el arte de la guerra

28
El arte de la guerra Sun Tzu

Upload: missi-alejandrina-voynich

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: El Arte de La Guerra

El arte de la guerra

Sun Tzu

Page 2: El Arte de La Guerra

Introducción

El arte de la guerra es un escrito militar sobre estrategias escrito por Sun Tzu el

cual ha influido mucho para teorizar sobre la guerra pero que también se ha

aplicado a otras áreas como los deportes, la economía y la política. Un libro

enigmático por lo demás ya que aunque se tienen registros de Sun Tzu no se sabe

exactamente de qué época fue siendo más aceptada la idea de que nació entre el

siglo quinto o sexto antes de cristo, se tienen versiones originales del texto escrito

en bambú pero no se sabe si estas son versiones definitivas pues se cree que

posteriormente pudo haber algunas comentadas por otros filósofos y estrategas

chinos de aquella época. Lo que si se nota en estos manuscritos originales en

bambú titulados con el nombra de “Ordenes para los soldados al mando del

general Sun” que después sería llamado El Arte de la Guerra es su habilidad de

ser breve y comprensible para cualquier persona que le otorgue la dedicación

suficiente, esta compuesto por trece capítulos breves y concisos donde no hay

lugar para detalles sofísticos y patetismos sanguinolentos en este libro se trata con

verdades mas no reflexiones no es un apoyo o justificación de la guerra sino la

condensación de un saber útil y practico el cual en la mayoría de los casos es

mejor seguir dogmáticamente ya que es un asunto de supervivencia al que le es

impráctico una tortuosa reflexión.

Page 3: El Arte de La Guerra

Contexto Histórico

Aun es un tema de discusión el año exacto en que fue terminado El Arte de la

Guerra sin embargo por los registros que hay de la existencia de Sun Tzu y el

análisis de su estilo en comparación a otras obras se puede decir que fue hecho

alrededor del siglo quinto o sexto anterior a nuestra era lo cual corresponde a un

periodo de la historia de china situado entre el final de los reinos de las Primavera

y los Otoños y el comienzo de la era de los Reinos Combatientes. Dicho periodo

histórico inicia cuando los reinos más grandes del periodo de Las Primaveras y los

Otoños empiezan a anexar estados pequeños a su territorio quedando como

dominantes siete territorios : Qi , Chu , Yan, Han , Zhao , Wei  y Qin , estos reinos

son conocidos como los reinos guerreros o reinos combatientes pues

permanecieron siempre en conflictos entre sí por la unificación del imperio chino el

cual se dio hasta el final del periodo tras la unificación de la dinastía Qin en el 221

ac.

Hubo otras señales del surgimiento de esta época por ejemplo el cambio en los

títulos honoríficos, los terratenientes que en su mayoría eran generales

renombrados habían dejado de ser duques para ser llamados reyes y esto no

precisamente por que tuvieran un poder político igual sino simplemente como

muestra fraternal de un principio que declaraba igualdad entre el rey y quienes le

habían ayudado a consolidar su imperio. Cuando el estado de Jin cayo fue cuando

estas disputas surgieron entre las familias más cercanas al poder ya fuera por la

cantidad de tierras en su poder o por su influencia militar-política ya que la última

Page 4: El Arte de La Guerra

sucesora de la dinastía Wu no había dejado sucesores lo que originó la pelea por

el poder de las distintas zonas dentro del territorio chino.

Sin embargo este periodo no fue solo guerras y masacres sino que también

significo un avanza tanto tecnológico como ideológico y hasta comercial. El uso

del hierro para herramientas como para maquinarias de guerra se difundió por

toda china, arquitectónicamente hubo logros respecto a la construcción de varias

murallas a lo largo del periodo para dividir los reinos lo cual perfecciono técnicas

que después harían posible la construcción de proyectos tan grande como la Gran

Muralla China. A la par surgieron ideologías que llevaron a la formación de las cien

escuelas del pensamiento de la cual se originarían filosofías como el

Confusionismo, Taohismo , Legismo y Mohismo. En cuanto al comercio cobro

importancia al grado de que muchos mercaderes llegaron a alcanzar nivel político

en cuanto a lo militar hubo avances en la creación de nuevas estrategias que

usaban ejércitos combinados de infantería y caballería dejando cada vez más

obsoleto el uso de carros de combate.

