el arte de hacer nudos

Upload: fabian-guapisaca

Post on 06-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El Arte de hacer Nudos

Llano o cuadrado: se utiliza para unir dos cuerdas del mismo grosor.

Vuelta de escota: permite unir dos cuerdas de distinto grosor.

Vuelta de Braza: permite atar una cuerda a un punto fijo.

Cirujano: es una variacin del nudo llano, cuenta con una vuelta ms en la primera torcida, la que ofrece ms fuerza al nudo.

Cote corredizo: permite sujetar rpidamente una cuerda a una argolla. Tiene la misma aplicacin que los dos medios cotes, pero de un tirn se deshace.

Dos medios cotes: no se deshace fcilmente, es cmodo para tensar toldos o tiendas de campaa.

Pescador: utilizado para unir dos cuerdas mojadas, lisas o cabos gruesos difciles de entrelazar; si las cuerdas van a permanecer dentro del agua, hay que hacer dobles las vueltas o senos en cada extremo, para dar mayor seguridad al nudo.

Fugitivo: puede deshacerse con un simple jaln de la cuerda falsa. Se usa para descender.

(Arriba) As de Gua hecho con una mano. Es un nudo de salvamento. (Abajo) As de gua hecho con los dedos de una mano. As de Gua: es la manera ms til de atar una gaza fija en el extermo de un cabo.

Zarpa de Gato o Boca de Lobo: utilizado para enlazar una eslinga a un gancho, para hacer una gaza temporal de una cuerda enganchada.

Ocho: se emplea para rematar provisionalmente la punta de un cabo.

Presilla de Alondra: con cazonete y sencilla; para sugetar una cuerda a una argolla o poste.

Margarita: permite reforzar o acortar una cuerda.

Amarras

Amarre cuadrado: se usa para unir dos troncos en ngulo recto. Se inicia con un ballestrinque, se entrelaza alrededor de los troncos (3 o 4 vueltas) por arriba del vertical y otras (tambin 3 o 4 vueltas) debajo del horizontal, alternativamente, se aprieta firmemente con 2 o 3 vueltas en redondo y se remata con un ballestrinque.

Amarre diagonal: se emplea para unir 2 troncos que se cruzan diagonalmente. Se inicia con un nudo de estribo, o con un ballestrinque, se dan 3 o 4 vueltas pasando la cuerda entre los ngulos mayores, otras ms entre los ngulos menores y se finaliza apretando fuertemente, ajustando con otras vueltas en otro sentido y con un ballestrinque.

Amarre circular o redondo: permite unir los extremos de ramas o troncos paralelos o en pata de tijera. Se inicia con un Ballestrinque, se dan 7 u 8 vueltas y se termina con otro ballestrinque.