el autoestima charla

Upload: flor-ariana

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El autoestima charla

    1/3

    EL AUTOESTIMA

    1. JustificacinLa autoestima constituye un aspecto bsico en el desarrollo integral de laspersonas; si logra formar un buen concepto de s mismo, entonces podr gozar deuna mejor calidad de vida. Tanto en adultos como en nios, la autoestima e s

    fundamental; puesto que puede constituir el motor que lleve a las personas atriunfar en la vida. Suele suceder que la imagen que los dems tienen de unapersona, no guarda relacin con la imagen que esa persona tiene de s misma; por ejemplo, es comn escuchar de casos en los que nios se convierten enadolescentes con buena apariencia y excelentes resultados acadmicos, sinembargo; pueden de repente, cometer intentos de suicidio porque una novia les hadejado. Estos casos, que no dejan de sorprendernos a todos, probablemente sepodran haber evitado si ese joven hubiera tenido una alta autoestima.

    Adems, aunque no parece que la autoestima negativa sea la causa deimportantes trastornos infantiles, s es cierto que est presente en muchos de ellos.

    2. Poblacin objetivo:

    Alumnos de la Institucin Educativa Primaria Ciudad Mi Trabajo

    3. Objetivos educacionales

    Los alumnos al trmino de la actividad sern capaces:

    1. Definir que es autoestima2. Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros mismos.3. Identificar nuestras caractersticas mas positivas, no avergonzarse de

    nuestros aspectos ms negativos.4. Valorar nuestras acciones y las de los dems de la forma ms adecuada.

    4. Metodologaobjetivos contenido tcnica recursos tiempo Responsable

    1Que es elautoestima?

    Participaciny exposicin

    imgenes 5 min Flor Molloco

    2De qudepende la

    autoestima?

    Participacinexposicin

    papelote 5 min Flor Molloco

    3 Autoestimapositiva ynegativa

    Participaciny exposicin

    Papelotey cuento

    8 min Flor Molloco

    4 Aceptarmecomo soy yvalorarme

    participacin Dibujosparacolorear

    12 min Flor Molloco

    5. Contenido

  • 8/6/2019 El autoestima charla

    2/3

    a) A QU LLAMAMOS AUTOESTIMA?

    El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los dems. Significa saber que eresvalioso(a), digno(a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetartea ti mismo y ensear a los dems a hacerlo.

    b) DE QUE DEPENDE LA AUTOESTIMA?La autoestima (lo que la persona se quiere y valora a si misma) es el resultado de lainteraccin entre muchas variables: los resultados (" xitos" y "fracasos") queobtenemos en las distintas facetas de la vida, las interpretacione s que hacemos deellos, nuestras habilidades para relacionarnos con otras personas, la opinin que laspersonas significativas tengan sobre nosotros/as, el sentimiento de autoeficacia, etc.De entre todos estos factores, uno de los que ms peso va a tener gira en torno a losmensajes (verbales y no verbales) que las personas significativas para nosotros/asnos envan a lo largo de nuestra vida, y que implican una valoracin de nuestrashabilidades y acciones que, en definitiva, constituyen juicios sobre vala personal decada uno.La autoestima no es una "cualidad" que recibimos a travs de los genes o cuando

    nacemos (como puede ser el color de los ojos, un tono de piel, los dedos largos/cortos,etc.), sino que es algo que se va formando y que vamos a ir adq uiriendo a lo largo denuestra vida en funcin de nuestra historia vital, esto es de los acontecimientos quenos han sucedido y de la actitud que hemos tomado ante ellos. No podemos delegar laresponsabilidad de la opinin que tenemos acerca de nosotros mi smos y de nuestrascapacidades en las cosas que nos han sucedido, esto es, en algo ajeno a nosotros yante lo que nada podemos hacer. La forma en que las cosas que nos ocurren, nosafecta dependen de la actitud que tomamos ante ellas, es decir, de la interpretacinque le damos. As por ejemplo, un fracaso amoroso puede ser interpretado como unindicio de nuestra falta de vala o como una experiencia de la que extraer precauciones de cara al futuro. La infancia y la adolescencia constituyen dos periodosespecialmente delicados en la formacin de la autoestima. As, la infancia es unaetapa en la que el ser humano es totalmente permeable y absorbe ntegramente la

    informacin sobre s mismo que le llega desde el exterior, sobre todo cuando dichainformacin proviene de las personas significativas en su vida, personas con unavalencia afectiva importante para el nio/a. En la medida en que la persona crece iradesarrollando su capacidad de juicio y tomara en cuenta otra serie de variables a lahora de hacer una valoracin de s misma.

    c) CONSECUENCIAS E INDICIOS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA YNEGATIVA

    AUTOESTIMA POSITIVAy Aumenta la capacidad de superar dificultades personales.y Fomenta la capacidad de adquirir compromisos.y Potencia la creatividad.y Fundamenta la autonoma personal y la capacidad emprender y Proyectos.y Favorece la creacin de relaciones sociales masy Satisfactorias.

    AUTOESTIMA NEGATIVAy Disminuye nuestra calidad de vida.

  • 8/6/2019 El autoestima charla

    3/3

    y Falta de confianza personal.y Evitacin de compromisos.y Actitudes sumisas o agresivas en las relacionesy Bsqueda de aceptacin o valoracin ajena.y Sentimientos de inferioridad.y Timidezy

    Baja tolerancia a la frustracin.

    d) INDICIOS DE BAJA AUTOESTIMAy Autocritica desmesurada que genera un estado de insatisfacciny continua.y Excesiva sensibilidad a la crtica ajena.y Indecisin crnicay Deseo innecesario de complacer.y Perfeccionismo.y Sentimientos de culpa.y Irritabilidady Tendencias pesimistasy Metas poco realista.y Pensamiento fatalista.y Evitacin de compromisosy Indecisin.y Frustracin.y Falta de confianza.y Infravaloracin de las propias capacidades.y Bloqueo de la accin.

    e) ACEPTARME A MI MISMO

    La autoaceptacin o hecho de aceptarse a uno mismo de manera plena, con suscualidades y carencias, es algo imprescindible a la hora de poder desarrollar unaautoestima equilibrada. Aceptarse no siempre e s una tarea fcil. Existen multitud deaspectos de nuestro fsico, nuestra personalidad o nuestro pasado que nos negamos aconsiderar o intentamos ocultarnos a nosotros mismos y a l os dems.

    Aceptarse a uno mismo no significa conformarse y convertirse en un ser pasivo. Alcontrario, a la hora de realizar cambios en las partes de nuestra persona que no nosgusten, es necesario que aceptemos en un primer momento de forma realista esascarencias.

    La tarea de aprender a aceptarse requiere afrontar nuestros sentimientos , combatir nuestros miedos, aceptar nuestro fsico y aprender a convivir con los aspectos que nopodamos modificar. Conseguirlo har que nos sintamos ms seguros de nosotrosmismos, que afrontemos la vida de forma ms realista y que podamos utilizar enmejorar la energa que antes utilizbamos para esconder nuestros lmites a nosotrosmismos y a los dems. No aceptarnos puede tener seri as consecuencias como unaautoestima baja , sentimientos de culpabilidad e inseguridad o incluso trastornospsicolgicos como ansiedad, depresin o trastornos alimentarios.