el aspecto universal de la hermenéutica. lo bello y el lenguaje

Upload: lazynebula

Post on 05-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve reseña y análisis de la introducción al capítulo XIII de Vérdad y Método de Gadamer.

TRANSCRIPT

El aspecto universal de la hermenutica. Lo bello y el lenguaje.

Luego de leer algunos captulos de Verdad y mtodo de Gadamer uno se familiariza con su forma de escribir e incluso empieza a reconocer las formas de repeticin de algunas ideas importantes para el autor, pero sobre todo esto es importante reconocer que Gadamer tiende a exponer una idea al principio de un captulo o de un segmento del captulo, la desarrolla, la vuelve ms complicada y, despus, pareciera que saltara de un acosa a otra; logrando as que encontrar un hilo en su libro sea una tarea realmente difcil. No obstante, una de las formas en las que podemos lograr unir todas esas ideas y propuestas que tiene el autor es teniendo en cuenta la meta que este quiere lograr y esa es explicar lo que es la experiencia hermenutica y hacer valer su trasfondo ontolgico (P.578) como bien lo dice el mismo autor al final del captulo catorce.

El ser que puede ser comprendido es lenguaje (P. 567)

Al principio de esta ltima parte, Gadamer empieza hablando sobre el lenguaje y como todo lo que es comprensible es lenguaje. Hace una disertacin sobre lo que es cuando accede al lenguaje, una distincin e indistincin de la cosa. Eso tiene que ver con la relacin que se tiene con el mundo, ya que es una relacin que se da gracias al lenguaje, pero no podemos estudiar el lenguaje o al mundo mismo saliendonos de l, y pretendiendo que es posible mirarlo desde arriba - tal cual como pasaba con el estudio de la historia -. En medio de este momento inicial del captulo, lo que Gadamer quiere llegar a exponer es que la cosa misma se representa en el lenguaje y est representacin se da gracias y junto a la comprensin; y esto ocurre por el simple hecho de que estamos inmersos en el lenguaje y por medio de l es que nos relacionamos con el mundo y entre nosotros mismos.

La relacin con lo bello.

En la ltima seccin de este captulo Gadamer tambin quiere mostrar al lector la relacin entre la experiencia hermenutica y el ser; teniendo presente ese ser como el acontecer que ya ha expuesto y que ha mencionado en distintas partes de lo que se ha ledo en clase. Para lograr esto, Gadamer va a usar el concepto de lo bello, as como antes recurri al arte para hablar de la misma experiencia hermenutica.

Gadamer inicia explicando el concepto de lo bello, como ste tiene una relacin ms bien estrecha con lo bueno; iniciando as la explicacin de cmo lo bello muestra o pone en evidencia aquello que es bueno. Partiendo de esto pasa a hablar de Platn y Aristteles, y ambos - segn lo que dice Gadamer al final de la pgina 572 -, para as establecer que en estos presupuestos sobre lo bello se encuentran unas series de determinaciones ontolgicas y la naturaleza y el arte no son opuestos; estas ideas junto a la relacin del arte con lo religioso, principalmente la visin del mundo como creacin divina de Dios, se iban a mantener hasta el siglo XVIII. Despus de esto llega el siglo XIX y con este los cambios de la forma de ver y vivir el arte, y con eso, una base metafsica que Gadamer luego va a explicar con Platn nuevamente.

Gadamer parte de la distincin que tiene lo bello sobre lo bueno, pues, cuando se busca hablar de lo bueno, este va a refugiarse en lo bello, mostrando as que la esencia de lo bello est en que se manifieste. En la bsqueda del bien lo que se encuentra es lo bello(P. 574). Esa manifestacin, dice Gadamer basndose en Platn, es la luz de lo bello, pues se muestra por s solo. Lo bello no solo aparece en lo que tiene una existencia sensible y visible, sino que adems, lo hace de manera que slo en virtud de ello existe esto en realidad, esto es, se destaca como un respecto a todo lo dems (P. 575) Ahora bien, lo bello que se manifiesta en algo, que brilla se relaciona con la metafsica de la luz, explica el autor. La luz como eso que en medio que deja ver algo lo que se encuentra en un lugar, tambin se deja ver a s misma. Entonces, lo bello evidencia lo bueno, y la luz que permite que aquello aparezca es la luz del espritu. La relacin entre la patencia de lo bello y la evidencia de lo comprensible est en la metafsicas de la luz.

