el arquitecto dibuja - michael dunev art … · 2015-11-29 · la visión del arquitecto y el...

32
EL ARQUITECTO DIBUJA

Upload: nguyenhanh

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL ARQUITECTO DIBUJA

EL ARQUITECTO DIBUJA

Oriol Bohigas

Lluis Clotet

Federico Correa

Emili Donato

Jaume Freixa

Carme Pinós

Santiago Roqueta

Josep Lluis Sert

Enric Soria

Oscar Tusquets

EL TRAYECTO DE UNA IDEA

Dibujos de arquitectos

Michael Dunev

Hace un año le ofrecí a mi amiga y vecina, la historiadora y crítica

de arte Maria Lluïsa Borràs, nuestro espacio de arte contem-

poráneo para organizar una exposición de lo que ella quisiera,

sea cual fuera el tema; una exposición que no haya podido llevar

a cabo en ningún otro lugar. Sin dudar un instante, ella tomó

el reto con entusiasmo y propuso organizar una exposición de

dibujos de arquitectos, amigos suyos, cuyos trabajos a lo largo

de sus respectivas y distinguidas carreras habían dejado una

profunda huella en la topografía urbana de Barcelona.

Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Josep Lluis

Sert, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad

de Harvard y autor de la Fundación Maeght (Vence), la Fundació

Miró (Barcelona) o el taller de Miró en Palma, entre infinidad de

otras obras, Maria Lluïsa Borràs ha seleccionado una exposición

de dibujos de los máximos representantes de la última gene-

ración que, de formación anterior al uso ubicuo de la informática

y los programas de ordenador CAD, cursaron prioritariamente

la disciplina del dibujo, que la actual formación toma apenas en

consideración.

Vinculados a la Ciudad Condal, estos arquitectos presentan

dibujos a lápiz y pluma, acuarelas, bocetos o maquetas que tejen,

como un rico tapiz, el complejo tramado del proceso creativo

MBM Arquitectes

Edificio La Máquina

Dibujo axométrico sobre acetato

70 x 50 cm

y la belleza. Oscilando entre el proyecto arquitectónico, en

ocasiones visionarios, y el dibujo primoroso, creado en tiempo

de ocio, se han reunido tanto planificaciones urbanísticas y

proyectos de una indudable estética como dibujos ‘artísticos’ por

lo general de marcado matiz arquitectónico, transgrediendo la

barrera entre el arte y la arquitectura.

Unas obras de Sert sirven como base fundamental de la

exposición, acompañadas por dos dibujos de Jaime Freixa,

discípulo y más fiel seguidor de la visión del arquitecto. En-

ric Soria presenta un magnífico dibujo del Mercado del Born

creado al inicio de su carrera con un delicado proyecto para un

cementerio y una imponente acuarela (proyecto para el Puerto

de Barcelona) que demuestran fuertes cualidades abstractas.

Lluis Clotet nos ofrece un boceto para el Banco de España de

Gerona, emblemático cilindro escultórico y unos conmove-

dores dibujos al lápiz, creados en momentos de ocio, de la vida

cotidiana. Santiago Roqueta expone una colección de soberbias

acuarelas de calzados, presentadas formalmente como plantas de

arquitecto, que demuestran un magisterial dominio de la técnica.

Los bocetos para el Puerto de Yokohama, un proyecto visionario

que nunca se realizó marcan a Emili Donato como uno de los

grandes dibujantes de su generación.

Son complejas y fascinantes demostraciones del proceso crea-

tivo, libre de las constricciones que tan frecuentemente son im-

puestas a los arquitectos. Un grupo de dibujos de artista al lápiz

que pueden ser tanto proyectos como ensayos de casas helicoi-

dales cuyos fuertes diagonales demuestran ciertas afinidades con

los diseños del Estilo Internacional, ponen en manifiesto la fértil

imaginación de Oriol Bohigas y su equipo, que presentan además

un extraordinario boceto para la Villa Escarrer de Palma (1985

– 1988). De Federico Correa, tres dibujos de lápiz a colores

de la fachada e interiores del recientemente inaugurado Museo

Episcopal de Vic, bocetos previos, que demuestran la pureza de

la visión del arquitecto y el control que éste tiene en el diseño,

iluminación e instalación de las obras expuestas. De Oscar Tus-

quets, dos acuarelas: una imponente fachada del proyecto ampli-

ación del Palau de la Música Catalana y el dibujo descriptivo de

la fachada de una casa con el proyecto arquitectónico adjunto,

que corroboran su fama de excelente dibujante y pintor.

Carme Pinós ‘dibuja’ en tres dimensiones. Sus bocetos, inspiradas

manifestaciones de una arquitectura que se sumerge bajo el

suelo, sólo se pueden presentar con maquetas cuidadosamente

elaboradas por ser una visión escultórica imposible de visual-

izar en dos dimensiones. Está representada por un conjunto de

maquetas en madera, alambre y cartón que ponen en relieve

espacios definidos por la luz y la sombra, en especial aquellos

realizados en México, donde ha trabajado con frecuencia.

