el ateismo

Upload: ever-vergara-becerra

Post on 15-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 El Ateismo

    1/12

    EL ATEISMO

    Qu es el atesmo?

    La palabra ateo viene del latn atheus y sta a su vez del griego atheos: "a-

    " (partcula negativa: "sin") y theos ("dios"). O sea, en su trmino ms bsicoquiere decir sin dios. El atesmo bsicamente es la falta de creencia en un

    dios, y/o la creencia de que no hay dios. El tesmo, al contrario, es la creencia

    de la existencia de un slo Dios, que es conocido y que est involucrado en el

    mundo. La mayora de los ateos no se consideran a s mismos antitestas; ellos

    simplemente son no testas.

    He tenido encuentros con muchos ateos quienes afirman que el atesmo no es

    un sistema de creencias, mientras que otros sostienen que s lo es. Debido a

    que no existe una organizacin atea oficial, tratar de encontrar cul descripcin

    puede ser usada es algo difcil. Aun as, a continuacin hay algunas

    definiciones ofrecidas por ateos. Cualquier definicin que Ud. acepte y use,

    negar la existencia de un nico Dios o de dioses.

    Un ateo es alguien que cree y/o sabe que no hay dios.

    Un ateo no tiene la creencia en un dios.

    Un ateo no ejerce ninguna fe en el concepto de dios en todo.

    Un ateo es alguien que est libre de la opresin religiosa y del fanatismo.

    Un ateo es alguien que es un libre pensador, est libre de toda religin y

    de las ideas de esa religin.

    Existen dos clases de categora dentro de los ateos: los fuertes y los dbiles,

    con variaciones entre ambos. Los ateos fuertes creen activamente y afirman

    que Dios no existe. Ellos denuncian particularmente al Dios del cristianismo as

    como cualquier otro dios. Los ateos fuertes son usualmente ms agresivos con

    los testas en sus conversaciones y tratan de crearles vacos a sus creencias

    testas. A ellos les gusta usar la lgica y las evidencias contrarias a la Biblia

    para denunciar la existencia de Dios. Son activos, agresivos y creen

    abiertamente en la no existencia de Dios.

    Los ateos agnsticos; llamados as por m; son aquellos que niegan la

    existencia de Dios basados en un examen de la evidencia. El agnosticismo

    significa no saber o sin conocimiento. Yo los llamo agnsticos porque ellos

  • 5/25/2018 El Ateismo

    2/12

    declaran que han examinado las pruebas y han concluido que no existe Dios,

    pero dicen que estn abiertos a nuevas pruebas de la evidencia de Dios.

    Los ateos dbiles simplemente no ejercitan ninguna fe en Dios. El ateo dbil se

    podra explicar mejor como una persona que le falta creer en Dios de la forma

    como una persona le falta creer en la existencia de un lagarto verde sentado en

    una mecedora en la luna; para ellos esto no es un problema. El ateo

    simplemente no lo cree o no lo cree.

    Finalmente, hay un grupo de ateos que yo llamo ateos militantes.

    Afortunadamente, estos son pocos en nmero. Generalmente son personas

    insultantes en extremo y profundamente escuetos en sus comentarios con

    testas, especialmente con cristianos. Me he encontrado a unos pocos de ellos

    y son viles, groseros y tolerantes. Su lenguaje est lleno de insultos, es profano

    y blasfemo. Bsicamente, no se puede sostener ninguna conversacin con esta

    clase de individuos.

    DOS TIPOS PRINCIPALES DE ARGUMENTOS DE LOS ATEOS

    Las posiciones de los ateos parecen caer en dos categoras principales. La

    primera es la categora de la falta-de-evidencia donde el ateo asegura que la

    evidencia de las pruebas no es suficientemente buena para que l o ella

    afirmen la existencia de Dios. La segunda, es la categora donde el ateo cree

    que la idea de la existencia de Dios es ilgica y contraria a la evidencia que se

    tiene a mano. Para simplificar: Una posicin dice que no hay suficiente

    evidencia para concluir que Dios existe; y la otra posicin dice que la evidencia

    es contraria a la existencia de Dios. Para aquellos ateos a los cuales

    simplemente les falta creer y no gastan energa en discutir, ninguna de las

    categoras les aplica ya que ellos no estn involucrados en el debate. Pero

    algunos de aquellos que afirman en la falta de creencia en Dios estn con

    frecuencia involucrados en discusiones contra la existencia de Dios.

