín contribuyó a hacer viable la política tecnológica del Estado posrevolucionario para controlar a la industria petrolera y más adelante para ejercer su soberanía

21. En julio de 1933 la Secretaría de Economía Nacional inició la publicación de la Revista Industrial. Al parecer por su estructura y contenido sustituyó al Boletín del Petróleo. El primer número de la Revista Industrial se encuentra dividido en las siguientes secciones: sumario, minas, estadística, petróleo, editorial, artículos técnicos, información nacional y extranjera (todo sobre petróleo), compañías petroleras registradas en la Secretaría de Economía Nacional (movimiento en el registro de empresas particulares que se dedican a la industria del petróleo, durante el mes de julio de 1933), estadística, propiedad industrial (todo lo relacionado con el asunto de las patentes), industrias y control de la industria eléctrica [Tomo 1, núm. 1, julio de 1933].

http://www.revistaquipu.com

Page 13: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 97

sobre tan importante recurso natural y poner fin en este rubro al carácter de país solamente exportador de materia prima.

La ausencia de literatura sobre el tema fue sustituida por la publicación de artículos que originalmente fueron publicados en otros idiomas, para ello se estableció una sección de traducción en el Departamento del Petróleo, lo anterior permitió la construcción de un lenguaje científico y tecnológico en español sobre el tema, además alentó la idea de crear una comisión que se encargaría de redactar un glosario de la industria petrolera que sirvió más tarde para que el Estado mexicano impusiera a las compañías el uso del idioma español en sus instalaciones y en todos los documentos dirigidos a las instituciones encargadas de normar la industria petrolera. Este hecho debe verse como la manifestación de una acción de gobernabilidad.

El Boletín del Petróleo inició y cerró un proceso que se caracterizó por el aprendizaje tecnológico del Estado mexicano en el campo del petróleo. En 1933, cuando concluyó su publicación, un número importante, por no decir la mayoría de los miembros del equipo editorial y los articulistas, pasaron a formar parte del personal de la Sociedad de Petróleos de México (petromex), primer empresa petrolera paraestatal de México fundada en 1934.

TABLAS

Tabla IProfesión de los autores

Profesión Cantidad PorcentajeAbogados 22 9

Doctores en Ciencias 3 1Geólogos 8 3Ingenieros 188 81Profesores 7 3

Otros 5 2Total 233 100

Tabla IIAutores principales

Nombre Núm. de artículos PorcentajeCarlos Sellerier 15 3

Joaquín Santaella 26 5Manuel de la Peña 13 2Manuel J. Zevada 10 2P. M. Nikiforow 9 2Resto de autores 477 87

Total 550 100

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

http://www.revistaquipu.com

Page 14: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, septiembre-diciembre de 2012

Tabla III

Revista Número de artículos Porcentaje Predominio (años)The Oil and Gas Journal 17 12 1924,1925,1917The Petroleum Review 14 10 1917, 1916, 1918

Oil News 11 8 1925, 1919Petroleum Age 10 7 1917,1919,1923

The Oil Age 8 6 1917,1918Western Engineering 5 4 1916,1917

Chemical and Metalurgical Engineering 5 4 1924The petroleum World 4 3 1917

The Oil Weekly 4 3 1925The Oil Trade Journal 3 2 1917

Otras 57 41 -------

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

Tabla IVArtículos

Año Núm. de artículos Porcentaje1916 53 5.041917 91 8.651918 94 8.941919 61 5.801920 43 4.091921 32 3.041922 36 3.421923 60 5.701924 37 3.521925 49 4.661926 57 5.421927 86 8.171928 94 8.941929 90 8.561930 50 4.751931 38 3.611932 62 5.891933 19 1.81Total 1052 100

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

98

http://www.revistaquipu.com

Page 15: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

El Boletín del Petróleo: una enciclopedia tecnológica para la industria mexicana 99

Tabla V

Clasificación de los artículosRubro Artículos %

Informativo 332 35Técnico 530 56Jurídico 87 9

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

Tabla VI

Año Temas predominantes

1916 Almacenamiento y transporte, ensayos jurídicos, características del petróleo mexicano, refi-nación, información de las compañías extranjeras.