Page 5: El Arte de La Guerra

Sun Tzu

Militar y filósofo chino que fue el autor del Arte de la Guerra, aún hay disputas

acerca de su origen ya que en los registros escritos en especial una biografía del

siglo dos lo describen como un general que vivió en el siglo seis antes de nuestra

era todo apunta a que su escrito fue realizado entre el cuatrocientos y el

doscientos antes de nuestra era, mientras que hay otros que dudan en que en

realidad haya sido una figura histórica verdadera. Sin embargo todo apunta a que

sirvió al reinado de Wu escribiendo su libro en el periodo de los reinos guerreros,

hay debates acerca de su lugar de nacimiento ya que los registros de finales de la

era de las primaveras y otoños aseguran que nació en Qi sin embargo hay otra

fuentes que aseguran que es originario de Wu, en el año quinientos doce entra en

servicio como general y después de haberse inspirado en muchas batallas en las

que obtiene victoria escribe El Arte de la Guerra.

Una de las historias más conocidas acerca de Sun Tzu, tomada de las Memorias

históricas, ilustra su temperamento de la siguiente manera: antes de contratar a

Sun Tzu, el rey de Wu probó sus habilidades mandándole convertir un harén de

180 concubinas en soldados. Sun Tzu las dividió en dos compañías mandadas por

las dos mujeres favoritas del rey. Cuando el estratega les ordenó girar a la

derecha, ellas se rieron. En respuesta, Sun Tzu dijo que el general, en ese caso él

mismo, era responsable de asegurar que los soldados entendían las órdenes que

se les daban. Reiteró la orden, pero las concubinas volvieron a reír. Ante las

protestas del monarca, Sun Tzu ordenó la ejecución de sus dos concubinas

favoritas, y explicó que si los soldados entendían las órdenes de su general pero

Page 6: El Arte de La Guerra

no las obedecían, era culpa de los oficiales. También añadió que una vez que un

general era designado, su deber era llevar a cabo la misión incluso ante las

protestas del rey. Tras la ejecución de las dos concubinas se eligieron nuevos

oficiales para remplazarlas y ambas compañías realizaron sus maniobras sin

problemas. En estas memorias históricas también se dice que Sun Tzu tuvo

oportunidad de demostrar la eficacia de sus principios en batallas como la de

Bojou pero no hay en los registros de esas batallas ningún registro acerca de

algún general Sun Tzu de estas memoria también se conoce que tuvo un hijo

llamado Sun Bim que al parecer también fue un gran estratega militar.

El escepticismo acerca de la existencia histórica real de Sun Tzu y la datación

exacta de su obra maestra es alimentado por problemas como la inexactitud

histórica y algunos anacronismos en su obra y en las fuentes que lo refieren

poniendo como ejemplo lo improbable de que se mandara a ejecutar a las

concubinas reales es un hecho que resulta poco probable además de otros

anacronismos en los tradicionalismos asi como el caso de que las batallas que

describe son de escalas mayores y más sofisticadas de lo que se tiene registrado

que eran en esa epoca.

Page 7: El Arte de La Guerra

Influencias que hicieron posible el Arte de la Guerra

En el periodo en el que fue escrito este libro ya había surgido una corriente de

pensamiento llamado el taoísmo con la cual esta obra tendría varios paralelismos

pese a parecer dos cosas totalmente ajenas. El taoísmo se desarrolla en el siglo

sexto antes de nuestra era sin embargo no sería hasta el siglo tercero antes de

nuestra era que se consolidaría como religión sin embargo para el siglo sexto ya

tenía bastante difusión en el territorio chino. Su principal profeta fue Lao Tze quien

escribió el Tao Te King uno de los libros que junto al I Ching serían los principales

representantes de esta corriente. En el Taoismo no se tiene una figura central a la

que adorar sino consiste en tomar el camino para un balance que permita alcanzar

la inmortalidad (entiéndase que no en todos los casos se entiende literalmente, la

mayoría de veces en el taoismo esto se tiene entendido por una vida longeva y

plena) a través de la superación personal y la búsqueda de una trascendencia.