Los dibujos de arquitectos suelen servir varias funciones. Al-

gunos arquitectos crean bocetos para presentar a sus clientes

una visión de cómo podría ser el resultado de su trabajo; otros

dibujan para sí mismos y ver así de forma precisa la viabilidad

de ciertas ideas, mientras otros lo hacen para afinar su técnica

y ejercitarla. Descartando tanto aquellos dibujos estrictamente

profesionales como aquellos realizados por simple entre-

tenimiento, en momentos de ocio, hemos tratado de reunir en

esta exposición un testimonio del arquitecto que dibuja, a medio

camino entre el arte y la arquitectura, representado quizá, por

representantes de la última generación formada en la disciplina

del dibujo, anterior al práctico instrumento que representa el

ordenador. Nos ha interesado, así mismo, poner de relieve el

interés plástico y la indudable estética del proceso creativo del

arquitecto así como también rendir homenaje a Josep Lluís Sert

en su centenario, uno de los grandes arquitectos de su gener-

ación que fue amigo precisamente, del grupo de arquitectos que

proponemos.

Ante todo quiero agradecerle a Maria Lluïsa Borràs su infatiga-

ble esfuerzo en la realización de este proyecto. Organizar una

exposición como ésta, con tantas personalidades y tantos el-

ementos dispares, precisa una tenacidad y organización que sólo

alguien con una fuerte capacidad profesional y un buen sentido

de humor podría haberla llevado a cabo. Quiero además agrade-

cer a todos los arquitectos participantes en esta exposición, que

interrumpieron con entusiasmo y energía sus atareadas labores

para colaborar en la preparación de este proyecto.

EL ARQUITECTO DIBUJA

Maria Lluïsa Borràs

Se ha dicho por activa y por pasiva que el dibujo es la expresión

plástica que pone más directamente en contacto la imaginación

del artista con el soporte de su obra:la idea pasa de la mente a

la mano y de ésta al papelen el mínimo lapsus de tiempo. Lo han

dicho los propios artistas y grandes pintores de la Modernidad;

han explicado que les gusta tener siempre al alcance de la mano,

un bloc de dibujo. Joan Miró explicó muchas veces que llevaba

siempre un pequeño bloc en algún bolsillo para no perder

ninguna idea: ”En cuanto se me ocurre algo, lo anoto, hago un

pequeño croquis en un bloc que llevo siempre en el bolsillo de

la americana”. Si por alguna razón, no tenía el bloc a mano, apun-

taba la idea en el primer papel. Era un bloc corriente de los más

pequeños que hay en el mercado que le vi sacar como a escon-

didas una sola vez en la Fundlcló Parellada cuando Catalá Roca

procedía a fotografiar los últimos bronces que Joan Miró palpaba

ansioso, con sus manos, por primera vez. La Fundació joan Miró

de Barcelona, guarda y expone habitualmente, diminutos croquis

de Miró, en los que indica incluso el color, pergueñados en el

estrecho margen de la hoja de un perlódlco, que fueron el em-

brión de pinturas de formato monumental. Se trata de apuntes

o dibujos previos que toma un artista que deberá desarrollar en

la quie-tud del taller hasta convertirlos en una nueva pintura o

escultura.

MBM Arquitectes

Casas helitoidales

Tinta sobre papel. varias dimensiones

También el arquitecto puede capur en ocasiones los destellos de

una idea, la solución a un problema técnico, poniendo en tales

casos, como Joan Miró solía hacer, el arte del dibujo al servicio

de una obra posterior.

Otras veces, Joan Miró realizaba un dibujo que tenía para él,

según sus propias palabras, la misma Importancia que la mejor

de sus telas. Y no sólo Miró, porque de Matisse a Paul Klee y sin

olvidar ni a Julio González ni a Gargallo ni a Salvador Dalí, dibu-

jante extraordinario, realizaron dibujos que en nada desmerecen

su pintura. Puede además decirse de modo generalizado que

abundan en Cataluña pintores y escultores que se han dedicado

al dibujo lo mejor de su arte. Pienso en Tapies, Rafols Casamada.

Guinovart pero también en Plensa, en Guerrero Medina o en

Frederic Amat.

Y hay así mismo arquitectos que dedican al dibujo sus mejores

horas. Dibujo de creación, libre y desligado de su trabajo de

arquitectos y en otros casos, dibujos que les permiten formular

visualmente ideas arquitectónicas. Unos y otros tienen cabida en

esta pequeña exposición que reúne dibujos, fundamentalmente

de profesionales que tuvieron contactos, por una u otra razón,

con Josep Lluís Sert, que lo frecuentaron cuando ilusionado

aceptó construir, no un museo, sino un lugar espléndidamente

abierto a los cuatro vientos que hoy llamamos Fundació Joan

Miró, el mejor estuche, el mejor espacio para albergar la obra de

su amigo, pinturas, esculturas y dibujos, luminosa y mediterránea,

como la suya propia.

