el barrio y sus corazones

12

Upload: gure-etxea-auzo-elkartea

Post on 13-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La propuesta "El barrio y sus corazones" de la asociación de vecinos gure etxea

TRANSCRIPT

Page 1: El barrio y sus corazones
Page 2: El barrio y sus corazones
Page 3: El barrio y sus corazones

1

EL BARRIO Y SUS CORAZONES

Introducción Desde la Asociación Vecinal GURE

ETXEA llevamos muchos años, casi

cincuenta, trabajando en el barrio por una

calidad de vida mejor. Esta mejor calidad

de vida, no es un capricho, es un derecho

que pagamos con nuestros impuestos.

Hemos tenido oportunidad de contrastar

con la vecindad cuales son los problemas

y también parte de las soluciones.

Conocemos la cercanía, el día a día del

barrio. Sabemos que hay problemas sin

resolver, podemos hacernos una idea muy

aproximada de lo que necesitamos para

mejorar, por eso nos atrevemos a hablar

en nombre de un importante número de

personas: nuestros socios y socias.

Hemos sido llamados/as por el

Ayuntamiento para colaborar con nuestras

aportaciones a hacer un barrio más

habitable, dinámico, económica y

socialmente vivo. Pues bien, aquí estamos

dispuestos a responder adecuadamente a

este reto.

Sarrera Hainbat urte daramagu GURE ETXEA

Auzo Elkartetik auzokide bizi baldintzen

hobetzearen aldeko zer eginetan. Ia

berrogei eta hamar urtetan. Bizitzeko

kalitate hobeago hau ez da gurari hutsa,

denon artean ordaintzen dugun eskubidea

baino.

Aukera izan dugu auzoko arazoak eta

berauen kopuru handi baten irtenbideak

auzokideokin alderaketa egiteko. Ondo

ezagutzen ditugu hurbileko arazoak,

auzoko eguneroko joan etorriak. Halaber

ondo dakigu konpondu gabeko arazoak

daudela, hala nola, auzoaren egoera

hobekuntzara eramateko zer nolako

irtenbideak behar diren ere. Aipaturiko

guztiagatik, geure burua multzo handiko

ordezkari gisa aurkezteko moduan gaudela

uste dugu, hots, gure bazkidegoaren

ordezkari moduan.

Udalak deitu egin digu gure ekarpenak

ekarririk, elkarrekin lan eginik, bizitzeko

auzo egokiago, dinamikoago, eta ekonomi

eta sozial aldetik, auzo indartsuago

lortzeko. Ba hemen gaude, hartu dugun

ardurari behar den moduan erantzuteko

prest.

Page 4: El barrio y sus corazones

2

SOBRE LOS CAMBIOS NECESARIOS A REALIZAR EN LOS BARRIOS DEL DISTRITO II

PARA MEJORAR SU CALIDAD

Ante la proposición “corazones de barrio” realizada por el Ayuntamiento de Bilbao, a continuación, desde la Asociación Vecinal Gure Etxea, exponemos nuestro análisis y nuestras propuestas de solución.

Definición del espacio público Entendemos por espacio público, un

espacio urbano físico, tales como calles,

plazas, aceras, iluminación,

equipamientos, mobiliario urbano,.. Junto

a ellos se encuentran los bloques de

viviendas que forman nuestro domicilio,

nuestro estar más privado. Este conjunto

de pequeños espacios forman el barrio, la

suma de barrios conforman la ciudad, el

estado en que se encuentren estos

espacios determinan la calidad de vida de

sus habitantes.

En estos espacios es donde se da una parte

muy importante de las relaciones sociales

entre las personas que habitan el barrio,

esto es, donde se dan las relaciones de

vecindad. Así, si hay un excesivo ruido, si

el coche ocupa los espacios físicos de

forma exagerada en relación a las

personas, si las plazas no ofrecen

comodidad para la estancia,..., la relación

social entre la vecindad se verá afectada

negativamente. Será una relación vecinal

de menor calidad. Estará atomizada, será

limitada,...

