el arte barroco.doc

Upload: picasso203

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EL ARTE BARROCO.doc

    1/4

    EL ARTE BARROCO

    El arte barroco es el arte que le sigue al Renacimiento. Sedesarrollo durante el siglo XVII, en aquellos a!ses en que el arte"ab!a llegado a su alto grado de er#ecci$n l%stica. Italia, Esa&a,'rancia, 'landes ( )olanda #ueron los a!ses de Euroa donde elBarroco de mani#est$ en todo su eslendor. Tradicionalmente sedenomina *Barroco* al er!odo de transcurre desde el siglo XVII alXVIII. La esecial actitud estilista que caracteri+a al arte barrocoalcan+$ su momento de madures en Italia "acia -/ ( se desarroll$en los cuarenta a&os siguientes. A artir de ese momento se di#undi$or todas las naciones de Euroa.

    El arte barroco 0ug$ un ael imortante en los con1ictosreligiosos de este eriodo. La burgues!a de la 2oca, que "ab!alogrado obtener un ael mu( notable, utili+$ el Barroco arae3resar sus ideas ( trascender m%s all% de su 2oca.

    En la arquitectura se dan las suer4cies onduladas, las lantasel!ticas ( las traba+ones interrumidas, acoma&adas de unae3ageraci$n de la monumentalidad. La arquitectura barroca esa&olain1u($ acti5amente en Am2rica del Sur ( cont$ entre sus rinciales

    4guras reresentati5as a 6os2 de C"urriguera, a 6os2 de Ribera ( aarquitectos del s. XVIII.

    En la escultura cobra ael decorati5o en la comosici$ngeneral, ( en las grandes inturas murales 5iene a corroborar el gustoor la teatralidad, que asimismo re1e0an los #ondos de los retratos (los grandes altares de las iglesias, con su comlicada estructura (dram%tica 5i5acidad. Se destacan el mo5imiento ( el dinamismo7 lasim%genes muestran asiones 5iolentas, lentas ( e3altadas. La5alori+aci$n de aquellos moti5os "eroicos de la cultura renacentistain0ertos en la Contrarre#orma ( la intura del 8reco ( de Cara5aggiointrodu0eron nue5os contenidos religiosos ( morales ( contribu(eron auna radical reno5aci$n de la e3resi$n 4gurati5a.

    En la intura se abr!a aso un eclecticismo acad2mico ( elcreciente inter2s or la decoraci$n. En este eclecticismo (naturalismo, de tio decorati5o, tienen su origen las alegor!as de loscuadros de5otos, con su estabili+aci$n de la iconogra#!a sacra, (,aralelamente, el culti5o de una serie de temas de de5oci$n ( deilustraciones de la 5erdad de la #e ( de los sacramentos, #ruto de unagran demanda or arte de la Iglesia. La e3resi5idad de las 4gurasreresentadas ( el intenso claroscuro son unas de las caracter!sticasm%s imortantes de este er!odo en la intura.

    CARACTERISTICAS 9EL ARTE BARROCO

    El arte barroco se uede de4nir como arte de s!ntesis deaquellos caracteres est2ticos m%s saltantes, aarecidos en la :ltimaetaa del arte renacentista.

    La grandiosidad comositi5a de ;iguel

    La monumentalidad ( el 5igoroso mo5imiento de los ersona0esdel mismo ;iguel

  • 7/25/2019 EL ARTE BARROCO.doc

    2/4

    En )olanda =Rembrandt Van R(n, 'ran )als>

    'I8DRA OBRAS CARACTERFSTICAS ;