    El siguiente es un argumento tpico que plantea un ateo para demostrar por

    qu Dios no existe:

    Se supone que Dios es todo bueno y todo poderoso. La maldad y el

    sufrimiento existen en el mundo. Si Dios es todo bueno l no quisiera que

    la maldad y el sufrimiento existieran en el mundo. Si l es todo poderosoentonces l puede quitar toda maldad y sufrimiento. Pero debido a que la

  • 5/25/2018 El Ateismo

    3/12

    maldad y el sufrimiento existen, Dios no es del todo bueno; lo que significa

    que l no es perfecto y no es Dios, o bien, l no es todo poderoso y est

    limitado en habilidades y mbitos. Debido a que en ambos casos se

    muestra que Dios no es bueno ni todo poderoso, entonces, Dios no existe.

    Claro est, que el problema es que el criticismo es una falsa dicotoma. En

    otras palabras, existen ms de dos posibilidades; a saber: Dios podra

    tener una razn para permitir la maldad y el sufrimiento y la libertad del

    hombre podra requerir la asignacin de la maldad y el sufrimiento, etc.

    ALGUNOS PRINCIPIOS BSICOS DEL ATESMO

    Las presuposiciones son importantes para todos nosotros. Miramos al mundo

    por medio de estas. El ateo tambin tiene un grupo de presuposiciones. Como

    ya dije, no existe una organizacin atea definitiva que defina los absolutos del

    atesmo, pero existen principios que los ateos tienden a adoptar como un todo.

    He tratado de enumerar una lista de algunas de estas en la parte inferior. Sin

    embargo, note por favor que no todos los ateos aceptan algunos de estos

    principios. El nico absoluto comn que ellos sostienen es que no creen en

    Dios o en dioses.

    1. No existe Dios o lo maligno.

    2. No existe un reino sobrenatural.

    3. Los milagros no pueden suceder.

    4. No existe tal cosa como el pecado como violacin de la voluntad de Dios.

    5. Generalmente el universo es materialista y medible.

    6. El hombre es material.

    7. Generalmente la evolucin es considerada un hecho cientfico.

    8. La tica y la moral son relativas.

    Para el cristiano, el atesmo choca con muchos aspectos de nuestra fe.

    Algunos ateos abiertamente atacan el cristianismo, citando aparentes

    contradicciones en la Biblia, perciben dificultades filosficas relacionadas con

    Dios y lo que ellos consideran son evidencias lgicas contra la existencia de

    Dios. Pero los crticos ateos no son muy buenos en sus respuestas como ver

    en los siguientes artculos.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    4/12

    AGNOSTICISMO

    El origen del trmino agnost ic ismo

    Toms Henry Huxley fue un bilogo ingls cuyo sobrenombre fue el del perro

    de Darwin por su firme apoyo a la teora de la evolucin de Darwin. A ltambin se le atribuye haber acuado el trmino agnstico. Siguiendo sus

    pasos tenemos a su nieto, Julin Huxley el cual escribi lo siguiente acerca de

    cuando una persona deber asumir una posicin agnstica:

    Creo que uno debera ser agnstico cuando creer es, de una u otra

    manera la simple especulacin ociosa, incapaz de verificacin; cuando la

    creencia es sostenida simplemente para satisfacer los deseos, sin embargo

    profundamente arraigada y no porque es obligada en nosotros por la

    evidencia; y cuando la creencia puede ser tomada por otros para estar ms

    firmemente arraigada de lo que en realidad es, y as llegar a alentar falsas

    esperanzas o actitudes errneas de la mente.

