el arma poderosa del perdÓn - dsro.org · “teniendo como modelo a jesús, el buen pastor, se...

7
v BOLETÍN INFORMATIVO – DEL 15 al 21 de septiembre – No. 096 El encuentro del primer grupo de víctimas con todos los delegados de las parte de la Mesa de Negociación, países garantes, países observadores y país anfitrión ha dejado un sinsabor en la mayoría de los colombianos, ayudado por la tergiversación del mensaje por algunos sectores políticos y la manipulación del mensaje por los medios. Al leer la carta que Constanza Turbay escribe (http://www.eltiempo.com/ politica/proceso-de- paz/carta-de-constanza- turbay-sobre-el-perdon-de- ivan-marquez/14470979), relatando de una manera profunda y sincera su experiencia en La Habana, no queda otra opción que reflexionar y cuestionar las propias ideas y opiniones sobre el proceso y las visitas de las víctimas. Mucho se ha escrito al respecto. Que fueron "sometidas" a un "libreto", que existía todo un montaje para esta visita, que se les estaba re-victimizando al enfrentarlas a sus victimarios. Todo lejos de la verdad. El arma poderosa del PERDÓN

Upload: dangdang

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

v

BOLETÍN INFORMATIVO

– DEL 15 al 21 de

septiembre – No. 096

El encuentro del primer grupo de víctimas con todos los delegados de las parte de la Mesa de Negociación, países garantes, países observadores y país anfitrión ha dejado un

sinsabor en la mayoría de los colombianos, ayudado por la tergiversación del mensaje por algunos sectores políticos y la manipulación del mensaje por los medios.

Al leer la carta que Constanza Turbay escribe (http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/carta-de-constanza-turbay-sobre-el-perdon-de-ivan-marquez/14470979), relatando de una manera profunda y sincera su experiencia en La Habana, no queda otra opción que reflexionar y cuestionar las propias ideas y opiniones sobre el proceso y las visitas de las víctimas. Mucho se ha escrito al respecto. Que fueron "sometidas" a un "libreto", que existía todo un montaje para esta visita, que se les estaba re-victimizando al enfrentarlas a sus victimarios. Todo lejos de la verdad.

El arma poderosa del PERDÓN

RED DIOCESANA96 2

En mi experiencia como psiquiatra he visto que no existe una herramienta terapéutica más efectiva que el poder perdonar. Luego que la persona toma la decisión de querer perdonar viene un proceso doloroso, donde decide dejar su estado constante de victimización y la conducta inmadura que en ocasiones viene asociada a este estado. Es un proceso difícil porque la persona decide perdonar para dar libertad a su corazón, pero por lo general no puede reclamarle a su agresor la causa de su dolor. Son pocas o excepcionales las víctimas que pueden enfrentar a su agresor y reclamarle por la injuria ocasionada. Son muchas las víctimas de actos de violencia de cualquier naturaleza que finalmente han podido perdonar a su agresor pero mucho menor el número de víctimas que son capaces de dejar su dolor de lado para buscar un bien común. Cada una de estas 12 personas estaban dispuestos a dejar su dolor de lado y buscar un bien común: apostarle a la paz. Ellos no sólo pudieron relatar su historia y su dolor a sus victimarios sino

también llevar propuestas para la construcción de la paz. Y este es el mensaje que nos dejan las primeras 12 víctimas que con heroísmo y entrega generosa buscaban "cambiar su dolor por la esperanza de paz", como lo dice Constanza en su carta. Como católicos creemos en la renuncia a un bien personal para siempre buscar el bien común, es un mensaje central del evangelio. Creemos en el perdón como signo de reconciliación, de libertad y sanación interior y como la llave que nos abre el corazón de piedra a un corazón magnánimo. "¿Cuantas veces hay que perdonar? Setenta veces siete", nos dice Jesús en el Evangelio, y sabemos que esto significa siempre. Si estas doce personas están dispuestas a buscar la reconciliación a través del encuentro con sus victimarios y en esa entrega heroica de buscar el bien común por encima de un bien particular, ¿Por qué el resto de los colombianos no somos capaces? ¿No queremos todos la paz? Si, la violencia le ha hecho mucho daño al país. La guerrilla, los paramilitares, el estado y las fuerzas

armadas han dejado un sin número de víctimas por todo el territorio nacional. Hemos sido víctimas nosotros testigos de una violencia en algunos momentos atroz, que sin duda alguna nos llenaron de dolor, de resentimientos y de incomprensión y nos dejaron anclados en orillas ideológicas radicales de donde no queremos bajarnos para dar un primer paso y tratar de navegar en el medio. Pero este es el momento para que amparados en la Verdad del Evangelio, en una coherencia de vida cristiana, seamos realmente capaces de perdonar y amar a nuestros enemigos. Los victimarios son también personas humanas y que por lo tanto, nos interpelan a poder ser luz de Cristo para ellos también. Danelia Cardona MD MRCPsych Médico Psiquiatra Directora Departamento Promoción y Defensa de la Vida

Tomado de:

http://www.cec.org.co/opinion/3350-el-arma-

poderosa-del-perdon

RED DIOCESANA96 3

.

