el arte gótico

37
El arte gótico Catedral de Toledo Ayuntamiento Palacio arzobispal juzgados osé Arroba Martín-Delgado

Upload: arion

Post on 13-Feb-2016

79 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

José Arroba Martín-Delgado. El arte gótico. Catedral de Toledo. Ayuntamiento. Palacio arzobispal . juzgados. José Arroba Martín-Delgado. Introducción arte Gótico. 1) El arte gótico: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El arte gótico

El arte góticoCatedral de

Toledo

Ayuntamiento

Palacio arzobispal

juzgados

José Arroba Martín-Delgado

Page 2: El arte gótico

Introducción arte Gótico1) El arte gótico:

Surge en Francia a finales del siglo XII y se extenderá al resto de Europa entre los siglos XII y XIII. El arte gótico es la consecuencia de una serie de cambios históricos.

1.1) CAMBIOS ECONÓMICOS

1.2) CAMBIOS SOCIALES

1.3) CAMBIOS TÉCNICOS

1.3) CAMBIOS CULTURALES

José Arroba Martín-Delgado

Page 3: El arte gótico

1.1-Cambios económicosSurge una economía

monetaria:Se pasa de una economía de trueque a una economía monetaria que facilita el comercio

por

La mejora de la agricultura y el incremento del comercio

La mejora de las rutas comerciales

El desarrollo de ferias y mercados en las ciudades

La riqueza ya no procederá sólo de la propiedad de la tierra sino que vendrá dada por la tenencia del dinero. Los nuevos poderosos burgueses serán ahora los ricos comerciantes, los prestamistas, armadores de barcos, los industriales etc. Ellos cambiaran el gusto artístico.

José Arroba Martín-Delgado

Page 4: El arte gótico

12-Cambios socialesSociedad Estamental siglos

V-XII Sociedad Burguesa siglos XII-XVSe pasa a

Formada por

Alta burguesía de ricos comerciantes, armadores, prestamistas, etc

Burguesía media formada por maestros artesanos, pequeños comerciantes, funcionarios etc

Asalariados: oficiales de taller y aprendices

José Arroba Martín-Delgado

Page 5: El arte gótico

1) ¿ Cuáles fueron las 3 causas por las que la economía paso a ser una economía monetaria?

2) La riqueza ahora de donde procederá en la nueva economía monetaria

3) ¿Cómo se llamará la nueva clase social que surge de la economía monetaria?. Explica su composición

Page 6: El arte gótico

13-Cambios técnicosSe inventa el arado asimétrico con ruedas y vertedera.

Se mejora la navegación con el timón de codaste y la brújula.

Se inventa en collarón para los caballos y el yugo para los bueyes. Con ello se mejora el tiro de los animales al no oprimirles el pecho.

Se introduce el molino de viento y de agua.

Se mejora el tiro de las carretas pudiendo enganchar 5 o 6 caballos.

Todas estas mejoras favorecieron la producción agrícola y el comercio. Los nuevos burgueses pudieron con ello ganar dinero.

José Arroba Martín-Delgado

Page 7: El arte gótico

14- Cambios culturalesDurante los siglos IX al XII los monjes en

los monasterios copiaban códices de la antigüedad griega latina.

En el siglos XI y XII, los monasterios coleccionaron estos códices surgiendo las primeras bibliotecas.

Al lado de las Bibliotecas surgieron escuelas monacales muy minoritarias.

En el siglos XII, cuando se incrementa la economía y la demografía, estas escuelas monacales se transforman en UNIVERSIDADES.

El hombre de la Baja Edad Media se siente más seguro y

capaz de emprender grandes obras y desafiar a

las leyes físicas mediante el estudio y el conocimiento.

En las Universidades se estudian las cinco

materias reconocidas: Arte,

Medicina, Teología, Derecho Civil y

Derecho Canónico.

José Arroba Martín-Delgado

Page 8: El arte gótico

1) A partir del siglo XII también se realizan importantes avances técnicos que mejoraran las tareas agrícolas. Desataca cuáles fueron.

2En cuanto a la cultura durante los siglos XI y XII los monasterios coleccionaron códices surgiendo las primeras____________. Al lado de las mismas surgieron las primeras ________________. En el siglo XII cuando se incrementa la economía y la demografía surgen las _________________

3) ¿Qué materias se estudiaban en las Universidades del siglo XII

Page 9: El arte gótico

2-La Arquitectura Gótica• La arquitectura gótica nace en

Francia a mediados del siglo XII, pasando después a toda Europa

• Es un arte de carácter urbano que va parejo al desarrollo de la ciudades.