MBM Arquitectes (Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay)

Villa Escarrer, Palma de Mallorca, 1985 – 1988

Lápiz de colores sobre papel, 62 x 50 cm

ORIOL BOHIGAS

Arquitecto y técnico diplomado en urbanismo,

nacido en Barcelona, 1925.

Junto a Josep Martorell (1925) y David Mackay

(1933), forman la asociación de arquitectos MBM.

Profesor en la E.T. S. de Arquitectura de Barcelona,

en 1977 fue nombrado director. Presidente de la

editorial Edlcions 62 desde 1975 hasta 1999. En

1980 fue designado delegado del área de urbanismo

del Ayuntamiento de Barcelona y en 1991 fue nom-

brado re¡idor de cultura.

Inspirador de la política urbanística llevada a cabo

por el Ayuntamiento, su intervención ha sido deci-

siva en los proyectos desarrollados para los JJ 00 de

1992.

Es ganador de numerosos premios FAD. En el año

1999 se le entregó el premio Ciutat de Barcelona y

en 2001 se ha otorgado el mismo premio al

equipo MBM.

Principales propectos realizados

1965 Casa Meridiana, Barcelona

1975 EscuelaThau, Barcelona

1979 Grup d’Habitaqes Eduard Conde,

Barcelona

1987 Parc de la Creueta del Coll, Barcelona

1991 Hotel Clarls, Barcelona

1992 VIlla Olrmplca, Barcelona

1993 Palau Nou de la Rambla, Barcelona

LLUIS CLOTET

Casa Almirall, 1978,

lápiz sobre papel, 47 x 34 cm

LLUIS CLOTET BALLUS

Nace en Barcelona en 1941 y obtiene título de

arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Ar-

quitectura de Barcelona (1965); profesor de dibujo

(1977–19&4); profesor visitante en el Aula P.F.C. y

profesor de Proyectos 1 y ll los cursos (1995–2000).

En 1964 funda Studio PER junto con los arquitectos

Pep Bonet, Cristian Cirici y Oscar Tusquets. Con

este último colabora en múltiples proyectos hasta

1983. En 1984 se asocia con Ignacio Paricio para la

producción arquitectónica. Es socio fundador de la

firma B. D Ediciones de Diseño para la que diseña

asiduamente muebles y objetos. También comerciali-

zan productos suyos Zanottalt, Alessi, Driade.

Principales proyectos realizados

1965 Establecimiento comercial SONOR,

Barcelona (Premi FAD )

1972 Aerojet Express, Barcelona (Premi FAD)

Casa Regas y su Belvedere, Girona

1974 Casa Vittoria., Pantelleria (Italia)

1978 Casa Rignonil, Sant Cugat del Vallés

(Barcelona) (Premi FAD)

1979 Restaurante La Balsa., Barcelona (Premi FAD)

1981 Proyecto del Uceo al Seminario (Barcelona)

1988 Nave Simon, Canovelles (Barcelona)

(Premi FAD)

1989 Banco de España, Girona (Premi FAD)

1991 Telepuerto, Castellbisbal (Barcelona)

1992 Palacio de los Deportes, Granada

Viviendas en la Villa Olímpica., Barcelona

1996 Piscina Municipal, Badalona, (1er. Premio del

IV Concurso de Arquitectura de Ladrillo

1997 Nave Simon, Olot (Girona), (Premio Con-

strumat 1999) y (Premio Nacional del Patri-

monio Cultural, l999, Generalitat de Cata-

luña)

1998 Restauración de la Cúpula del Museo Dalí,

Figueres, (Premio Construmat 1999)

Rehabilitación del Mercado de la Boqueria,

Barcelona

1999 Adecuación del Convent dels Àngels como

Biblloteca de la Diputación de Barcelona.

Renovación de los Laboratorios SALVAT, S.A.

FEDERICO CORREA RUIZ

Dibujos para el Museo Episcopal de Vlc, ca. 1987

Lápiz de colores sobre papel, 32,5 x 46 cm

FEDERICO CORREA RUIZ

Nace en Barcelona, en 1924. En 1953 recibe el título de Arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, recibiendo en 1964 su Doctorado: Catedrático Emérito, Escuela Técnica Su-perior de Arquitectura de Barcelona; Cofundador de la Escuela EINA de Diseño en Barcelona; Creu de Sant Jordi; Medalla del Ayuntamiento de Barcelona; Medalla d’Or al Merit Artístic de la Ciutat de Bar-celona. Colaboró en el Comite Asesor del Proyecto de las obras de reconstrucción del Gran Teatro del Liceo de Barcelona 1994-1999; Medalla President Masiá de la Generalitat de Catalunya, 2001

