el biodiesel

10
RESUMEN Su proceso de elaboración es fácil y sencillo, con algunas pautas de seguridad personal, además el presupuesto económico no es muy elevado para su consumo. Biodiesel es un combustible creado a base de aceites vegetales que mezclados con alcohol metílico se obtiene características nuevas bajo una temperatura y su agitación, permitiendo el mejoramiento del medio ambiente. El propósito de este proyecto es dar a conocer más sobre este producto biocombustible que está conformado por materiales de la naturaleza para formar una liberación de energía. 1.Problema: ¿Cómo nos ayudarían los aceites vegetales en la elaboración de un combustible menos contaminante y con nuevas propiedades? 2.Hipótesis: La elaboración de un nuevo combustible creado a base de aceites vegetales pueden reducir la contaminación ambiental. 3.Objetivos: Elaborar un combustible a base de productos renovables que ayude a disminuir la contaminación de la corteza terrestre y el desarrollo del país. Dar a conocer a las personas la elaboración de un nuevo combustible que puede ayudar en su rutina diaria beneficiándolos económicamente, ayudando así en el desarrollo de su país. Diseñar un sistema sostenible de producción y uso del biodiesel, considerando los insumos más aptos para este fin y probando su desempeño como combustible para el transporte terrestre y actividades domésticas y productivas.

Upload: wendyssanchez

Post on 10-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un eficiente combustible en el mercado.

TRANSCRIPT

Page 1: El BioDiesel

RESUMENSu proceso de elaboración es fácil y sencillo, con algunas pautas de seguridad personal, además el presupuesto económico no es muy elevado para su consumo. Biodiesel es un combustible creado a base de aceites vegetales que mezclados con alcohol metílico se obtiene características nuevas bajo una temperatura y su agitación, permitiendo el mejoramiento del medio ambiente.

El propósito de este proyecto es dar a conocer más sobre este producto biocombustible que está conformado por materiales de la naturaleza para formar una liberación de energía.

1. Problema:¿Cómo nos ayudarían los aceites vegetales en la elaboración de un combustible menos contaminante y con nuevas propiedades?

2. Hipótesis: La elaboración de un nuevo combustible creado a base de aceites vegetales pueden reducir la contaminación ambiental.

3. Objetivos: Elaborar un combustible a base de productos renovables que ayude a disminuir la

contaminación de la corteza terrestre y el desarrollo del país. Dar a conocer a las personas la elaboración de un nuevo combustible que puede

ayudar en su rutina diaria beneficiándolos económicamente, ayudando así en el desarrollo de su país.

Diseñar un sistema sostenible de producción y uso del biodiesel, considerando los insumos más aptos para este fin y probando su desempeño como combustible para el transporte terrestre y actividades domésticas y productivas.

Page 2: El BioDiesel

MARCO TEORICOI. Combustible

1. Definición:

Es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable sea directamente o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico. En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a continuación.

2. Tipos

a) combustibles sólidos : se incluyen el carbón, la madera y la turba. El carbón se quema en calderas para calentar agua que puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial.

b) combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el gasóleo, el queroseno o la gasolina y los gaseosos (gas natural o gases licuados de petróleo), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los gases, se utilizan para motores de combustión interna. El combustible se utiliza en autos lo que contamina grandes ciudades y también el medio ambiente

En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por carbohidratos, lípidos, proteínas, que proporcionan energía para el movimiento de los músculos, el crecimiento y los procesos de renovación y regeneración celular, mediante una combustión lenta, dejando también, como residuo, energía térmica, que sirve para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada para que funcionen los procesos vitales.

3. Características

La principal característica de un combustible es el calor desprendido por la combustión completa una unidad de masa (kilogramo) de combustible, llamado poder calorífico, se mide en julios partido por kilogramo, en el sistema internacional (SI) (normalmente en kilojulios por kilogramo, ya que el julio es una unidad muy pequeña). En el obsoleto sistema técnico de unidades, en calorías partido por kilogramo y en el sistema anglosajón en BTU por libra.

4.Contaminación de los combustibles:Sin duda que los combustibles proporcionan bienestar al hombre. Pero también es cierto que algunos de ellos contribuyen enormemente a la contaminación del aire o

2

Page 3: El BioDiesel

atmosférica. La atmósfera, la capa de aire que rodea a la Tierra, permite la vida en ella y protege a ésta y a los seres humanos.