Pero junto a esto el ser humano tiene

necesidades materiales. Necesitamos

comer, vestir, educarnos, tener una vida

sana, relajar las tensiones de los malos

momentos o de la sedentariedad,... y para

satisfacer estas necesidades precisamos

disponer de un trabajo remunerado que

nos permita adquirir estos medios de

existencia. Cumplir estos objetivos

solamente es posible por la actividad

económica que desarrolla la sociedad y

que consiste en producir bienes de uso

para la subsistencia de sus miembros y en

su posterior comercialización. A esta

actividad en su conjunto se le llama

economía y necesita un tejido que

contemple desde las materias primas hasta

su consumo, pasando por la

transformación o fabricación,

comercialización, transporte,... Por

razones de racionalidad, cuanto más cerca

del domicilio tengamos toda esta red,

menores energías gastaremos en

transporte, en tiempos de suministro,...

El espacio público debe de cubrir toda una

serie de necesidades que se desprenden

del modo de vida que hemos adoptado.

Formar nuestras capacidades necesita de

centros de formación desde la edad más

temprana, de escuelas en los diferentes

niveles,... Mantener un nivel de salud

aceptable requiere, además de buenas

costumbres alimentarias, higiénicas,..., de

centros de control médico. También es

salud distraer la atención de los problemas

personales, del trabajo profesional o del

doméstico. Otro tanto sucede con el

ejercicio físico. Para este conjunto de

actividades se requiere disponer de plazas

públicas para poder juntarse con otra

gente, de equipamientos deportivos,...

Entendemos igualmente por espacios

públicos aquellos que, encontrándose bajo

la gestión o dominio público, están

Page 5: El barrio y sus corazones

3

destinados al ejercicio de las obligaciones

con la administración pública. Estos deben

de ser, a nuestro entender, lugares

próximos donde se pueda mantener una

relación directa para facilitar una gestión

eficaz sin tener que hacer grandes

desplazamientos, o sin tener que ir de un

lugar a otro para realizar los distintos

trámites.

Algunas características específicas del espacio público Centralidad y cercanía tomando como

referencia el domicilio. Desde una visión

general de la ciudad es desde la que se

deben de establecer los espacios radiales

por densidad de población y sus

características. Es decir, una

concentración de 5.000 habitantes, p.ej.,

con una población envejecida, con

dificultades de accesibilidad, no tendrá las

mismas necesidades que un barrio de

nueva construcción donde se supone que

se le dota de los equipamientos básicos

necesarios para una población de edad

media con menores problemas de

accesibilidad.

Garantía de conexión entre espacios

diferentes. En el caso de que los espacios

sean cercanos, habilitar accesos

peatonales o mecánicos, y entre los

existentes entre barrios y el centro de la

ciudad establecer un buen servicio de

transporte público.

Identificación de los núcleos potenciales

en los barrios. Estamos hablando de las

plazas, de los tramos de las calles, de las

zonas donde convergen algunos factores

tales como, grado de concentración de

población, espacios abiertos,

peatonalización, disponibilidad de locales

libres, existencia de comercio variado,

zona de oficinas o talleres, pabellones

vacíos, viviendas rehabilitables, fachadas

de gran vistosidad para el arte de calle,

que hacen posible prestar especial

atención como punto de referencia.

Nuestra concreción para el espacio público Dotaciones básicas para un espacio

público de calidad.

La salud: es el estudio de la

pirámide de edad de la población

la que determinara, si además de

un ambulatorio de atención

primaria, se precisa de otro nivel

de equipamiento, p.ej., un centro

de día para personas mayores, una

vía preferencial para llegar con

mayor rapidez a un centro

hospitalario, un plan de evacuación

de personas si se reside en las

cercanías de una instalación

potencialmente peligrosa con

riesgos contaminantes,...

La actividad económica: esta

puede darse de forma concentrada

o dispersa. No cabe duda de que si

se da una concentración de

actividades económicas en un

punto definido de un barrio, esta

va a tener mayor éxito y afluencia

de personas que si se encuentra

dispersa o su localización es más

compleja. El factor más atrayente

es la variedad. Pongamos por

ejemplo, una plaza peatonalizada,

que tiene una sucursal bancaria,

una escuela, dos bares o

degustación, un comercio de

alimentación, una oficina de

gestión para las pequeñas

actividades, lonjas vacías, un local

de reparación de calzado, una

oficina de gestión de seguros, un

taller de reparación de vehículos,

un despacho de arquitectura,...

