el arte del silencio y la educación

3
La Educación es un arte…, y junto con la música, quizás el más excelso EL MIMO Y LA EDUCACION:Mi experiencia con los Piqueras Semblanza escrita a solicitud de mis amigos Carmen y Juan Piqueras con fines de referencia en crónicas o artículos vinculados a la biografía del grupo Piqueras. Siento que conozco a Carmen y a Juan desde siempre, que ellos pertenecen a mi conciencia desde lo más tierno y lo más original en mi vida. Y posiblemente eso se deba a la calidad de experiencias que hemos compartido desde que nos conocemos en el tiempo “real”...el que no marcan los relojes ni los cronómetros. Desde aquella remota ocasión: “había una vez...” en que paseando con mis hijas aún adolescentes por el parque de Barranco los vi en su inverosímil traza de personajes de alguna esfera inventada y quedé para siempre "encantada" en el más auténtico sentido del término: encandilada, fascinada y cautiva para siempre, porque ellos habitan esa atmósfera de maravilla en que la alegría, el desenfado, cierta irreverencia y una enorme ternura hacen que veamos el mundo pleno de significados nuevos y de vida digna de vivirse con toda la intensidad de las venas y de los pulmones, instante a instante y a cada momento. Y es precisamente el poder del "instante" y su magia lo que me insta a hablar, ahora que me han pedido que haga una semblanza de lo que a mi parecer establece el vínculo entre el mimo y la educación. Las oportunidades en que he tenido ocasión de apreciar el trabajo de Carmen y Juan, de colaborar con ellos ó que ellos me prestaran su aporte en propuestas educativas, son variadas y múltiples describiendo una trama en la que se entrectruzan con hilos invisibles la amistad la alegría, el esfuerzo y la disciplina. Están por ejemplo aquellas ocasiones en que hemos hecho Teatro de Calle, en el Parque de Miraflores, en el atrio de la Iglesia de San Francisco, en la Glorieta del Parque de Barranco...; están las oportunidades en que hemos hecho talleres de propuesta revolucionaria para niños de la calle como en Cáritas de Lima con la propuesta Soy como Soy o las vacaciones creativas para adolescentes desorientados hechas con Cedro; están también las humildes ocasiones en que hemos inventado algo juntos para algún nido ó jardín de infantes... aquellas otras veces en que integrando elenco con otros queridos amigos del arte, la filosofía y la literatura como la Kika Moncloa, Poli Albizuri Susana y Fina Villarán, hemos conjurado la renovada presencia del nacimiento del Cristo Universal para hacerlo brotar de humildes canciones andinas y americanas y de la dulce parodia inventada por Juan (Mr. Scroouch ) en la que todos acabamos por entrar sin darnos cuenta ni cómo… Está también –cómo no recordarlo- la ocasión en que entre mimo y canciones entregamos a la Cofradía de Barranco: “Milagro”, la pintura al óleo inspirada en el Cristo Moreno que sentí debía llevar como humilde ofrenda a su fieles devotos. Comedores infantiles..., clubes de madres..., parroquias barriales de poblaciones suburbanas..., todos ellos 1

Upload: carmen-german

Post on 28-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

el poder de “transformacion” del arte y el juego eleva los objetos más ordinarios y cotidianosy los convierte en libertad y la alegría. Pero, en el caso del mimo -arte del silencio- la libertad interior llega al agudo y extremo clímax en que solo con el cuerpo: desnudo el escenario ausente la palabra, ...el gestoy la acción puras llevan a la comprensión más profunda y al cambio de actitud. El desarrollo integral del carácter y personalidad del niño y adolescente se sustentan en la inextricable vinculación existente entre los dinamismos psíquicos más profundos y el arte y el juego. El arte del mimo se fundamenta como metódo, y expresa secuencias queconectan con el estado y convicciones de los niños. alcanzando niveles que ningún “indicador de impacto” podría reseñar

TRANSCRIPT

Page 1: El arte del silencio y la educación

La Educación es un arte…, y junto con la música, quizás el más excelso

EL MIMO Y LA EDUCACION:Mi experiencia con los Piqueras

Semblanza escrita a solicitud de mis amigos Carmen y Juan Piqueras con fines de referencia en crónicas o artículos vinculados a la biografía del grupo Piqueras.

Siento que conozco a Carmen y a Juan desde siempre, que ellos pertenecen a mi conciencia desde lo más tierno y lo más original en mi vida. Y posiblemente eso se deba a la calidad de experiencias que hemos compartido desde que nos conocemos en el tiempo “real”...el que no marcan los relojes ni los cronómetros. Desde aquella remota ocasión: “había una vez...” en que paseando con mis hijas aún adolescentes por el parque de Barranco los vi en su inverosímil traza de personajes de alguna esfera inventada y quedé para siempre "encantada" en el más auténtico sentido del término: encandilada, fascinada y cautiva para siempre, porque ellos habitan esa atmósfera de maravilla en que la alegría, el desenfado, cierta irreverencia y una enorme ternura hacen que veamos el mundo pleno de significados nuevos y de vida digna de vivirse con toda la intensidad de las venas y de los pulmones, instante a instante y a cada momento. Y es precisamente el poder del "instante" y su magia lo que me insta a hablar, ahora que me han pedido que haga una semblanza de lo que a mi parecer establece el vínculo entre el mimo y la educación.