    Es la 4gura m%s imortante de la intura barrocaesa&ola. Algunas de sus obras caracter!sticas de susa&os 0u5eniles son sus bodegones con 4guras =Elalmuer+o7 -J, La 5ie0a #riendo "ue5os, -H, Elaguador de Se5illa>, ( sus cuadros de asunto religioso=Cristo en casa de ;arta>, que demuestran un ro#undoestudio del natural, con un esquema comositi5o

    t!icamente manierista. Dn asecto del barroquismo delVel%sque+ 0o5en es su re#erencia or la comosici$nde medias 4guras ?int$ en su rimer er!odo madrile&odi5ersos retratos reales ='elie IV > otros retratos=Conde9uque de Oli5are>, bu#ones, ( cierra el ciclo conla obra maestra de este er!odo, Los borrac"os =-KJ,>.)acia. - se&ala un gran aso en su intura sucolorido se enriquece con un colorm%s suntuoso,modelando m%s con coloresque con las sombras. Estasegunda etaa madrile&a es abundante en obrascuadros religiosos =Cristo desu2s de la 1agelaci$n7-MM, Santos ermita&os-MM, Coronaci$n de laVirgen>, retratos reales =-K, ?r!ncie Baltasar Carlos7-KM, 'elie IV, Isabel de Borb$n, etc.>, retratos

    ecuestres ='elie IV, 7 ?r!ncie Baltasar Carlos>, otrosretratos =Conde9uque de Oli5ares, a caballo, 7 9uquede ;$dena, ;$dena7 9iego del Corral, ?ablillos> (grandes comosiciones =-G, Rendici$n de Breda, >.Los retratos de estos a&os =-G-/> demuestran lamadure+ que "a alcan+ado su arte, en el que domina elroblema de la reresentaci$n atmos#2rica ( delalu+=in#anta ;ar!a Teresa7 la reina 9o&a;ariana7 in#anta ;argarita, Viena7 'elie IV, etc.>. 9eeste er!odo son sus me0ores comosiciones, la Venusdel ese0o =". -G,>, Las ;eninas =-G-> ( Las)ilanderas =". -GNGH>, sin duda la obra de ma(orcomle0idad en elementos ( sentido comositi5o.

    'rancisco deurbar%n=GHJ--M>

    Dna de sus obras maestras #ue Cristo cruci4cado=-KN>. El con5ento de la ;erced Cal+ada le encarg$=-KJ> una e3tensa obra c!clica sobre la 5ida de San?edro @olasco7 del mismo a&o es el San Seraio, ara elmismo con5ento, as! como una serie de retratos dedoctores de la Orden mercedaria = 'ra( 6er$nimo ?2re+,'ra( )ernando de Santiago, etc>.Inici$ su er!odo de lenitud con el ciclo intado ara laiglesia del Colegio de San Buena5entura en Se5illa=-KH>. Es una 2oca de acentuado tenebrismo ( decomosiciones monumentales =-/, Visi$n de SanAlonso Rodr!gue+, Academia de San 'ernando7

    -, @i&o 6es:s con la corona de esinas, en la quedemuestra su "abilidad ara dibu0ar cueros "umanos,-, Triun#o de Santo Tom%s de Aquino, -, ciclo delos a$stoles,7 -,Bodeg$n de la colecci$n Contini,>.En -M "i+o su rimer 5ia0e a ;adridara decorararte del sal$n de Reinos= 'uer+as de )2rcules,Socorro de C%di+, ( E3ulsi$n de los "olandeses de laisla de San ;art!n, "o( erdido>. Entre -- ( -He0ecut$ los ciclos mon%sticos de la cartu0a de 6ere+ ( losdel monasterio de 8uadalue. En -MK int$ el Sue&o

    de San 6os2. 9e -G es la Virgen con los Santos@i&os )asta su muerte, rodu0o obras de cierta"omogeneidad ( gran lirismo =-GH, Virgen con@i&o ( San 'rancisco orante7 --, Inmaculada deBudaest, Cristo de 6adraque, Virgen conSantos @i&os, en Bilbao>. ;uc"as de sus obrasdemuestran la rique+a de calide+ de colores, siendonotables las gamas de los blancos ( ro0os oscuros.

