el arte y los niños

10
1. El arte y los niños. La mayoría de nosotros creemos en el potencial de los niños y en su extraordinaria capacidad de creatividad e innovación. Todos los niños tienen grandes talentos, son genios en potencia, que la familia y la educación debe fomentar y favorecer, puesto que la creatividad, innovación e imaginación son tan importantes en la actualidad como la propia alfabetización. El arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es un lenguaje más, que permite comunicar lo que de otra manera no somos capaces. Parafraseando al filósofo austriaco Ludwig Josef Johann Wittgenstein, „ Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt“, cuya traducción es: „Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo“. En este sentido si afirmamos que el lenguaje es toda forma de comunicación o expresión, mi lenguaje y, por ende, mi mundo no tendrá límites. Y sabemos varias cosas sobre la inteligencia, primero que es diversa. Cada persona tiene ideas y pensamientos sobre el mundo diferentes, ya que nuestros pensamientos dependen en gran medida de cómo experimentamos en nuestro entorno, y eso hace que nuestra inteligencia sea interactiva, y por tanto, la creatividad sea la interacción de cómo se ven las cosas desde diferentes disciplinas. 2. El desarrollo del niño mediante la expresión plástica. La educación plástica o artística además de potenciar la creatividad y la inteligencia de los niños se ha utilizado el dibujo como diagnóstico en salud mental. Lo que no cabe duda alguna es que la expresión plástica es necesaria para todo niño desde una edad temprana.

Upload: diana-de-lara-del-rey

Post on 30-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pedag

TRANSCRIPT

1. El arte y los nios.La mayora de nosotros creemos en el potencial de los nios y en su extraordinaria capacidad de creatividad e innovacin. Todos los nios tienen grandes talentos, son genios en potencia, que la familia y la educacin debe fomentar y favorecer, puesto que la creatividad, innovacin e imaginacin son tan importantes en la actualidad como la propia alfabetizacin.El arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es un lenguaje ms, que permite comunicar lo que de otra manera no somos capaces.Parafraseando al filsofo austriaco Ludwig Josef Johann Wittgenstein, Die Grenzen meiner Sprachebedeuten die Grenzen meiner Welt, cuya traduccin es: Los lmites de mi lenguaje son los lmites de mi mundo. En este sentido si afirmamos que el lenguaje es toda forma de comunicacin o expresin, mi lenguaje y, por ende, mi mundo no tendr lmites.Y sabemos varias cosas sobre la inteligencia, primero que es diversa. Cada persona tiene ideas y pensamientos sobre el mundo diferentes, ya que nuestros pensamientos dependen en gran medida de cmo experimentamos en nuestro entorno, y eso hace que nuestra inteligencia sea interactiva, y por tanto, la creatividad sea la interaccin de cmo se ven las cosas desde diferentes disciplinas.