Las oportunidades en que he tenido ocasión de apreciar el trabajo de Carmen y Juan, de colaborar con ellos ó que ellos me prestaran su aporte en propuestas educativas, son variadas y múltiples describiendo una trama en la que se entrectruzan con hilos invisibles la amistad la alegría, el esfuerzo y la disciplina. Están por ejemplo aquellas ocasiones en que hemos hecho Teatro de Calle, en el Parque de Miraflores, en el atrio de la Iglesia de San Francisco, en la Glorieta del Parque de Barranco...; están las oportunidades en que hemos hecho talleres de propuesta revolucionaria para niños de la calle como en Cáritas de Lima con la propuesta Soy como Soy o las vacaciones creativas para adolescentes desorientados hechas con Cedro; están también las humildes ocasiones en que hemos inventado algo juntos para algún nido ó jardín de infantes... aquellas otras veces en que integrando elenco con otros queridos amigos del arte, la filosofía y la literatura como la Kika Moncloa, Poli Albizuri Susana y Fina Villarán, hemos conjurado la renovada presencia del nacimiento del Cristo Universal para hacerlo brotar de humildes canciones andinas y americanas y de la dulce parodia inventada por Juan (Mr. Scroouch ) en la que todos acabamos por entrar sin darnos cuenta ni cómo… Está también –cómo no recordarlo- la ocasión en que entre mimo y canciones entregamos a la Cofradía de Barranco: “Milagro”, la pintura al óleo inspirada en el Cristo Moreno que sentí debía llevar como humilde ofrenda a su fieles devotos. Comedores infantiles..., clubes de madres..., parroquias barriales de poblaciones suburbanas..., todos ellos escenarios de la magia y el radical “cambio de nivel” de conciencia que pueden lograr la fantasía jugando a las chapadas con el amor. Están, en singular y bien conquistado lugar todas aquellas experiencias en que hubo propuesta declarada de comunicación sobre los alcances del arte escénico en la educación y praxis demostrativa de sus logros. Muestra de ello son las experiencias desarrolladas con Cáritas de Lima, con Cedro, con la Universidad Católica, con el Centro Español de Cultura... En Cáritas de Lima tuvimos ocasión de plantear una propuesta muy específica al Secretario General, fundamentándo la alternativa de trabajar el desarrollo integral del carácter y personalidad del niño-adolescente trabajador y de la calle a partir del del arte integral. La inextricable vinculación existente entre los dinamismos psíquicos más profundos, el arte y el juego fueron fundamentados y metódicamente expresados en secuencias de que lograron sensibles resultados en el estado de los niños y no tan solo fríos “indicadores de impacto” requeridos por las agencias de auspicio. Qué curiosa paradoja la de pedir impactos ó añadiduras cuando lo requerido es asistir al despertar del potencial escondido al interior del ser humano sin importar su edad ó condición. La propuesta fue aprobada, y pudimos trabajar en equipo, Juan, Carmen y quien escribe en coordinación con dos de las responsables del grupo de adolescentes en aquel entonces, contando posteriormente con la colaboración de otros dos queridos artistas-educadores: Honorata Herrera y Jorge Alvarez. El arte y el juego y su correlato de sensibilidad y ternura, inteligencia y creación prendieron como reguero de pólvora entre chicos cuyo diagnóstico profesional describe como “ reprimidos y agresivos”…. Las dolorosas historias de vida

1

Page 2: El arte del silencio y la educación

La Educación es un arte…, y junto con la música, quizás el más excelso

subyacentes a la visión “objetiva” de su “comportamiento” fueron tomadas en cuenta, pero más importante fue pensarlos y sentirlos como niños vivos, lo que despertó de inmediato su interés en participar de experiencias intensas y “reales” con las que viajando en alas de la imaginación pudieron descubrir aspectos de su mundo interior de los que no tenían ni siquiera conciencia…. La sensibilidad en sus múltiples formas, los sueños, los inventos, las emociones, las aspiraciones, la fantasía , la música y los colores fueron los vehículos de un interminable viaje del que los chicos ya no querían volver... Para quien ha vivido experiencias de creatividad no es un secreto que el poder de “transformación” del arte y el juego eleva los objetos más ordinarios, aburridos y cotidianos a seres de luz y los convierte en cohetes hacia la libertad y la alegría. Así escobas, cajas, trapos, sombreros, palos, –cualquier cosa puede gatillar el viaje hacia la felicidad. Pero, en el caso del mimo -arte del silencio- la libertad interior llega al agudo y extremo clímax en que solo con el cuerpo: desnudo el escenario y ausente la palabra, ...El gesto, el sentimiento y la acción puras generan estados iridiscentes y casi religiosos de recogimiento en que los instantes se convierten en eternidades... ¡Justamente eternidades! La región que los niños dominan y que aman, aquella a la que saben volver una y otra vez y que por fuera los adultos solo vemos como “perdida de tiempo”. Aquella maravillosa patria de la que si encontramos nuevamente la llave nos mostrará al auténtico educador y la clave pedagógica infalible para el éxito de los aprendizajes a todo nivel y categoría.

Carmen y Juan, dos artífices de la fantasía saben este secreto, y junto con ellos en ésta y en muchas otras experiencias pudimos transportar al niño de 5,7,9…. 40 y hasta de 70 años, a las regiones donde nada envejece, donde todo es de luz, donde se vuela leve, y donde el alma –al decir de Platón- despliega sus alas y “comprende” verdaderamente lo que es la existencia humana.

PS Aunque en esta semblanza no he incluido a otras personas con las que hemos compartido estos viajes de luz no puedo dejar de mencionar en el grupo a Larissa, a Sonia, a José, a Wilder, a Mágico, a Teresita y a tantos otros con quienes hemos creído y apostado por otra forma de vivir: aprendiendo de los más pequeños: los niños y los que no renunciamos a serlo.

Con mucho cariño su hermana y amiga de siempre, siempre... Carmen

2