Agenda Diocesana

SEMANAS del 8 al

29 de septiembre

PASÓ:

SEMANA DEL 8 AL 14 DE SEPTIEMBRE

8 de septiembre Solemnidad de Nuestras Señora de las Misericordias

9-12 de septiembre Semana por la Paz

ESTAMOS:

SEMANA DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBRE

15 de septiembre Comisión Diocesana de Arte

15 de septiembre Encuentro nacional de Vicarios de Pastoral

17 de septiembre Consejo Presbiteral

18 de septiembre Foro Diocesano sobre Educación

19 al 25 de septiembre Visita Pastoral parroquias de Caucasia

21 de septiembre Un día por la Diócesis

21 al 28 de septiembre Semana Bíblica

VIENE:

SEMANA DEL 22 AL 28 DE SEPTIEMBRE

22 al 25 de septiembre Encuentro de Sacerdotes en La Ceja, de OMP

27 de septiembre Asamblea Parroquial

28 de septiembre Acción significativa mes de la Biblia

RED DIOCESANA96 4

.

VARIOS……

INFORMES…….

Para dudas, comentarios, apreciaciones y críticas comuníquese con nosotros por medio del siguiente

correo electrónico: [email protected] o

[email protected]

A quienes se aprestan a celebrar y renovar el don de su vida en su cumpleaños los presbíteros:

P. Édison Alberto Echavarría Monsalve

P. Ramón Eraldo López Restrepo

15 de septiembre

P. Alberto Elías Palacio Palacio

17 de septiembre

Cumpleaños FELICITACIONES:

DECRETO N° 67

(3 de septiembre de 2014)

Por el cual se nombran Vicario Parroquial y Servicio Misionero en el exterior

Por la salud del P. Francisco Mejía Vargas que fue intervenido quirúrgicamente; cel: 314 890 84 72

El ganador de la rifa de la novillona que ofrecía el Seminario Diocesano fue el Nº 2754

El Encuentro CDL pasa al 24-26 de octubre, inicia el 24 a las 5:00 p.m.

Oremos por:

RED DIOCESANA96 5

El Foro se realizará el próximo 18 de septiembre en el campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en el municipio de Santa Rosa de Osos. Este encuentro busca construir un espacio de reflexión estructurada en torno a las pedagogías para una educación en la perspectiva del desarrollo local; la configuración del formador para generar prácticas educativas, pedagógicas y didácticas asociadas al desarrollo local y la resignificación del currículo desde el enfoque de promover las potencialidades locales en una perspectiva global. Igualmente y en el ámbito de una conversación con el territorio, se desarrollarán cinco talleres temáticos, relacionados con:

La Primera Infancia

La Educación en el Medio Rural,

La Educación Media y su Articulación con la Educación Terciaria;

La Educación de Adultos y el Desarrollo Productivo y

La Educación para la Pertinencia Territorial.

SEMANA BÍBLICA:

Del 21 al 28 de septiembre se llevará acabo la SEMANA BÍBLICA, la Pastoral de multitudes ha elaborado unos subsidios con el fin de ponerlos en práctica con los diferentes grupos pastorales

RED DIOCESANA96 6

VISITA PASTORAL

PARROQUIAS DE CAUCASIA, 19 – 25 de septiembre de 2014

“La visita pastoral es una de las formas, confirmada por siglos de experiencia, con la que el Obispo mantiene contactos personales con el clero y con los otros miembros del pueblo de Dios. Es una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.

La visita le permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica.

La visita pastoral es, por lo tanto, una acción apostólica que el Obispo debe cumplir animado por la caridad pastoral que lo presenta concretamente como principio y fundamento visible de la unidad en la Iglesia particular, Para las comunidades y las instituciones que la reciben, la visita es un evento de gracia que refleja en cierta medida aquella especial visita con la que el “supremo pastor” (1 P 5, 4) y guardián de nuestras almas (cf 1P 2, 25), Jesucristo, ha visitado y redimido a su pueblo (cf Lc 1,68)” (AS 220). “Teniendo como modelo a Jesús, el Buen Pastor, se presente el Obispo a los fieles, no “con ostentación de elocuencia” (1 Co 2, 1), ni con demostraciones de eficientismo, sino revestido de humildad, bondad, interés por las personas, capaz de escuchar y hacerse entender” (AS 223)” (Tomado de: Directorio para el ministerio y vida de los Obispos “Apostolorum Sucesores”).

RED DIOCESANA96 7