    Huxley senta que, en toda nuestra vida estamos oscilando entre la

    conviccin y la precaucin, entre la fe y el agnosticismo, la creencia y la

    suspensin de la creencia.

    Una definicin formal del trmino agnstico de Huxley hoy, es: una

    persona que sostiene que la existencia de la causa final, como Dios, y la

    naturaleza esencial de las cosas son desconocidas e incognoscibles, o que

    el conocimiento humano est limitado a la experiencia.

    Desde esta descripcin, se puede decir que la posicin de un agnstico es

    la que dice que no sabe si Dios existe. En forma ms amplia, algunos

    agnsticos declaran que es difcil sostener cualquier verdad con certeza.

    TIPOS DE AGNOSTICISMO

    Tpicamente, el agnosticismo toma una de dos formas; la fuertey la dbil. El

    agnstico fuertedice que una persona no puede saber algo con certeza. Sin

    embargo, esta se convierte en una posicin contraproducente al decir el

    agnstico fuerte que l sabe con certeza que algo, no se puede conocer. El

    agnosticismo fuerte no cuenta con un recipiente que pueda guardar su

    disolvente universal, y por lo tanto, se convierte en una posicin insostenible y

    debe ser desechada.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    5/12

    Contraria a esta posicin, el agnstico dbildice que l o ella no conocen algo

    con certeza. La cuestin no es la falta de capacidad humana para conocer una

    verdad particular, sino que ms bien, el agnstico lucha con la forma cmo una

    pretensin de la verdad puede ser verificada o mostrarse que es verdad. Es la

    antigua bsqueda de lo que en filosofa se conoce como epistemologa: Cmo

    conocemos y cmo sabemos que conocemos? Cuando el tema de determinar

    la existencia del Dios cristiano es agregado a la mezcla, las cosas se vuelven

    ms complicadas.

    Pero tal vez, este no necesariamente sea el caso. Y si una persona sigue

    verdaderamente y aplica el criterio de Julin Huxley para determinar cuando

    ser agnstico acerca de una pretensin particular de la verdad? Cul ser el

    resultado final cuando las medidas de Huxley sean aplicadas a las

    pretensiones del Nuevo Testamento y especficamente a su registro de Jess

    Cristo?

    La primera condicin de Huxley, es que una creencia no puede ser una simple

    especulacin ociosa o ser incapaz de verificacin. Esta primera norma parece

    razonable, ya que una simple conjetura o rumores no deberan servir de base

    para que uno se comprometa a una creencia. La segunda condicin tambin

    parece lgica, y es algunas veces denominada el principio de falsificacin, el

    cual fue usado por los filsofos como Anthony Flew en sus escritos iniciales en

    religin.

    CRITERIO # 1: SIMPLE ESPECULACIN Y EL CRISTIANISMO

    Cmo las afirmaciones del Nuevo Testamento y del cristianismo se sostienen

    bajo el primer criterio de Huxley? Cuando los mtodos legales e histricos para

    determinar la verdad son aplicados al Nuevo Testamento, este permanece

    firme bajo la norma de Huxley.

    Los escritores del Nuevo Testamento no afirman que sus creencias estuvieron

    basadas en rumores o que fueron acontecimientos que no pudieron ser

    autenticados. Todo lo contrario, los apstoles como Pedro dijeron: Porque no

    os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Seor Jesucristo

    siguiendo fbulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios

    ojos su majestad. (2 P 1:16). Los discpulos registraron hechos que sucedieron

    tanto en espacio como en tiempo real, vieron esos acontecimientos con sus

  • 5/25/2018 El Ateismo

    6/12

    ojos y registraron la vida, muerte y resurreccin de Jess para que otros

    supieran la verdad de lo que sucedi.

    En cuanto a la falsificacin, el apstol Pablo les dio a los enemigos del

    cristianismo una sola afirmacin de la verdad, que de ser probada falsa, hara

    derrumbar, destruyendo al cristianismo en un instante:

    1 Corintios 15:13-14: Porque si no hay resurreccin de muertos, tampoco

    Cristo resucit. 14Y si Cristo no resucit, vana es entonces nuestra

    predicacin, vana es tambin vuestra fe.