2. El desarrollo del nio mediante la expresin plstica.La educacin plstica o artstica adems de potenciar la creatividad y la inteligencia de los nios se ha utilizado el dibujo como diagnstico en salud mental. Lo que no cabe duda alguna es que la expresin plstica es necesaria para todo nio desde una edad temprana.La expresin plstica o artstica es un juego en el que los nios manifiestan sus experiencias y emociones, que muchas veces no pueden expresar con el lenguaje verbal y que resulta mucho ms simple empleando el lenguaje artstico en cualquiera de sus formas y mucho ms placentero.Desde el punto de vista de la comunicacin se puede comprender por qu el arte o la expresin artstica se convierten en una actividad con un rol potencial en la educacin de los nios.A partir de lo que representa la expresin infantil, como padres y docentes es necesario tener en cuenta las distintas evoluciones o etapas de la expresin y evolucin del nio.Si la percepcin es necesaria para que se produzca arte, la expresin artstica en el nio comenzar desde el momento en que ste comience a explorar su entorno, con los ojos, con las manos, los pies o la boca. Y se har patente cuando el pequeo realice su primer trabajo que no ser necesariamente en una hoja de papel. En este sentido los expertos han definido una serie de etapas en la evolucin de los desarrollos plsticos de los nios.Existe una primera etapa conocida como la etapa del garabato que comprender de los 2 a los 4 aos. En esta etapa se distinguen varias evoluciones:A los 18 meses, el nio har garabatos, sin cesar, sin sentido y desordenado que pueden aparecer en cualquier parte. En esta etapa el nio necesita una contestacin positiva a su arte que an tiene una coordinacin motora precaria.A los 2 aos de edad, el garabato pasar a ser ms controlado y ya tendr otro sentido para el nio, que pasar a notar que existe unarelacin entre los garabatos y el movimiento de su mano, descubre el control viso-manual y la experimentacin predomina sobre la expresin.A partir de los tres o cuatro aos, el dibujo del nio se hace ms real. Suele dibujar figuras humanas de su entorno cercano y el uso de cada color tendr un significado para l. En esta etapa es muy importante animarlo y valorarlo, para que su capacidad creativa no se vea cortada.Entre los cuatro aos hasta aproximadamente los seis transcurre la etapa pre-esquemtica, en la cual el nio comienza a crear formas, consciente, y estas formas son perfectamente reconocibles. Trata de establecer relaciones con lo que intenta dibujar. El nio trata de reproducir lo que percibe de su entorno y aunque el color suele ser algo secundario, hayniosque ya demuestran preferencia por algunos colores. La etapa esquemtica se da entre lossiete y nueve aos aproximadamente.En este perodo el nioadquiere un concepto y lo repite permanentemente, por ejemplo, dibuja la persona siempre de la misma manera y mientras no haya una experiencia que provoque cambios este esquema se repetir. El niodibuja lo que conoce, lo que sabe lo que es importante para l y aunque an sus dibujos no manejan la tridimensionalidad hay una ordenacin del espacio y es capaz de emplear los colores adecuados a la representacin que realiza, siendo necesarios cada vez ms colores. La ltima etapa estudiada es la etapa de la pandilla que se produce entre losnueve y doce aos aproximadamente.En este perodo el niorepresenta las experiencias que tiene con lo que dibuja. Ya a esta edadel nio se da cuenta de que es un miembro de la sociedad y comienza a entender que en grupo se logra ms que solo.En el espacioaparece la perspectiva, la profundidad, as como tambin perfecciona las relaciones entre los objetos que grfica, pues pasar de la lnea de base al descubrimiento de los diferentes planos como ser la representacin de diferentes lneas de base en las cualesdibuja objetos y relieves que dan cuenta de diferentes planos. Es por ello que la lnea del cielo descender y se ubicar como la lnea del horizonte. Aunque an no aparece la intencin de mostrar sombras, los dibujos son an rgidos.En esta etapa es ya conveniente estimular el sentido esttico y se pueden ensear tcnicas artsticas ms complejas que estimulen tambin la imaginacin; siendo tambin buen momento para realizar trabajos grupales que les ayudarn a fomentar otras destrezas transversales.Estas etapas sirven de orientacin. Siempre debemos considerar que cada nio es un mundo y que cada uno tiene su propia habilidad y un determinado momento para desarrollarla.

3 la ley y la enseanza de arte (TE PONGO ESTO POR SI TE AYUDA) Indagar en las posibilidades de la imagen como elemento de representacin y comunicacin para expresar vivencias, ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relacin con los dems. Desarrollar la capacidad de observacin y la sensibilidad para apreciar el entorno. Aprender a expresar y comunicar con iniciativa. Explorar y conocer materiales y tcnicas. Conocer la realidad cotidiana del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio, disfrutando con ello y hacindolos formar parte de su experiencia vital. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artsticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando y valorando la conservacin. Desarrollar la autoconfianza con la produccin artstica respetando la propia y la de los dems, sabiendo recibir y expresar crticas y opiniones. Saber planificar producciones artsticas y resolver los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. Conocer algunas de las profesiones artsticas, disfrutando como espectador de la ejecucin de dichos trabajos.

