el bÚho de atenea - wordpress.com€¦  · web viewrebelión en la granja: el gallo de sócrates...

3
EL BÚHO DE ATENEA Tertulia interdisciplinar de socios del Ateneo de Madrid, boletín nº 6, julio 2012 Rebelión en la granja: El Gallo de Sócrates toma la palabra. alos días vivimos, y no sólo porque nos llevan al abismo al paso de la oca que marca papá Pato, es que el papá pato ensaya gorigorís queriendo parecer la oropéndola orteguiana, y yo le conocí gallina y gallo en corral ajeno. No pondrá otro huevo que el de la serpiente, y tendremos que ir cazándolas entre el heno que nos han dejado. M Andaba Papá Pato lamiéndose las plumas injertadas en su carne de gallina. El pasado gallináceo lo quería en el olvido. Estaba encaramado a una Pirámide cualquiera, cual si fuera antena de TV. Desde allí, presidía el cotarro que tenía por granja y ponedero. Desde allí lanzaba sus arengas indignadas, llamando al frentismo, defendiendo la democracia participativa y la libertad asamblearia. Bien sabía Papá Pato, que fuera de su corralito cundía el desánimo en unos, y la repulsa indignada en otros. Ondeaba fieramente una bandera anarquista, mientras no sabía como esconder las cinco flechas que llevaba semiocultas en su plumaje; ni la hoz con que algunos correligionarios suyos habían cortado cuellos; ni el martillo con el que habían contribuido a construir cercas para el pueblo “lliberado”. Vanos que Papá Pato parecía como salido de una metamorfosis permanente de la que nadie sabía en qué habría de terminar. La “jumentud” (me salió Machado) de Papá Pato daba el cante. Sobre todo porque no practicaba dentro, en su corralito, lo que predicaba fuera. En esto, un tornado cayó imprevistamente sobre la granja, y dejó al aire todos los trapicheos y a él, sin plumas y cacareando, esta vez hacia dentro. Aún recuerdo a Carlos Ollero, en una intervención suya en este Ateneo, afirmar, respondiendo a un chiquilicuatre, que hay hombres, homínidos, monicacos y cuás cuás. Pedía árnica y tregua Papá Pato, porque había prometido que ninguna situación afectaría ni a los empleados, ni a las organizaciones, ni a cuantos prestaban su esfuerzo para sacar adelante la explotación sin ánimo de lucro. Ahora, merced a su sabio deshacer o su inconsciencia de dejar hacer, una catástrofe amenazaba con llevarse por delante a todo lo que declaró intocable.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL BÚHO DE ATENEA - WordPress.com€¦  · Web viewRebelión en la granja: El Gallo de Sócrates toma la palabra. M. alos días vivimos, y no sólo porque nos llevan al abismo al

EL BÚHO DE ATENEATertulia interdisciplinar de socios del Ateneo de Madrid, boletín nº 6, julio 2012

Rebelión en la granja: El Gallo de Sócrates toma la palabra.

alos días vivimos, y no sólo porque nos llevan al abismo al paso de la oca que marca papá Pato, es que el papá pato ensaya gorigorís

queriendo parecer la oropéndola orteguiana, y yo le conocí gallina y gallo en corral ajeno. No pondrá otro huevo que el de la serpiente, y tendremos que ir cazándolas entre el heno que nos han dejado.

M

Andaba Papá Pato lamiéndose las plumas injertadas en su carne de gallina. El pasado gallináceo lo quería en el olvido. Estaba encaramado a una Pirámide cualquiera, cual si fuera antena de TV. Desde allí, presidía el cotarro que tenía por granja y ponedero. Desde allí lanzaba sus arengas indignadas, llamando al frentismo, defendiendo la democracia participativa y la libertad asamblearia. Bien sabía Papá Pato, que fuera de su corralito cundía el desánimo en unos, y la repulsa indignada en otros. Ondeaba fieramente una bandera anarquista, mientras no sabía como esconder las cinco flechas que llevaba semiocultas en su plumaje; ni la hoz con que algunos correligionarios suyos habían cortado cuellos; ni el martillo con el que habían contribuido a construir cercas para el pueblo “lliberado”.

Vanos que Papá Pato parecía como salido de una metamorfosis permanente de la que nadie sabía en qué habría de terminar.

La “jumentud” (me salió Machado) de Papá Pato daba

el cante. Sobre todo porque no practicaba dentro, en su corralito, lo que predicaba fuera.

En esto, un tornado cayó imprevistamente sobre la granja, y dejó al aire todos los trapicheos y a él, sin plumas y cacareando, esta vez hacia dentro.

Aún recuerdo a Carlos Ollero, en una intervención suya en este Ateneo, afirmar, respondiendo a un chiquilicuatre, que hay hombres, homínidos, monicacos y cuás cuás. Pedía árnica y tregua Papá Pato, porque había prometido que ninguna situación afectaría ni a los empleados, ni a las organizaciones, ni a cuantos prestaban su esfuerzo para sacar adelante la explotación sin ánimo de lucro. Ahora, merced a su sabio deshacer o su inconsciencia de dejar hacer, una catástrofe amenazaba con llevarse por delante a todo lo que declaró intocable.

Ante semejante perspectiva, el Búho de Atenea que escruta donde otros ojos no ven ni otros oídos escucha, va y se lo cuenta al Gallo de Sócrates. Ambos son supervivientes de la masacre llevada a cabo por Papá Pato en lo que ayer fuera gran Masía y hoy corralito en ruinas.

El gallo sube a lo alto de los restos de una empalizada, y lanza su llamamiento de protesta hacia cuantos todavía resisten entre las ruinas, a todos aquellos que aún perviven en los campos, escapados del aquelarre.

Page 2: EL BÚHO DE ATENEA - WordPress.com€¦  · Web viewRebelión en la granja: El Gallo de Sócrates toma la palabra. M. alos días vivimos, y no sólo porque nos llevan al abismo al

Atrás dejamos julioCuando el Búho de Atenea contempla como las piedras que le lanzaron, queriendo derribarlo, se desploman como cascotes sobre la venerable cabeza causante de la ruina, él resiste en vuelo. Resistencia o sumisión. Esas fueron las dos alternativas que Dietrich Bonhoeffer manejaba contra el golpismo nazi-fascista. Los rigores de julio no pudieron tampoco con la Tertulia:

El día 4, Raúl Morales Góngora, ante 22 asistentes, trató el tema de “La minería en la Nueva España”, dentro de la serie “Los metales y el hombre”, donde puso de realce el papel civilizador llevado a cabo por España en aquel entonces,

El día 11, Ángel Martínez Samperio planteó a la tertulia el tema de “La inteligencia emocional”, dentro de un marco más extenso de algunas teorías de la personalidad, con una asistencia de 21 socios.

El día 18, Raúl Morales Góngora dio un nuevo paso en el ciclo “Los metales y el hombre”, disertando en esta ocasión sobre el oro, como metal precioso, y la alquimia, ante 20 socios.

El día 25, Ángel Martínez Samperio cerró el mes con el análisis del soneto de Machado, “Rosa de Fuego”, una filosofía del amor.

¿Y en agosto?... ¡Seguimos!Con excepción del día, 15, festivo, lo días 1, 8, 22 y 29, el Búho sigue en vela con los siguientes temas:

Día 1: La ética de los valores.

Día 8: ¿La sociedad anestesiada?

Día 22: ¿Qué está pasando en Oriente Próximo?

Día 29: Poética de la kábala.

Por decisión de los socios, pese a la menor asistencia que en agosto se presupone, mantenemos la tertulia Los temas serán ofrecidos por su coordinador, Ángel Martínez Samperio