    ;urillo, Bartolom2 Esteban=-N-JK>

    En -MG consigui$ el rimer 23itocon sus once cuadrosara el con5ento de #ranciscanos de Se5illa, quere1e0an in1uencias de Ribera, Vel%+que+ ( urbar%n7 aeste gruo ertenece el San 9iego de Alcal% dando decomer a los obres, #alto a:n de la delicade+a 5aorosade sus obras m%s a5an+adas7 en cambio, en otra de

    estas inturas, La cocina de los %ngeles, laersonalidad de ;urillo se muestra(a #ormada, lacomosici$n se "ace m%s libre ( la lu+ m%s c%lida. Eler!odo me0or ( de m%s calidades el comrendido entre-G/ ( --/, en el que su estilo muestra una gradualsua5i+aci$n. Entre --/ ( -N/ las #ormas se "icieronm%s atormentadas, la incelada m%s 5i5a ( amlia,recordando en muc"os cuadros a Rembrandt =cuadrosde Santa ;ar!a la Blanca>. Entre -N/ ( -NM e0ecut$ara la iglesia de la Caridad otra serie caitaldeinturas =San 6uan de 9ios, Santa Isabel de )ungr!a,;ilagro de los anes ( de los eces>.'ue el intor dela Inmaculada Conceci$n una de sus #acetasmagistrales la constitu($ la intura de g2nero,

    estamas de #uerte naturalismo, or las que des4latoda unas galer!a de !caros, mendigos ( illuelos,rotagonistas de la no5elaicaresca esa&ola del s.XVII ?!caros comiendo mel$n, Los ni&os #ruteros=ambos en el ;useo de ;unic">, ;endigo etc. Engeneral, la intura de ;urillo re1e0a el mati+ otimista( bondadoso de la religiosidad esa&ola del s. XVII, enesecial de la de5oci$n oular.

    ?oussin,@icolas =GHJ

    --G>.

    'ue el iniciador del neoclasicismoen su a!s ='rancia> (uno de los m%s imortantes intores de la 2oca. Laintura de su rimera 2oca arisina denota en el

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/neoclasicismo/neoclasicismo.shtml#CONTEXhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/neoclasicismo/neoclasicismo.shtml#CONTEXhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml
  • 7/25/2019 EL ARTE BARROCO.doc

    3/4

    alargamiento de sus #ormas la in1uencia delaescuelade 'ontainebleau. 9e estos rimeros a&os enRoma datan ;uerte de 8erm%nico =". -/>, quemani4esta la esecialidad de Ra#ael7 El triun#o de9a5id, que recuerda las #ormas arquitect$nicas deTi+iano, ( Eco ( @arciso, con el trato de la lu+caracter!stico de Ti+iano. Adem%s de temasde mitolog!ae "istoria, int$ tambi2n otros sacados delas Sagradas Escrituras ;atan+a de losInocentes ( Toma de 6erusal2n. ?int$ tambi2n El

    ;artirio de San Erasmo, esta obra sorrende or laluminosidad de sus colores ( la ortentosacomosici$n.En -M/ Luis XIII le llam$ a ?ar!s ( #ue nombrado rimerintor de la corte7 a los dos a&os regres$ a Roma,donde "ab!a de0ado a su esosa. Esta segunda 2ocaromana es la de sus triun#os. 9e ella datan, entre otroslien+os, ;ois2s sal5ado de las aguas, Los astores de laArcadia =ambos en el Lou5re> ( sus caracter!sticoseisodios b!blicos o de la "istoria antigua =San ;at!as( el , ?aisa0e con?oli#emo =Leningrado>, Las cuatro estaciones =Lou5re>.

    Rembrandt,

    )armens+oon5an Ri0n

    =-/---H>.

    ?intor, dibu0ante ( grabador "oland2s. Comen+$ orintar escenas de la Biblia ( asuntos "ist$ricos de estilo

    tradicional =La laidaci$n de San Esteban, -KG7 San?ablo en risi$n, -KN>, obras en que los contrastes delu+ ( sombra no buscan ideali+ar las 4guras, sino"acerlas reales7 a artir de -/ #ormul$ sus ideas conma(or recisi$n, ( los asuntos b!blicos, "ist$ricos (mitol$gicos #ueron de0ando aso al estudio del retrato=La resentaci$n en el temlo, ->, en el queintrodu0o ma(or n:mero de ersona0es, subordinados,sin embargo, al tema rincial mediante unadram%ticadistribuci$nde e#ectos de lu+ ( sombra.Interesado desde un rinciio or el estudio del rostro,int$ muc"!simos autorretratos a lo largo de toda su5ida.En -K de0$ Le(den, ara instalarse en Amsterdam,

    donde comen+$ la 2oca de ma(ores 23itos =-K->.Entre ellos "a( que destacar La lecci$n de anatom!adel9r. Tul =-K>, Sasia como 'lora =-M> (Tob!as curado or su "i0o =-->.A artir de -- comen+$ a interesarse or elaisa0e =?aisa0e con un uente de iedra, -->, or elcielo tormentoso ( los "uidi+os ra(os de sol. El cuadroque centra la e5oluci$ndel er!odo comrendido entre-- ( -MK es Ronda de noc"e =-MK>, que secaracteri+a or la #uer+adin%micadel color.Los temas b!blicos son raros, esecialmente a artir de

