el blog de daniel marÍn eureka - gmv.com · el 15 de julio de 2015 a las 21:42 utc un cohete...

42
Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16] Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) Europa ya tiene en el espacio otro satélite meteorológico geoestacionario. El 15 de julio de 2015 a las 21:42 UTC un cohete Ariane 5 ECA (L578) puso en órbita los satélites MSG-4 (futuro Meteosat 11) y Star One C4 en la misión VA 224 (Vol Ariane 224). Como siempre, el cohete partió desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou, situada en el centro espacial de la Guayana Francesa. Este ha sido el tercer lanzamiento de un Ariane 5 en 2015, el 50º lanzamiento de un Ariane 5 ECA y el 80º de un Ariane 5 en toda su historia. La órbita inicial fue de 249,5 x 35 929 kilómetros y una inclinación de 3,99º. La carga total al lanzamiento era de 8590 kg. Eureka EL BLOG DE DANIEL MARÍN

Upload: vuxuyen

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generacióny del Star One C4 (Ariane 5 VA 224)

Europa ya tiene en el espacio otro satélite meteorológico geoestacionario. El 15 de julio de 2015 a las21:42 UTC un cohete Ariane 5 ECA (L578) puso en órbita los satélites MSG-4 (futuro Meteosat 11) yStar One C4 en la misión VA 224 (Vol Ariane 224). Como siempre, el cohete partió desde la rampaELA-3 del centro espacial de Kourou, situada en el centro espacial de la Guayana Francesa. Este hasido el tercer lanzamiento de un Ariane 5 en 2015, el 50º lanzamiento de un Ariane 5 ECA y el 80º deun Ariane 5 en toda su historia. La órbita inicial fue de 249,5 x 35 929 kilómetros y una inclinación de3,99º. La carga total al lanzamiento era de 8590 kg.

EurekaEL BLOG DE DANIEL MARÍN

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento de la VA 224 (Arianespace).

MSG-4

El MSG-4 (MSG FM4) es un satélite meteorológico geoestacionario de 2043 kg construido por ThalesAlenia Space para el consorcio EUMETSAT (European Organisation for the Exploitation ofMeteorological Satellites). Una vez en servicio el MSG 4 tomará el nombre de Meteosat 11. El MSG-4es el último satélite Meteosat de segunda generación o MSG (Meteosat Second Generation). Lossatélites MSG son responsables de la observación atmosférica de la Tierra 24 horas al día desde laposición 0º de longitud aproximadamente. Actualmente están en servicio el Meteosat 8 (MSG-1,lanzado en agosto de 2002), el Meteosat 9 (MSG-2, lanzado en diciembre de 2005) y el Meteosat 10(MSG-3, lanzado en julio de 2012). El Meteosat 7 (MTP) sigue funcionando, aunque no está situadosobre Europa, sino encima del océano Índico en la longitud 57,5º este. Está previsto que el MSG-4permanezca unos 2,5 años en órbita inactivo hasta que sustituya a uno de los tres satélites MSGactualmente en servicio.

MSG-4/Meteosat 11 (Arianespace).

Los MSG funcionan en parejas, con una unidad proporcionando una imagen de todo el disco de laTierra cada 15 minutos (full disk) y otra de Europa cada 5 minutos (rapid scan). Actualmente elMeteosat 10 (MSG-3) es el encargado de realizar el full disk a 0º, mientras que el Meteosat 9 (MSG-2)realiza el rapid scan a 9,5º este. El Meteosat 8 (MSG-1) funciona como reserva en la posición 3,5ºeste. Los Meteosat funcionan conjuntamente con satélites en órbita baja, como los METOP, con el finde proporcionar predicciones meteorológicas sobre Europa. El programa Meteosat forma parte delWorld Weather Watch, una iniciativa que permite vigilar toda la superficie terrestre desde la órbitageoestacionaria de forma continua. Los EEUU participan con los satélites GOES, mientras que Japónlo hace con la familia GMS. La India también contribuye con los Insat, China con los Fengyun y Rusiacon los Elektro-L.

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Posición en GEO de los Meteosat actualmente en servicio (EUMETSAT).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Estructura interna de un MSG (EUMETSAT).

El MSG-4 tiene una forma cilíndrica, con un diámetro de 3,2 metros y una altura de 3,7 metros (elcilindro tiene 2,4 metros de alto). Los MSG están estabilizados mediante giro a 100 rpm, por lo que enla parte exterior del cilindro se alcanzan aceleraciones de 20 g. Los paneles solares generan entre 740vatios al lanzamiento y unos 600 vatios al final de su vida útil. El sistema de propulsión (UPS), usa dosmotores de 400 newton de empuje para alcanzar la órbita geoestacionaria (GEO) desde la órbita detransferencia geoestacionaria (GTO). Lleva cuatro tanques con 976 kg de combustibles hipergólicos, delos cuales unos 810 kg se usan para situar el satélite en órbita geoestacionaria. El MSG-4 ocupará laposición 3,4º oeste en GEO y su vida útil es de unos siete años. España ha participado con un 7% enel programa MSG y en su construcción han colaborado empresas españolas como Airbus DS, AlterTechnology Tüv Nord, Crisa, GMV, Indra, SENER y Thales Alenia Space España. Como curiosidad,algunos de los equipos del MSG-4 se construyeron hace casi quince años.