En medio de esa afirmacin, yo me pregunto si podemos cambiar el trmino luz por lenguaje. La evidencia de lo comprensible se da en eso que tiene sentido y todo lo que tiene sentido ha pasado por las manos del lenguaje.

Acercndose al final del segmento, Gadamer dice que hay dos puntos importantes en la relacin de la manifestacin de lo bello y el ser del comprender; estos dos aspectos son los siguientes: Primero, ambos tienen una propiedad eventual, es decir, hay algo que aparece y es inmediato y visible para el intrprete, pues, lo que aparece es solo captado si es en s comprendido, - es decir, si hay experiencia-, Gadamer dice: Tanto el evento de lo bello como el acontecer hermenutico presuponen fundamentalmente la finitud de la existencia humana. (p.580) . Segundo, el sentido de verdad en lo que se evidencia, aqu volvemos a la idea de ser es lenguaje y eso quiere decir: representarse. Lo verdadero se relaciona con lo bueno y lo bueno con lo bello, partiendo de eso, sabemos que lo bello se manifiesta por y en s mismo; esa representacin no es una copia de la cosa misma o un resplandor copiado de alguna referencia, no, es la cosa misma que brilla por s misma. Ese hecho de brillar, de aparecer es el sustrato ontolgico del asunto, pues eso que brilla no es una imagen o la representacin del ser, sino es parte del ser o de la cosa misma: Lo bello mismo. Si pensamos en la obra de arte, Gadamer recuerda al lector de cuando l hizo el anlisis sobre la obra de arte y que el representarse es el verdadero ser de aquella, pues, valdra la pena decir con esto que si pasamos de hablar de lo bello y la obra de arte a hablar del lenguaje es incluso ms fcil comprender lo que quiere decir Gadamer. El ser y la cosa misma estn inmersos en el lenguaje, pues, el ser y la cosa misma se reconocen, representan y se nombran en medio del lenguaje y por medio del lenguaje, esa representacin o esa definicin del ser o la cosa misma no es un segundo ser o una segunda existencia, es lo que es el ser o la cosa misma en s, pues, la cosa es a medida que es lenguaje, no s si podra decirse que la cosa es a medida que es nombrada.

Por ltimo, la cuestin con la verdad la relaciona Gadamer con el concepto de juego. Asegura que en lo que respecta a la comprensin estamos en medio de juegos lingsticos, y esto no es jugar con el lenguaje o sus contenidos, sino un juego del lenguaje que nos habla, interpela y nos pregunta cosas y en s mismo se responde. Entonces, la experiencia hermenutica no slo es el hecho de comprender algo tcnicamente, un texto, o de ver la belleza de algo y ya, sino en tener de verdad la experiencia de encontrar algo que vale como verdad, es decir, el comprender est en medio de un acontecimiento en virtud del cual se hace valer lo que tiene sentido, dice Gadamer para finalizar este captulo; y lo cierra con una afirmacin curiosa pues, dice que el hecho que en su conocimiento est el propio ser del que conoce - y esto creo que es lo que deca antes del lenguaje -, designa ciertamente el lmite del mtodo, pero no el de la ciencia -que esto es lo que Gadamer va demostrando a lo largo de los captulos-. Lo que no logra la herramienta del mtodo tiene que conseguirlo, y puede realmente hacerlo, una disciplina del preguntar y el investigar que garantice la verdad - eso finalmente resume la propuesta de Gadamer, a mi parecer.