El taoísmo cree en una fuerza pasiva y una fuerza activa asi como también en una

unificadora denominada tao el cual es absoluto e inaludible, intemporal e

imperceptible sin embargo está en todas las cosas y el hombre para lograr sus

objetivos y a la vez estar en armonía con el mismo y con lo que le rodea debe

encaminarse en el tao eso implica de alguna manera tomar el daño que se le hace

a lo ajeno como un daño propio y una vinculación con todo lo que existe.

Page 8: El Arte de La Guerra

El arte de la guerra

Primer Capitulo

En el primer capítulo establece en primera instancia la importancia de la guerra

para un estado derivando de ahí que el éxito o el fracaso de un imperio

frecuentemente consista en la armonía de diversos elementos para saber

mantenerlo no solo a salvo sino unido y estable, el no ocuparse de estos factores

sería un rasgo de arrogancia y representaría la ruina del gobernante y su pueblo .

Para ello establece los siguientes cinco elementos de suma importancia para el

buen manejo en la guerra:

La doctrina.- Capacidad de que el pueblo este en armonía con su

gobernante

Tiempo.- condiciones del ambiente

Terreno.- distancias y problemas de supervivencia

Mando.- cualidades como sabiduría,inteligencia,benevolencia etc..

Disciplina.- capacidad de organizar al ejercito

Tras tener estos factores del lado del general, este debe crear una situación en la

que pueda usarlos, en esta parte es donde explica una de la verdades icónicas del

libro : El arte de la guerra consiste en el engaño .

El cálculo es un cualidad muy aludida en este punto ya que en vez de ser más

fuerte consiste en ser más listo y usar las posibilidades existentes a nuestro favor

Page 9: El Arte de La Guerra

por lo tanto en revisar las condiciones previas a unas batallas asi como las

debilidades del enemigo consistiría en una de las mayores ventajas y atributos que

uno pueda ocupar

Segundo Capitulo

El segundo capítulo refiere sobre todo a la gestión del ejército en relación a

tiempos, distancias que recorre y suministros de los que depende la apuesta

siempre seria la misma a lo largo del capítulo no prolongar mucho la guerra y no

llevarla tan lejos que los suministros no lleguen. Primero hace referencia a la

conservación de fuerzas y suministros simplemente se dice aquí que la victoria no

vale nada si no puede ser costeada pone por ejemplo el sitio de una ciudad así

este conquistada si el sitio resiste mucho tiempo los suministros se acabaran y las

fuerzas débiles ya no podrán responder bien a sus órdenes. Por lo contrario

favorece los ataques rápidos y el rapto de los bienes del enemigo para usarlos en

beneficio propio ,sobre todo asegurarles a los hombres el que van a recibir una

recompensa pues eso es un gran motor para que den lo mejor de si,de esa

manera explica que una pieza de alimento robada al enemigo equivale a tener

veinte piezas a nuestro favor condensándolo en una frase : el que es capaz de

usar el enemigo contra el enemigo triunfa en cualquier lado

Page 10: El Arte de La Guerra

Capítulo tercero

Su principal idea en este capítulo seria que para vencer al enemigo es mejor

dejarlo intacto de esta manera se conservan unidades del ejército y se agregan

nuevos elementos al imperio que pueden usarse de mejor manera que cuando

estos han sido usados anteriormente en la guerra, un ejemplo es los generales,

conviene más unir a un general enemigo a nuestro lado como resultado de una

rendición porque se preservan sus conocimientos y habilidades que matarlo en

cruenta. Ante todo recomienda la estrategia sobre todo, el tomarse el tiempo para

´planear como vencer al enemigo desde que el planea sus movidas, se requiere

más que vencer al enemigo volverlo inutilizarlo para convencerlo de que no tiene

oportunidad de vencer. Aconseja primero desarticular sus planes luego deshacer

las alianzas que ha formado con pueblos vecinos. Aquí rechaza la guerra y señala

que es mejor la vía del pensamiento estratégico, asegura así que quien gana

todas las batallas es más ignorante que el que vence sin pelear. Asegura que la

batalla y el asedio debe ser el último recurso y para eso hay que tomarse por lo

menos seis meses de planeación de lo contrario la batalla lo más seguro es que

fracase.

Asegura que la mejor táctica es adecuarse a lo que se tiene cuando se está en

mejores situaciones que el otro se le rodea pero cuando se está en iguales

condiciones se lucha si no hay otra alternativa, en cambio un ejército pequeño

debe estar siempre a la guardia y nos descuidar ningún movimiento, ponerse al

abrigo y no ser obstinados en su posición de manera de que el otro bando pueda

tomarlos prisioneros .

