el arte de ser nÓmada” un proyecto de yurta association · las 45 obras de arte que componen la...

10
El Arte de Ser NÓMADAUn proyecto de YURTA Association

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

Page 2: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

SUMARIO

• ¿Qué es “El Arte de Ser NÓMADA?

• ¿Cómo se gestiona el proyecto?

• El proyecto como motor de una empresa mayor

• Proyectos de YURTA Association en la Alta Asia 1. Asociación Mundial de Pastores de Yaks2. Himalayak

3. From the Roof of the World: a visual story of High Asia

• Modos de colaboración

• Referencias visuales

1

Page 3: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

¿Qué es “El Arte de Ser NÓMADA?”

Pensado para ser llevado a cabo entre 2020 y 2024, el proyecto se basa en larealización de una serie de obras de arte, todas ellas cuadros al óleo originales, quedescriben formas de vida nómadas en todo el mundo que aún existen o quesobrevivieron hasta hace poco, con un foco especial en la región de la Alta Asia.

Gestionado enteramente por YURTA Association, el proyecto podrá seguirse a travésdel sitio web: www.nomadic-art.org Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen lassiguientes comunidades en los países y regiones detallados a continuación:

2

“El Arte de Ser NÓMADA” es un proyecto artístico con un doble propósito:

1. Dar a conocer la cultura de los pueblos nómadas del mundo a través del arte

2. Captar fondos para la financiación de los proyectos de YURTA Association

1. INUIT (Groenlandia)

2. GWICH´IN (Alaska)

3. OJIBWE (Canadá)

4. BLACKFEET (USA)

5. CHEYENNE (USA)

6. RARAMURI (México)

7. TAPIRAPÉ (Brasil)

8. QECHUA (Perú)

9. NIVACLÉ (Paraguay)

10. SELK´NAM (Argentina)

11. TRASHUMANTE (España)

12. PAVEE (Irlanda)

13. SAAMI (Escandinavia)

14. KHANTY (Rusia)

15. OROQEN (China)

16. MONGOL (Mongolia)

17. KAZAKH (Kazajistán)

18, KYRGYZ (China)

19. YUKU (China)

20. KHAMPA (Tibet)

21. CHANGPA (Tibet)

22. WAKHI (Afganistán)

23. SHERPA (Nepal)

24. MONPA (India)

25. LAYAP (Bután)

26. MOSUO – 1 (China)

27. MOSUO – 2 (China)

28. SEMANG (Malasia)

29. SAMA-BAJAU (Filipinas)

30. ANANGU (Australia)

31. KALBELIYA (India)

32. RAIKA (India)

33. TURKMEN (Turmenistán)

34. SHAHSEVAN (Irán)

35. BEDU (Jordania)

36. TOUBOU (Tchad)

37. TUAREG (Argelia)

38. WODAABE (Níger)

39. BAAKA (República Centroafricana)

40. DASSANETCH (Etiopía)

41. AFAR (Etiopía)

42. SAMBURU (Kenia)

43. DATOGA (Tanzania)

44. HIMBA (Angola)

45. SAN (Botswana)

Page 4: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

Paralelamente, se pondrá a la venta una línea de obras de pequeño formato encartón entelado y otras obras promocionales de mayor tamaño, con la mismatemática, a precios económicos, para asegurar la producción artística principal y lacolaboración con otras personas interesadas en participar a un nivel más modesto.

¿Cómo se gestiona el proyecto?

El proyecto se gestiona a través de la venta directa de obras de arte originales aparticulares e instituciones usando diversos canales de promoción y exhibición.

En este sentido, la organización de exposiciones será una prioridad a partir delsegundo año del proyecto, exposiciones que incluirán fotografías ilustrativas ypaneles explicativos adjuntos a las obras de arte. Todas las obras serán diseñadas,producidas y realizadas enteramente por Santiago J. Carralero Benítez,antropólogo, historiador, artista visual y director de YURTA Association, a partir defotografías y montajes fotográficos de su propiedad intelectual o extraídos deimágenes de dominio público, o bien con derechos de propiedad cedidos.

Las 45 obras principales del proyecto se entregarán a domicilio y en propia mano alcomprador, junto con un certificado de autenticidad, y sin coste adicional alguno, pormedio de una corta ceremonia pública de colaboración y agradecimiento.

3

La ubicación de las comunidades y obras relacionadas se muestra en este mapa:

El producto de la venta de cada una de las obras de arte incluidas en el proyectose ingresará íntegro en la cuenta bancaria de YURTA Association (Triodos Bank)directamente por los patrocinadores del proyecto, esto es, por cada uno de loscompradores de sus obras exclusivas, ya sean estos contribuyentes particulares oinstitucionales, y se administrará de la siguiente manera:

• Un 65 % del valor de la venta se destinará a sufragar los proyectos de YURTA• Un 25 % del valor de la venta irá en concepto de pago al artista por su trabajo• Un 10 % del valor de la venta cubrirá gastos de entrega de obras a sus dueños

Page 5: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

El proyecto como motor de una empresa mayor

YURTA Association centra sus actividades en la región de la Alta Asia, encolaboración con instituciones internacionales del prestigio de IUCN, FAO, ICIMODe IFAD y en favor de sus comunidades indígenas. Esta región incluye la gran mesetadel Tibet, así como un serie de poderosos sistemas montañosos a su alrededor: Altai-Sayan, Kunlun, Hengduan, Tian-Shan, Pamir, Hindu-Kush, Karakoram e Himalaya.