    Pablo dice que si la resurreccin de Cristo no ocurri, entonces la fe

    cristiana es literalmente vaca (vana). Pablo dice que as es la forma

    cmo el cristianismo puede ser falsificado: Encuentre el cuerpo de ese

    judo carpintero y la fe cristiana se desvanece.

    Pero antes y en ese mismo captulo, Pablo desafa a sus lectores de la

    poca a que revisaran por s mismos y vieran que la tumba de Jess

    estaba realmente vaca:

    1 Corintios 15:5-8: y que apareci a Cefas, y despus a los

    doce. 6Despus apareci a ms de quinientos hermanos a la vez, de los

    cuales muchos viven an, y otros ya duermen. 7Despus apareci a

    Jacobo; despus a todos los apstoles; 8y al ltimo de todos, como a un

    abortivo, me apareci a m.

    Literalmente Pablo les est pidiendo a sus lectores que revisen sus

    afirmaciones con muchos otros (ms de 500) vivos en ese momento y que

    vieran a Cristo y pudieron actuar como testigos para validar el hecho de

    que la resurreccin de Jess efectivamente ocurri en el espacio y el

    tiempo de la historia.

    Pero dado que no podemos hacer eso hoy da, cmo las personas en

    este tiempo moderno saben que Pablo y los otros apstoles estaban

    diciendo la verdad? Los apstoles respondieron a esa pregunta por medio

    de sus lpidas. Todos, excepto Juan, fueron martirizados por su testimonio.

    Las personas pueden ser engaadas y morir por una mentira, pero nadie

    muere sabiendo que lo est haciendo por una mentira. Todo lo que los

    apstoles tenan que hacer para salvar sus vidas era retractarse de sus

    testimonios y decir que ellos no vieron a Jess vivo, pero ninguno lo hizo.Mayor evidencia de credibilidad no se poda tener.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    7/12

    CRITERIO # 2 Y # 3: DESEO SICOLGICOS Y CRISTIANISMO

    Siguiendo adelante desde el Criterio # 1 de Huxley, se llega a la discusin para

    la segunda y tercera normas, las cuales son idnticamente cercanas en

    naturaleza. Huxley dice que una creencia deber desecharse si el solo

    propsito es satisfacer algn deseo sicolgico y si la creencia no est bien

    fundamentada desde una perspectiva de la realidad, debido a que produce

    falsas esperanzas en su objetivo. Esta medida de referencia para una creencia

    es sin duda racional, ya que la nica razn para creer cualquier cosa se debe a

    que esa cosa particular (la afirmacin de la verdad) es cierta.

    Con frecuencia el siquiatra Sigmund Freud es citado para mostrar cmo la

    religin falla esta prueba. Hablando de creencias religiosas, Freud deca:

    Estas son ilusiones, realizaciones de los deseos ms antiguos, ms

    fuertes y ms urgentes de la humanidad. A una ilusin la llamamos

    creencia cuando un deseo realizado es una factor importante en su

    motivacin y al hacerlo, dejamos de lado su relacin a la realidad, as como

    la ilusin misma no establece almacenamiento para verificacin.

    Sin embargo, el criterio de Freud no hace nada para probar o desaprobar a

    Dios. No podra ser cierto que los ateos tengan deseos e impulsos

    propios? Tal vez es un deseo que, un Dios que los llamar a ellos a

    pedirles cuentas por sus acciones, no exista. Tal deseo puede ser muy

    motivante y llevar a una persona a sostener una posicin atea. As que, en

    la realidad, las palabras de Freud no tienen sin embargo poder para

    determinar si las afirmaciones verdaderas del cristianismo son o no vlidas.

    Colocando los pensamientos de Freud a un lado, cmo se sostiene el

    Nuevo Testamento contra los Criterio # 2 y # 3 de Huxley? Como lo hace

    con el Criterio # 1, el Nuevo Testamento lo hace extremadamente bien.

