el arte en la escuela la arcilla

17
EL ARTE EN LA ESCUELA BENEFICIOS DEL MODELADO EN ARCILLA LILIANA RODRÍGUEZ PÁEZ

Upload: liliana-rodriguez

Post on 15-Aug-2015

7 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

EL ARTE EN LA ESCUELA

BENEFICIOS DEL MODELADO EN ARCILLA

LILIANA RODRÍGUEZ PÁEZ

Primero…. un poco de anatomía para continuar…

LA CORTEZA FRONTAL CEREBRAL

La corteza frontal del cerebro es la responsable de la ejecución y planificación del movimiento en el niño. Y el sistema motor es uno de los que más ha evolucionado en el ser humano: podríamos decir que gran parte de la actividad de nuestro cerebro esta dirigida a desarrollar y potenciar el sistema motor.

-Capacidad de concentración, planificación y secuenciación de acciones de forma concreta.

-Replantear las situaciones, flexibilidad mental de acuerdo al desarrollo de los planes.

-La capacidad para pensar acciones alternativas y visualizar las posibilidades de éxito.

-Solución de problemas.

EL CEREBELO

Es uno de los elementos imprescindibles dentro del sistema motor, si queremos llevar a cabo movimientos armoniosos, precisos y bien adaptados a la dinámica ambiental. Esto demuestra la importancia del cerebelo en todo tipo de habilidades motrices, incluyendo los aspectos memorísticos de tales habilidades.

…Muchos procesos que ocurren en la escuela son habilidades psicomotrices … …Son aquellas acciones que requieren de la coordinación entre

músculo y mente e involucra la percepción visual, táctil y cinestésica. Se integran los movimientos de manos y dedos. Se excluyen los movimientos reflejos… entre aquellos tenemos; conducir,…

Habilidades motrices gruesas son aquellas que requieren y comprenden la actividad de los

músculos grandes… por ejemplo; rodar, gatear…

Éstas actividades se adquieren por medio de la fuerza, el equilibrio, la aptitud y durante el perfeccionamiento del movimiento segmentado del cuerpo.

Habilidades motrices finas

Son movimientos complejos y concatenados de los brazos, manos y dedos con un propósito determinado los cuales requieren de mucha práctica para lograr precisión, destreza y automatismo, por ejemplo; sostener un lápiz, abrochar botones….

Sistemas de Representación

Visual Observación

Comprensión de objetos, símbolos y señales

Percepción de posiciones y objetos en el espacio

Auditiva

Escucha activa

Rítmico, melódico

Paráfrasis- verbalizaciones

Resumen- aclaratorias

kinestésica

Toman información y experiencia directa con su cuerpo

Encuentros tangibles y sensoriales

Examina, exploraToca, actúa

Valor práctico y utilitario

Entrando en materia…recordemos que se entiende por arte…

Acto mediante el cual , el hombre, valiéndose de la materia o de lo visible , imita o expresa lo material o lo invisible y crea, copiando, o fantaseando.

Cualidades que desarrolla el arte:

Valores sociales,

morales,

estéticos (sensibilidad), y

Autoestima (coherencia entre lo que cree, siente y dice)

El arte en la escuela

Coadyuva el desarrollo integral del niño (desarrollo evolutivo).

Desarrolla la inteligencia afectiva, espacial, visual y auditiva.

Constituye un medio de expresión (sentimientos, emociones y cognición).

Propicia la maduración, la integración de la personalidad y la liberación de tensiones propiciando el equilibrio del individuo.

Fines terapéuticos.

Conceptos muy importantes…

Necesidades educativas especiales (NEE).

Resolución 2005.

Discriminación táctil: habilidad perceptual para diferenciar texturas, formas, presión, temperatura, tono o vibraciones por medio de la piel.

Agnosia: incapacidad para identificar objetos familiares por medio del tacto.

Ahora sí…..La arcilla en la escuela.

Útil para cualquier grupo etáreo.

Expresión del mundo interior, percepción del entorno y emociones.

Desarrollo de la psicomotricidad fina.

Terapia en hiperactividad (descarga energía/ composición mineral).

Aprendizaje de conceptos matemáticos y físicos: tamaño, línea, volumen, capacidad, cuerpos tridimensionales, entre otros.

…Recuerda lo siguiente… el modelado en arcilla propicia…

El Fortalecimiento de la confianza, a través del descubrimiento de sus posibilidades y limitaciones.

La confianza en si mismo, permitirá al alumno, expresar sus propios puntos de vista con seguridad. 

La arcilla en las adaptaciones curriculares NEE

En el alumnado con discapacidad visual el modelado con arcilla ha demostrado resultar muy beneficioso para llegar a adquirir códigos espaciales como sistemas de referencia con importantes posibilidades para representar la realidad y para actuar como sistema de comunicación con los otros.

En la discapacidad motríz , el alumnado descubre su sentido del tacto, y ello le permitirá poder discriminar y conocer la temperatura de los objetos, el estado húmedo o seco, o la dureza y las texturas de todo un mundo por descubrir.

En la discapacidad cognitiva, Por medio del modelado estos alumnos pueden aprender a explorar el mundo exterior y a captar las proporciones de los objetos en el espacio. La puede centrarse en proporcionar diversas experiencias con el material: aplastar, enrollar y manipular la arcilla para descubrir que en principio es frágil, moldeable y que llega a transformarse en una sustancia dura como una piedra.

… Por tu participación y por tu atención….