Principales proyectos realizados

1955 Casa Villavecchia, Cadaqués1958 Casa Juliá. Cadaqués1959 Reforma interior de los despachos de la Caja de Ahorros Municipal de Barcelona, Premio FAD de lnteriorismo1960 Fábrica de motocicletas Montesa, Cornellá1961 Fábrica Godó Trias, Esplugas (Barcelona) Restaurante Reno, Barcelona

1963 Casa Luis Mª Milá, Esplugas (Barcelona)1966 Zona Residencial Aiguadolç Sitges1968 Plan General de Vic (Barcelona).1969 Restaurante Flash Flash, Barcelona; Casa Villavecchia, Madrid1971 Edificio de 20 viviendas Monitor, Barcelona1972 Edificio de 152 viviendas, Atalaya, Barcelona1973 Casas Sagi, Cadaqués1974 Restaurante Il Giardinetto, Barcelona,1977 Delegaciones Olivettl, España1978 Restaurante 7-Portes, Barcelona1979 Delegación de la Banca Masaveu, Barcelona1981 Ordenación de la Plaza Real, Barcelona1982 Discoteca Up&Down, Barcelona1984 Agrupación de 117 vivlendas, Reus1985 Edificio de 35 viviendas, Barcelona Sede Central de la Diputación, Barcelona1987 Exposición Sert. Palacio de Cristal, Madrid1988 Exp. Sert, Reales Atarazanas, Barcelona Edificio de 12 viviendas, Barcelona Estadio Olímpico de Montjuic, Barcelona1989 Edifido, Avda. Diagonal, Barcelona1990 78 viviendas en la Villa Olímpica, Barcelona Gabinete Francisco de Goya, Real Aca- demia de Bellas Artes San Fernando, Madrid1991 Sala de Exposiciones del BHA, Madrid1992 Teatro La Sala, Rubí (Barcelona)1996 Reforma interior deledificio Torre Girona, U. Politécnica de Catalunya, Barcelona1997 Instituto Enseñanza Secundaria. Ribarroja (Valencia) Museo Episcopal,Vic (Barcelona)1998 Reconstrucción y nueva Instalación del bar ZURICH, Plaza Catalunya, Barcelona1999 Edificio de viviendas Trias, Esplugas (Barcelona)2000 Proyecto de reforma del edifico BAYER, Barcelona

EMILI DONATO

Proyecte para el Puerto de Yokohama, ca. 1987

Proyecte para el Tibidabo, ca. 1987

lápiz sobre papel, 32,5 x 46 cm

EMILI DONATO

Nacido en Figueres 1934. En 1961 obtiene el título de la Escuela de Arquitectura con el número 1 de su promoción. En esos años organiza los Seminarios Torres Clavé, que agrupan universitarios de Bar-celona y Madrid, en torno a tres temas entonces emergentes: vivienda social, planificadón urbana y reforma agraria. Abre taller propio en Ibiza en 1961, que traslada a Barcelona en 1963, donde vive y trabaja desde esta fecha.

De 1965 a 1969 es profesor de Proyectos en laEscuela de Arquitectura de Barcelona, de la que es expulsado por motivos políticos. De 1967 a 1972 participa activamente en la etapa de mayor proyección cultural del Colegio deArquitectos de Cataluña, como responsable de la Comisión de Cultura (1967–1969), vocal de la Junta de Gobi-erno (1969–1971) y director de la revista Quad-erns (1969–1972), la cual consigue el premio UIA de revistas profesionales de arquitectura en 1971. Obtiene el doctorado en 1972. Entre 1973 y 1975 promueve y proyecta el barrio cooperativo de les Arcades, en colaboradón con el Ayuntamlento de Montblanc; su primera obra de escala urbana.

En 1976 dirige un equipo profesional que realiza los proyectos – ganados por concurso – de 6 poblados de colonización en Argelia. Desde 1984 es profesor titular de Proyectos de la UPC (Universidad Poli-técnica de Cataluña), donde Inicia un curso de PFC (proyecto de fin de carrera). En 1994– 97 es presi-dente de los Tribunales de PFC. A partir de 1986 y tras ganar un concurso intemacional promovido por la ciudad de Nimes, es invitado como participante en di-versos concursos de este país: Nimes–86 y 92, Melun–Senart-87, Toulon–89, Nantes–89, M.I.Q.C.P. París–90, Toulouse–91, Marsella–96 y Perpiñan–98.

Desde 1993 expone su trabajo en las Bienales lntemacionales de Arquitectura de Buenos Aires y Santiago de Chile, en varias capitales latinoamericanas y también en Los Ángeles, invitado por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura. En 1994 la Escuela de Arquitectura de Barcelona patrocina una exposición y el catálogo, “Autografías Emili Donato”, de sus dibujos de arquitectura del periodo 1976–1993. Desde 1995 es miembro y colaborador del grupo. AE.RA de Toulouse.