    Primero, desde una perspectiva legal e histrica, ningn documento, de la

    antigedad, se aproxima al Nuevo Testamento y que pase el criterio

    general para juzgar la validez, en cuanto se refiere a una obra histrica. El

    Nuevo Testamento pasa la prueba bibliogrfica (credibilidad del manuscrito

    y fecha temprana), la prueba de la evidencia interna (mltiples testimonios

    claves todos los cuales encajan) y la prueba de la evidencia externa (fuera

    de la evidencia que corrobora el testimonio del documento) con gran xito.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    8/12

    Segundo, como muchos han dicho, el Nuevo Testamento no est escrito

    para apoyar ninguna mentira. Los escritores del Nuevo Testamento no

    hubieran inventado registros como el de Jess siendo sepultado por un

    miembro del Sanedrn, las mujeres como primeros testigos de la

    resurreccin de Cristo y otras cosas ms. Ms bien, lo que se encuentra es

    un fuerte compromiso con precisin sin importar donde los lleva la

    evidencia. Tal entrega es vista en la pluma de Lucas:

    Lucas 1:1-4: Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la

    historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertsimas, 2 tal como

    nos lo ensearon los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron

    ministros de la palabra, 3me ha parecido tambin a m, despus de haber

    investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribrtelas por

    orden, oh excelentsimo Tefilo, 4para que conozcas bien la verdad de las

    cosas en las cuales has sido instruido.

    Por ltimo, y como ya se ha sealado, los escritores del Nuevo

    Testamento murieron por el testimonio de ellos. Como seala Peter Kreeft,

    telogo y profesor:

    Por qu mentiran los apstoles?... Si mintieron, cul fue la razn? Lo

    que obtuvieron de esto fue incomprensin, rechazo, persecucin, tortura y

    martirios. Apenas una lista para animarse!

    El tratamiento que enumera Kreeft no es, ciertamente deseable desde una

    perspectiva sicolgica y no producira falsas esperanzas en los discpulos,

    ya que obviamente saban que sus afirmaciones eran falsas si ellos

    estuvieran mintiendo. Agregando esto a los argumentos anteriores, vemos

    que los registros del Nuevo Testamento superan los obstculos del Criterio

    # 2 y # 3 de Huxley.

    Al final, una persona que afirma ser agnstico acerca del cristianismo, pero

    usa los propios criterios de Julin Huxley para determinar si uno tiene o no

    que ser agnstico, tendr que reconsiderar seriamente su posicin. Con la

    posicin agnstica fuerte siendo manejada como contraproducente, y la

    posicin agnstica dbil siendo cuestionada por la evidencia convincente

    del Nuevo Testamento, la conclusin ms razonable a la que llegue el

    agnstico una vez que todo ha sido examinado, parecera ser, la de que elcristianismo es verdadero.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    9/12

    EL POLITEISMO

    Politesmo(del griego -, mucho, y , dios) es una forma de prctica

    religiosa en la que se adora a una pluralidad de divinidades. Constituye un

    fenmeno religioso perfectamente tipificado que aparece bajo una notablepluralidad de formas, dotado de unos rasgos peculiares y ligados al desarrollo

    histrico de las sociedades en donde aparece. Generalmente el conjunto de

    divinidades se encuentra organizado en una jerarqua o panten, establecido

    en mitos y otras tradiciones populares. De forma general no se trata de una

    diferencia de nomenclatura (distintos nombres de una misma divinidad), sino de

    diversos dioses con caractersticas bien diferenciables, aunque pueden

    coexistir indistintamente manifestaciones del primero en una estructura de esta

    clase. En el politesmo cada divinidad es adorada libremente de forma indistinta

    y de acuerdo a los diversos aspectos que se le atribuyan.