    -M/, cuando mani#est$ un inter2s creciente or los

    temas arquitect$nicos =La Sagrada 'amilia de lacortina, -M->, aunque en ocasiones 5uel5e a su estilorimero =;u0er cogida en adulterio, -MM>7 or otraarte, le atrae esecialmente lain#anciade 6es:s=Adoraci$n de los astores, -M->. Entre los desnudoscabe destacar como m%s monumental e italiani+ante elde Betsab2 =-GM7>. Se concentr$ cada 5e+ m%s en elestudio del rostro ( las manos, de0ando que el resto delersona0e sir5iera de #ondo o ara acentuar el car%cter.

    Otras obras imortantes son Torodeselle0ado =-GG>, Los s!ndicos =--K>, La no5ia0ud!a =". --G> ( El "i0o r$digo =--N>. Como g2nerosindeendientes el artista culti5$ el dibu0o( el grabado,en los que alcan+$ grandes logros e3resi5os. Reali+$unos .M// dibu0os ( alrededor de M// grabados. 'ue elrimer intor "oland2s que romi$ la in1uencia de laintura italiana en los ?a!ses Ba0os, si bien suscontemor%neos no llegaron a comrenderle ( su arteno #ue 5alorado ma(oritariamente "asta el s. XIX.

    Cara5aggio,;ic"elangelo

    ;erisi=GN-/>

    ?intor italiano. En su obra se distinguen tres er!odosobras reali+adas durante su #ormaci$n romana, en lasque se ad5ierte un acentuado realismoa0eno orcomleto al mo5imiento manierista =Baco, D+i,

    'lorencia7 San 6uan Bautista, 6o5en con cesta de #rutas>.Dn segundo er!odo reresentado or su rimer gruode obras imortantes, )istorias de San ;ateo, con lasque decor$ la cailla Contarelli, en San Luigi dei'rancesi =GHJ-//>, ( en las que se "ace atente uncambio de estilo ( una gran reocuaci$n orlos roblemasde la lu+.El tercer momento est% reresentado or sus obrasesencialmente tenebristas, en las que la lu+ se ro(ectasobre la #orma con5iolencia, consiguiendo un contrastebrusco e intenso. Cara5aggio inici$ una de las grandesconquistas del arte barroco. Entre las obras de su:ltimo er!odo sobresalen Con5ersi$n de San ?ablo,Cruci43i$n de San 6uan =Santa ;aria del ?oolo>, Santo

    Entierro =entierro de Cristo>esta intura ertenece alestilo negrode Carabaggio, con lo cual retendereali+ar un drama esc2nico recurriendo a #ondososcuros ( resaltando al m%3imo los blancos ( losnegros, 5alori+ando :nicamente las +onas esencialesdel lien+o =?inacoteca Vaticana> ( ;uerte de laVirgen =Lou5re, ?ar!s>.La in1uencia del tenebrismo ( del naturalismocara5agiescos en el s. XVII #ue e3traordinaria no s$lo enItalia, sino en toda Euroa.

    http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/Anatomia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/adulterio/adulterio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/Anatomia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/adulterio/adulterio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml
  • 7/25/2019 EL ARTE BARROCO.doc

    4/4

    ?eter ?aulRubens

    =GNN-M/>

    'ue un intor barroco de la escuela 1amenca. Su estiloe3uberante en#ati+a el dinamismo, el color ( lasensualidad. Sus rinciales in1uencias rocedieron delarte de la Antigua 8recia, de la Antigua Roma ( laintura renacentista, en esecial Leonardo da Vinci,Ti+iano ( ;iguel