el azote del racismo en guatemala

4
EL AZOTE DEL RACISMO Ideas principales: La estructura económica, política, social y cultural de nuestro país Guatemala es evidentemente desigual, aunque la Constitución Política de la República regula que todos los seres humanos somos libres e iguales en dignidad y derechos… Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Vivimos en una sociedad estructurada por dispositivos del poder hegemónico al servicio de un proyecto neoliberal globalizante, que ha construido superioridades e inferioridades entre los y las humanas en favor de un modelo voraz de acumulación de capital. Las clases sociales son resultado de la imposición de la división social del trabajo, que también se expresa como una división sexual y una división racial del trabajo que asigna espacios y coloca en la marginalidad a distintos grupos humanos. La raza, al igual que la clase y el sexo, es una clasificación social de poder. Según la opinión mayoritaria entre especialistas, es inadecuado el uso del término raza para hablar de los grupos humanos (Homo sapiens). Se considera más apropiado utilizar los

Upload: julio-montt-calderon

Post on 11-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Comentario sobre el racismo en guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: El Azote Del Racismo en Guatemala

EL AZOTE DEL RACISMO

Ideas principales:

La estructura económica, política, social y cultural de nuestro país

Guatemala es evidentemente desigual, aunque la Constitución

Política de la República regula que todos los seres humanos somos

libres e iguales en dignidad y derechos… Ninguna persona puede

ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su

dignidad.

Vivimos en una sociedad estructurada por dispositivos del poder

hegemónico al servicio de un proyecto neoliberal globalizante, que

ha construido superioridades e inferioridades entre los y las

humanas en favor de un modelo voraz de acumulación de capital.

Las clases sociales son resultado de la imposición de la división

social del trabajo, que también se expresa como una división

sexual y una división racial del trabajo que asigna espacios y

coloca en la marginalidad a distintos grupos humanos.

La raza, al igual que la clase y el sexo, es una clasificación social

de poder. Según la opinión mayoritaria entre especialistas, es

inadecuado el uso del término raza para hablar de los grupos

humanos (Homo sapiens). Se considera más apropiado utilizar los

términos etnia, población o comunidad para definirlos. Buena

parte de la comunidad científica considera que para referir a seres

humanos, bio-genéticamente hablando las razas no existen pues

entre personas no hay subespecies.

Si en lugar de despreciar lo distinto, la población valorara la

riqueza de las culturas y etnias que existen aquí, Guatemala sería

otra. Pero como no es así, muchos prefieren pasar los años

Page 2: El Azote Del Racismo en Guatemala

simulando algo que no son, optan por dar explicaciones que nadie

les pide: mis abuelos son españoles, tengo descendencia europea,

en mi familia todos son canchitos sólo yo nací más morenita/o.

Las masacres ocurridas en el área rural guatemalteca formaron

parte de una estrategia de terror del Estado, que iba destinada a

eliminar a la población maya y su descendencia, por ser

considerados subversivos o comunistas.

Es importante para las mujeres decidir de manera independiente e

ir detrás de una meta, además de tener paz con su propio cuerpo.

Con investigación social en información tanto para las mujeres

como para los hombres, se puede tener cada vez más igualdad y

menos esclavitud.

CONCLUSIÓN

Creo que el tema del racismo desde este artículo está explicado

desde una perspectiva de una mujer, pero es un poco extremista. El

término feminismo en lugar de buscar un equilibrio en la sociedad

más parece ser una forma tan radical como los otros extremos,

“nacismo”, “terrorismo”, “machismo”. Por qué no denominar al

movimiento que busca igualdad entre géneros como “igualitarismo”.

Es una opinión, ningún extremo es bueno, todo necesita de un

equilibrio.

Efectivamente la sociedad guatemalteca es desigual, y una forma

de tratar de cambiar esto es el levantamiento de las comunidades

más afectadas en sus derechos, de intentar revertir el rumbo de las

cosas con todas las armas que sean posibles, porque no es justo el

racismo, las distinciones. Todos los seres humanos pertenecemos

como bien lo establece el documento, a la raza humana, y que hayan

etnias distintas en vez de separarnos, debería de unirnos para poder

disfrutar más de nuestras diferencias y variedad, sin embargo, como

Page 3: El Azote Del Racismo en Guatemala

no ha sido así la vida desde tiempos antiguos, es menester que los

que sí creemos que todos somos iguales y que de verdad por el

hecho de ser humanos tenemos todos los mismos derechos, nos

levantemos y busquemos la igualdad económica y social de todos, y

una mejor calidad de vida para todos los pueblos, ya sean de

diferentes etnias. La interculturalidad y el multiculturalismo son

posibles, pero solo con más educación y más trabajo.