el arte de la guerra- negocios internacionales

7
Introducción. El proceso de liberación de la economía se expandió en los años setenta, después de dejar a un lado las economías proteccionistas; este proceso fue un poco más tardía en américa latina y aún más en los países del cono sur como el nuestro donde se empezó en la primera década de los noventa. La liberación de los mercados trajo consigo nuevo productos procedentes de extranjero así como una inversión directa externa en algunos sectores de la economía Colombia, es importante mencionar que este proceso también vino acompañado de una fuerte recesión económica desde 1997 hasta finales de los noventa, debido fundamentalmente al cierre de grandes y pequeñas empresas colombianas que no estaba preparados para afrontar la competencia externa. Desarrollo del tema. Este proceso de cierre de empresas se dio alrededor de mundo por lo que era importante crear nuevas estrategias en los negocios, para que las compañías pudieran sobrevivir, mantenerse y alcanzar el éxito ya que el libre comercio ofrece un mayor número de ventajas que desventajas. Por ello diferentes manuales de cómo manejar los negocios, que estrategias utilizar para ampliarnos en el mercado han salido a flote desde aquella época así como especialistas en tema de planeación estratégica de los Negocios tanto nacionales como internacionales generalmente fundamentados en la premisa del manual del “Arte de la Guerra” de Sun Tzu que no es más que un corto texto de estrategia militar pero que tiene un aplicación bastante extensa en los diferentes sectores que componen la sociedad siendo uno de ellos la Planeación estratégica de los Negocios. Durante 13 capítulos nos menciona distintas técnicas que debemos aplicar en la guerra en su caso (negocios en el nuestro) para salir victorioso sin sufrir fuertes traumatismos, es fundamental saber que los negocios son la fuente del desarrollo actual de las naciones. Para establecer

Upload: mariia-ruiz

Post on 22-Feb-2017

397 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte de la guerra- negocios internacionales

Introducción.

El proceso de liberación de la economía se expandió en los años setenta, después de dejar a un lado las economías proteccionistas; este proceso fue un poco más tardía en américa latina y aún más en los países del cono sur como el nuestro donde se empezó en la primera década de los noventa. La liberación de los mercados trajo consigo nuevo productos procedentes de extranjero así como una inversión directa externa en algunos sectores de la economía Colombia, es importante mencionar que este proceso también vino acompañado de una fuerte recesión económica desde 1997 hasta finales de los noventa, debido fundamentalmente al cierre de grandes y pequeñas empresas colombianas que no estaba preparados para afrontar la competencia externa.

Desarrollo del tema.

Este proceso de cierre de empresas se dio alrededor de mundo por lo que era importante crear nuevas estrategias en los negocios, para que las compañías pudieran sobrevivir, mantenerse y alcanzar el éxito ya que el libre comercio ofrece un mayor número de ventajas que desventajas. Por ello diferentes manuales de cómo manejar los negocios, que estrategias utilizar para ampliarnos en el mercado han salido a flote desde aquella época así como especialistas en tema de planeación estratégica de los Negocios tanto nacionales como internacionales generalmente fundamentados en la premisa del manual del “Arte de la Guerra” de Sun Tzu que no es más que un corto texto de estrategia militar pero que tiene un aplicación bastante extensa en los diferentes sectores que componen la sociedad siendo uno de ellos la Planeación estratégica de los Negocios.

Durante 13 capítulos nos menciona distintas técnicas que debemos aplicar en la guerra en su caso (negocios en el nuestro) para salir victorioso sin sufrir fuertes traumatismos, es fundamental saber que los negocios son la fuente del desarrollo actual de las naciones. Para establecer un plan estratégico de negocios que nos lleve al éxito es importante tener en cuenta la premisa Sun Tzu “solo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y luchar”, es supremamente valioso a la hora de negociar conocer el terreno (mercado) donde vamos a desarrollar nuestra actividad económica, así como aquellos con los que compartimos el terreno (competidores) ya que sería catastrófico iniciar un proyecto de negocio donde no conocemos las condiciones dadas ni a que nos enfrentamos por lo cual debemos ternera presente una serie de pasos para asegurarnos un triunfo contundente sin luchar y esto se logra claramente a través del postulado “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y podrás pelear cien batallas sin tener que luchar”.

EL arte de la guerra como anteriormente mencionamos es un libro que se puede aplicar en diversas circunstancias, solo debemos identificar los términos claves y transformarlos a nuestra área que en este caso son los negocios; Sun Tzu nos habla de ejercito el cual sería la “empresa”, el armamento son los recursos de la

Page 2: El arte de la guerra- negocios internacionales

empresa, además de dejarnos una serie de enseñanzas en el arte de los negocios con el fin de ser productivos y competitivos. Él nos demuestra que para realizar cualquier tipo de operación tenemos que diseñar un plan estratégico, antes de enfrentarnos en las batallas, es decir, al mercado, a la competencia; este plan debe estar muy bien elaborado con anticipación puesto que debemos proveer todas las circunstancias a las cuales nos enfrentemos, pero teniendo siempre como base lo que queremos hacer es decir la doctrina en la cual se fundamentara nuestro negocio.

A continuación mencionare 6 aspectos fundamentales en el pensamiento estratega que nos conducirá a la victoria:

1) Planificación: Ya antes lo habíamos mencionado, que es el proceso en el cual examinamos cada una de las partes del negocio que deseamos emprender esto con el fin de llegar a la batalla (mercado-competidores), preparados y con fortaleza para enfrentar los posibles problemas que se puedan presentar. Siempre teniendo en cuenta que nuestro plan sea viable no luchar por lucha como dice SunTzu. Tener una doctrina clara, es decir el direccionamiento del negocio.