Esta capa de aire puede ser contaminada por los incendios forestales; por los humos de las industrias; por la emisión de gases por combustión de petróleo, carbón u otro debidas a la actividad humana.

En efecto, la contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de carburantes como el petróleo y sus derivados, el carbón, la leña y el gas natural. En la combustión de éstos se emiten gases como el monóxido de carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre.

Por lo tanto, los transportes, las calefacciones domésticas, las centrales térmicas, que usan este tipo de combustibles, son los principales focos de emisión de contaminantes para el aire. Las erupciones volcánicas son también un importante agente contaminante, aportando millones de partículas a la atmósfera.

II. Biocombustibles

1. Definición:

Son sustancias procedentes del reino vegetal, que pueden utilizarse como combustible, bien directamente, o tras una transformación por medios químicos.

2. Tipos:

Sólidos: aprovechamiento de materias sólidas agrícolas: madera o restos de otros procesos, como cáscaras no aprovechables de frutos, que se aglomeran en pellas combustibles;

Líquidos: procedentes de transformaciones químicas de ciertas materias orgánicas.

Gaseosos, como el llamado biogás, que es el residuo natural de la putrefacción de organismo vivos en atmósfera controlada y que está compuesto de metano y dióxido de carbono a partes más o menos iguales

III. Aceite vegetal

1. Definición:

Es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Algunos no son aptos para consumo humano, como el de ricino o algodón.

Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos grasos.

2. FuentesEl aceite vegetal puede provenir de frutos o semillas como:

La aceituna (fruto del olivo) El girasol3

Page 4: El BioDiesel

La soja La palma, tanto del fruto como

del hueso.

El sésamo

El maní El arroz El maíz El lino El cáñamo La almendra

La nuez La avellana Las pepitas de uva Las semillas de amapola Las semillas de calabaza La higuerilla

3. Usos

La mayor parte de los aceites vegetales se usan para alimentar el ganado. El aceite vegetal más usado para consumo humano es el de girasol.

El aceite vegetal también se puede utilizar como combustible en vehículos híbridos o adaptados.

IV. Metanol

1. Definición:

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es

C H 3OH (CH4O)2. Precauciones

En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte (la ingestión de 20ml a 150ml se trata de una dosis mortal). Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión, ya que puede dañar seriamente el nervio óptico (neuropatía óptica). Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de cirrosis. El metanol, a pesar de su toxicidad, es muy importante en la fabricación de medicinas.

3. Usos

Es un disolvente industrial y se emplea como materia prima en la fabricación de formaldehído.

También se emplea como anticongelante en vehículos, combustible de estufetas de acampada, solvente de tintas, tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles y aspartame.

4

Page 5: El BioDiesel

El metanol puede ser también empleado para vehículos de modelismo con motores de combustión interna.

V. Hidróxido de sodio

1. Definición:

El hidróxido de sodio (Na OH ) o hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo.

2. Usos

El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica.

Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.

VI. Lejía

Es un compuesto químico para la limpieza y desinfección de superficies, cuyo ingrediente activo, el hipoclorito de sodio. Es ampliamente utilizado como agente blanqueador y tiene una acción bactericida excelente. Disuelve la materia orgánica muerta. También se reactiva con base de amoníaco componentes.

Anteriormente, tuvo varios destinos, principalmente calefacción de grasas para producir jabón, ha sido sustituido por productos industriales, tales como hidróxido de sodio, el carbonato de sodio y bicarbonato de sodio. Se utiliza generalmente como una mezcla de sodio y agua y se considera una solución acuosa.

“El Biodiesel”I. Definición:

Es un combustible líquido producido a partir de materias de base renovables, como los aceites vegetales o grasas animales. Aceite vegetal (soja, girasol, etc.), Metanol (CH3OH), Catalizador: Hidróxido de sodio (NaOH) y lejía (Na Cl O )..

Se encuentra registrado como combustible y como aditivo para combustibles en la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Puede usarse como combustible puro al 100 % (B100), como una base de mezcla para el gasoil de petróleo (B20), o en

5

Page 6: El BioDiesel

una proporción baja como aditivo del 1 al 5 %. De esta forma el BioDiesel se complementa, no compite con el petróleo.

II. Atributos técnicos: No contiene azufre. No contiene aromáticos. Punto de inflamación: más de 300º F. Lubricidad: más de 6.000 gramos BOCLE. No tóxico y biodegradable.