4. Recursos educativos. En el campo de la educacin y expresin plstica son muchos los recursos que en la actualidad podemos encontrar, no slo dentro del aula sino fuera mediante la realizacin de actividades en museos o en otras entidades, que cuentan hoy en da con un equipo pedaggico altamente especializado que desarrollan actividades a todos los niveles, y que cubren diferentes reas como Matemticas, Lengua o Conocimiento del Medio. Sin embargo, este tipo de actividades requiere de mucha preparacin y dedicacin por parte de los docentes, siendo en muchos casos necesario que los propios docentes se involucren con los museos o entidades culturales en el desarrollo de nuevas actividades, proponiendo proyectos innovadores y esto supone que el educador debe asumir un compromiso para la realizacin de este tipo de actividades y este compromiso debe significar valorar el estado en el que como educadores estamos, valorar y sopesar los contenidos que se deben aprehender debiendo dejar espacio para contenidos inesperados, bien por alguna situacin excepcional, bien porque los alumnos los demandan. Y en tercer lugar debemos considerar al grupo al que queremos dirigir el aprendizaje.Fuera del aula tambin se pueden realizar visitas a talleres de artistas locales., donde los nios tengan la oportunidad de escuchar a los artistas en su mbito; qu hacen, cmo trabajan, con qu trabajan e incluso que puedan mostrarles la realizacin de obras o proyectos terminados. Dentro del aula tambin debemos tener recursos con los que mejorar el aprendizaje a travs de las artes grficas. Hoy en da gracias a los avances tecnolgicos podemos se han producido cambios en la dinmica de las clases de expresin plstica, pudiendo esta disciplina beneficiarse de todas las posibilidades que el mundo digital ofrece, pudiendo hacer uso de recursos digitales y multimedia. Las nuevas tecnologas han permitido nuevos caminos de expresin, debido a varios factores como son el hecho de poder acceder a numerosas manifestaciones artsticas bien en forma de fotografa, pintura, escultura, cine, teatro, etc.., o la incorporacin de nuevas herramientas TIC que ayudan a desarrollar la creatividad y la imaginacin. Buceando en Internet podemos encontrar aplicaciones, proyectos y portales que proveen a la Educacin Plstica de una perspectiva tecnolgica. Entre los portales o proyectos que podemos encontrarnos va web en la actualidad podemos citar: Educacionplastica.net: http://www.educacionplastica.net/ , que es un portal con contenidos estructurados en temas, y que como bien indica al inicio de la web, contiene explicaciones interactivas as como ejercicios prcticos, recursos para el aula, programas y enlaces y que pretende ser un lugar donde alumnos y profesores puedan compartir conocimientos y experiencias. Proyecto Primartis: http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/ , es un proyecto educativo en lnea para el aprendizaje de expresin plstica. Es un recurso educativo elaborado mediante los convenios Internet en la Escuela e Internet en el Aula entre el MEC y las comunidades autnomas y se dirige a alumnos profesores y pblico en general. Plas-Tic: http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=13%20l un proyecto del Instituto de Tecnologas Educativas del Ministerio de Educacin para estimular los valores de la produccin artstica y la expresin plstica en los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Trata los distintos contenidos curriculares de la asignatura y los clasifica por niveles de enseanza. Incluye una amplia coleccin de actividades, propuestas de talleres y juegos para los alumnos. Pixelandia: http://nea.educastur.princast.es/pixelandia/ un laboratorio de ideas que aprovecha las posibilidades de los medios digitales para aplicarlas en las aulas de Infantil y Primaria. Se estructura en tres apartados donde se recoge informacin sencilla sobre arte y artistas, tutoriales sobre herramientas grficas para desarrollar prcticas y propuestas de actividades para realizar con tcnicas tradicionales o con nuevos medios tecnolgicos. Espiral cromtica: https://sites.google.com/site/bibliotecaespiralcromatica/ es una biblioteca online de recursos relacionados con la educacin plstica y visual y las tecnologas. Incluye enlaces a recursos bsicos y avanzados de distintas reas, como arte, dibujo, diseo o pintura.Sin embargo, aunque las tecnologas han llegado todos los niveles artsticos para quedarse, no podemos basar las clases en el ordenador, ya que existen numerosos materiales y recursos para la expresin. De hecho el uso de materiales que podemos encontrar en toda casa puede emplearse para crear, que hace al alumno tomar consciencia de que el entorno en s mismo es arte y todo lo que nos rodea puede ser reutilizado. Una de las aplicaciones utilizando esta premisa, que ha sido fuente de estudio y experimentacin, es la tcnica conocida como collagraph, tcnica de grabado empleando el collage para la elaboracin de una base entintable, como se indica en el artculo de Marta Aguilar Moreno, La educacin ambiental a travs del collagraph: propuesta dirigida a la enseanza del grabado en la educacin secundaria obligatoria. Con esta tcnica pueden emplearse diversos materiales tanto especficos de las Bellas Artes como otros que a priori no lo son tanto, inclusive podramos crear pastas de modelar de manera casera para incluir en sta u otras tcnicas artsticas.La conclusin que podemos sacar es que en la expresin plstica todo es susceptible de ser empleado, slo tenemos que tener imaginacin para desarrollar nuevas tcnicas y una visin del entorno en el que nos movemos, aunque requiere trabajo, esfuerzo y ganas.