Elementos de un satélite MSG (EUMETSAT).

Los MSG disponen de dos instrumentos:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

SEVIRI (Spinning Enhanced and Visible InfraRed Imager): la cámara principal del satélite,capaz de obtener imágenes en 12 bandas espectrales, cuatro en el visible y ocho en el infrarrojocercano. SEVIRI puede escanear el disco entero de la Tierra en quince minutos o la mitad delhemisferio en cinco minutos (rapid scan). Como comparación, los Meteosat de primerageneración tardaban media hora en obtener una imagen de todo el disco terrestre. Los canalesespectrales son: 3.9, 6.2, 7.3, 8.7, 9.7, 10.8 ,12.0, 13.4, 0.6, 0.8 y 1.6 micras. El canal HRV dealta resolución en el visible tiene una resolución de 1,67 kilómetros, que se reduce a 4,8kilómetros en el infrarrojo.

Instalación TSA (Telescope and Scan Assembly) de SEVIRI (EUMETSAT).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Canales de SEVIRI. 1: 0,6 micras (visible); 2: 0,8 micras (visible); 3: 1,6 micras (infrarrojo cercano); 4: 3,9 micras(infrarrojo); 5: 6,2 micras (vapor de agua); 6: 7,3 micras (vapor de agua); 7: 8,7 micras (infrarrojo); 8: 9,7 micras

(ozono); 9: 10,8 micras (nfrarrojo); 10: 12 micras (infrarrojo); 11: 13,4 micras (dióxido de carbono); 12: alta resoluciónen el visible (HRV) (ESA).

GERB (Geostationary Earth Radiation Budget Experiment): es un radiómetro que trabaja enel visible y en el infrarrojo para medir la radiación solar reflejada por la Tierra. Trabaja entre 0,32y 30 micras y es capaz de observar el disco entero de la Tierra en cinco minutos.

Los MSG también disponen de un equipo para misiones de ayuda y rescate internacional. Una vez sesepara del lanzador, el MSG-4 gira a una velocidad de 5 rpm. Esta velocidad angular aumentará a 55rpm en una fase posterior y, por último, llegará a los 100 rpm durante la fase operativa. El MSG-4realizará cuatro maniobras con su motor principal para alcanzar la órbita geoestacionaria durante elplazo de unos seis días.

El Meteosat 1 fue lanzado el 23 de noviembre de 1977 mediante un cohete Delta II norteamericano. Leseguiría el Meteosat 2 el 19 de junio de 1981, que sería puesto en órbita con un Ariane 1 lanzadodesde Kourou. El Meteosat 3 despegaría el 15 de junio de 1988 gracias a un Ariane-44LP, el mismolanzador usado para los cuatro lanzamientos posteriores. Los Meteosat 4, 5 y 6 serían los primerosMeteosat de la serie MOP (Meteosat Operational Programme) y alcanzarían el espacio en 1989, 1991y 1993 respectivamente. El Meteosat 7 sería lanzado el 2 de septiembre de 1997 y fue la única unidadde la serie MTP (Meteosat Transition Programme).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Diferencias entre los Meteosat de primera generación y los MSG (EUMETSAT).

El programa Meteosat de segunda generación o MSG nació en 1993 con la financiación de la agenciaespacial europea, ESA, y EUMETSAT. Los MSG 1, 2 y 3 (Meteosat 8, 9 y 10) fueron lanzados en2002, 2005 y 2012 respectivamente. La ESA ha sido la encargada de diseñar y desarrollar los satélitesMSG, mientras que EUMETSAT es el operador del sistema y quien ha financiado el desarrollo íntegrode los últimos tres satélites MSG. Los Meteosat se controlan desde el centro MCC (Mission ControlCentre) de EUMETSAT en Darmstadt, Alemania. A fecha de hoy, todos los MSG en órbita siguenoperativos.

Lanzamiento de los distintos satélites meteorológicos europeos (EUMETSAT).

Los Meteosat de primera generación (MOP/MPT) tenían una masa de unos 800 kg y su instrumentoprincipal, MVIRI, solo tenía tres canales. Los de segunda generación, MSG, poseen una masa de unasdos toneladas y son capaces de observar doce canales con SEVIRI. La tercera generación, MTG,serán capaces de observar hasta 16 canales y estarán estabilizados en tres ejes. Habrá dos tipos deMTG, los MTG-I (Imaging, cuatro satélites) y los MTG-S (Sounding, dos satélites), y en 2019 se

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

lanzará la primera unidad. Cada MTG tendrá una masa de unas 3,7 toneladas.