Reduce los contaminantes de escape.

DESARROLLO DEL PROYECTO

III. Materiales

IV.V.VI.VII.VIII.IX.X.XI.XII.XIII.XIV.XV.XVI.XVII.XVIII.

IV.V. Procedimiento:

Es preciso que el proceso se desarrolle en un recipiente hermético, preferentemente de acero inoxidable. Debe constar de una fuente de calor regulable (no debe ser a llama directa), puede ser con una resistencia o con una corriente de aire caliente.El contenedor debe tener incorporada a su estructura una hélice ligada, por medio de una correa, a un motor, cuya función es la de remover los productos para obtener una sustancia homogénea.

Productos: Proporciones

Aceite Vegetal (soja, girasol, etc.) 4 tazas ( 1L)

Metanol 250 ml

Soda caustica 35 gramos Aprox.

Lejía 1 ½ cuchara

Olla Acero inoxidable

Matraz De 250 ml

Botella plástica De 1 ½ preferencia

Termómetro --------------------------------------

Embudo Grande -------------------------------------------------

6

Page 7: El BioDiesel

Es necesario usar equipo de protección como guantes y gafas protectoras. Sigue las indicaciones de precaución de las etiquetas de los productos que uses.

1. Caliente un litro del aceite vegetal usado para que se mejor rentable. Puede hacerlo en un recipiente de acero inoxidable. Eleva la temperatura a unos 50 grados centígrados.

2. Pese 3.5 gramos de soda cáustica en escamas, 96% de pureza. 3. En el matraz limpio y seco, coloque 250 mililitros de Metanol. Agrega una cucharita

y media de lejía.4. Mezcle la soda cáustica con el metanol hasta disolverla. Observará que la

temperatura sube en algunos grados. Mezcle con una espátula hasta lograr la solución completa de la soda cáustica. Esta solución es venenosa y dañina para la piel. Toma las precauciones del caso (guantes de hule, anteojos, etc.).

5. Adicione sobre el aceite vegetal la solución de metóxido de sodio, poco a poco, mezcle con una espátula por unos quince minutos. Al inicio es viscoso y luego menos viscoso.

6. Deje reposar el producto, si todo fue bien, en cosa de 30 minutos se observará dos fases; en la parte superior una fase líquida y dorada (bíodiesel) y en la parte inferior una parte café (glicerina y jabón).

7. Usa un embudo para verter el aceite caliente en una botella de plástico de 2 litros. Toda la mezcla se la coloca en una botella de plástico de 2 litros, Coloca la tapa de manera que quede apretada y agita vigorosamente por 20 segundos.

8. Déjelo reposar por 24 horas, observe la parte superior que es el biodiesel. La parte inferior es la glicerina y el alcohol en exceso

9. Espera. En los siguientes dos días verás que tu biodiesel se vuelve más claro. Esto ocurre debido a que la glicerina se asienta.

10.Usa tu biodiesel. Tu biodiesel hará trabajar cualquier motor que esté diseñado para funcionar con diesel. Sólo ten cuidado si el motor tiene mangueras o juntas de goma, las cuales pueden ser remplazadas por unas hechas con materiales sintéticos.

VI. Resultados: Obtención de un combustible creado a base de aceites vegetales que brinda

beneficios en la vida del hombre. Obtener un combustible que pueda proporcionar la energía suficiente y que no

sea contaminante para el ambiente. Competitivo frente a otras tecnologías que reducen la contaminación. Complementa todas las nuevas tecnologías de diesel para reducción de gases

contaminantes. Rendimiento similar al del combustible diesel. No requiere nueva infraestructura ni adiestramiento. No es necesario cambiar o convertir motores. No altera el equipo de mantenimiento.

7

Page 8: El BioDiesel

No altera el tiempo de recarga de combustibles. No altera el torque. No altera el consumo. Mejora notablemente la lubricación en el circuito y en la bomba de inyección. Mejora las condiciones de funcionamiento invernal. Mejora las condiciones anti-detonación y encendido. La mezcla se puede hacer en el momento de carga o previamente. La mezcla es estable y no se separa en fases. Los esteres de soja se guardan en tanques similares a los de gasoil, no son

tóxicos y no forman mezclas explosivas con el aire.

VII. Conclusiones

8