Page 11: El Arte de La Guerra

Acto seguido enumera las razones que debe aprender un príncipe para no perder

en batalla :

Saben cuándo luchar y cuándo no

Saben discernir cuándo utilizar muchas o pocas tropas.

Tienen tropas cuyos rangos superiores e inferiores tienen el mismo objetivo.

Se enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos.

Tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos civiles.

Capitulo Cuarto

Habla sobre la meditación antes del ataque para prever así las debilidades del

enemigo, se refiere a conocer primero las propias cualidades y condiciones antes

de emprender cualquier acción, de esa manera uno se vuelve invencible pues

ocasiona una organización que puede hacer frente a cualquier situación. Después

de lograr un óptimo conocimiento de uno mismo lo siguiente es descubrir la

vulnerabilidad del enemigo, saber sus planes y detectar cuando estos son débiles

para mandar un ataco de súbito y que sin embargo es premeditado. Establece

medidas para la defensa y para el ataque dictando que el ataque es para

momentos de abundancia mientras que la defensa es para tiempos de escases,

en la defensa aconseja esconderse en la tierra, borrar los pasos, ser silenciosos,

consiste también en un ejercicio de conservación y benevolencia esta maniobra de

conocer lo oculto, quien ataca gente desarmada o contamina pozos a su paso da

claras señales de su paso, alardea, mientras que conserva todo intacto no da

Page 12: El Arte de La Guerra

señal de su paso. Para el ataque recomienda caer de improviso como un rayo, de

un modo acelerado pero que tiene un trabajo de meditación muy anterior al

ataque, se ataca al enemigo cuando esta vulnerable desde posiciones altas que

ofrezcan resguardo y sin embargo rodeen a la víctima, no se busca el

enfrentamiento directo donde se presume de bravura o inteligencia pues esto es

una victoria difícil ya que como el sugiere : ¿Quién habla de bravura o inteligencia

cuando se ha resuelto un problema antes de comenzar? Para esto el sería una

victoria fácil y por lo demás la mejor victoria que se pueda obtener.

Capitulo quinto

Habla sobre la fuerza y como tenerla aparentando que no se la tiene, para ello

seria primordial saber hacer uso de grandes números de soldados lo cual se hace

dividiéndolos en grupos pequeños de esa manera se puede gobernar en muchos

como si fueran pocos y asi poder manejarlos bien.

Habla también de como en el ataque siempre va a ser más fácil obtener victoria si

en una batalla se lucha en territorio amigo, pues la parte que defiende tiene bien

claro lo que va a hacer mientras que la que ataca aun precisa de buscar la forma

en que se va a dirigir, sin embargo esta situación puede ser cambiada si el que

ataca tiene la habilidad de cambiar la manera en que el que defiende percibe la

fuerza de esa manera el que ataca puede fingirse débil, confuso o cobarde si

realmente estarlo, haciendo creer al enemigo de esta manera que tiene la victoria

segura causando su imprudencia, aprovechando que baje la guardia el enemigo

Page 13: El Arte de La Guerra

es cuando por fin un ataque se vuelve fuerte, sin embargo esto no es posible sin

que el propio ejército se conozca lo suficiente como para saber hasta qué punto es

farsa y hasta qué punto es verdad lo que fingen.

Capitulo sexto

Señala en qué manera se puede lograr que el enemigo se acerque a uno y porque

es favorable que pase esto. En primer lugar refiere al asunto de las defensas y el

lugar de la batalla siempre va a ganar quien sabe todas las condiciones en las que

va a luchar en una ciudad cerrada siempre van a ganar los que defiende pues son

limitadas las posibilidades de ataque y en un campo abierto siempre va a ganar el

que llegue antes pues el ejercito que llega primero cuando el segundo ejercito

llega ya se ha preparado y esta descansado mientras que el otro ejercito llega

apurado, agotado y sin un plan debe lanzarse a la batalla por eso una de las

mejores cualidades es que uno sea el que tiene los datos de los que dependerá el

enfrentamiento pues si el otro desconoce los planes de su adversario va a dividir

sus fuerzas una fuerza que esta dividida se vuelve débil ante el ataque de una

fuerza unida, también recomienda el ataque en zonas abiertas pues un ataque asi

desperdiga a los adversarios y siembra el caos. Es importante también prevenir

las infiltraciones por eso el dice que es primordial que el general no comparta su

información ni repita sus estrategia anteriores sino que siempre use la sorpresa

como factor determinante, aspirando a lo oculto es como se prevé que no se

conozcan los planes del propio bando.