Su obra ha sido publicada en revistas especializadas deEuropa, Japón y América Latina. Ha publicado diversos artículos en la prensa española y europea, en las revis-tas Ciudad y Territorio, Quadems, Arquitectura COAM, Hinterland, Lotus y Zodlac, entre otras, sobre temas de arquitectura catalana, entre los que cabe señalar los dedicados a J. L Sert, J. A. Coderch, el GATEPAC y el Urbanismo de Barcelona. En laVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (octubre de 1995), la exposición monográfica de su obra obtuvo el Primer Premio Internacional de la Bienal. Dicha exposición se exhibe luego en Madrid, Toulouse y Bilbao.

JAUME FREIXA

Dibujo prellmlnar para el estudio de Antoni Tàpies, Campins, 1981

lápiz sobre papel, 45 x 65 cm

JAUME FREIXA

Recibe el título de Arquitecto de la Escola Tecnica

Superior d’Arquitectura de Barcelona en 1966, y en

1978, Master of Architecture, de Harvard Univer-

sity; en 1993 recibe el doctorado de la U.P.C. Es

Professor Titular del Departament de Projectes

d’Arquitectura de la Universitat Politecnica de

Catalunya. Desde 1987, profesor encargado de

diversos cursos de Proyectos en I’Escola Tecnica

Superior d’Arquitectura del Vallès, jefe de la deleg-

ación del Departament de Projectes en I’Escola del

Vallès y miembro del Claustre de la U.P.C. Miembro

de la Junta de I’Escola de la ETSAV. Actualement es

coordinador de la asignatura Projectes VI en I’ETSAV.

Presidente del tribunal número 8 de Projectos Fin

de Carrera en ETSAV. Cursos de doctorado en el

Departament de Projectes. Línia E. Piñon. Desde

1969 es colaborador de Josep LL. Sert en la oficina

Sert, Jackson & Associates de Cambridge, Massachu-

setts, EE UU.

Obras principales

Cala d’En Serra (Ibiza), lles Du Frioul (Marsella,

Francia), Les Escales Park (Barcelona), ampliación de

la Fondation Maeght (Sant Paul de Vence. Francia),

Porta Catalana (La Jonquera, Girona), Edifici Diago-

nal (Barcelona), Estudi per lsfahan (lran), Habitage

turístico en Cap Ferrat Costa Azul, Francia), Galeria

Joan Prats (Barcelona), Pabellón del Futuro, EXP0-

92, Sevilla. 1989–1991 (en colaboración con MBM

Arquitectes, de Barcelona).

Ampliación y rehabilitación de la Fundación Joan

Miró en Barcelona y del Museo de Arte Moderno

de Ceret, Francia; Habitages para profesores de la

Universitad Autónoma de Barcelona; Colegios públi-

cos Galileu Galilei (Prat de Llobregat, Barcelona) y

Auró de Barcelona; Rehabilitación del edificio para la

Diputación de Barcelona en el recinto de la antigua

Escuela Industrial, Barcelona; Grupo Escolar Porte

d’Espagne en Perpiñan, Francia; Comisaría de Policía

en Vilanova i La Geltrú; Segunda ampliación de la

Fundación Joan Miró; Edificio sede del Colegio de

Odontólogos de Catalunya. Estudio del pintor An-

toni Tàpies en Campins, Barcelona; Ampliación de la

casa y estudio del pintor Frederic Amat; Ampliación

de la casa del músico Jordi Savall; Casa Noguera,

Casa Rolando, Casa para Dolors Güell en Cardedeu;

Casa para lldefonso García y Helena Guardans en

Sarria, Barcelona; Biblioteca para Frederic Amat.

CARME PINÓS

M6stoles: Plaza de Toros y Centro de Ocio, 1996

madera y plomo, 78,5 x 88,4 x 8,2 cm

CARME PINÓS

Nace en Barcelona en 1954 y realiza estudios en

la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de

Barcelona recibiendo eltítulo de Arquitecto Superior

en 1979. Desde 1982 hasta 1991 forma estudio con

Enrique Miralles en Barcelona.

Ha recibido los premios FAD por del diseño de la

Escuela de la Llauna y el Cementerio de Igualada; el

Premio Ciudad de Barcelona por las instalaciones de

Tiro al Arco y el Premio Nacional de Arquitectura,

Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Ar-

quitectos de la Comunidad Valenciana. En 1995 fue

galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura

por la Escuela Hogar de Morella; en 2001 recibió el

Premio de Colegio de Arquitectos de la Comunidad

Valenciana por el Paseo Marítimo Juan Aparicio de

Torrevieja.

Ha sido profesora invitada en la Universidad de Il-

linois, Urbana-Champaign; Academie Van Bouwkunst

en Amsterdam; la Kunstakademie de Düsseldorf,

I’École Spéciale d’Architecture de Paris, la Univer-

sidad Católica de Chile, la Columbia University de

Nueva York y la L’École Polytechnique Fédérale de

Lausanne.

