el boletín de agredace n. 01 | abril 2015 el...

4
Voy a informática, a escuchar a los demás también, voy al taller de relajación, nos concentramos y dejamos los problemas atrás y aprendemos a respirar. En el taller de informáti- ca hago sopa de le- tras y con la tablet juego al memory y a buscar parejas y trabajo la atención y la memoria y hago puzzles. Voy al taller de lectoescritura los martes y hago terapia con la fi- sioterapeuta los martes y viernes y ando y muevo el brazo y las pier- nas. También voy el jueves a tera- pia ocupacional y trabajo la me- moria y hago ejercicios de brazos. Voy al taller de prensa todos los viernes y estamos elaborando un periódico. Me siento muy bien en Agredace y estoy conociendo a mucha gente y estoy em- pezando a conocer los nombres de los demás. Desde hace poco tiempo voy también a Neuropsicología allí hago ejercicios para trabajar más la memoria y la atención. EL BOLETÍN El Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015 Una vida salvada, merece ser vivida Dependencia por Manuel Sánchez-Garrido Actualidad/ Pag. 3 Hipoterapia por Miguel Guerrero Terapias/ Pag. 2 Mi día a día en... AGREDACE Por Alfonso Muñoz ¡Bienvenidos! Para AGREDACE es muy gratificante pre- sentaros esta pequeña publicación real- izada por los usuarios de nuestra asoci- ación. EL BOLETÍN tiene una doble finalidad, mantener informados a todos nuestros socios de las novedades de la asociación y en segundo lugar dar voz a nuestros usuarios, y darles la oportunidad de compartir sus intereses e inquietudes con el resto de los asociacidos, y las fa- milias. Elaborando “El Boletin” en el taller de prensa creamos un ambiente rico en es- tímulos y desarrollamos la toma de de- cisiones al elegir el artículo que desean escribir. Favorecemos las relaciones y ha- bilidades sociales entre los usuarios y los miembros del equipo multidisciplinar, a la vez que fortalecemos de manera activa la capacidad de razonamiento, atención, memoria, concentración, lógi- ca, el lenguaje y orientación a la realidad. © agredace ©agredace 2015

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015 EL BOLETÍNagredace.es/wp-content/uploads/2015/04/newsletter-01.pdf · 2015-04-30 · una Jornada de convivencias. Curiosidades: La Televisión

Voy a informática, a escuchar a los demás también, voy al taller de relajación, nos concentramos y dejamos los problemas atrás y aprendemos a respirar. En el taller de informáti-ca hago sopa de le-tras y con la tablet juego al memory y a buscar parejas y trabajo la atención y la memoria y hago puzzles.

Voy al taller de lectoescritura los martes y hago terapia con la fi-sioterapeuta los martes y viernes y ando y muevo el brazo y las pier-nas. También voy el jueves a tera-

pia ocupacional y trabajo la me-moria y hago ejercicios de brazos.

Voy al taller de prensa todos los viernes y estamos

elaborando un periódico.

Me siento muy bien en Agredace y estoy conociendo a mucha gente y estoy em-

pezando a conocer los nombres de los demás.

Desde hace poco tiempo voy también a Neuropsicología allí hago ejercicios para trabajar más la memoria y la atención.

EL BOLETÍNEl Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015

U n a v i d a s a l v a d a , m e r e c e s e r v i v i d a

Dependenciapor Manuel Sánchez-Garrido Actualidad/ Pag. 3

Hipoterapiapor Miguel Guerrero Terapias/ Pag. 2

Mi día a día en... AGREDACEPor Alfonso Muñoz

¡Bienvenidos!Para AGREDACE es muy gratificante pre-sentaros esta pequeña publicación real-izada por los usuarios de nuestra asoci-ación.

EL BOLETÍN tiene una doble finalidad, mantener informados a todos nuestros socios de las novedades de la asociación y en segundo lugar dar voz a nuestros usuarios, y darles la oportunidad de compartir sus intereses e inquietudes con el resto de los asociacidos, y las fa-milias. Elaborando “El Boletin” en el taller de prensa creamos un ambiente rico en es-tímulos y desarrollamos la toma de de-cisiones al elegir el artículo que desean escribir. Favorecemos las relaciones y ha-bilidades sociales entre los usuarios y los miembros del equipo multidisciplinar, a la vez que fortalecemos de manera activa la capacidad de razonamiento, atención, memoria, concentración, lógi-ca, el lenguaje y orientación a la realidad.

