el artículo y el adjetivo

11

Click here to load reader

Upload: gramaticaud

Post on 02-Jul-2015

105 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El artículo y el adjetivo
Page 2: El artículo y el adjetivo

Es una parte de la oración que se

junta solo al nombre sustantivo, o a

otra parte que haga veces de

nombre, para señalar y determinar

la persona, cosa o acción de que

se habla.

Page 3: El artículo y el adjetivo

Artículo definido: Los definidos designan

objetos concretos, los cuales se suponen

ya conocidos por el oyente.

Ejemplo. El toro.. .La mesa

Artículo indefinido: los artículos

indefinidos van a unidos al sustantivos lo

presentan en un sentido general o vago.

Ejemplo: Un cuaderno. Una casa.

Page 4: El artículo y el adjetivo

Al decir dame libros, no se determina cuáles; pero

cuando se dice dame los libros, el artículo los

expresa que se piden ciertos libros consabidos, de

que se ha tratado antes. Este se llama artículo

definido o determinado, el cual tiene las siguientes

formas:

Page 5: El artículo y el adjetivo

Teniendo en cuenta su concepto, es posible resumir las características de los artículos de la siguiente manera:

Es una palabra variable, ya que puede tener variaciones de género y número

Precede no sólo al sustantivo, sino también a los adjetivos y otros grupos de palabras

Son palabras tónicas y átonas. Los determinados son palabras átonas. En cambio, los indefinidos, constituyen términos tónicos.

Page 6: El artículo y el adjetivo
Page 7: El artículo y el adjetivo

Los adjetivos son palabras que siempre van

unidas a un sustantivo, con la finalidad de

precisar o circunscribir su significado, el cual

amplían, precisan, complementan o

cuantifican; y que por lo tanto expresan

cualidades que no tienen sentido en sí mismas,

pero sí cuando son aplicadas a un sustantivo.

Como regla general, en español los adjetivos se

colocan después del sustantivo

Page 8: El artículo y el adjetivo

Adjetivos predicativos — que afectan el sentido del

sustantivo de modo indirecto, porque conforman

parte de un predicado aplicado al sustantivo, en el

cual es esencial la presencia de un verbo: El

auto es moderno; la película resulta interesante.

Adjetivos atributivos, o calificativos — que

directamente califican al sustantivo otorgándole un

atributo: El auto rojo; la película terrorífica.

Adjetivos gentilicios — califican el lugar de origen o

nacimiento, en relación a un país, región, estado,

ciudad, etc.: Automóvil brasileño ;

pasaporte italiano .

Page 9: El artículo y el adjetivo

A su turno, los adjetivos calificativos se distinguen en:

Adjetivos valorativos o explicativos — que sin variar en sí mismo el significado del sustantivo, le incorporan una cualidad que no le es inherente, pero expresan a su respecto un juicio subjetivo, es decir, que le es propio: el auto grande; la película excelente.

Un tipo especial de estos adjetivos, son los epítetos, que indican cualidades consustanciales del significado del sustantivo, a las que se desea resaltar; y que a menudo se anteponen al sustantivo, especialmente con fines de énfasis, giros poéticos o similares: el cielo azul; la blanca nieve.

Adjetivos especificativos — que expresan una cualidad que puede considerarse objetiva, propia del concepto a que alude el sustantivo, que le dan una especificidad adicional que desaparece si se suprime el adjetivo. Tienen la particularidad de que no se refieren a la universalidad del concepto expresado por el sustantivo, de manera que si se aplica el adjetivo al sustantivo en forma plural, no afecta a la totalidad de su especie, sino a una parte de ella: la manzana verde; las manzanas verdes.

Page 10: El artículo y el adjetivo

Grado positivo — que corresponde al estado normal de la

cualidad asignada, sin aumentarla ni disminuirla.

Grado comparativo — que expresa la cualidad en forma

comparativa con otra u otras propias del sustantivo

adjetivado; o asimismo con la misma cualidad en otros

sustantivos que la posean. El grado comparativo tiene

diversas posibilidades:

› Igualdad — indica que las dos cualidades comparadas tienen

igual intensidad de presencia en el sustantivo calificado. Se

expresa en formastan linda como simpática.

› Superioridad — indica que una de las cualidades comparadas

tiene mayor intensidad de presencia en el sustantivo calificado.

Se expresa en formasmás linda que simpática.

› Inferioridad — indica que una las dos cualidades comparadas

tiene menor intensidad de presencia en el sustantivo calificado.

Se expresa en formasmenos linda que simpática.

Page 11: El artículo y el adjetivo

Grado superlativo — que expresa que el grado de posesión de la cualidad es el máximo, o por lo menos supera ampliamente al de las otras cualidades comparadas. El grado superlativo puede ser:› Relativo — cuando la comparación se realiza

explícitamente con todas alguna o algunas de las restantes cualidades del sustantivo calificado; y de los otros sujetos de su misma categoría: Enrique es el más veloz de todos los jugadores.

› Absoluto — cuando se asigna en alto grado la cualidad adjetivada, sin hacer una comparación explícita con otras cualidades: Enrique es un jugador muy veloz; o Enrique es un jugador velocísimo