el batolito de la costa modif

Upload: miler-canaza

Post on 14-Apr-2018

248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    1/10

    EL BATOLITO DE LA COSTA

    El Batolito de la Costa est constituido por cientos de plutones individuales,agrupados en un nmero limitado de sper-unidades (Pitcher, 1974).Geogrficamente est dividido a lo largo del eje del batolito en 5 grandes segmentos,caracterizado cada sper-unidad por un ensamble litolgico particular (Cobbing

    et al., 1977b);

    UBICACIN: inicia en Tacna y termina en ecuador segn nuestra zona de inters.

    el segmento de mayor longitud es el de Arequipa con 900 km. de largo (Figura2).

    El orden de emplazamiento de los plutones en el segmento de Arequipa est dadade la siguiente manera:

    a) gabros tempranos y dioritas,b) sper-unidad Linga (Stewart, 1968),c) sper-unidad Pampahuasi el nombre corresponde a una localidad al este de

    Ica,d) sper-unidad Incahuasi, localidad al norte de Pisco,e) sper-unidad Tiabaya ( Jenks, 1948; Jenks y Harris, 1953).

    Segmento de Arequipa:Se considera en la descripcin el segmento de Arequipa del Batolito de la costa,que est constituido por cuerpos de algunos kilmetros hasta afloramientosindividuales, todas estas ocurrencias intrusivas estn enmarcadas dentro de unconjunto de sper unidades que describiremos a continuacin.

    SPER UNIDAD LINGA

    Esta sper unidad se caracteriza por mostrar litologas bastante distinguibles

    como son gabros y dioritas con contenidos relativamente altos de feldespatopotsico. Las rocas monzonticas agrupadas como la Sper-unidad Linga, registranuna edad de 97 Ma y se asume responsable de la mineralizacin de Cu, Fe, Mo(Cobbing, E. et al., 1977).

    La sper unidad Linga fue descrita en detalle en la quebrada Linga en Arequipa porStewart (1968, Garcia). Los mayores afloramientos del Linga estn restringidos alflanco oeste del batolito. Es la mas variable de las sper unidades del segmentode Arequipa conformada aproximadamente por unas 30 unidades que has sido

    reconocidas al detalle.

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    2/10

    Stewart (1968), Hudson (1974), consideraron la sper unidad Linga como ungrupo de rocas hibridas producidas por un metasomatismo potsico, Agar(1978) y Agar y Le Bel, demostraron convincentemente que la sper unidad Lingacorresponde a un grupo especifico de rocas dentro del batolito derivando de unmagma comn.

    SPER UNIDAD PAMPAHUASI

    El principal afloramiento de esta sper unidad se ubica en la localidad de Ica Pisco, estando restringida al flanco oeste del batolito, con una extensin de100 km. de largo con rumbo andino y un ancho aproximado de 10 km. Esta siendocortado principalmente por la sper unidad Tiabaya (N.D. Moore, R.A. Agar). Lasrocas plutnicas diorticas y tonalticas, forman parte de la Sper unidadPampahuasi y reportan una edad de 94 Ma (Cobbing E. et al., 1977).

    La litologa predominante en esta sper unidad esta dada por las tonalitas ycuarzo dioritas. Esto conlleva a 2 grandes divisiones una inicial foliada de granomedio a grueso de tonalita diorita, intruda por una tonalita leucocrata menosfoliada, ambas unidades son rocas horblndicas y biotticas con similares texturas.

    Los contactos entre estas diferentes facies son bastante irregulares sin poderseestablecer una cronologa relativa confiable. Estos contactos indican diferencias deflujos dentro del plutn (Cobbing y Pitcher, 1972a).

    SPER UNIDAD INCAHUASI

    Esta sper unidad est dividida en 5 unidades menores cuyo orden deemplazamiento es el siguiente: cuarzo-diorita, cuarzo-monzodiorita,granodiorita, prfidos monzonticos y monzogranticos. Siendo el cuarzo-monzodiorita y la granodiorita las de mayor ocurrencia en volumen. La sperunidad Incahuasi tiene una edad de emplazamiento de 83 Ma (Moore et al.,1985).

    La sper unidad Incahuasi presenta una fabrica mineral planar siguiendo el trenandino, sin embargo existe una fabrica mineral asociadas a fallas normalesregionales de rumbo andino, esto indica que dichas fallas estuvieron activasdurante el emplazamiento del plutn.

    Se observan 2 sistemas de diques que cortan al Incahuasi, una esta relacionada ala sper unidad Tiabaya, el segundo grupo al emplazamiento de magmas delIncahuasi, estos diques son oscuros y de grano fino probablemente decomposicin andestica. La orientacin de estas fracturas es de rumbo andino y

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    3/10

    normal al rumbo andino, indicando que fueron controladas por los mismosesfuerzos regionales que rigieron el emplazamiento de los plutones delIncahuasi.

    Tabla 3: Cuadro resumen de las sper unidades emplazadas enel segmento deArequipa del Batolito de la Costa, (modificado: Wallace S.Pitcher, 1985).