Principales proyectos

La Rehabilitación de la colonia Vilaseca de St. Vicens

de Torelló;

El Local Social y Sala de Actos en Hostalets de

Balanya;

El Centro Social de la Mina; Escuela Hogar en

Morella.

Pasarela Peatonal en Petrer ; Alicante; Paseo Marítimo

de Torrevieja, Alicante;

El Instituto de Educación Secuncaria La Serra en

Mollerusa.

Actualmente está llevando a cabo los siguientes

proyectos:

Frente Litoral en Punta Prima, Alicante; Recinto Fe-

rial del centro cultural y de negocios Jorge Vergara

en Guadalajara, México; Viviendas sociales en

Nazaret, Valencia, Murcia; Proyecto de Recuperación

Ambiental del borde Litoral de la Avenida Santiago

Bernabeu - Varadero en Santa Pola, Alicante; Jardín

de las Rosas en Torreblanca; Ciudad deportiva en

Sarriguren en el Valle de Egüés.

SANTIAGO ROQUETA

Plano (Zapato), 2002

acuarela sobre papel,18,5 x 14 cm

Plano (Alpargata), 2002

acuarela sobre papel,18,5 x 14 cm

SANTIAGO ROQUETA i MATÍAS

Nace en Barcelona en 1944. Doctor ETSAB, Cat-

edrático de Universidad, Dpto. Expresión Gráfica

Arquitectónica; profesor de Proyectos y Expresión

Gráfica en ETSAB, Dibujo en la Escola EINA, Diseño

en I’Escola ElNA. Ha sido director de la ETSAB, del

Master “Arquitectura, Art i Espai Efimer’’, ”Ar-

quitectura i Artesanía” y es director de la ETSAB,

Graduado Superior en Diseño de la ETSAB.

Premios

1978 Premio Especial Feria de Muestras;

1985 Premio FAD de lnteriorismo (Snooker Club

de Barcelona);

1985 Delta de Plata, (butaca ”Vallvidrera”);

1987 Finalista del premio FAD de Arquitectura;

1992 Premio de dibuijo del UPC, ”Sant Just Llueix-

te”, plan de rehabilitación de las fachadas del casco

antiguo (1999).

Arquitectura / Diseño

1970 Restaurant Ponsi

1973 Sala Zeleste

1975 Rehabilitacions:ático casa Sert

1978 Restaurant Massana

1983 Habitaje y Despacho en edificio Churruca

1984 Teatre Malle; Boutlgues al Bulevard Rosa

1985 Snooker Club Barcelona

1986 Bar Sisisí; Galería Ciento;

1987 Rambla Catalunya, oficinas Ovideo

1988 Botigues al Bulevard Rosa; Fábrica

Aymerich a Gracia; conjunto de masías,

la Pera

1989 Habitaje Marisa Diaz, habitaje Camín

Plaça Lesseps

1990 Convento de las Maristes en Malgrat;

Masia Can Bordoi en Llinars;

Plantes subterráneas del edifio Coderch

del ETSAB

1991 Casa de les Punxes d’en Puig i Cadafalch

1994 Casa Riera en Santa Coloma de Farners

1995 Oficinas Oído

1997 Oframe; Casa Camín en Cadaqués;

Torre Vilaseca en carrer Verdi

1998 Barcelona Televisió - BTV;

Estudi 2x3, Sant Antoni de Calonge;

Arsenal Room.

1999 LaTraina

2001 Edificio en el carrer Major de Capallades

2002 Radio el Prat de Llobregat

JOSEP LLUIS SERT

Casa Sert, Cambridge

Sala de estar, ca 1956

Alzados originales con lápiz de colores

29,3 x 39 cm

25,2 x 29,3 cm

JOSEP LlUIS SERT (1902–1983)

Uno de los más desct:acados de la llamada segunda

generación de arquitectos contemporáneos.

Nació en Barcelona, donde mantuvo, desde muy

jóven, un estrecho contacto con la obra del arqui-

tecto Antoni Gaudí. En 1926, durante un viaje a

París, conoció la obra de Le Corbusier, con quien

entró a trabajar en 1927. El dispensario antituber-

culoso, la casa bloque de San Andrés o el edificio de

viviendas dúplex de la calle Muntaner, todos ellos en

Barcelona, fueron las primeras obras racionalistas de

la arquitectura española. Es de destacar su Pabellón

de España (que albergó el Guernica de Pablo

Picasso, la fuente de mercurio de Alexander Calder

y una gran pintura de Joan Miró) para la Exposición

Universal de París de 1927, al igual que la fundación

Maeght en Saint-Paul-de-Vence o la Fundación Miró

en Barcelona.

En 1929 se exilió a Estados Unidos, donde, en

1945, fundó la empresa Town Planning Associates.