5. Formacin integral.La educacin plstica ha sido tratada de diferentes maneras en los currculos educativos, aun cuando ha quedado demostrada su importancia en la formacin integral de los alumnos.Adems de ser actividades a priori muy divertidas, los beneficios que trae para su desarrollo son muchos y no es excesivamente costoso en trminos econmicos, ya que cualquier material es susceptible de ser empleado.Las actividades que desarrollan la expresin plstica refuerzan la motricidad, les ayuda a explorar su capacidad creativa que podr permitirles encontrar soluciones diferentes a los problemas que se encuentren, reforzar el nivel de atencin y concentracin, fomentar la capacidad de planificacin y organizacin de una manera amena, que se ver recompensada con la culminacin de su manifestacin artstica y les ayudarn en todo su proceso de aprendizaje.Adems de los beneficios que se han comentado anteriormente, las artes plsticas inciden en el desarrollo de diferentes destrezas, que no son propias del arte y es por ello, que la educacin plstica y visual debe incluirse en una formacin integral del alumno. Entre las destrezas que ayuda a desarrollar podemos nombrar el desarrollo del lenguaje y la lectura, o las matemticas, un ejemplo peculiar de esta destreza la encontr en una nia que an no haba aprendido los nmeros, aunque como demostr s saba contar, puesto que a todos sus dibujos de personas les colocaba sus manos con todos sus dedos, y era curioso ver todo su proceso puesto que ella slo se fijaba en sus propias manos y miraba las de su dibujo, si no vea el mismo nmero comenzaba a pintar de nuevo las manos de su dibujo.La educacin artstica ayuda a desarrollar otras capacidades que son transversales en el proceso educativo como son la atencin y la disciplina, la habilidad para visualizar situaciones, la imaginacin, los patrones de memoria, capacidad que podemos potenciar a travs de algunas de las actividades expuestas en clase como Dibuja de memoria en el que es esta capacidad la que nos hace dibujar. De forma inherente la educacin plstica estimula la autoestima y es capaz de desarrollar destrezas que ayuden en la resolucin de conflictos, adems de fomentar un espritu tolerante y colaborativo, tanto entre los alumnos como entre los profesores.