© agredace

©ag

reda

ce 2

015

Page 2: El Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015 EL BOLETÍNagredace.es/wp-content/uploads/2015/04/newsletter-01.pdf · 2015-04-30 · una Jornada de convivencias. Curiosidades: La Televisión

2 Newsletter Issue n. 45, January 2016

Hipoterapia, rehabilitación con caballospor Miguel Guerrero

La Terapia Asistida con Animales (TAA) es una terapia complementaria cuyo objetivo es promover mejoras en el funcionamiento físico, social, educacional, emocional y/o cognitivo de la persona.Las actividades se diseñan en base a unos objetivos, previamente marcados por el experto/a de forma que se adapten a las necesidades de los usuarios y usuarias.

El centro del que vamos a hablar se lla-ma Sueño Granjero. Está situado en Ogíjares. Todas las terapias que se ofrecen son asisti-das con animales para obtener beneficios psicomotores, emocionales, cognitivos y físicos. En este centro se ofertan diferentes activ-idades como fisioterapia, equitación, ani-maloteca, celebraciones, fiestas y comidas para todas las edades, visitas de escuelas y

colegios en las que los niños se convierten en granjeros, apadrinamiento de animales, salidas a otros centros, ferias, sierras, …

A mi me gusta porque me ayudó y me sigue ayudando a mi recuperación física y neu-rológica tras mi accidente. Colaboro con ellos en todo lo que puedo en el centro y cuando es el CONCAB (feria del caballo en FERMASA).

Aquí tengo mi caballo que es el más noble y es el que utilizan para las terapias.

PROGRAMACIÓNAdemás de las terapias individuales, realizamos talleres grupales para trabajar y estimular la vida social de nuestros usuarios. Cada día a las 10.30h tenemos relajación para empezar la jornada, de 9h a 14h, taller de informática y terapia ocupacional de 17h a 21h. Además otros talleres como:

Habilidades Pscolingúísticas

Lunes 11 a 12 horasEn este taller llevamos a cabo tareas relacionadas con habili-dades psicolingüísticas, cogniti-vas y motivacionales que están implicadas en la lecto-escritura. El objetivo general es desarrollar los prerrequisitos para restaurar, preservar y/o optimizar los pro-cesos de la lecto-escritura.

LectoescrituraMartes 11 a 12 horasEl taller de lectoescritura se cen-tra en tareas concretas de lectu-ra y escritura, a nivel expresivo y comprensivo. El nivel se adapta a cada uno de los usuarios según sus necesidades.

Estimulación Cognitiva Martes 18 a 20 horas Espacio de intervención colec-tiva donde se trabajan las fun-ciones cognitivas básicas en un contexto más social que facilite la adquisición y generalización de las mismas, ya que su día a día transcurre en un ambiente social.

Habla el profesional: Consejos saludablespor MariCarmen Sánchez | Preparadora física

ALIMENTACIÓN

Constituye uno de los pilares fundamentales para mantener una vida saludable, el aumento de frutas y verduras en la dieta y la disminución de grasa saturadas son una de las medidas más importantes para evitar la obesidad y otras patologías.

Desde Agredace recomendamos la dieta medite-

rránea como un ejemplo de alimentación sana y equilibrada.

ACTIVIDAD FÍSICA

Una actividad física adaptada a las características y necesidades de la persona se convierte en un arma fundamental para la mejora y mantenimiento de la salud.

Se recomienda realizar un ejercicio moderado al menos tres días a la semana con una duración aproximada de media hora.

Un factor importe para una vida saludable son las relaciones sociales. En Agredace intentamos favorecer estas relaciones, mejorando así el acer-camiento con las personas que nos rodean a través de actividades varias y construyendo día a día una vida más agradable.