Este será un punto de

concentración humana

permanente, con diferentes

horarios y personas. Un punto, por

lo tanto, propicio para la relación

social intensa. En unos cuantos

barrios se dan estas circunstancias.

Page 6: El barrio y sus corazones

4

El caso más referente puede ser la

Plaza Moraza, o la Plaza Tomas

Zubiria e Ibarra, potenciémoslas.

Las plazas: estas suelen ser

lugares de convergencia de

muchas personas. Tienen

posibilidades multiuso. Suelen ser

el corazón de una concentración

importante de viviendas, de

centros escolares, de zonas de

deportivas o de ocio, celebraciones

festivas o culturales, y por lo tanto,

de personas.

La educación: los centros

escolares requieren una buena

planificación de planes de estudio

en base a la demanda potencial

(número de niños, jóvenes,..), un

buen mantenimiento de los locales,

capacidad para otros usos no

lectivos, atrayentes,... y además

que puedan ser utilizados para

otras actividades extra escolares.

Conseguir que sean atractivos, en

dotaciones y visualización

exterior, fachadas limpias,

ubicación centralizada en los

barrios,...

El ocio: el ocio es multiformato,

multidisciplinar. Alcanza a la

cultura, al deporte, a las diferentes

edades de la vida,..., lo que

requiere medios, lugares,

herramientas variados. La mayor

parte de las veces se

malinterpretan las demandas de

infraestructuras necesarias para

esta función. Sin embargo,

simplemente con disponer de los

medios actuales construidos, se

arreglarían la mayor parte de las

necesidades.

Los edificios públicos: tienen

posibilidades de ser utilizados para

un número mayor de actividades

que el destinado a las funciones

para las que fueron construidos.

Pongamos como ejemplo un centro

escolar. Este dispone de locales

cubiertos, vigilancia de conserje,

aulas de informática, gimnasio,

zona de recreo,... La ordenación

horaria de los usos determina los

tiempos en los que son útiles para

una finalidad y los que son para

otra. Pongamos por caso que algún

alumno/a necesita complementar

su tiempo de dedicación al estudio,

investigación, lectura informativa,

ocupación de tiempo de espera

para converger con sus

familiares,... Fuera del horario

escolar no tiene donde poder

ejercer estas actividades ni medios

para ello.

Los locales propiedad del

Ayuntamiento: en la mayoría de

los barrios el Ayuntamiento

dispone de locales, lonjas, de su

propiedad que llevan años vacías

¿Por qué no se pone todo este

patrimonio al alcance de

necesidades varias?, tales como

ocio, comercio, empresa, cultura,

formación,... Estamos

completamente seguros de que si

el Ayuntamiento ejercería como

elemento regulador de los

alquileres, esta circunstancia

actuaría como estimulo para la

apertura de nuevas actividades al

poner en el mercado local a precio

de alquiler social este tipo de

locales y que hoy no se ponen en

marcha por los altos precios que el

mercado del alquiler establece.

Situación y posibilidades

Haciendo un diagnostico de la situación y

potencialidades de las plazas públicas del

distrito.

Zonas de oportunidad en nuestro Distrito.

Page 7: El barrio y sus corazones

5

El objetivo principal de nuestra propuesta

es conseguir una visión conjunta de las

potencialidades que aportan las plazas

públicas. Establecer un criterio de

conjunto, una "Ruta de las Plazas" que, en

su mayoría, pueden ser entrelazadas de

forma peatonal.

Los bajos de la Autovía de

Maurice Ravel a la altura de

Ciudad jardín, “La Pinza”. Zona

deportiva. Necesita intervención

en materia de pintura, iluminación,

instalación de canchas,... Este es

un espacio que permite analizar

nuevas posibilidades de uso

dirigido al multi-deporte, como por

ejemplo, un frontón cubierto, un

rocódromo horizontal,... La única

manera de eliminar esta zona de la

lista de los puntos negros de

Uribarri es potenciar su uso

dotándolo de actividad.

La Plaza de Moraza. Zona de

Plaza con Lonjas vacías que son de

propiedad de Viviendas

Municipales. Oferta de locales

libres con rentas sociales. Creación

de un Centro de Gestión

Informatizado para Pequeños

negocios. Promoción pública de

Actividades diversas,...

El baserri “URGOGOR”.