    SPER UNIDAD TIABAYA

    Esta sper unidad es la ms tarda y la de mayor ocurrencia en el

    segmento de Arequipa, dividiendo las sper unidades Incahuasi al este yLinga en el flanco oeste del batolito. La sper unidad Tiabaya tiene una edad deemplazamiento 81 Ma (Moore et al., 1985).

    La composicin de la sper unidad Tiabaya varia del rango de tonalita amonzogranito, adems se han observado algunos

    afloramientos de granodioritas. Tiabaya presenta 2importantes unidades que corresponden a

    SEGMEN

    TO

    DE

    A

    Tonalita

    Gr

    TiabayaSe extiende a lo largode todo el segmento.

    K Ar 81Rb - Sr 80

    Granodiorita de horblenda

    incahuasiEs la ms importantesper unidad del

    segmento,

    K Ar 83Rb Sr78

    Las litologas predominantesson granodioritas de

    PampahuasiEl afloramiento

    esta restringido aunos 105km de lon itud

    K Ar 94U Pb 94

    Unidad temprana detonalitas de horblenda

    biotita a cuarzodiorita. Unidad Tarda

    Mon

    LingaOcurre a lo largo delflanco oeste delse mento.

    K Ar 97Rb Sr96

    Esta dentro de un rangode litologas

    monzonticas, tenemos

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    4/10

    granodioritas de horblenda biotita: el principal plutn esta en Ica Pisco es unaroca de grano grueso y un plutn mas pequeo al oeste de grano medio. Larelacin cronolgica no esta explicada. En menor proporcin se observan faciesde prfidos granodioriticos de grano grueso (Figura 3).

    COMPLEJO BELLA UNIN

    La litologa es muy variada dentro del complejo Bella Unin, caracterizada poruna brecha de intrusin de naturaleza andestica o dactica, en bloquesangulosos y subangulos, tambin se observan otros cuerpos de composicinbsica, como diabasas porfirticas gris verdosas, este complejo est cortado pordiques de andesita porfirtica. Se extiende a lo largo de faja de direccin E-O aNW-SE, limitado por grandes lineamientos estructurales que posiblementecontrolen su emplazamiento.

    DACITA MOLLES

    Se conoce con este nombre a una dacita hipabisal que aflora en el sector nortedel cuadrngulo de Jaqui, a lo largo de una falla longitudinal NW. Estosafloramientos presentan una textura porfirtica, con fenos de plagioclasas y

    grandes granos de cuarzo en una matriz afantica griscea. Edad deemplazamiento entre 102 MA, hasta 80 MA (Cobing, 1979).

    GABROSLa evolucin del segmento de Arequipa se inicia con la intrusin de grandesvolmenes de magma bsico. Estos afloramientos de gabros fuerondiseccionados y erosionados por el emplazamiento de granitoides jvenes (N.D.Moore, R.A. Agar). Los gabros pertenecen a la Sper-unidad Patap y tienenuna edad de emplazamiento de 107 Ma (Cobbing E. et al., 1977).

    Los segmentos de Arequipa y Lima son litolgicamente bastante similares,caracterizados por gabros horblndicos melancratas con variaciones a otras

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    5/10

    rocas de carcter bsico como leucogabros y dioritas horblndicas. Este tipo derocas son observadas en afloramiento en reas muy limitadas. Los contactosentre rocas similares se dan gradacionales, por zonas de brechamiento pordioritas tardas, parches irregulares de pegmatitas horblndicas en zonas de

    contacto. Otra caracterstica son las zonas de intensa deformacin(bandeamiento), ocurrida en fases sin-plutnicas.

    La mineraloga de los gabros sugiere una diferenciacin representada porgabros de olivino augita horblenda, gabros de olivino augita hiperstena horblenda, gabros de augita horblenda, gabros horblndicos y dioritas(Bussell, 1975; Mullan y Bussell, 1977; Regan, 1976; Agar, 1978; Moore, 1979).

    La progresiva importancia de la horblenda en la composicin y la texturaobservable indican un incremento del PH2O. La fuente exacta del H2O todavano es clara; podra corresponder a una concentracin debido a la diferenciacino probablemente a la absorcin de la roca encajonante durante las fases finalesdel emplazamiento de los gabros (N.D. Moore, R.A. Agar).

    COMPLEJO SANTA RITA

    Es un complejo de rocas producto del metamorfismo de contacto, desarrolladopor la intrusin del Linga y Tiabaya afectando a rocas sedimentaras,volcnicas, microgabros y dioritas precursoras, ubicada en sector occidental delcuadrngulo de Jaqu, entre los cerros Cauchete y el Morro. En general lasrocas metamrficas son de color gris oscuro, los contactos intrusivos sonverticales, encontrndose esquistos sillimanticos, intrusivos gneisoides, hornfelsvolcnicos y sedimentarios, metasomatitas, dioritas piroxnicas y microgabroshornflsicos. Los metavolcnicos y metaintrusivos tienen un aspecto lustroso,predominando dioritas piroxnicas, dioritas cuarcferas y andesitas, cortadospor pequeos pluntones y diques andesticos.