© agredace 2015 www.agredace.es

TERAPIAS | Abril 2015

Whisky, caballo rehabilitador.

© a

gred

ace

2015

Page 3: El Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015 EL BOLETÍNagredace.es/wp-content/uploads/2015/04/newsletter-01.pdf · 2015-04-30 · una Jornada de convivencias. Curiosidades: La Televisión

3StockInDesign Inc.

Dependencia: Un modelo sosteniblepor Manuel Sánchez-Garrido

GimnasioMartes a Viernes de 11 a 13 horasRealizamos actividad física adaptada al usuario en cuanto a cargas, ritmo, intensidad...etc. La realización de estas actividades tienen múltiples beneficios tanto a nivel de capacidad de movimiento como de calidad de vida del usuario.

Inteligencia EmocionalJueves 11 a 12 horasEn este taller se trabaja gestión de emociones y habilidades sociales. Ayudamos a nuestros usuarios a afrontar sus propios sentimientos y a favorecer sus relaciones interpersonales .

Taller de FamiliasMiércoles de 18 a 20 horasEspacio de comunicación e in-formación donde las familias pueden compartir experiencias, estrategias y habilidades de afrontamiento, donde se abor-dan dos aspectos fundamen-tales; por un lado, actúa sobre el problema mismo a través de pautas personalizadas y por otro, sobre los efectos emocio-nales que tienen las dificultades del día a día sobre el cuidador.

Taller de DanzaMiércoles de 17 a 18 horasEs un taller dirigido principal-mente a las familias cuyo obje-tivo fundamental es mejorar la gestión emocional y la relación entre los demás miembros de la asociación.

ORIGEN DE LA CARTUJA DE GRANADApor Manuel Jaramillo

Fundada por D. Gonzalo de Córdoba. el Gran Capitán, sobre un antiguo Carmen árabe, llamado AYNADAMAR . Las obras se iniciaron en el 1506 y tardaron tres Siglos en terminarla. En él vivian Los Cartujos, orden de Monjes los cuales fueron expulsados en el año 1835.

La entrada al monasterio es a través de la Puerta Renacentista que da a un Patio.

La Iglesia es típica Barroca con cuadros de Boca Negra y del Lego Cotán. Detrás del Altar esta el SANTO SANTORUS 1720. Una autentica Joya diseñada en Marmol Rosa de Lanjarón.

La Sacristía, presidida por San Bruno Cajoneras de Taracea, una verdadera obra de arte. El Clausto. En el principio había dos, solo queda el pequeño llamado Claustrillo y es un remanso de Paz con sus naranjos y fuente. La Sala Capitular es

el lugar donde se reunian los Cartujos. Pero una de las reglas era el silencio y asi no habían discu-siones entre ellos.

Capilla Profundis es el Lugar donde los Cartujos hacían penitencia.

El Comedor de los Flailes está presidido por un cuadro de La Santa Cena con extraña expresiones de Los Apostoles.

Comparando estos datos con los obtenidos en 2011, se puede afirmar que todos los in-dicadores oficiales han mejorado. En estos 3 años la Ley de Dependencia se ha consolidado como un sistema eficiente, transparente y sostenible de atención a las personas que más lo necesitan.A 31 de diciembre de 2014 el número de personas beneficiarias se ha situado en 745.720, lo que supone un aumento de 7.133 personas con respecto a 2011.En los últimos 3 años se ha producido un to-tal de 304.307 nuevas incorporaciones.Desde la creación y puesta en marcha de la Ley de la Dependencia en 2011, el número de personas en lista de espera se ha reduci-do en un total del 51.62%.En concreto se puede observar un aumen-to y una consolidación en los Servicios de Centro de Día y de Atención Residencial, así

como de las Prestaciones Económicas vin-culadas al Servicio y de Asistencia Personal, lo que contribuye a la generación de nue-vos puestos de trabajo (aumento de 19.049 nuevas afiliaciones). Alfonso Alonso propone a los grupos parla-mentarios alcanzar a partir de julio de 2015 un acuerdo que refuerce la Dependencia como “pilar del Estado de Bienestar”. Desde el punto de vista de un dependiente desde 2005 (afectado de Daño Cerebral Ad-quirido), y en nombre del colectivo al que represento, pienso que los datos presenta-dos son positivos pero no se corresponden con la experiencia y situaciones que trata-mos diariamente. No reflejan la situación actual del sistema sociosanitario , y aun quedan muchos aspectos por cubrir y me-jorar.