• Es también un arte de marcado carácter burgués pues serán los burgueses quienes con sus aportaciones económicas financiarán estos costosos edificios.

• Representa una concepción de Dios alejada de la oscuridad religiosa del románico. El hombre de gótico siente a un Dios más cercano y natural. Por ello sus obras están llenas de luz y naturalidad.

José Arroba Martín-Delgado

Page 10: El arte gótico

Los monjes copiaban

Surgieron las primeras

Luego surgieron las

En el siglo XII las escuelas monacales se transforman

1) Completar el siguiente cuadro:

2) Señalar los cambios técnicos que se produjeron en la época del gótico

José Arroba Martín-Delgado

Page 11: El arte gótico

3.1-Elementos del góticoa) Las plantas: no se diferencian en exceso de las del

románico. Son plantas de tres a cinco naves, en la que la nave central es más ancha y más alta que las laterales que le sirven de contrafuerte.

b) Tiene forma de cruz, llamándose trasepto el lugar donde se cruzan sus brazos.

c) La nave central termina en el ábside, donde se situaba el altar. Por detrás del ábside se encuentra el deambulatorio o girola que es la continuación de las naves laterales.

d) Las naves laterales empiezan en los pies generalmente con dos torres .

José Arroba Martín-Delgado

Page 12: El arte gótico

El gótico nace en

Arte de carácter

Arte de carácter

Sus obras estan llenas de

1) El arte gótico: ( Completar el cuadro)

2) ¿C0mo son las plantas góticas?

3) ¿Qué forma tienen las plantas góticas?

José Arroba Martín-Delgado

Page 13: El arte gótico

3.1-Elementos del arte góticoLa bóveda de crucería y el arco ojival : son los dos elementos característicos del arte

gótico y que permitirán el incremento del tamaño y la altura de los templos.

La bóveda de crucería: concentra los pesos en un punto determinado, centralizándose los empujes del techo. Ello permite prescindir de los macizos y pesados muros románicos y la apertura de ventanas con vidrieras. Los empujes son trasladados por los arbotantes a los contrafuertes exteriores, que se rematan en pináculos .

BóvedaArbotante

Pináculo

ContrafuerteVidriera

Bóveda de crucería

José Arroba Martín-Delgado

Page 14: El arte gótico

Elementos del arte gótico

Page 15: El arte gótico

Elementos del arte góticoLos Pilares: Sobre ellos descansan las

bóvedas. Están formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados y que luego constituyen los nervios de la bóveda.

Nervios de la bóveda

Pilares

Baquetones

José Arroba Martín-Delgado

Page 16: El arte gótico

Elementos del Gótico

Las _______

Con forma de

Llamándose al lugar donde se cruzan los brazos

La bóveda de

y el arco

Los empujes de la bóveda son trasladados por los

a los

La bóveda formadas por un macizo

central y

o

que luego constituyen

los ______ de la bóveda

José Arroba Martín-Delgado

Page 17: El arte gótico

Elementos de arte góticoLos arcos: el arco más utilizado es el

apuntado u ojival que destaca por su forma aguda para conseguir grandes alturas.

José Arroba Martín-Delgado

Page 18: El arte gótico

Elementos de arte góticoLas portadas góticas: son un elemento importante de la arquitectura gótica. Tienen

forma abocinada con columnas adosadas llamadas jambas. Entre ellas o sobre ellas se coloca decoración de figuras escultóricas.Por encima se sitúa un dintel, que cuando es largo, se le pone un pilar central llamado parteluz. Encima se encuentra el tímpano que puede estar decorado o no.Por último se sitúan las arquivoltas abocinadas. También entre ellas se suele colocar figuras escultóricas.

Arquivoltas

Tímpano

Dintel

Jambas

Esculturas

José Arroba Martín-Delgado

Page 19: El arte gótico

Elementos del góticoLas ventanas: Formadas por arcos apuntados con o sin tracerías, en las que se colocaban vidrieras decorativas emplomadas.

Arcos apuntados

Vidrieras decorativas

Cristales emplomados

Tracerías

José Arroba Martín-Delgado

Page 20: El arte gótico

Elementos del góticoRosetones: solían colocarse encima de las puertas de las catedrales. Destacaban por sus complejas tracerías y las vidrieras multicolores.