Star One C4

El Star One C4 es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 5565 kg construido por laempresa británica SSL para la compañía brasileña Embratel Star One. Tiene unas dimensiones de5,10 x 2,35 x 2,20 metros y posee 48 transpondedores para ofrecer servicios de comunicaciones desdelos 70º oeste. Su vida útil se estima en 15 años.

Star One C4 (SSL).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Star One C4 (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Póster del lanzamiento (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

SYLDA 5 usada en esta misión (Airbus).

Ariane 5 ECA

El Ariane 5 ECA (Evolution Cryotechnique type A) es un cohete de 2,5 etapas que puede poner dossatélites en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) con una masa total de 9,6 toneladas, o bienun sólo satélite con una masa máxima de 10,5 toneladas. Su masa al lanzamiento es de unas 775toneladas. Es la versión actual del Ariane 5 destinada a lanzamientos geoestacionarios. Para misionesa la órbita baja se usa el Ariane 5 ES.

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Ariane 5 ECA (Arianespace).

Tiene una primera etapa criogénica de 5,4 x 28 m fabricada en aleación de aluminio. Esta etapa sedenomina EPC (Etage Principal Cryotechnique o, en inglés, Cryogenic Main Core Stage) o H175 ytiene una masa en seco de 14700 kg. Carga 175 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos, de lascuales unas 25 toneladas corresponden al hidrógeno. Emplea un motor Vulcain 2, de 960-1360 kN deempuje y 310-432 segundos de impulso específico (Isp). El Vulcain 2 funciona durante 540 segundos yestá fabricado por Snecma.

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Etapa central EPC de la misión VA 224 (Arianespace).

Acoplados a la EPC se encuentran los dos cohetes de combustible sólido EAP (Etage d’Acceleration àPoudre) o P240, de 3,05 x 31,6 m, 7080 kN de empuje y 274,5 segundos de Isp cada uno. Suestructura es de acero, cargan 240 toneladas de combustible sólido y funcionan durante unos 133segundos.

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

EAP de la misión VA 224 (Arianespace).

La segunda etapa del Ariane 5 ECA es también criogénica y se denomina ESC-A (Étage SupérieurCryotechnique o Cryogenic Upper Stage). Tiene unas dimensiones de 5,4 x 4,711 m y una masa enseco de 4540 kg. Utiliza un motor HM7B de Snecma de 67 kN, 446 segundos de Isp que funcionadurante 945 s y quema 14,9 toneladas de hidrógeno y oxígeno líquidos. La etapa criogénica usa elsistema SCAR para controlar el giro y la actitud durante el despliegue de los satélites en órbita GTO.Funciona durante 960 segundos.

Segunda etapa ESC-A del Ariane 5 ECA (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Integración del lanzador de la VA 224 en el edificio BIL el 19 de mayo de 2015 (Arianespace).

La cofia, de 17 x 5,4 m, es construida por RUAG Aerospace. Los satélites se distribuyen dentro de lacofia con un dispensador espacial denominado SYLDA construida por Airbus Defence and Space(antes Astrium) que permite lanzar dos satélites en cada misión a GTO. Existen seis variantes deSYLDA, con alturas que van desde 4,9 metros hasta los 6,4 metros en incrementos de 30 cm. Elvolumen útil varía entre los 50 y los 65 metros cúbicos. El modelo de SYLDA empleado en esta misión,SYLDA 5 C, tiene una altura de 5,8 metros. La carga útil se halla unida a la segunda etapa mediante eladaptador LVA 3936, construido en España por Airbus Defence and Space.

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Perfil típico de separación de los satélites desde SYLDA (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Zona de lanzamiento del Ariane 5 en Kourou (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Detalle del complejo de lanzamiento ELA-3 (abajo), con el BAF y el Centro de Control de Lanzamientos (CDL-3)(Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

El cohete en la rampa de lanzamiento (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Fabricantes del Ariane 5 (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Secuencia de lanzamiento típica de un Ariane 5 (Arianespace).

Eventos en el lanzamiento de un Ariane 5 ECA (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Campaña de lanzamiento (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Fases del lanzamiento (Arianespace).

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Configuración de lanzamiento (Arianespace).

Llegada del MSG-4 a Kourou:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

El Star One C4:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Integración del lanzador:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Inserción en la cofia:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Traslado a la rampa:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento:

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]

Lanzamiento del último Meteosat de segunda generación y del Star One C4 (Ariane 5 VA 224) | Astronáutica | Eureka

http://danielmarin.naukas.com/2015/07/18/lanzamiento-del-ultimo-meteosat-de-segunda-generacion-y-del-star-one-c4-ariane-5-va-224/[20/07/2015 14:41:16]