Situado en Vía Vieja de Lezama

acceso por Mirador a Bilbao. Es de

propiedad municipal. Necesita

intervención en rehabilitación

integral. Se le puede dar el destino

de Mini Granja Escuela, Museo

Txakolinero Histórico de la zona,

fotografías, instrumentos, aperos

de huerta,...

El solar de Tomas Zubiria e

Ibarra. Remate de zona

ajardinada. Conexión peatonal

entre la Plaza de las Piedritas y la

de Músico Guridi. Una buena

imagen de entrada en Bilbao por

Zumalakarregi.

La calle Orreaga. Su

peatonalización posibilitaría el

enlace de la Plaza de la Campa de

las Escuelas de Uribarri y la Plaza

de la Campa de las Piedritas. Ello

facilitaría el tránsito de los

escolares desde la parte alta del

barrio al Centro Escolar.

La línea Bilbao Lezama a su

paso por Rikardo Arregi. Una

vez terminada la Línea 3 del Metro

desaparece la funcionalidad de la

actual Línea Bilbao Lezama a su

paso por Rikardo Arregi.

Proponemos la conversión de la

zona de vías en un bidegorri, o en

una zona peatonal entre Uribarri y

La Salve.

El patio interior entre casas,

(Cristo-Zumalakarregi) con

acceso desde la Campa de las

Escuelas. Proponemos la creación

de un Jardín o Huerto Urbano.

La avenida de Ciudad Jardín-

Vías de Lezama. Proponemos un

Jardín con acceso a nueva zona

peatonal.

Nueva estación de Metro en

Matiko. Paso peatonal y acceso de

unión entre la plaza Moraza

interior y Uzturre.

La plaza Jesús Insausti Uzturre.

Potenciación del anfiteatro

adecuando los escalones

recubriéndolos de madera;

Sustitución del desnivel central de

la plaza por un quiosco.

La campa de las escuelas de

Uribarri. Entendemos que es este

el núcleo central de los corazones

del barrio, tanto por su ubicación

Page 8: El barrio y sus corazones

6

central como por su referencia

social (patio de las escuelas,

recinto festivo y lugar de muchas

actividades). Por ello, y siendo

conscientes de que sufrirá alguna

que otra modificación como

consecuencia de la obra de la línea

3 de metro, pensamos que debe

conservar sus características de

origen, ampliando, incluso, su

espacio vital hacia el final de la

calle Matiko.

La nueva urbanización del

barrio 12 Amigos, ahora Camino

de Etxezuri. Construcción de una

zona de aparcamiento para

vehículos, ofrecer la Plazas en

Régimen de Alquiler.

La plaza Caserío Larrazabal. Varias lonjas vacías,

disponibilidad de espacio para

nuevas iniciativas comerciales o

talleres.

Colocar en las plazas públicas.

Tomas fijas de luz y agua

disponibles para actos festivos,

culturales, de comercio puntual

(Mercadillo Medieval, productos

agrícolas,...,).

Algunas propuestas concretas Actividad inducida hacia las plazas

públicas:

Teatro de calle para niños/as en los

días próximos a fin de curso

Feria Medieval, agrícola, talleres

de formación agrícola, consumo de

productos locales.

Día de la Música, actuaciones de la

Banda Municipal con las personas

mayores como protagonistas.

Concurso de pintura al aire libre.

Exposición sobre la necesidad de

cuidar el medio ambiente y la

naturaleza.

Promoción de los juegos de mesa

en las plazas.

Centro de promoción de

actividades económicas para

personas autónomas, pequeños

emprendedores,...

Realización de decoración de

fachadas abiertas a las plazas.

Concurso para ubicación e ideas

decorativas.

Propuesta realizada por la Asociación

Vecinal GURE ETXEA al Ayuntamiento

de Bilbao.

Bilbao a julio de 2.012

Page 9: El barrio y sus corazones
Page 10: El barrio y sus corazones
Page 11: El barrio y sus corazones
Page 12: El barrio y sus corazones

Nuestra sede se encuentra en la calle Trauko nº 27 entreplanta donde, todos los

miércoles de 7:30 a 9:30 de la tarde, atenderemos a toda aquella persona que se acerque.

Igualmente podéis contactar con nosotros por medio de nuestro correo electrónico:

[email protected]