el arte de mandar

5
COLEGIO NACIONAL JUAN PIO MONTUFAR Taller KEVIN ROSEO 1°B.G.U “B” TRABAJO DE COMPRENCION LECTORA CONSIGNA: Nivel de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico Análisis de textos: Cuento: El Arte de Mandar LITERAL: a. Línea de tiempo 1940 1954 1971 1973 1982 1985 2008 b. Semántico o vocabulario: emperador: p ersona que gobierna un imperio dinastía: Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma familia. consejero: Persona que aconseja o a la que se pide consejo horca: Instrumento que consta de un armazón de madera del que cuelga una cuerda con un nudo corredizo y que sirve para ahorcar a los condenados a pena de muerte. c. Secuencias(escenas): Nace Se inició en el Exilio en Argentina y España Memoria del fuego Los nacimientos Las venas abierta s de Regreso a Uruguay Una historia casi universal A un emperador chino le invade una gran angustia que le impide El emperador le confía una angustia a su consejero principal, le dijo: “nadie me El consejero principal opino que “falta El consejero dijo que esos son los culpables y se debía castigar El emperador sorprendido exclama que mandaba a la horca a todo el que no se inclinara a su Entonces el emperador mando a la cabeza del consejero cortar

Upload: kevin-rosero

Post on 28-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

apoyo de lectura

TRANSCRIPT

COLEGIO NACIONAL JUAN PIO MONTUFARTallerKEVIN ROSEO 1B.G.U B TRABAJO DE COMPRENCION LECTORA CONSIGNA:Nivel de comprensin lectora: literal, inferencial y crtico Anlisis de textos:Cuento: El Arte de Mandar LITERAL:a. Lnea de tiempo

1940 1954 1971 1973 1982 1985 2008Una historia casi universal Regreso a Uruguay

Las venas abiertas de Amrica Latina Memoria del fuegoLos nacimientosExilio en Argentina y Espaa

Se inici en el periodismoNace

b. Semntico o vocabulario:

emperador: persona que gobierna un imperio dinasta: Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma familia. consejero: Persona que aconseja o a la que se pide consejo horca: Instrumento que consta de un armazn de madera del que cuelga una cuerda con un nudo corredizo y que sirve para ahorcar a los condenados a pena de muerte.

c. Secuencias(escenas):El emperador le confa una angustia a su consejero principal, le dijo: nadie me temeEl consejero principal opino que falta castigoA un emperador chino le invade una gran angustia que le impide dormir

Entonces el emperador mando a la cabeza del consejero cortar la cabeza

El consejero dijo que esos son los culpables y se deba castigar a todos El emperador sorprendido exclama que mandaba a la horca a todo el que no se inclinara a su paso.

d. Relaciones de causa y efecto :

Odiseo acude en apoyo Guerra de Troya

Arrogancia por la victoriaCastigo por parte de Poseidn

Su esposa piensa en el futuro se su hijo y el suyo Odiseo vaga en el mar por varios aos

Pistas para el camino de regreso a casa

Ayuda de los dioses a Odiseo

Se origina una gran masacre por parte de Odiseo y su hijo

Odiseo vuelve a taca

El reinado de Odiseo vuelve La familia de Odiseo de reunifica

e. Rasgos de los personajes:

Poder absoluto

Obtener respeto es su objetivo Prepotente

Emperador

Descabellado en sus decisiones

Le dio un gran consejo al emperador Sabio

Consejero

Fue el primero en morir en la horca

Su opinin fue muy sebera

INFERENCIALa. Narrador: es omnisciente ya que el conocimiento de los hechos es total y absolutoTiempo: el tiempo es presente porque se lo cuenta en el ahora.Espacio: podemos suponer que la historia se desarroll en el palacio del emperador.

b. Tema: imponer respeto mediante el miedo. Porque en la historia el emperador busca obtener el respeto del pueblo, pero el consejero le advierte que el miedo deba llegar absolutamente a todos, entonces el emperador toma la decisin de enviar a la horca a su conejero.

c. Resumen:Trama: los personajes presentes en este cuento son: el emperador de China, el consejero. El escenario utilizado lo podramos establecer en el palacio del emperador. En la historia el emperador busca la manera de obtener el respeto de todo el pueblo mediante la imposicin del miedo, pero no encuentra la forma de que ese miedo llegue a todos y busca la ayuda su consejero principal el cual le da la idea de castigar absolutamente a todos sin importar motivo.Nudo: la bsqueda del respeto de todo el imperio mediante el miedo.Desenlace: despus de pensar en lo que le dijo su consejero el emperador toma la decisin de ejecutarlo, siguiendo las mismas palabras que opin.

d. Enseanza: tica:Valores: el respeto, pero en la historia este valor es mal interpretado por el emperador Antivalores: el imponer respeto mediante el miedo.Macro valores: el respeto es un gran valor que el emperador intenta obtenerlo por la fuerza.

CRITICA a. Relaciones de causa y efecto (Hiptesis de motivacin)

El respeto un valor que obtenemos de los dems con nuestras acciones, no querindolo imponer a la fuerza. En el cuento el emperador intenta conseguirlo regando el miedo en el imperio hacia l. Pero si intentamos obtenerlo as lo nico que cosecharemos es odio y llenaremos de rencor a las personas que se les obligo o tuvieron que hacerlo por miedo a perder la vida. Imponer respeto por la fuerza es un grave error que se sigue utilizando para controlar al pueblo y hacerlo sumiso, este solo se obtiene con educacin y el respeto mutuo.