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    6/10

    Figura 2: Mapa mostrando la segmentacin de las sper unidades delBatolito de la Costa y la distribucin de los plutones, (Wallace S. Pitcher,1985)

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    7/10

    evolucin est relacionada a la orogenia andina (Mgard, 1978a); que esresultado de la subduccin entre la placa de Nazca y la placa ensilicaSudamericana.

    CONTEXTO TECTNICO

    El rea en estudio est asociada a la cordillera de los andes del Per centralcuya evolucin est relacionada a la orogenia andina (Mgard, 1978a); que esresultado de la subduccin entre la placa de Nazca y la placa ensilicaSudamericana.

    El ciclo Andino comienza en el Trisico tardo con un fuerte rgimen extensional

    que se mantuvo hasta fines del Cretceo inferior; evidenciado por la apertura yrelleno de cuencas con secuencias carbonatadas, silicoclsticas (Grupo Yura) yniveles volcano - clsticos de edad Caloviana Titoniana (FormacinGuaneros). En los estados finales de este periodo (Hauteriviano Albianomedio), se genera el graben Huarmey Caete con vulcanismo tholetico acalcoalcalino (volcnicos del Cretceo superior).

    En los estados tardos del Albiano Medio - Cenomaniano, se produce una fasetectnica compresional, definida como la Orogenia Mochica (Myers, 1974;

    Cobbing et al., 1981; Mgard et al., 1984a). Esta fase genera ejes de plieguesen dos direcciones, uno principal ligeramente oblicuo al rumbo andino (NE SW) y el otro ms joven, normal al rumbo andino (ENE - WSW) (Myers, 1974;1980). Asimismo, durante esta fase se desarrollaron sistemas de fallas enecheln y fallas con movimientos dextrales y que aparentemente permitieron elemplazamiento de gabros y diques tholeticos sinplutnicos del Batolito de laCosta, relacionados a la Superunidad de Patap (100 Ma 107 Ma; Cobbing E.et al., 1977).

    Se define que a partir del Campaniano temprano, se produjeron una serie defases tectnicas compresivas; como es el caso de la fase Peruana (84 Ma 79Ma), Incaica I (59 Ma 55 Ma), Incaica II (43 Ma 42 Ma), Incaica III (30 Ma 27 Ma), Incaica IV (22 Ma), Quechua I (17 Ma), Quechua II (8 Ma 7 Ma) yQuechua III (5 Ma 4 Ma). Benavides-Cceres (1999).

    La Orogenia Peruana (Campaniano temprano medio), origin ejes de plieguesNW - SE en el Grupo Yura y unidades ms antiguas, fallas longitudinales NW -SE y el emplazamiento de plutones granticos de las superunidades deIncahuasi y Tiabaya, del Batolito de la Costa (Benavides-Cceres, 1999).

    Entre los pulsos finales de la fase Peruana y el inicio de la fase Incaica I

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    8/10

    (Campaniano tardo Paleoceno), se produce un rgimen extensionalmanifestado por la presencia de cuencas intermontanas, rellenas por capasrojas como es el caso de la Formacin Casapalca (Benavides-Cceres)

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    9/10

  • 7/27/2019 El Batolito de La Costa Modif

    10/10

    El tectonismo por efecto de la convergencia de las Placas referidas en laorogenia del Cretceo Superior-Cenozoico Inferior dio lugar a la emersin de laCordillera Occidental de los Andes con un magmatismo intenso en su borde Oeste dela Cordillera Occidental provocando el emplazamiento del Batolito de la Costaprincipalmente, cuyas soluciones residuales fueron ricos en Cu, Au-Cu originando la

    Provincia Metalogentica de Cu del Batolito de la Costa y Planicie Costera y de laSubprovincia Metalogentica de Au-Cu del Batolito de la Costa en Nazca-Ocoa. ElBatolito de la Costa es mayormente de composicin intermedia a cida (Figura 8).

    Basndose en las caractersticas mineralgicas y geomtricas, se hancatalogado 7 tipos de depsitos minerales claramente relacionados almagmatismo y los intrusivos del batolito. De estos 2 son volcanognicos (IOCG) y los5 restantes tienen una afinidad plutnica (Vidal C., 1980. Figura 6).

    Los depsitos de afinidad volcanognica (IOCG) se definen como capas conconcentraciones de baritina, metales base y sulfatos, o cuerpos estratiformes deanfibolitas-pirita-calcopirita. Ambos ocurrieron con predominancia de rocas volcnicasdurante el cretceo medio-tardo.

    Los depsitos de afinidad plutnica probablemente estn mayormenteasociados a los gabros tempranos que a los granitoides tardos, y estos comprendencuerpos y vetas irregulares de anfibolitas-magnetita-calcopirita. Los granitoidesestn asociados a vetas de cuarzo-especularita-calcopirita- (turmalina-K, feldespatos),skarns de calcopirita-molibdenita-schelita, vetas de cuarzo-carbonatos-pirita aurfera,

    zonas de stockwork y diseminados decalcopirita-molibdeno-pirita-(cuarzo-sericita) del tipo prfido de cobre.