    Estudios sobre el origen del politesmo

    Histricamente el politesmo aparece en un nmero reducido de pueblos, los

    que han alcanzado una organizacin social diferenciada con estructuras

    polticas bien definidas y un nivel avanzado de cultura. Las formas ms claras

    de politesmo aparecen en las culturas de laIndia de la poca vdica, en

    elJapn anterior al influjo delbudismo,en la cultura irania anterior aZaratustra,

    en las grandes culturas deMesopotamia,Egipto,Grecia yRoma,en los pueblos

    germanos, en algunas culturas meso y suramericanas anteriores a la conquista

    y en unas pocas culturas defrica occidental y dePolinesia. Todo ello

    evidencia que el politesmo es un fenmeno religioso relativamente reciente,

    aunque ms aejo que elmonotesmo.

    En campo acadmido predominan las teoras evolucionistas respecto al

    desarrollo del pensamiento religioso. Una de estas teoras propuesta por E.

    Garrie, situaba con toda precisin el politesmo entre dos fases, distinguindolo

    de la fase anterior (polidemonismo)por la naturaleza de la adoracin y de la

    posterior (monotesmo) por el nmero de los objetos a los que se rinde

    adoracin. Otros autores como K. Goldammer propondran de forma ms

    precisa una serie evolutiva de formas de religin, que abarcaran las siguientes

    manifestaciones: polidemonismo, politesmo,henotesmo/monolatra y

    http://www.ecured.cu/index.php/Indiahttp://www.ecured.cu/index.php/Jap%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/Budismohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Zaratustra&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Mesopotamiahttp://www.ecured.cu/index.php/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php/Greciahttp://www.ecured.cu/index.php/Romahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%81fricahttp://www.ecured.cu/index.php/Polinesiahttp://www.ecured.cu/index.php/Monote%C3%ADsmohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Polidemonismo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Henote%C3%ADsmohttp://www.ecured.cu/index.php/Monolatr%C3%ADahttp://www.ecured.cu/index.php/Monolatr%C3%ADahttp://www.ecured.cu/index.php/Henote%C3%ADsmohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Polidemonismo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Monote%C3%ADsmohttp://www.ecured.cu/index.php/Polinesiahttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%81fricahttp://www.ecured.cu/index.php/Romahttp://www.ecured.cu/index.php/Greciahttp://www.ecured.cu/index.php/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php/Mesopotamiahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Zaratustra&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Budismohttp://www.ecured.cu/index.php/Jap%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/index.php/India
  • 5/25/2018 El Ateismo

    10/12

    monotesmo. Una teora completamente contrastante a las evolucionistas

    anteriores es la del catedrtico viens W. Schmidt, el que propone fue el

    monotesmo el primer momento y del que procedera el politesmo como una

    degradacin. Asimismo, D. Hume enThe Natural History of religion(1757)y

    J. Rousseau en mile(1762), haban propuesto el politesmo como primera

    forma de religin de la que se derivara el monotesmo. Voltaire, en cambio, en

    su Diccionario filosfico (1764) propone el monotesmo como primer estadio

    religioso.

    La evidencia histrica no parece justificar estas teoras evolutivas en uno u otro

    sentido, y en la actualidad parece imponerse la conviccin de que el politesmo

    no es en s un momento histrico anterior o posterior al monotesmo y

    sustituido o antecedido por l, sino ms bien una forma religiosa, una

    manifestacin del fenmeno religioso, una estructura religiosa que debe ser

    estudiada como tal, diacrnicamente.

    RASGOS FUNDAMENTALES

    Atendiendo a la consideracin estructural y fenomenolgica del politesmo,

    puede razonrsele como una forma religiosa con una representacin desta de

    la realidad superior. Resulta contraproducente tratar de explicar en qu

    consiste esa representacin, ya que se caera en la ptica occidentalista

    predominante en el mundo moderno que nada tienen que ver con el universo

    de representacin de antiguas tradiciones como las del oriente antiguo y de

    otros pueblos politestas. Conociendo esta limitacin, sin embargo, pueden

    distinguirse representaciones del poder superior (no siempre equiparables con

    el concepto deDios)encarnadas en espritus, antepasados, genios, demonios,

    fantasmas, sombras y otros, tal como aparecen en numerosas culturas de

    tradicin oral. Pero tambin aparecen las figuras de los dioses, encarnaciones

    ms precisas de esos poderes, dotadas de una mayor distancia en relacin con

    la naturaleza, de unos perfiles personales ms precisos, de una ms clara

    relacin con otros poderes y de una posibilidad de influencia sobre

    determinados aspectos de la vida de los hombres que entran en relacin con

    ellos.