Page 14: El Arte de La Guerra

Capitulo séptimo

Es sobre el ataque cerrado y el ataque abierto aquí hace alusión una vez más a la

idea de hacer venir el enemigo hacia nosotros, toca los puntos concernientes a los

manejos de distancias pero sigue insistiendo en la vía de decir que el engaño es la

mejor táctica que se puede usar para vencer al enemigo en cuanto a la distancia lo

útil seria hacer parecer al propio ejército que las distancias son cortas y hacerle

parecer al enemigo que se ha salido después y que se llegara tarde. El moverse

lejos no solo es un asunto de capacidad, no se puede forzar a los soldados a que

den más de lo que pueden dar pues se corre riesgo de que hagan prisioneros a

los soldados más capaces por haber dejado atrás al grueso del ejército que se ha

agotado hace muchos kilómetros por lo tanto un ejército que planea moverse

necesita recursos para comprar suministros y comida además de guías locales

que brinden un conocimiento suficiente de la zona ya que sin este no es posible

maniobrar y este uno de los aspecto primordiales ya que si el enemigo cuenta con

que el ejército llegue cansado se sorprende con un ejército bien alimentado y con

una posición para sorprender y vencer en la batalla, es importante también tomar

el tiempo que sea necesario para moverse de forma seguro de no seguirse esta

forma el fracaso estaría muy cerca. Recomienda en otros puntos no atacar a

ejércitos en posiciones elevadas así como no atacar ejércitos en retirada ya que si

aún no están totalmente agotados lo más probable es que estén atrayendo a una

emboscada, cortar los centros donde el enemigo se refugia y nunca encerrar a un

Page 15: El Arte de La Guerra

enemigo sino dejarle una salida para que se desmoralice y la victoria se declare

con las menores perdidas posibles.

Capitulo Ocho

En este capítulo se trata la consideración de daños y beneficios hay que evitar las

ocasiones en que estemos demasiado ocupados para atender lo primordial como

sería establecer un campamento en un terreno cerrado sino procurar los territorios

fértiles y cercanos a lugares en los que se pueda frecuentar alianzas ya que un

terreno cerrado garantiza que el enemigo se puede mover libremente pero que a

uno le resultara difícil salir. Entonces hay que tener en cuenta los terrenos que no

se deben pasar, los ejércitos que no se deben atacar y las decisiones que no

deben tomarse.

Un buen general debe poder sacar ventaja de todo y además ocupar el enemigo

para así afectar su capacidad de concentración y disolver sus fuerzas confundidas

por eso el establece estos cinco puntos riesgosos para el general :

Los que están dispuestos a morir, pueden perder la vida;

los que quieren preservar la vida, pueden ser hechos prisioneros;

los que son dados a los apasionamientos irracionales, pueden ser ridiculizados;

los que son muy puritanos, pueden ser deshonrados;

los que son compasivos, pueden ser turbados

Page 16: El Arte de La Guerra

así pues el general debe tener en cuenta el riesgo antes de que tome forma para

no ser sorprendido

Capitulo nueve

En este capítulo esclarece algunos puntos sobre la ejecución de maniobras

militares al principio habla sobre las disposiciones de terreno en especial sobre las

montañas aclara la importancia de elegir una posición adecuada por ejemplo el de

escoger la parte alta y luminosa ya que los terrenos luminosos elevan el ímpetu y

ánimos de los soldados además de que procura su salud, la posición elevada

siempre es predilecta a la hora de combatir porque implica menor esfuerzo atacar

hacia abajo, evitar las zonas de rio y los lugares pantanosos pues dificultan el

pazo y pueden ser ocupados para emponzoñar o ahogar a las tropas mientras

acampan, el agua puede ser muy perjudicial pues propaga enfermedades por lo

tanto debe evitarse también para mantener una buena salud de las tropas. Otros

puntos como evitar las emboscadas y cuidarse de sus señales confusas, advertir

las señas que advierten la debilidad de un ejército como el que coman la carne de

sus caballos y por ultimo hace un énfasis en la formas de disciplinar a las tropas

para evitar el uso exagerado tanto del castigo como el de la recompensa

Capitulo diez

Atañe como el capítulo siguiente a los detalles topográficos de los campos de

batalla en los que distingue :