© agredace 2015 www.agredace.es

ACTUALIDAD | Abril 2015

©ag

reda

ce 2

015

Page 4: El Boletín de Agredace n. 01 | Abril 2015 EL BOLETÍNagredace.es/wp-content/uploads/2015/04/newsletter-01.pdf · 2015-04-30 · una Jornada de convivencias. Curiosidades: La Televisión

Sopa de Letraspor Miguel Guerrero Actividad Deportiva | Informática | Terapia Ocupacional | Psicología | Neuropsicología | Logopedia |Fisioterapia| Publicidad|Trabajo social|Telecomunicaciones

El Menú de Isabel Ariza por Isabel Ariza

“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”

Eventos

Primer plato| SOPA DE PICADILLO

Ingredientes1 Hueso de canilla | 1 Muslo de pollo |1 punta de jamón |1 Huevo| Agua

PreparaciónEn una olla exprés se pone el muslo sin piel, la punta de jamón, el hueso de canilla y el agua. Se tiene 30 minutos. Aparte se cuece el huevo . Cuando esté hecha la carne y el huevo cocido se pica todo, la carne, el jamón y el huevo y se le añade al caldo. Se puede añadir fideos si lo desea. Segundo plato| Cabezada al horno IngredientesVino blanco | 1 cebolla |Sal y pimienta1 Kilo de cabezada en 1 trozo | Aceite

PreparaciónEn una fuente de horno se pone la carne embadurnada en aceite y envuelta en ce-bolla salpimentada, se añade un chorreón de vino blanco y se tiene 1 hora.

Postre| TARTA DE QUESO

Ingredientes6 Huevos |1 Re-banada de pan de molde|250 gr. De requesón| 1 Lata mediana de leche con-densada|1 Yogur blanco|Caramelo líquido PreparaciónEn una batidora se mezclan todos los ingre-dientes. Echar en un recipiente el caramelo y la mezcla anterior. Se tiene 1 hora al horno al baño maría. Pasado ese tiempo se comprueba si está listo. Voltear cuando se enfrie.

[FECHA POR DETERMINAR]Concierto Solidario FEX Dentro del Festival Internacional de

música y danza, habrá un concierto

solidario a favor de agredace en el

Palacio de los Córdoba a cargo de

Jaleo Quinteto. ¡os esperamos!.

150509Jornada de conviviencia Con motivo del día de la cruz

podremos disfrutar de tiempo de

Ocio con nuestros asociados en

una Jornada de convivencias.

Curiosidades: La Televisiónpor Alfonso Muñoz

John LogieBaird Nació en Escocia, el 13 de agosto de 1888, fue ingeniero, físico e inventor, falleció a la edad de 57 años, en East Sussex, en Inglaterra.

Dedicó varios años de su vida a la investigación, estudiando cómo transmitir imágenes a distancia, logrando su cometido en el año 1924, cuando consiguió transmitir una imagen parpadeante de una Cruz de Malta.

En 1927 vuelve a transmitir una imagen a través del cable telefónico entre Glasgow y Londres.

Un año después, llevó una imagen de Londres a Nueva York a través de señales de radio, con una pequeña emisora a bordo de un barco transatlán-tico. En 1929 ideó un sistema de barrido de imagen de 240 líneas (la primera imagen retransmitida era de sólo 25 líneas) para conseguir que fuera de mejor calidad y más nítida.

Los alemanes necesitaron de su ayuda para re-transmitir las Olimpiadas de 1936 y de esta mane-ra, los berlineses y ciudadanos cercanos pudieron disfrutar de este acontecimiento. Sin embargo, en 1937, la BBC le tomó la delantera a través de un sistema electrónico que alternaba el sistema de Baird y el tubo de imagen de Marconi.

soluciones

© agredace