el arte de las cícladas.pdf

3
Arte creto-micénico El arte de las Cícladas durante la Edad de Bronce De las islas de Paros y Naxos proceden estatuillas de mármol caracterizadas por la astracción de formas. En un primer momento hay cabezas alargas en las que sólo se marca la nariz; posteriormente, se generan estatuillas más trabajadas, como los “músicos de las Cícladas”. Respecto a la cerámica, se inicia la tipología de Kernos: de un pie ancho se abren vasos independientes. El arte palacial minoico del II milenio El pueblo minoico tenía una estructura de poder poli-palacial que extendió su influencia por vía marítima (talasocracia). La población se establecía en torno a palacios, donde residía el rey y se centralizaban las principales funciones del gobierno. Con este pueblo se da un primer ensayo de escritura (lineal A), que es una representación ideográfica fonética, como en el disco de Phaistos. Los palacios se caracterizaban por los siguientes rasgos: no tenían una organización orgánica, sino que se trata de estructuras aditivas; había grandes patios, pero no eran para organizar el espacio, sino para iluminar. Se distinguen dos fases: 1900-1600 a.C.: es el inicio del arte palacial, del que apenas quedan restos. 1600-1400 a.C.: se denomina arte neopalacial, de mayor esplendor. El arqueólogo Sir Arthur Evans excavó en 1922 Knossos buscando señas de identidad del mítico rey Minos. Actualmente, este palacio es una recreación (cuestionable) a partir de los restos arqueológicos. Las características del palacio de Knossos son: Hay un gran patio central. Las estancias cuadrangulares dispuestas en batería son los almacenes. Al este del palacio estaban los ámbitos residenciales, y al sureste el espacio religioso. Es una arquitectura adintelada y aterrazada, de incluso cuatro alturas. Se abrían pórticos con galerías sustentadas por pilares en la parte inferior; y en los pisos superiores por columnas de fuste invertido, rematadas en capiteles discoidales con almohadillas muy planas (parece que las columnas imitan el tronco de un árbol). La mayoría de los muros se decoraban con frescos, que se caracterizaban por: Arbitrariedad cromática y colores intensos. Estilización de las formas y abstracción geométrica en muchos casos. Adaptación al marco. Temática relacionada con la naturaleza, el mar, las figuras mitológicas o los festejos. Algunos ejemplos de la pintura palacial minoica son los seres mitológicos del Salón del Trono, los delfines del Mégaron de la Reina, el Salto del toro, el Príncipe de los lirios y La parisina. Akrotiri era una ciudad de la isla de Tera (Santorini), importante enclave neopalacial que hacia el año 1500 a.C. sufrió una erupción volcánica. No obstante, se han conservado frescos como el de Los púgiles, El pescador, Paisaje vegetal con lirios o La recepción de una embajada.

Upload: dv0101

Post on 19-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte de las Cícladas.pdf

Arte creto-micénico

El arte de las Cícladas durante la Edad de Bronce

De las islas de Paros y Naxos proceden estatuillas de mármol caracterizadas por

la astracción de formas. En un primer momento hay cabezas alargas en las que sólo se

marca la nariz; posteriormente, se generan estatuillas más trabajadas, como los

“músicos de las Cícladas”.

Respecto a la cerámica, se inicia la tipología de Kernos: de un pie ancho se

abren vasos independientes.

El arte palacial minoico del II milenio

El pueblo minoico tenía una estructura de poder poli-palacial que extendió su

influencia por vía marítima (talasocracia). La población se establecía en torno a

palacios, donde residía el rey y se centralizaban las principales funciones del gobierno.

Con este pueblo se da un primer ensayo de escritura (lineal A), que es una

representación ideográfica fonética, como en el disco de Phaistos.

Los palacios se caracterizaban por los siguientes rasgos: no tenían una

organización orgánica, sino que se trata de estructuras aditivas; había grandes patios,

pero no eran para organizar el espacio, sino para iluminar.

Se distinguen dos fases:

1900-1600 a.C.: es el inicio del arte palacial, del que apenas quedan

restos.

1600-1400 a.C.: se denomina arte neopalacial, de mayor esplendor. El

arqueólogo Sir Arthur Evans excavó en 1922 Knossos buscando señas de

identidad del mítico rey Minos. Actualmente, este palacio es una

recreación (cuestionable) a partir de los restos arqueológicos.

Las características del palacio de Knossos son:

Hay un gran patio central.

Las estancias cuadrangulares dispuestas en batería son los almacenes.

Al este del palacio estaban los ámbitos residenciales, y al sureste el

espacio religioso.

Es una arquitectura adintelada y aterrazada, de incluso cuatro alturas.

Se abrían pórticos con galerías sustentadas por pilares en la parte

inferior; y en los pisos superiores por columnas de fuste invertido,

rematadas en capiteles discoidales con almohadillas muy planas (parece

que las columnas imitan el tronco de un árbol).

La mayoría de los muros se decoraban con frescos, que se caracterizaban por:

Arbitrariedad cromática y colores intensos.

Estilización de las formas y abstracción geométrica en muchos casos.

Adaptación al marco.

Temática relacionada con la naturaleza, el mar, las figuras mitológicas o

los festejos.

Algunos ejemplos de la pintura palacial minoica son los seres mitológicos del

Salón del Trono, los delfines del Mégaron de la Reina, el Salto del toro, el Príncipe de

los lirios y La parisina.

Akrotiri era una ciudad de la isla de Tera (Santorini), importante enclave

neopalacial que hacia el año 1500 a.C. sufrió una erupción volcánica. No obstante, se

han conservado frescos como el de Los púgiles, El pescador, Paisaje vegetal con lirios o

La recepción de una embajada.