    Otro rasgo fundamental constituye la naturaleza sobrehumana de todaconcepcin testa, siempre que las figuras del politesmo son divinas en la

    http://www.ecured.cu/index.php/1757http://www.ecured.cu/index.php/1762http://www.ecured.cu/index.php/1764http://www.ecured.cu/index.php/Dioshttp://www.ecured.cu/index.php/Dioshttp://www.ecured.cu/index.php/1764http://www.ecured.cu/index.php/1762http://www.ecured.cu/index.php/1757
  • 5/25/2018 El Ateismo

    11/12

    medida en que pertenecen a otro orden de realidad que el del propio hombre.

    Una caracterstica importante para el establecimiento de esta distincin es la

    inmortalidad y omnipotencia de las divinidades en relacin con la simple

    mortalidad de los humanos, aunque se conoce de la existencia de ciertos

    politesmos en los que los dioses no son considerados eternos ni omnipotentes,

    con lo que la realidad a la que se refieren queda lejos de la configuracin

    monotesta del mundo superior al hombre que s se caracteriza de forma

    indiscutible por estos rasgos.

    La diferencia fundamental de los diferentes politesmos con el monotesmo est

    en la pluralidad de las figuras divinas, en las que predominan ampliamente

    concepciones de dualidad, trinidad, octadas, enadas, etc., aunque en

    algunas manifestaciones del monotesmo perduren rezagos de esta naturaleza

    (la aceptacin de la Trinidad en el catolicismo, por ejemplo). La formacin de

    panteones y relaciones de genealogas, lazos familiares y de otra clase

    habitualmente conllevan a la aparicin de formas henotestas. Diferentes

    rdenes de realidad son sustentados en el carcter cosmomrfico, zoomrfico

    o teriomrfico, dendromrfico y sobre todo antropomrfico de las

    representaciones de los dioses en distintas formas del politesmo.

    VARIANTES DE POLITESMO

    De acuerdo a los rasgos fundamentales de cada politesmo, en especial

    teniendo en cuenta la representacin particular de la realidad o conciencia

    superior, pueden considerarse tres variantes principales: politesmo puro,

    monolatra y henotesmo.

    Politesmo puroLa concepcin de la realidad o conciencia superior resulta muy diversa, de

    acuerdo a cada caso. No existe una teologa propiamente dicha, coexistiendo

    con sistemas filosficos y ticos que pueden resultar bastante complejos y

    producto de la tradicin oral. El culto a las divinidades es diverso, no

    predominando el culto de una por sobre las otras. Ejemplo de ello son los

    indios norteamericanos constructores de tmulos sagrados.

  • 5/25/2018 El Ateismo

    12/12

    Monolatra

    Forma de politesmo en la que se adora a una nica divinidad sin negar la

    existencia de otros dioses. Puede resultar tan incluyente o excluyente como

    quiera. Se caracteriza por la existencia de una teologa refrendada en textos

    sagrados que contienen los dogmas de la fe. Un ejemplo de religin monlatra

    es la del pueblo de Israel durante el exilio.

    Henotesmo

    Forma de politesmo en la que hay una divinidad suprema a la vez que otras

    inferiores a ella. Es resultado de una organizacin jerrquica preestablecida

    conformando un panten en el que la elevacin de una de sus divinidades se

    debe a factores sociopolticos, no a matices teolgicos. Son ejemplo de

    henotesmo las religiones de los antiguos pueblos de Mesopotamia, Egipto,

    Mesoamrica, y el moderno hinduismo.