Page 17: El Arte de La Guerra

Accesible: un terreno donde es fácil transportar suministros y se tiene ventaja al

llegar primero

Difícil: en el que el enemigo tiene ventaja y a menos que el enemigo sea un

ejército no preparado es difícil volver

Neutro : Territorio hostil para ambas partes

Estrecho : Terreno difícil que solo ofrece la ventaja al que llega primero se

recomienda la persecución solo en caso de que el enemigo no esté a la espera o

bloqueando el paso

Accidentado: donde es recomendable ocupar los terrenos altos si no se puede es

mejor retirarse

Abierto un terreno en que es fácil provocar al enemigo para que combata en

desigual situación y dejar caer el ímpetu

Conociendo estos tipos se pueden prever muchas situaciones pero además toca

otros detalles del carácter como la importancia de que todo el ejército tenga el

mismo nivel y que las recompensas y los castigos al ejercito siempre tengan un

motivo para que no queden o mimados o resentidos en este fragmento habla del

ejercito tratándolo como si fueran niños que siempre están aprendiendo incluso

emocionalmente.

Capitulo once

Establece nueve clases de terreno entre las que figuran nueve

Page 18: El Arte de La Guerra

Terreno de dispersión: un terreno aquejado por numerosas disputas locales

Territorio ligero: un territorio ajeno en el que no se ha incursionado a

profundidad

Terreno clave: el que da la ventaja sobre el enemigo

Terreno de comunicación :el que es accesible para todos

Terreno de intersección: está rodeado de rivales y ha concedido el paso a

todo el mundo

Terreno difícil: cuando en territorio enemigo te adentras demasiado

Terreno desfavorable :lleno de accidentes y difícil de atravesar

Terreno cercado : cuando es tan estrecho que solo se puede atacar a un

hombre a la vez

Terreno Mortal: un terreno donde se tiene que pasar luchando para

atravesarlo

Todos estos terrenos nos dan importantes datos sobre las oportunidades

que se nos presentan pero lo que es clave para adaptarse es la rapidez de

acción esto nos garantiza la supervivencia así como el que se tome toda

oportunidad que se presente sin descuidar por eso alguna posición se

refiere al ejercito como una víbora que cuando atacas la cabeza golpea con

la cola, cuando golpeas la cola golpea con la cabeza y cuando golpeas el

centro golpea con cabeza y cola, una vez dentro de una ciudad entre más

se metan van a ser más difíciles de sacar.

Page 19: El Arte de La Guerra

Capitulo Doce

Habla sobre los métodos para atacar con fuego los cuales son incendiar personas,

suministros, almacenes y armas. El propósito principal es el de causar confusión

se toman en cuenta factores como la dirección del viento y si es en un espacio

cerrado o abierto también habla de cómo el agua puede ser una gran ayuda en la

frustración de un plan enemigo que use el fuego por ultimo hace hincapié en que

el uso de armas siempre es el último recurso y que por eso cuando se actúa por

medio de las armas hay que darle el mérito correspondiente a quien lo merece ya

que de lo contrario podría llamarse el sobrenombre de avaro además de recordar

el sentido de que haya una ganancia para el ejército en la guerra también aclara

que es peligroso que la guerra sea tomada por motivos de cólera únicamente

Capitulo trece

Este último capítulo habla del servicio de inteligencia y la importancia que tiene

para el gobierno de un imperio que quiera resultar victorioso en las operaciones

militares pues ayuda a conocer la situación del país y los generales enemigos para

en base a eso saber cómo responder en un ataque o defensa, el ataque con

espías requiere de mucha sutileza, hay cinco tipos de espía:

Espía nativo: está adentro del pueblo del que quieres saber algo

Espía interno: está dentro del funcionamiento político-militar de la nación

Agente doble: espías que fueron contratados para espiarte y que se contratan

para estar de tu lado

Agente flotante: El que regresa de una misión y trae información

Page 20: El Arte de La Guerra