La región de la Alta Asia es de crucial importancia, medioambientalmente hablando,siendo la más importante del mundo en términos de producción fluvial. En ella, elpastoreo extensivo de yaks es una pieza clave para la conservación de sus pastizales.Sin embargo, el futuro de esta forma particular de pastoralismo en Asia y su milenariagestión del ecosistema único de tundra alpina están en riesgo de desaparecer odesvirtuarse, con el consiguiente deterioro de su beneficiosa funcionalidad.

En los últimos años, YURTA ha sido un actor clave en la promoción y desarrollo dela Asociación Mundial de Pastores de Yaks, en colaboración directa con el Centrode Conocimiento Pastoril de la FAO, que financió una primera fase de estudio.

Dicha propuesta sigue el ejemplo de la ya establecida Asociación Mundial dePastores de Renos, que representa los intereses de todos los pastores de renos ypromueve la salvaguarda medioambiental y bio-cultural de la región del Ártico, peroreplicada con la misma finalidad para la región y las comunidades indígenas de laAlta Asia. Para más información visita la web de YURTA: www.highasia.net

4

El proyecto “El Arte de Ser Nómada” nació con la vocación de servir como fuentede financiación de proyectos en favor de las comunidades indígenas de la Alta Asia

Page 6: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

Proyectos de YURTA Association en la Alta Asia

1. Asociación Mundial de Pastores de Yaks

YURTA Association quiere, con este proyecto, contribuir al establecimiento de unespacio cultural que albergue la sede central de la Asociación Mundial de Pastoresde Yaks y actúe a la vez como centro educacional sobre los valores bioculturales dela Alta Asia. El centro acogería huéspedes y estudiantes, investigadores y “trekkers”de todas las nacionalidades. Para ello se ha elegido el pueblo de alta montaña deMuktinath, en Nepal, como ubicación ideal del centro, ya que constituye unaencrucijada geográfica-espiritual de primer orden en el Himalaya.

YURTA Association inició este proyecto en el 2016 con fondos del Centro deConocimiento Pastoril (FAO) a través de una primera fase llamada “DiálogosComunitarios en la Alta Asia”, fase de consulta que aún debe ser completada paraincluir las comunidades que restan en China, Bután, Paquistán, Rusia y Afganistán.Para saber más de este proyecto dirígete a: www.yakpastoralism.org

5

Información básica:

• Localización: Muktinath, valle de Kali Gandaki, distrito de Mustang (Nepal)

• Actividades: difusión cultural, sede de asociación, base de proyectos

• Gestión del centro: Asociación Mundial de Pastores de Yaks (Nepal)

• Financiación requerida: 300.000 € (provided by YURTA Association)

• Socios potenciales: gobierno de Nepal, FAO, ICIMOD (facilitadores)

El valle de Kali Gandaki es paso obligado en la famosa ruta de trekking delAnnapurna, se halla conectado geográfica y espiritualmente con el Tibet y es, además,un destino cultural de primer orden para Hinduistas y Budistas.

Page 7: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

2. Himalayak

Himalayak es un proyecto innovador derivado del concepto de Alta Asia, aunqueaplicado a escala subregional, específicamente en el área del Himalaya. El Himalayaha sido un espacio geográfico tradicionalmente habitado por comunidadesagropastorales transfronterizas de tierras altas. Sus medios de vida han dependido ysiguen dependiendo en gran medida del yak, principalmente como una muy apreciadafuente de leche, combustibles orgánicos y fertilizantes, así como también un mediode transporte bien adaptado a terrenos abruptos.El proyecto Himalayak se centra en un producto derivado del yak cuya industria estápoco desarrollada en esta región en comparación con otras demarcacionestradicionales del yak, a saber, el Tíbet y Mongolia occidental. Himalayak propone elestablecimiento de una marca común de productos diversificados y de alta calidadcompuestos total o parcialmente de la fibra del yak que llegue a ser un respetadonegocio con proyección internacional y la particularidad de generar productosdiseñados y fabricados a través de una cadena de suministro-valor controlada porcomunidades de criadores de yaks, así como sus descendientes y parientes urbanos.El área de implementación del proyecto Himalayak incluye áreas de alta montaña deNepal, en una primera fase, además de Bhután e India, en la segunda fase. Estos trespaíses comparten grandes similitudes socioculturales y condiciones ambientalesúnicas en sus áreas montañosas, justificadas por el Himalaya Biodiversity Hotspot(HBH), y también mantienen buenas relaciones políticas entre sí. Aunque la envergadura del proyecto Himalayak hace imposible su financiación através de microayudas, como estas que se generan de la implementación del proyecto“El Arte de Ser Nómada”, para conseguir ese considerable apoyo financiero primerose requiere de una adecuada elaboración del proyecto y su posterior publicidad, loque, a su vez, implica una serie de gastos adicionales fundamentales.