1917Informes sobre la Comisión Técnica del Petróleo, condiciones de la industria petrolera en otros países, gasolinas, proyectos de ley sobre el petróleo, campos petrolíferos, dictámenes y reglamentos.

1918 Estudios jurídicos sobre la nacionalización, análisis del petróleo mexicano, yacimientos pe-trolíferos, transporte, tipos de gasolinas, perforación.

1919 Estudios jurídicos, análisis del petróleo mexicano, composición química del petróleo, alma-cenamiento, campos petroleros.

1920 Estudios sobre el artículo 27°, las potencias petroleras en el mundo, características físico-químicas del petróleo.

1921 Proyectos de ley, el petróleo en otros países, precios internacionales del petróleo, nuevos productos derivados del petróleo, nuevos métodos de perforación.

1922 Nuevos métodos de perforación, nuevos métodos de refinación de petróleo, nuevos métodos de explotación, propiedades del petróleo, proyectos de ley.

1923 Uso de aceites, sistemas sismográficos, reglamentos, estudios geológicos de México, control mecánico y torpedeo de pozos y almacenamiento.

1924 Informes de trabajos en los campos mexicanos, estudios sobre los aceites.

1925Historia del petróleo en México, almacenamiento, clasificación de los productos petroleros desde el punto de vista fiscal, informes oficiales del petróleo, noticias técnicas del petróleo en el mundo, retroactividad de la ley en el tema petrolero.

1926 Reglamentos petroleros, criaderos petroleros, exploración geofísica, fotografía aérea en la exploración, uso del cemento en la industria petrolera, estudio de los foraminíferos.

1927Cementación de pozos, estudios jurídicos sobre el petróleo, carta petrolífera de la República mexicana, geología de algunas zonas del país, la carrera de ingeniero petrolero, dirección técnica del petróleo.

1928

Información pormenorizada de las actividades petroleras en el país, explotación artificial de los pozos, análisis del petróleo, condición de la industria petrolera en América, el petróleo mexicano en la prensa extranjera, torpedeamiento y taponamiento de pozos, métodos geofísicos, legislación petrolera mexicana, orientación de la industria petrolera.

1929

Tecnología de la refinación, legislación petrolera, métodos geofísicos en la exploración, información gráfica de la industria petrolera, método gravimétrico, vocabulario petrolero en español, procedimiento electro-químico para localizar yacimientos, reservas de petróleo en México.

1930Sistema de perforación “Hidráulico rotatorio”, perforaciones con máquina rotatoria, los métodos geofísicos de exploración, información gráfica de la industria petrolera nacional, sistemas de transporte de petróleo, actividades del Instituto de Geología, datos sobre el cemento “Portland”.

http://www.revistaquipu.com

Page 16: El Boletín del Petróleo una enciclopedia tecnológica para ... · orientó las acciones de los gobiernos posrevolucionarios que pretendieron ... 5.Venustiano Carranza, al abrir

Quipu, enero-abril de 2013100

1931Información gráfica de la industria petrolera, proyecto Kessler para la estabilización de la industria petrolera mundial, glosario de términos usados en la industria petrolera y vocabulario inglés-español, la intervención del Estado en los abastecimientos petroleros domésticos.

1932Glosario de términos usados en la industria petrolera y vocabulario inglés-español, la relación gas y petróleo, sobre el transporte del petróleo, información gráfica de la industria petrolera nacional.

1933 Glosario de términos usados en la industria petrolera y vocabulario inglés-español, la industria petrolera mexicana, las reservas petroleras, impuestos.

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

Tabla VII

Nombre Fecha de inicio Fecha de término Total de artículosVenustiano Carranza 14 de agosto de 1914 21 de mayo de 1920 342Adolfo de la Huerta 1 de junio de 1920 30 de noviembre de 1920 -------

Álvaro Obregón Salido 1 de diciembre de 1920 30 de noviembre de 1924 165Plutarco Elías Calles 1 de diciembre de 1924 30 de noviembre de 1928 286

Emilio Portes Gil 1 de diciembre de 1928 4 de febrero de 1930 140Pascual Ortiz Rubio 5 de febrero de 1930 31 de agosto de 1932 100

Abelardo L. Rodríguez 1 de septiembre de 1932 30 de noviembre de 1934 19

Fuente: Boletín del Petróleo, 1916-1933.

http://www.revistaquipu.com