En calidad urbanista acometió diversos proyectos

latinoamericanos, como el Plan Piloto de la Habana

(1955–1958). Tras su nombramiento como decano

en la Graduate School of Design de la Universidad

de Harvard, cabe destacar algunos encargos impor-

tantes como el Holyoke Center (1963), la facultad

de Derecho de la Universidad de Boston y los apar-

tamentos para estudiantes casados en la Universidad

de Cambridge, aparte de otros proyectos en los que

mantuvo la atmósfera mediterránea de sus primeras

obras, como la casa Chimbote (1946), su propia casa

en Cambridge (Massachussetts, 1958) o la embajada

de Estados Unidos en Bagdad (1955). ©eMe

Principales proyectos realizados

1931 Viviendas dúplex de la calle Muntaner,

Barcelona

1936 Caesa Bloc de San Andrés, Barcelona

1937 Pabellón de la República. Barcelona

1938 Dispensario antituberculoso, Barcelona

1946 Casa Chimbote

1955 Embajada de Estados Unidos, Bagdad

1958 Propia casa en Cambridge, Massachussetts

1963 Holyoke Center, Facultad de Derecho de la

Universidad de Boston

1964 Fundación Maeght, Saint-Paul-de-Vence

1965 Apartamentos estudiantes Universidad de

Cambridge

1973 Science Center, Harvard University

1975 Fundación Miró, Barcelona

ENRIC SORIA

Proyecto para el cementerio, 1978

tinta sobre papel, 20 x 18 cm

ENRIC SORIA

Nace en Barcelona en 1937.

Estudia en la Escuela Técnica Superior de

Arquitectura de Barcelona. obteniendo el título en

1970.

Autor del libro Conversaciones con José Antonio

Coderch de Sentmenat y del Catálogo Dibujos para la

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barce-

lona. Profesor de Proyectos, 3er curso desde

1976 hasta 1979 y de dibujo desde1979 al 1991.

Profesor de Proyectos en la Escuela Elisava de

Barcelona los cursos 1996 a 1998 y en la Escuela de

Navarra en el 200l.

Principales proyectos realizados

1979 Museo de la Ciencia, Barcelona

1981 MuseoPicasso, Barcelona

1986 Ordenación de la calle Tarrragona de

Barcelona;

Museo de Navarra, Pamplona

1989 Museo de la Ciencia. Santa Cruz de

Tenerife;

Pabellón Olímpico en el Valle Hebrón,

Barcelona;

Ordenación del Eix Macià de Sabadell

(Barcelona)

1990 Hotel en la Plaza de España, Barcelona

1993 Cine IMAX en el Muelle de España del

Port Vell de Barcelona

1996 Agora Jordi Rubió i Balaguer al Campus de

la Ciutadella de la U. P. C.

1997 Edificio Universitario de tercer ciclo para la

U. P. C. en el Campus de Manresa

1999 Edificio Universitario de Ciencias de la

Salud, Ciencias Empresariales y Gestión y

Administración Pública;

Restauración y Rehabilitación del Mercat del Bom

para sede de la Biblioteca Pública del Estado en

Barcelona.; Pabellón de Deportes en la Seu d’Urgell.

OSCAR TUSQUETS

Palau de la Música Catalana,1989

acuarela sobre alzado, 88 x 120 cm

OSCAR TUSQUETS

Oscar Tusquets nació en Barcelona en 1941. Tras recibir

su diploma en la Escuela de Artes y Oficios, graduó

como arquitecto en 1965. Fue miembro-fundador del

estudio PER y de B. D. Ediciones de Diseño. Junto con

Carlo Diaz fundó, en 1984, Estudio Tusquets, Diaz y Aso-

ciados para el desarrollo de su actividad en el campo de

arquitectura.

Muchas de sus obras han sido expuestas en los más

importantes museos y colecciones de artes y artes

aplicadas del mundo, incluyendo el Centre Georges

Pompidou en París, el Metropolitan Museum y el Mu-

seum of Modern Art en Nueva York, el Israel Museum

en Jerusalen, el Teatre Museu Dalí en Figueres, el Musée

des Arts Decoratifs en París, el Architektur Museum en

Frankfurt, el Museum of Decorative Arts en Montreal, el

Museo de Artes Decorativa en Barcelona, entre otros.

Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de Bel-

las Artes de España, la Cruz Sant Jordi de la Gener-

alitat de Catalunya y es Chevalier de la Orden de las

Artes y Humanidades de Francia.

Entre sus muchas obras arquitectónicas se encuen-

tran el Palau de la Música Catalana en Barcelona y el

pabellón Tusquets en el Parc de la Villette en París.