Para saber más sobre HIMALAYAK dirígete a: www.highasia.net/himalayak

6

Page 8: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

3. “From the Roof of the World: a visual story of High Asia”

Justo antes de la llegada del Covid-19 a Europa, YURTA Association participó en elWorld Biodiversity Forum (Davos) con la presentación titulada “BioculturalDiversity in High Asia: Humans involved in a higher concept of Protection andDevelopment”. En dicha presentación se hace hincapié en la necesidad decomprender el mundo como una unidad medioambiental compuesta de sub-unidadesbioculturales en las que el ser humano tiene un papel fundamental. El panorama global ha puesto de manifiesto que hoy más que nunca es preciso poneren práctica, y de manera urgente, medidas encaminadas a proteger eco-regionescríticas para la supervivencia de la humanidad. El fracaso de los estados por frenar elcambio climático y la vorágine desarrollista ha abierto la puerta a nuevos modelos degestión. En dichos modelos, las prácticas ancestrales de las comunidades originariasde esas eco-regiones, probadas como beneficiosas para su conservación, deben serreconocidas, protegidas y adecuadamente desarrolladas. La Alta Asia no sólo es una eco-región de primer orden sino que además conforma unespacio biocultural único en torno a la existencia a gran altitud y sus subsecuentesadaptaciones económicas y culturales a ese exigente entorno natural. Sin embargo, loque otrora fuera un espacio de intercambio y entidades bioculturales hermanadas entorno a las altas montañas y las altiplanicies, hoy ha quedado escindido en países que,con frecuencia, mantienen conflictos fronterizos e intereses encontrados, y que hanhecho de la Alta Asia un espacio de tensión, separación y explotación.La concienciación es un pieza primordial en el proceso de toma de acción paracualquier aspecto de la vida, y lo visual, que siempre es lo más impactante, hacobrado mucha más importancia por la amplia difusión y el gran consumo quehacemos de contenidos de este tipo. En este sentido, el documental “From the Roof of the World” persigue ese objetivo desensibilizar a la opinión pública a través de una visión actualizada de la región de laAlta Asia que evita lo político para centrarses en lo medioambiental y cultural,incorporando experiencias y vivencias de lo local para construir una narrativa global.

Para saber más sobre este proyecto dirígete a: www.highasia.net/audio-visuals

7

Page 9: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

Modos de colaboración

Desde su fundación, YURTA Association ha recibido diversos apoyos financieros de

pequeña cuantía procedentes de distintas organizaciones (Asociación Trashumancia y

Naturaleza, IUCN, FAO, ICIMOD), bien como pago por consultorías, colaboraciones

o para la implementación de algún proyecto. En todo caso, la asosiación no cuenta

con fondos procedentes de socios, puesto que carece de dicha estructura.

Es por ello que YURTA ha ideado un sistema de captación de fondos original, pues

no sólo se destina a recabar dinero sino que lo hace por medio de un proyecto de arte

con una innegable vocación de concienciación social con carácter global, es decir,

dirigido a potenciales colaboradores de cualquier parte del mundo con un interés en

ayudar a los pueblos y las culturas de tradición nómada del mundo, en especial a

aquellas de la región de la Alta Asia.

De manera que todo aquel que desee apoyar alguno de los tres proyectos que aquí se

han presentado para ser implementados en los próximos años no lo hará a fondo

perdido, en forma de donación sin más, sino que a cambio recibe una obra de arte de

un valor comercial que oscila entre a los 4000 y los 6000 euros con un discreto coste

añadido de un 60 %, el cual hace viable la implementación de dichos proyectos o, en

su caso, el desarrollo de los mismos para su adecuada promoción con vistas a

conseguir su financiación cuando se trata de empresas de mayor envergadura. Ha de

ser igualmente aceptable en término de solvencia ecómica desde el punto de vista de

la producción artística, ya que cada obra conlleva al menos un mes de arduo trabajo

que incluye un cuidadoso diseño de la obra y de su ejecución.

El mecanismo de financiación en el proyecto “El Arte de Ser Nómada” está pensado

para que cada colaborador decida en cuál de los proyectos de YURTA quiere emplear

su dinero a través de la compra de cada obra, y asimismo cada producto resultante de

cada proyecto (libro, documental, etc.) dará testimonio que se llevó a cabo gracias a

determinados colaboradores que quedarán debidamente mencionados si así se

acuerda.

El proceso se realizará con la máxima transparencia, utilizando la cuenta que YURTA

tiene en Triodos Bank, por lo que cada colaborador recibirá documentación legal que

verificará el destino elegido, y no otro, de su colaboración puntual, así como el

reparto de la cuantía entre los diversos gastos tal y como se explica en el apartado de

“Cómo se gestiona el proyecto”.

8

Page 10: El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association · Las 45 obras de arte que componen la parte artística del proyecto describen las siguientes comunidades en los países

“El Arte de Ser NÓMADA” Un proyecto de YURTA Association

9