el ascenso de los totalitarismos

10
EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

Upload: maitesociales

Post on 22-Jul-2015

489 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ascenso de los totalitarismos

EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

Page 2: El ascenso de los totalitarismos

Tras la Primera Guerra Mundial surgieron los movimientos fascista (Italia, 1922) y nazi (Alemania, 1933). Ambos se consolidaron como dictaduras totalitarias en las cuales el Estado controlaba todos los aspectos de la vida pública y privada. Su política exterior, de carácter agresivo e intimidatorio, se impuso a la de los Estados democráticos que, atemorizados ante la crisis económica y el miedo a la revolución social, se mostraron sumisos a la voluntad de los dictadores.

El rearme de Alemania e Italia, y la aparición de una gran potencia expansionista asiática, Japón, condujeron al mundo hacia la Segunda Guerra Mundial.

Page 3: El ascenso de los totalitarismos

1. EL FASCISMO ITALIANO

Page 4: El ascenso de los totalitarismos

1.1. LAS CONSECUENCIAS DE LA GRAN GUERRA

EL fin de la Primera Guerra Mundial dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas:

- Murieron 700000 hombres.- Muchas industrias quedaron inutilizadas.- La elevada deuda exterior aumentó la inflación.- El número de parados subía y los salarios disminuían.

Page 5: El ascenso de los totalitarismos

Además, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción por varios motivos:

-Los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume como se había acordado en el Tratado de Londres (1915).

- Como consecuencia del punto anterior, el irredentismo (reivindicación de territorios habitados por italianos) fue ganando adeptos.

- A lo anterior se sumó la inestabilidad política: entre 1919 y 1922 se sucedieron cinco gobiernos diferentes (los gobiernos de la monarquía no conseguían una mayoría suficiente).

Page 6: El ascenso de los totalitarismos

A esto hay que añadir la crisis económica, que generó una fuerte tensión social.

-En el norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico con objetivos revolucionarios.

- Algunos campesinos ocuparon tierras de grandes propietarios.

- Los obreros se incautaron de numerosas fábricas.

Todos estos movimientos fueron reprimidos, pero el miedo a una revolución social empezó a asustar a las clases más conservadoras.

Page 7: El ascenso de los totalitarismos

1.2. EL ASCENSO DEL FASCISMO

En esta situación apareció Benito Mussolini, quien en 1919 creó los Fascios de Combate, también llamados “camisas negras”. Eran grupos paramilitares con los que Mussolini pretendía frenar el movimiento obrero a base de atacar violentamente a los sindicatos obreros y a sus líderes.En 1921, los Fascios se transformaron en el Partido Nacional Fascista, cuyo programa pretendía la construcción de un Estado fuerte que garantizase la propiedad privada y una política exterior expansionista.

Page 8: El ascenso de los totalitarismos

El Partido Nacional Fascista contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con la financiación de grandes propietarios agrícolas e industriales y con la tolerancia de la Iglesia y del monarca Víctor Manuel III.

En las elecciones de 1922 el PNF sólo consiguió 22 diputados de un parlamento de 500 pero ese mismo año aplastó la huelga general de sindicatos socialistas y anarquistas con 300000 camisas negras y los acontecimientos se precipitaron:

-Mussolini exigió al rey que le entregase el gobierno y para mostrar su fuerza organizó una Marcha sobre Roma con sus camisas negras.

- En octubre de 1922 el monarca presionado por las fuerzas conservadoras, le nombró Jefe del Gobierno.

Page 9: El ascenso de los totalitarismos

1.3. INSTAURACIÓN DE UN RÉGIMEN DICTATORIALA pesar de mantener la apariencia de un régimen parlamentario, Mussolini, entre 1922 y 1925 desarrolló un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios (socialistas, comunistas y democratacristianos).

Tras ganar las elecciones de 1924, gracias a la violencia ejercida contra sus oponentes, Mussolini anunció la instauración de un régimen totalitario en el que el Estado y el Partido quedaron totalmente identificados.

Mussolini se atribuyó plenos poderes y se hizo llamar Duce.

Page 10: El ascenso de los totalitarismos

FIN