2) Emprender la acción: Hacemos referencia a la hora de llevar el plan estratégico a cada una de las partes que componen la empresa, es decir al área productiva, contable, administrativa etc., esto con el fin de organizar al personal, los recursos que poseemos, la división del trabajo de acuerdo a los rangos para mejorar cada uno de los sectores y ser más productivos.

3) Análisis de la Estrategia en el Terreno: Escoger un terreno en el cual el mercado sea muy amplio (-oportunidades de nuestros productos-competidores) y en el cual tengamos cerca los recursos necesarios para el funcionamiento de nuestra empresa, ya que es fundamental tener presente que nos podemos enfrentar a diversos tipos de terrenos unos más aguerridos otros. Es importante mencionar que nuestro plan estratégico no puede ir en contravía del lugar donde vayamos a ubicar la empresa, teniendo presente los factores culturales, sociales, económicos de igual modo debemos entrar al mercado con estrategia que rompa esquema que no ayude a posicionar y hacer eficientes en toda nuestra organización

4) Debilidades-Fortalezas: Debemos identificar en el campo de batalla cuales son nuestras fortalezas o ventajas esto con el fin de aprovecharlas frente a nuestros competidores y de este modo poder posicionarnos en el mercado ,también tener en cuenta las debilidades con el fin de mejorar y tratar de compensarlas para construir una idea de negocio con una bases más sólidas e igualmente debemos analizar las ventajas y desventajas de nuestros competidores para aprovecharnos de ello en el juego del mercado.

5) Campo de acción: Este es el lugar y momento en el que ejecutaremos nuestro plan estratégico y debemos saber que por más bien estructurado que lo tengamos

Page 3: El arte de la guerra- negocios internacionales

siempre van a existir externalidades que lo podrán afectar generalmente de manera negativa, aunque cabe resaltar que algunos síntomas positivos se puede presentar ,por lo que el rumbo de nuestro plan en plena ejecución puede cambiar ,pero para ello debemos estar siempre preparados, mediante personal para que lo afronte de una manera correcta para que el plan siga funcionando de la manera que se tenía plenamente prevista. Aquí es donde debemos tener personal que tenga la capacidad de mando, así como de negociar con los diferentes agentes que intervienen en el mercado.

6) Ataques –Consolidación: Es importante estar siempre vigentes en el mercado, porque debemos planear “ataques”, para seguir conquistando el mercado así como atrayendo nuevos clientes, pero ello se debe hacer bajo un sistema organizado no de manera ligera, sino mirando todas las variables y prepararnos para la respuesta de la competencia. Finalmente sabemos que la sociedad actual es la de la información, donde la mayoría de los procesos se maneja en base a los sistemas de información (Suntzu –espionaje), también sabemos que en la mayoría de los casos las empresas se agrupan en cluster por lo que existe entre ellas movilidades del factor trabajo los cuales llevan a las otras empresas los conocimientos previamente adquiridos en otras. Aunque el espionaje es algo que no es ético en la sociedad moderna ,sino que acude a la libre movilidad de la informcion para retroalimentar las empresas en cada uno de los sectores.

Conclusiones.

♦Podemos decir que el arte de la guerra es el libro de estrategia más importante del mundo en el cual nos enseña a pensar como visionarios y no dejar escapar ningún detalle en este caso los negocios para que cada una de las partes que lo conforman funcione de una manera eficiente.

♦Debemos tener siempre presentes nuestras debilidades y fortalezas así como la de los competidores, para ver primero en que somos buenos y nos podemos destacar o “atacar” a la competencia como lo menciona el libro y como lo menciona Sun Tzu “si quieres estar seguro de ganar ,ataca a tu enemigo donde sea más vulnerable y tu fuerte”.

♦Por ultimo puedo decir que el libro nos dota de una serie de herramientas, tácticas, que lo que pretender es consolidar el éxito en lo que vayamos a realizar y la consolidación de nuestro proyecta, ya que de nada vale ganar una batalla, sino podemos mantener un supremacía en el tiempo, ese es el verdadero reto al que nos llama El arte de la guerra a diseñar planes y estrategias de una manera adecuada para alcanzar nuestras objetivos fijados.

Page 4: El arte de la guerra- negocios internacionales

Docente: Sandra Patricia Arango

Estudiante: María de los Ángeles Guevara R.

Ensayo. “Los negocios aplicando las técnicas del arte de la guerra”

Negocios Internacionales: 06/05/15

Page 5: El arte de la guerra- negocios internacionales

Conclusiones.

1)Proceso de Evaluación: Es aquel donde ponemos los cimientos de nuestro plan estratégicos los cuales deben ser fuertes y sólidos para aguantar los contratiempos que podamos enfrentar y de este modo determinar los resultados que podamos encontrar; teniendo como elementos fundamentales los ideales (que vamos a producir o a vender), el tiempo (creación de la empresa- que clima es más favorable para nuestro producto –donde se puede vender mejor), el terreno(la amplitud del mercado-nuevos horizontes-la logística de distribución), y finalmente los sectores(Gerencia-contabilidad –producción etc,división del trabajo, los cuales deben estar cualificados para realizar la implementación del negocio o lo que Sun Tzu).