José Arroba Martín-Delgado

Page 21: El arte gótico
Page 22: El arte gótico

Elementos del Gótico

Los arcosLas portadas

tienen columnas adosadas llamadas

Por encima de ellos se sitúa un

Que cuando es demasiado largo le ponen un poste central llamado

encima se encuentra el

El más utilizado es el

que destaca por su forma

Las ventanas

Formadas por arcos apuntados con o sin

En las que colocan

José Arroba Martín-Delgado

Page 23: El arte gótico

Elementos del arte gótico

PináculoArbotante

Contrafuerte

Bóveda de crucería

Nervio de la bóveda

Arbotante

José Arroba Martín-Delgado

Page 24: El arte gótico

Señalar elementos góticos de la foto(Ejercicio)

Page 25: El arte gótico

Señalar elementos de la portada

ArquivoltasTímpano

Dintel JJambas

Imagenes

José Arroba Martín-Delgado

Page 26: El arte gótico

La escultura góticaLa escultura gótica: se inicia a igual que la arquitectura en el siglo XII. Tiene su momento de máximo esplendor en los siglos XIII y XIV llegando a sus últimas manifestaciones a finales del XV y principios del XVI. Se realiza sobre piedra y madera.

Características

1) Está generalmente ligada a la arquitectura. Por ello adorna puertas, columnas, paredes, etc.

Se busca la belleza. Las figuras se humanizan y tienden a la naturalidad. Empiezan a aparecer en sus rostros sentimientos como la piedad, la ternura, etc.

3) En cuanto a las figuras exentas, los Cristos aparecen con rostros que expresan dolor y tristeza. Las Vírgenes exentas aparecen con el niño y su expresión es maternal sugiriendo ternura.

José Arroba Martín-Delgado

Page 27: El arte gótico

Escultura góticaBelleza

Naturalidad

Sentimientos: Ternura, dolor, piedad etc

José Arroba Martín-Delgado

Page 28: El arte gótico

Comparativa escultura románica y gótica

Virgen románic

a

Virgen gótica

Cristo románic

o

Cristo gótico

José Arroba Martín-Delgado

Page 29: El arte gótico

Retablo gótico- florido en madera

Retablo de la catedral de Toledo

Gótico-florido, finales del XV principios del XVI

Page 30: El arte gótico

Elementos del arte gótico

Page 31: El arte gótico

La pintura góticaLa pintura gótica a causa de la monumentalidad y que las paredes de la iglesias se dejan sin enfoscar para que se vean sus maravillosos trabajos en piedra, la pintura gótica queda relegada a las vidrieras y a los códices miniados en sus primeras épocas. Después se empiezan a pintar los retablos realizados sobre tabla.

Características

Temas: son generalmente religiosos de las Sagradas Escrituras, pero la burguesía pronto comienza a solicitar que le pinten escenas de la vida diaria.

Materiales: se pinta sobre cristal para las vidrieras y sobre tabla para los retablos. Se empieza a utilizar el lienzo.

Técnica: las pinturas comienzan a tener perspectiva. Sus figuras tienen gran naturalidad y realismo.Los colores son brillantes y utilizan el oro en los fondos para dar luminosidad.

José Arroba Mart-Delgado

Page 32: El arte gótico

La pintura gótica (Ejercicio)

Características

Page 33: El arte gótico

Comparación pintura románica y gótica

Pintura gótica

Pintura románica

José Arroba Martín-Delgado

Page 34: El arte gótico

La pintura góticaRetablos

Page 35: El arte gótico

Ejercicio A y D

a)

b)

c)

d)e)

José Arroba Martín-Delgado

Page 36: El arte gótico

1) ¿ Sobre qué materiales se realiza la escultura gótica?

2) ¿Cómo son las figuras del arte gótico y qué expresan?

3) ¿ Cómo aparecen los cristos y la vírgenes en la escultura gótica?

4) ¿Qué suele adornar la escultura gótica?

5) Indica los temas utilizados en la pintura gótica?

6) ¿qué materiales se utilizan en la pintura gótica?

7) ¿ Donde queda relegada la pintura durante el gótico ?

8) Explica la técnica de la pintura gótica

Page 37: El arte gótico

Catedral de Burgos Catedral de León Catedral de Toledo

Catedral de Cuenca

Catedral de Mallorca