OBRAS EN EXPOSICIÓN

ORIOL BOHIGAS MBM Arqultectes

1 Cases helicoidals 1 Tinta sobre papel, 18,5 x 14 cm

2 Cases helicoidals 2 Tinta sobre papel, 15,5 x 20 cm

3 Cases helicoidals 3 Tinta sobre papel, 18,5 x 14 cm

4 Cases helicoidals 4 Tinta sobre papel, 1 5,5 x 20 cm

5 Cases helicoidals 5 Tinta sobre papel, 18,5 x 14 cm

6 Villa Escarrer, 1985 - 1988 Lápiz y tinta sobre papel, 62 x 50 cm

LLUIS CLOTET BALLUS

1 Casa Almirall, 1969 Lápiz sobre papel, 34 x 46,5 cm

2 Perros Lápiz sobre papel, 21 x 29,5 cm

3 Perspectiva de una casa, 1975 Lápiz sobre papel, 34 x 47 cm

4 Fachada del Banco de España en Gerona, 1989 Lápiz a colores sobre papel, 40 x 57 cm”

FEDERICO CORREA RUIZ

1 Interior del Museo Episcopal deVic, 1987 Lápiz de colors sobre papel, 32,5 x 46 cm

2 Interior del Museo Episcopal de Vic, 1987 Lápiz de colores sobre papel, 32,5 x 46 cm

3 Exterior del Museo Episcopal de Vic, 1987 Lápiz sobre papel, 32,5 x 46 cm

EMILI DONATO

1 Instituto de Enseñanza Superior de Arboç Lápiz sobre papel, 1994, 29,5 x 41,5 cm

2 Residencia de Ancianos de Texonera, (Horta) Barcelona, 1987 Lápiz sobre papel, 29,5 x 40,5 cm

3 Facultad de Telecomunicaciones de Sant just, Barcelona, 1985 Lápiz sobre papel, 29,5 x 41 cm

4 Proyecto para Puerto de Yokohama Lápiz y t/m sobre papel, 1987–2002 60 x 75 cm

5 Proyecto para Puerto de Yokohama, Lápiz y tlm sobre papel, 1987–2002 60x 75 cm

6 Proyecto para La Carretera de las Aguas, Lápiz sobre papel,1982, 48 x 78 cm

JAUME FREIXAS

1 Perspectiva casa Avda Tibidabo, 1982 Lápiz sobre papel calcar amarillo 44,7 x 37,5 cm

2 Dibujo preliminar para el estudio de Antoni Tàpies en Campins, 1981 Lápiz sobre papel de calcar, 45 x 65 cm

CARME PINÓS

1 Centros Sociales, Pantano de Caldas de Rey (Galicia), 2000 Cartón, plomo, papel, 70 x 48 cm

2 El Bajío, Recinto Ferial de Guadalajara, México, 1999 Cartulina, alambre, 50 x 48 cm

3 Móstoles, Plaza de Toros y Centro de Ocio, 1996 Madera, plomo, 78,5 x 88,4 x 8,2 cm

4 Aparcamiento en el Bajío, Recinto Ferial de Guadalajara, México, 1999 Madera, alambre, 24 x 62 cm

SANTIAGO ROQUETA

1- 12 Planta 1- 12, 2002 Doce obras, acuarelas sobre papel, 51 x 36 cm cada una

JOSEP LLUIS SERT

1 Planta cubierta del edificio Diagonal – Tuset, 1978 Lápiz sobre papel, 17,2 x 24,4 cm

2 Alzado de hogar y libreria de la casa Blajot, Premia de Dalt., ca 1979 Lápiz de color sobre papel, 21 ,S x 28 cm

3 Casa Sert. Cambridge, ca 1956 Alzado original sobre copia de dibujo lineal con lápiz de color, 25,2 x 29,3 cm

4 Casa Sert. Cambridge, ca 1956 Lápiz de color sobre papel de calcar 29,3 x 39 cm

5 Casa Baró Plano-copia axonométrico, 1933 48x63 cm

ENRIC SORIA

1 Proyecto para Puerto de Barcelona Gouache sobre papel, 68 x 98 cm

2 Proyecto para el Cementerio Alella, 1978 Tinta y lapiz de color, 20 x 18 cm

3 Proyecto para el Mercat del Bom, 1970 lápiz de color, 51 x 73 cm

OSCAR TUSQUETS

1 Palau de la Música Catalana, 1989 Acuarela sobre alzado (copia) 88 x 120 cm

2 Fachada de una casa, 1992 Acuarela sobre alzado (copia) 88 x 120 cm

Este catálogo ha sido editado con motivo de la exposición

EL ARQUITECTO DIBUJAHomenaje a Josep Lluis Sert

24 de agosto al 22 de septiembre 2002

ComisariaMaria Lluïsa Borràs

TextosMaria Lluïsa Borràs

Michael Dunev

FotosCarme Pinós

Tavasa (Correa)

Diseño y realización

MICHAEL DUNEV ART PROJECTS

Carrer Major, 2817257 Torroella de Montgrí (Girona) España

T (0034) 972 759 [email protected]