Page 2: El arte de las Cícladas.pdf

En escultura, existen exvotos en terracota, caliza y marfil, que representan

mujeres con pechos al descubierto y faldas de volantes, con serpientes en la manos

Respecto a la cerámica, se distinguen tres estilos:

Estilo de Kamarés (palacios antiguos): de fondo oscuro, sobre el que se

insertan motivos geométricos, especialmente espirales, en ocre.

Estilo naturalista marino (1600-1500 a.C.): representa calamares o

pulpos.

Estilo de palacio (1500-1450 a.C.): reproduce el mismo tema que el

anterior, pero con formas estilizadas.

En las artes suntuarias destacan los vasos de Vafio (1500 a.C.), tazas a partir de

lámina de oro batido y trabajadas mediante repujado.

El vaso dramático reproduce una escena en la que un toro derriba a unos

personajes.

El vaso bucólico reproduce una escena de carácter campestre, en la que

un personaje amarra a un toro con una cuerda.

Aunque son de temática minoica, han sido encontrados en tumbas micénicas, por

lo que pudieron llegar por el comercio, o ser hechos en Micenas. En cualquier caso, este

hecho manifiesta la simbiosis entre ambas culturas prehelénicas.

Arte micénico del II milenio

Heinrich Schliemann buscó la ciudad de Troya y, tras encontrar vestigios

arqueológicos en el lugar que señalaban las epopeyas homéricas, buscó también las

patrias de los otros personajes de la Ilíada. Se casó con una griega, Sophie, para adquirir

la nacionalidad griega y poder excavar en Micenas.

La arquitectura palacial micénica se sitúa en colinas muy escarpadas, lo que hace

que su planta sea irregular. Tenían encintados murarios constituidos por grandes

bloques pétreo irregulares sin argamasa (muro ciclópeo), aunque en las entradas

monumentales los bloques son regulares. Estas entradas eran adinteladas, con un arco

triangular de descarga, y en el espacio entre el dintel y el arco se disponía un tímpano

generalmente decorado, como en la entrada de Micenas.

La estancia principal del palacio era el Mégaron, construido a partir de una

sucesión de estancias: en primer lugar, se levantaba un pórtico con dos columnas

(dístilo) después había un ámbito transicional, y finalmente estaba el espacio principal,

con un hogar central rodeado por cuatro columnas. Los paramentos del palacio de

decoraban con colores vivos.

Respecto a la arquitectura funeraria, en un primer momento, a mediados del II

milenio, los cadáveres se depositaban en pozos de alrededor de cinco metros de

profundidad, con el cuerpo cubierto con el ajuar, y después se colmataban con tierra y

se marcaba con una estela. El conjunto de tumbas estaba rodeado por encintados

murarios, como el Círculo A de Micenas (dentro del encintado de la ciudad desde 1250

a.C., pero fuera en su origen)

Las estelas recuperadas son similares entre sí: en una parte se desarrolla un

motivo geométrico, frecuentemente espirales, mientras que en otra parte hay un relieve

plano que reproduce la personalidad o las aficiones del fallecido. Son frecuentes los

temas de la caza del león, e incluso de la lucha contra el toro, que indicaban vigor físico.

Hacia el siglo XIII a.C., las tumbas de los círculos son desplazadas por una

nueva tipología: las tumbas circulares (tholos), entre las que destacan:

El Tesoro de Atreo: tiene un amplio corredor (dromos) de 30 m de largo

y 6 de ancho. La fachada está concebida a modo de puerta de muralla:

adintelada, con arco de descarga triangular, pero se ha perdido la

Page 3: El arte de las Cícladas.pdf

decoración y las dos columnas que flanqueaban la entrada. La cámara se

cubre por falsa cúpula por aproximación de hiladas con sillares que

disminuyen su tamaño. La estructura se cubría de tierra, para integrarla

en la naturaleza.

La Tumba de Néstor (en la ciudadela de Pilos): de menores dimensiones,

su interior estaba revocado y tenía rosetas de cobre, que reflejarían la luz

para imitar la bóveda celeste.

Además de Micenas, también es importante la ciudadela de Tirinto. Sus murallas

conservan casamatas, espacios para la guarnición defensiva, y poternas, pequeñas

entradas para salir y entrar de la ciudad sin ser visto.

Respecto a la pintura, se siguen los mismos patrones cromáticos y estilísticos

que en Creta. La diferencia es que la pintura micénica presenta un mayor estatismo y

más rigidez. Es importante el fresco de La dama con collar.

De la escultura quedan escasos restos, como una cabeza femenina policromada

en terracota y una tríada de marfil. En el relieve destaca el tímpano de la puerta de los

leones, que representa a dos felinos rampantes con una columna minoica que marca el

eje de simetría, y que se ha identificado como una divinidad, por lo que el conjunto

podría significar el sometimiento de los animales a la divinidad (tema recurrente en

Mesopotamia).

En las artes suntuarias, se desarrollan dos tipologías.

Las máscaras funerarias. destaca la de Agamenón, hallada en Micenas,

de lámina de oro batida y trabajada con la técnica del repujado.

Sellos. destaca el de oro de Tirinto, que muestra un cortejo de deidades

híbridas ante una diosa.

Finalmente, en cerámica son muchas las tipologías de vasos. Destaca el vaso de

los guerreros, una forma germinal de crátera, que reproduce la partida de un ejército a la

guerra. El armamento no es micénico (los micénicos no usaban lanzas, sino espadas, no

tenían levas, su casco era rectangular), por lo que representa la llegada de un ejército

invasor.